• Andorra. Becas para el comedor escolar

    El Ayuntamiento de Andorra ha abierto una convocatoria de becas para comedor escolar para el curso 2021-2022.

    Podrán solicitarlas los padres o tutores legales de los alumnos matriculados en los centros escolares del municipio que ofrezcan este servicio en Educación Infantil y Primaria.

    La unidad familiar deberá estar empadronada en Andorra y no poder, por sus ingresos, costearse el servicio de comedor.

    Para las becas el Ayuntamiento dispone, en total, de 8.000 euros y pueden pedirse hasta el 2 de septiembre.

  • Fallece un joven en accidente de tráfico en Alcañiz

    C.P.O., de 26 años y vecino de Cadrete (Zaragoza) ha fallecido en un accidente ocurrido en la madrugada de este sábado en el término municipal de Alcañiz.

    Según fuentes de la Guardia Civil, era el conductor y único ocupante del turismo que se ha salido de la carretera, la N-232 (kilómetro 143), y posteriormente ha volcado. Las causas están pendientes de investigar, indican las mismas fuentes.

    El aviso se ha dado al 112 en torno a las 2:45 h. Los Bomberos han acudido y lo han encontrado ya fallecido, teniendo que excarcelarlo tras estabilizar el vehículo. El servicio ha concluido sobre las 4 de la madrugada y también han participado la Guardia Civil y los servicios sanitarios del 061.

  • Operación vuelta vacaciones

    El Ministerio del Interior ha previsto la operación retorno que afectará a todas las carreteras de España y que también afecta a las bajoaragonesas.

    Los momentos de más tráfico previstos son:

    Viernes 27 de agosto, de 16:00 a 21:00 horas.
    Sábado 28 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas.
    Domingo 29 de agosto, de 18:00 a 22:00 horas.

    Durante estos tres días se suspenden las obras en carreteras. Esto afecta a las obras que se están haciendo en la N 211 en el término municipal de Alcorisa.

    Se prohíbe la circulación en todo Aragón de vehículos que precisan autorización complementaria de circulación al superar las masas o dimensiones máximas permitidas, transporte de mercancías peligrosas, maquinaria de servicio automotriz y grúas de elevación, el domingo 29 de agosto desde las 8:00 hasta las 24:00 horas.

  • Estado de los embalses

    El pantano de Santolea está al 53% de su capacidad. Este es el pantano que solo tiene una capacidad de 17,7 hectómetros cúbicos hasta que se acabe la construcción del embalse definitivo.
    El de Calanda, con una capacidad de 54 hectómetros cúbicos está al 50% de su capacidad.
    El pantano de Civán sobre el Guadalope tiene una capacidad de 81,5 hectómetros cúbicos y no llega al 30% de su capacidad casi el 35% que el año pasado por estas fechas.
    La Estanca con 5,5 hectómetros cúbicos está al 75% de su capacidad.
    El pantano de Pena sobre el Matarraña tiene 14 hectómetros cúbicos sobre los casi 18 que puede embalsar.

  • Mas Summer en las no fiestas del Mas

    A falta de fiestas, el Ayuntamiento de Mas de las Matas ha ido celebrando diversas actividades culturales que han tenido una buena acogida.

    Desde el jueves al domingo se han ido sucediendo distintos actos que han contado con una alta participación de masinos.

    Las distintas actividades de música, teatro, animación infantil, humor y cine han contado, según indican los organizadores, con todas las medidas de seguridad necesarias en pandemia para evitar contagios: control de aforo, medición de temperatura y separación de los asistentes. Además, a las actividades culturales ya anunciadas previamente se han sumado otras acciones sorpresa con las que se ha pretendido recuperar en lo posible, siempre apelando a la responsabilidad, el espíritu festivo que hubiera caracterizado a estos como los sonidos de la charanga y los gigantes con los dulzaineros, en dos recorridos de mediodía. Durante la noche del sábado se lanzó una colección de fuegos artificiales.

  • Andorra. Muestra de teatro

    La localidad de Andorra inicia este viernes su 28º muestra de teatro que se prolongará hasta el 1 de octubre.

    La compañía Producciones D3 de Aragón pondrá en escena la primera obra de teatro de este ciclo titulada “La Margarita de Federico” una obra que presenta la figura del poeta a través del punto de vista de Margarita Xirgu, la mujer que confió en él por primera vez y de cuya mano llegó a la escena hispanoamericana.

    La obra se interpretará en el Espacio Escénico de Andorra el viernes 27 de agosto a las ocho y media de la tarde. El precio de la entrada es de 12 euros y se puede adquirir a través de eventum365.com

  • Alcañiz. Para raperos

    Los aficionados al rap podrán participar en la primera edición “God of rap” que se va a celebrar el día 28 de agosto en el anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz a partir de las siete de la tarde.

    Con esta iniciativa se pretende dar cabida a los aficionados a la práctica del hip hop. El público podrá también disfrutar con la clásica “pelea de gallos” propia de este tipo de actuaciones.

    Los participantes pueden inscribirse hasta el día 23 de agosto. El máximo será de 16.

  • Alerta por lluvias

    Existe la probabilidad, entre un 40 y un 70%, de que en el Bajo Aragón caigan lluvias que lleguen a 20 litros por metro cuadrado en una hora.

    La alerta, según informa Protección Civil, comienza el día 19 a las dos de la tarde y finaliza a las diez de la noche.

    Podrán ir acompañadas de fuertes rachas muy fuertes de viento.

  • Bolsa de empleo para técnicos de educación infantil en Andorra

    Este miércoles finaliza el plazo para enviar la documentación para poder participar en una bolsa de empleo en la categoría de Técnico Superior en Educación Infantil creada por el Ayuntamiento de Andorra.

    Los integrantes podrán trabajar de manera temporal en el caso de haber vacantes, bajas por enfermedad, tener que hacer sustituciones, vacaciones, contingencias o permisos que afecten al personal con reserva del puesto de trabajo u otras necesidades temporales existentes.

    La posición en la bolsa se determinará por orden de puntuación obtenida en el proceso. Con los aspirantes propuestos y, en función de las necesidades existentes, se formalizará contrato de trabajo, al que le será aplicado el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del Ayuntamiento de Andorra.

    La bolsa de empleo tendrá una duración máxima de tres años a contar desde el día siguiente a su constitución, con un año más de prórroga en el caso de que no finalice antes por la creación de una nueva bolsa.

    Más información, aquí:

    https://236ws.dpteruel.es/DPT/bopt.nsf/0/E41CC4CF7C3E8E95C12587250040A5BC

  • ¡Santolea Existió!

    Santolea fue una población que tuvo que despoblarse entre los años 1970 y 1972. Entonces contaba con 157 habitantes, pero en el siglo XIX había pasado de los 800.

    La despoblación fue consecuencia de la construcción del pantano que lleva su nombre, el pantano de Santolea.

    De Santolea es el médico y fotógrafo Miguel Perdiguer que hace unos días cumplió 103 años.

    Recordando su existencia se ha publicado un libro titulado ¡Santolea Existió! Que se presentará el próximo viernes en Mas de las Matas.

  • Mas de las Matas. Sin fiestas pero con actividades

    A lo largo de los meses de julio y agosto el Ayuntamiento de Mas de las Matas ha programado una serie de actividades culturales que en parte vienen a sustituir a la imposibilidad de celebrar sus fiestas.

    Las actividades se encuadran dentro del título Mas Summer con música, teatro, animación infantil, humor,..

    Para el 19 de agosto, el jueves en el que deberían comenzar las fiestas patronales han preparado programa de animación infantil con el alcorisano Bengala y su maleta, por otro, teatro con la actriz Beatriz Rico y su espectáculo “Antes muerta que convicta”.

    Más adelante se podrá asistir a la actuación del grupo de versiones musicales madrileño Hot Tubes o la jota de la agrupación folklórica zaragozana Danzar.

  • Riesgo de altas temperaturas y tormentas

    Para el día 12 de agosto, la Unidad de Protección Civil alerta de altas temperaturas en el Bajo Aragón, que pueden llegar a los 42 grados en Híjar.

    También se esperan tormentas dispersas que pueden llevar en ocasiones abundantes aparato eléctrico y rachas fuertes de viento.

  • Oliveras centenarias en el Matarraña

    Este martes se presenta el proyecto “Oliveras centenarias y singulares” de la comarca del Matarraña en La Portellada.

    Previamente a la presentación, se realizará, a las siete de la tarde, una visita a la ‘olivera del Pla’.

    A las ocho, se presentará este proyecto, en el Centro Cultural de La Portellada.

  • Un reglamento para el teletrabajo

    El pleno de la comarca del Bajo Aragón aprobó un reglamento de Teletrabajo para regular las condiciones y el procedimiento para el desarrollo de la actividad laboral a través del sistema de teletrabajo por parte del personal al servicio de la Comarca del Bajo Aragón.

    Se quiere así avanzar en la implementación de una administración digital, erigiéndose la tramitación electrónica como una forma habitual de actuación de la administración local en la prestación de sus servicios y en sus relaciones con los ciudadanos, con empresas y con otras administraciones públicas, todo ello sin perjuicio de la garantía de la prestación presencial de los servicios públicos que así lo requieran.

  • Festival de cortometrajes en Valdeagorfa

    Han sido 372 los cortometrajes que se han presentado a la quinta edición del certamen de cortometrajes que organiza la asociación cultural Cortos Valdealgorfa.
    La procedencia de estos cortos es de 34 países, algunos tan exóticos, para el Bajo Aragón, como Albania, Australia o Turquía.
    Se han seleccionado los quince que participarán en la sección oficial y los tres que lo harán en la sección oficial aragonesa.
    La proyección de los cortos y la entrega de premios tendrá lugar los días 20 y 21 de agosto en el pabellón municipal de Valdealgorfa.

  • Cárnicas Ortín amplía su negocio en Andorra

    Cárnicas Ortín amplía su negocio en Andorra con una fábrica de conservas y embutidos
    La empresa artesana “Cárnicas Ortín”, procedente de Ejulve ha adquirido las instalaciones de ‘La Manolica’ en Andorra. En las nuevas instalaciones va a instalar el obrador de conservas y embutidos, así como establecer sus oficinas. En Ejulve mantendrán las granjas, la tienda, obrador y se destinarán el resto de espacios a secaderos de sus productos.
    En la nueva fábrica desarrollarán la producción de las últimas incorporaciones a su repertorio de
    elaborados como embutidos con setas, queso, pistachos y trufa negra.
    En Andorra va a establecer su centro logístico suponiendo la creación directa de dos puestos de trabajo inmediatos con la previsión de que se puedan ampliar de seis a ocho puestos más a largo plazo. Su plantilla actual es de 9 empleados.

  • Herido grave al caer su coche por un barranco

    Una persona resultó herida de gravedad al caer su vehículo por un barranco entre Abenfigo y Castellote el pasado viernes.

    Quedó atrapado en su vehículo y tuvo que ser excarcelado por los Bomberos que, tras inmovilizarlo en una tabla con ayuda de los sanitarios, lo trasladaron a pie hasta una zona en la que pudo acceder al vehículo pickup de los efectivos. En este vehículo se le aproximó al lugar en el que aterrizó el helicóptero que lo trasladó hasta el hospital.

    Los bomberos recibieron el aviso en torno a las 11:30 h. y acudieron cinco efectivos, que localizaron el vehículo en una zona de difícil acceso y tuvieron que descender hasta él. Su servicio concluyó sobre las 14:00 h.

  • Motorland. Muchas pruebas, pero sin público

    Este fin de semana se van a celebrar diversas pruebas de automovilismo en el cirucuito alcañizano, pero no podrá asistir público por petición de la Federación Española de Automovilismo.

    El Racing Weekend regresa a Motorland Aragón el 31 de julio y el 1 de agosto para reunir cinco explosivos certámenes. Un total de diez carreras, más de 80 pilotos entre monoplazas y turismos que la Real Federación Española de Automovilismo ofrece íntegramente en su canal de Youtube.

    Las pruebas son:

    El Campeonato de España de Resistencia

    La copa Cooper

    La Fórmula 4

    El campeonato de España de Superturismo

    Campeonato de España de Turismo.

  • Firman el FITE 2021 (60 millones)

    Representantes del Gobierno de Aragón y del de España firmaron este miércoles el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2021, que contará con 60 millones de euros para inversiones en proyectos de la provincia. El Gobierno de Aragón incluirá, además 172 millones que no se ejecutaron en el pasado.

    Los proyectos deben aprobarse en una reunión de la comisión de seguimiento. Desde el Gobierno de Aragón indican que entre ellos “el FITE 2021 refuerza la apuesta por los proyectos estratégicos. Entre ellos el aeropuerto de Teruel, que suma ya una inversión de 24 millones de euros desde el FITE 17 al FITE 21; Dinópolis, con 15,5 millones de euros del FITE 17 al FITE 21; el apoyo a la implantación de Tönnies en Calamocha; el nuevo centro de Las Anejas, un Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación en Teruel en colaboración con la Unizar; el Observatorio Astrofísico de Javalambre, que ha recibido 12,5 millones de euros desde el FITE 17, o Centro de Innovación en Bioeconomía Rural.

    Destaca además el impulso de la convocatoria de subvenciones, un reclamo de los agentes sociales que se ha traducido en un aumento de esta partida en un 74% hasta los 10,9 millones de euros. A lo que hay que sumar la mayor dotación para la convocatoria de infraestructuras municipales.

    En cuanto a proyectos concretos, hay que apuntar la escuela de formación en materia de prevención de incendios y protección civil en El Maestrazgo, en colaboración con el Gobierno de España y también a propuesta de patronal y sindicatos, o el hecho de que los proyectos industriales I+D+i doblen su presupuesto, hasta los 2 millones de euros”.

  • Nadadores bajoaragoneses con buenos resultados en el nacional

    Los deportistas del Club Natación Bajo Aragón Aroa Piquer y Hugo Fantova participaron en el campeonato de España juvenil y junior de salvamento y socorrismo, disputado del 18 al 20 de julio en la playa de Laxe (La Coruña).

    Alrededor de 500 nadadores competían en este campeonato, en el que los bajoaragoneses lograron buenos resultados pese a la baja temperatura del agua.

    Desde el club indican que Aroa se mantuvo en la mitad de la clasificación en la mayoría de las pruebas, llegando a participar en la semifinal de carrera con “sky” de salvamento y logrando el puesto vigésimo sexto, a pesar de pertenecer a una categoría inferior. Hugo llegó a la fase final en tres de las cinco pruebas que disputó, consiguiendo un séptimo puesto en nadar “surf”. Tras sufrir una lesión en la prueba de banderas no pudo participar en la “ocean”.

Image