-
Bienvenido a ¡Bienvenido, míster Marshall!
La icónica película de Berlanga “Bienvenido, Míster Marshall!, se va a proyectar en el Liceo de Alcañiz el próximo miércoles a las ocho de la tarde dentro de las películas que se proyectan gracias al Taller de Cine Delicatessen.
La película, filmada en 1953, sitúa al espectador en los años 50 del pasado siglo. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un recibimiento muy especial.
-
Alcorisa. Otoño Cultural
Las actividades literarias del Otoño Cultural de Alcorisa están llegando a su fin. La próxima semana el autor gaditano Pepe Maestro va a estar en la localidad los días 8 y 9 para ofrecer cuentos tanto para el público infantil como para los adultos.
La presencia de Pepe Maestro coincidirá el día 9 con el escritor aragonés David Lozano que estará en el colegio para encontrarse con los lectores de su personaje Mayra Brócoli.
Después de estás actividades literarias el ciclo se cerrará con la presentacion de los alcorisanos Carlos Lacaba y Ángel Hernández que lleva por título “Romeros, Ermitas y Peregrinaciones”. -
La comarca del Bajo Aragón, apoyando a la cultura
La institución comarcal ha firmado convenios de colaboración con la Asociación de la Ruta del Tambor y el Bombo, con la Asociación Parque Cultural del Maestrazgo y con la Fundación Centro Buñuel Calanda.
En la firma del Convenio de colaboración con la Asociación de la Semana Santa del Bajo Aragón, estuvieron presentes, el Presidente de la Comarca, Luís Peralta Guillén y el Presidente de la Asociación, Fernando Jesús Galve Juan. 1.000 euros destinará la Comarca a financiar labores divulgativas de la Semana Santa de los municipios que forman parte de la Asociación.
Por otra parte, a la firma del convenio con la Asociación Parque Cultural del Maestrazgo, además del presidente comarcal, acudió María del Carmen Soler Monfort, presidenta de la Asociación. El Parque Cultural del Maestrazgo se configura en torno al río Guadalope y sus afluentes, abarcando 43 municipios. La firma del asciende a 2.000 euros de ayuda.
Al convenio de colaboración entre la Comarca del Bajo Aragón y la Fundación Centro Buñuel Calanda, para la difusión de la obra y la figura de Luis Buñuel, durante este año, se le ha dotado con de 3.000 euros.
-
Cine Delicatessen. La infancia de Iván
La infancia de Iván es la película que se proyectará el miércoles a las ocho de la tarde en el Liceo de Alcañiz, un acto organizado por el taller de cine Delicatessen.
La película fue dirigida por Andrei Tarkovsky en 1962. Tiene una duración de 95 minutos.
Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Frente Oriental. Iván, un niño ruso de 12 años, cuyos padres murieron durante la invasión nazi, trabaja espiando a los alemanes.
Premios: 1962: Festival de Venecia: León de Oro.
La entrada es gratuita.
-
Caspe. Rebaja de impuestos
En el pleno del Ayuntamiento de Caspe se acordó bajar el IBI para las viviendas que instalen energía solar. También se bajan los impuestos sobre vehículos de tracción mecánica (I.V.T.M.) se reduce en un 5% para los turismos y ciclomotores; un 29% para autobuses y camiones. Los tractores, remolques y semirremolques de uso agrícola pueden seguir bonificándose con un descuento del 100% de la tasa.
La tasa sobre construcciones tendrá una bonificación del 95% cuando las obras consistan en instalaciones de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para el autoconsumo en inmuebles de uso residencial.
También se contempla una rebaja que ronda el 16% en los vados.
Otras tasas también descienden notablemente.
La única tasa municipal que sube es la del suministro de agua por estar contemplada la subida del IPC en el contrato con la empresa suministradora.
Las ordenanzas recogen una nueva tasa de dos euros por la expedición de certificados de empadronamiento con la finalidad de evitar el colapso del servicio, ante los numerosos documentos que se solicitan y se expiden de manera innecesaria y reiterada y que no son finalmente recogidos por los solicitantes.
En el terreno urbanístico, el Pleno ha aprobado por unanimidad, la inclusión de parcelas de propiedad municipal en el Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (PEBEA) “Val de la Liana” de la Comunidad de Regantes de Civan para su transformación en regadío, lo que revalorizará el valor de dichas parcelas y da respaldo al proyecto.
Finalmente, se ha aprobado el convenio entre la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Caspe, relativo a la sede de la Universidad de la Experiencia.
-
Plan estratégico para La Estanca
Se va a elaborar un plan estratégico para La Estanca de Alcañiz. La Confederación Hidrográfica del Ebro há iniciado la redacción del plan para regular la restauración, conservación y utilización agropecuaria, medioambiental, social, deportiva y turística de La Estanca.
Una de las fases previas se ha encargado a la entidad AEMS-Ríos con Vida.
El plazo de elaboración del citado Plan Estratégico se há fijado en el verano de 2022 y va a tener en cuenta el uso público variado de La Estanca.
Como elemento de participación ciudadana se va a realizar una encuesta que cualquier persona puede rellenar en el siguiente enlace:
https://form.jotform.com/212853039782057.Posteriormente, hacia mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcañiz convocará unas jornadas públicas para informar del estado de la redacción del citado plan, para que la ciudadanía pueda participar en su elaboración final.
-
Agua embalsada al 50%
Los embalses que están en el Bajo Aragón están com aguas em torno al 50% de su capacidad.
La Estanca es la que tiene una reserva mayor, el 86%, pero su capacidad es baja comparada con el resto de embalses. El Puente de Santolea, que es el que se utiliza pendiente de la finalización de la construcción está al 56%, pero el de Calanda, com una capacidad de 54 hectómetros cúbicos está al 41% y el del Civán, com una capacidad de 81 hectómetros cúbicos está al 32%
-
Subvenciones para entidades deportivas
Un total de 27 entidades deportivas han sido subvencionadas por la Diputación Provincial de Teruel. Se destinan a fomentar la actividad de los clubes y asociaciones deportivas de la provincia que participen en competiciones regulares de temporada comprendidas entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de agosto de 2021.
El grupo de patinaje artístico Bajo Aragón, de Alcañiz, es la entidad con mayor cuantía: 5.578 euros.
A este programa de subvenciones se han acogido los clubes y asociaciones deportivas con sede social en la provincia, inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Aragón y en la federación que les corresponde.
Para la concesión se han tenido en cuenta diferentes criterios, como el presupuesto, el número de deportistas del club o la asociación inscritos en la federación, el ámbito de desarrollo de la actividad deportiva según si es provincial, regional, nacional o internacional, y la duración de la competición deportiva en el año 2021.
Además del patinaje artístico también han recibido subvenciones:
Alcañiz Club de Fútbol Alcañiz 4.670,28
Club Balonmano Alcañiz Alcañiz 3.502,71
Club Patín Artístico Alcañiz 4.540,55
Sociedad Deportiva de Pesca Alcañiz 1.900,00
Club Deportivo Alcorisa Alcorisa 3.000,00
Club Gimnasia Rítmica B. Aragón Alcorisa 2.464,87
Grupo Ciclista Amigos Calaceite Calaceite 451,00
Club Deportivo Calanda Calanda 4.000,00
Club de Fútbol Calamocha Calamocha 4.151,36
Boca Hijar. F.S. Híjar 2.854,06
Zafán Fútbol Sala La Puebla de Híjar 3.243,25 -
Motorland Classic Festival, para finales de octubre
Los aficionados a los vehículos clásicos quedan citados para los días 30 y 31 de octubre en Motorland en el Motorland Classic Festiva, que este año cumple once ediciones.
Para participar hay que inscribirse previamente antes del día 27. La entrada será gratuita.Aquellos aficionados que asistan con su vehículo clásico podrán aparcar en el mismo paddock del circuito de velocidad a modo de exposición.
En los dos días habrá tandas para aficionados en el circuito de velocidad tanto para motos como para coches clásicos.
El Domingo, a partir de las dos de la tarde, sin ningún coste para los aficionados que quieran participar se podrá desfilar por el circuito de velocidad, siendo necesario inscribirse ese mismo día en el paddock.
-
Alacón. Lo que el cierzo se llevó
La obra “ Lo que el cierzo se llevó… ¿Esta tierra nuestra es de película ” es una obra de teatro que se representará en Alacón el sábado 23 en la que interviene el actor de Oregón tv Alfonso Palomares.
El espectáculo va recorriendo las más famosas secuencias de cine de todos los tiempos, como El Padrino, Casablanca, Rocky, Grease,.. con el fin de demostrar en el espectáculo que el cine, tal como lo conocemos, comenzó en Aragón.
Los ingredientes de la función son el humor y la música.
La cita es en el pabellón de Alacón a las seis de la tarde.
-
Andorra. Cita de emprendedores
En el Instituto Pablo Serrano de Andorra este jueves día 21 va a tener lugar una mesa redonda con el título “QUERER ES PODER, EL CAMINO DE EMPRENDER”.
Los emprendedores que formarán parte de la mesa son Carlos de YouTalk TV, Juan de QOOQER, Olivia de 3 ideas contadas y María de SIN Gluten Teruel. Al frente de la mesa redonda estará Beatriz Blasco de Beatriz Blasco Mentora de negocios.
Está organizado por el Instituto y el Centro de Emprendedores.
-
Desideri Lombarte vuelve a Peñarroya
La obra poética completa de Desideri Lombarte va a ser presentada el próximo viernes por la tarde en Peñarroya de Tastavins, su localidad de nacimiento.
La obra está editada por el Instituto de Estudio Turolenses y será presentada tras la inauguración de la nueva biblioteca de la población.
Desideri Lombarte nació en 1937 en Peñarroya de Tastavins, fue un destacado escritor e investigador en lengua catalana. Además de una extensa obra poética, Lombarte también escribió teatro y novela, trabajos de investigación histórica y antropológica y artículos de opinión.
El libro recopila los seis volúmenes que conforman la obra poética del autor. Los coordinadores de la edición de la obra Hèctor Moret, Artur Quintana y Carles Terès describen a Desideri Lombarte como un escritor aragonés de lengua catalana “que intenta llevar a cabo una obra de gran ambición literaria, a pesar de no contar con tradición ni en castellano ni en catalán, digna de este nombre en su tierra de origen”. “La obra está centrada, de una forma o de otra, en la evocación emocionada, a través de la historia colectiva y personal, del paisaje y el pasado de los lugares donde había nacido, nutrido y hecho este escritor, y de las personas que lo habitaron y habitan”.
-
Alcañiz. Aprender a manejar drones
Desde noviembre a mayo todos los martes se va a impartir un curso para conocer el manejo de los drones, normativa, usos y aplicaciones en diferentes esferas económicas.
El curso tendrá un precio de 50 euros mensuales y se impartirá los martes por la tarde a partir de las cuatro de la tarde, hasta las ocho, según los grupos que se inscriban.
El curso va destinado a los jóvenes como una actividad extraescolar organizada por el área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz.
-
Escolares del Matarraña aprenden a reciclar
Escolares de Infantil y Primaria del Matarraña están participando este curso en unos talleres de reciclaje organizados por la institución comarcal.
Su objetivo es que los niños aprendan a separar correctamente los residuos del hogar en sus respectivos contenedores, incluyendo los orgánicos, una manera de interiorizar el sistema que se desarrolla en este territorio, el llamado “Porta a porta”, destinado a la materia orgánica.
Una parte del taller es la actividad “Arte efímero”, destinada a que los escolares creen una escultura o instalación con elementos reciclados, semillas y plantas, que permanecerá en el patio del colegio.
-
Taekwondo. Buenos resultados, buenos amigos
El sábado pasado 10 deportistas del equipo Cabral Team Taekwondo participaron en el Open de Pamplona consiguiendo 5 medallas de bronce Andrea Cañas , Nacho Soriano, Eloisa Cases, Irene Surducan y Nestor Ariño.
También participaron Aitana Ibáñez, Irene Soriano, Marc Vicente, Celia Ariño y Adrián Cañás.
A la cita también acudió la subcampeona olímpica Adriana Cerezo que aprovechó la ocasión para fotografiarse con los alcañizanos.
-
Exposición botánica en Andorra
El día 14 se inaugura una exposición colectiva ilustrada sobre botánica en el sendero de Val de Molinos. Además se presentará un folleto sobre la exposición. Se podrá ver la exposición en el centro Itaca hasta el 18 de noviembre.
El día 15 se inaugura la exposición itinerante “una larga cuarentena” de María Peguero en el patio de la casa de la cultura de Andorra. La exposición podrá verse hasta el 30 de octubre.
-
Carretera cortada, en Caspe
La carretera que conecta Caspe con la urbanización Pescadores a través del Dique va a ser cortada porque se va a realizar una mejora que va a afectar a la totalidad de la vía y supondrá también la reposición de la señalización en todo el tramo.
El corte va a tener lugar los días 13, 14 y 15 de octubre, sin que haya durante estas fechas sin que pueda habilitarse un paso alterno en el sentido de la circulación. Sí se facilitará el acceso a los propietarios de las fincas.
La carretera, que pertenece a la DGA, se pretende ceder al Ayuntamiento de Caspe ya que su tráfico es local.
-
El cine con otra mirada
El cine tiene muchas funciones, también puede tener la integradora y la Asociación de Ayuda a Personas con Discapacidad de Caspe va a dar la opción de tener otra mirada para ver a los discapacitados a través del cine.
Se va a proyectar la película “100 metros” el día 14 en el la Casa de Cultura de Caspe, que cuenta una historia de superación tras un diagnóstico de esclerosis múltiple.
El jueves 21 de octubre en el mismo lugar se proyectará “Nise, el corazón de la locura”, argometraje brasileño sobre terapias innovadoras
El Salón del Castillo del Compromiso de Caspe será el escenario para ver la proyección de dos cortos “La oportunidad de Pablo” un corto creado y producido por el Colegio público de educación especial Gloria Fuertes de Andorra, y “La vida a un paso” realizado por las personas participantes del programa de inclusión social de ASADICC.
Después de cada proyección se abrirá un espacio de debate y reflexión sobre los temas de la película para todas las personas que quieran participar.
-
COVID. Solo dos nuevos infectados en Caspe
De toda la zona de salud de Alcañiz (unos 70.000 habitantes) solo ha habido dos nuevos contagios y los dos se han producido en Caspe, según informa el Gobierno de Aragón con datos referidos al 4 de octubre.
En cambio el número de hospitalizados es de dos, uno más que el día anterior.
Las vacunas que se están administrando siguen siendo en número muy bajo. Solo han sido 28 nuevas dosis. El número total de vacunas inyectadas asciende a 103.929.
-
Sin suerte en el Taekwondo
Los representantes del CABRAL TEAM en el Campeonato de España Júnior no pudieron pasar de la primera ronda.
Aitana Ibáñez cayó con la representante canaria y Nacho Soriano con el representante de la Comunidad Valenciana.
Los 2 Deportistas alcañizanos hicieron un buen trabajo, lo intentaron, pero no obtuvieron un buen resultado.
Sin apenas descanso estos 2 Deportistas más 8 más del Club, se desplazan el próximo fin de semana al Open de Pamplona.
Destacar también la buena actuación del árbitro Nacional David Peralta, que forma parte del club, que también estuvo presente en este campeonato nacional Júnior.