• Concluye la primera fase de restauración del convento de Caspe

    La primera fase de las obras de rehabilitación del convento de San Agustín de Caspe, del siglo XVII, han finalizado. Se han reparado las cubiertas y la alzada de las galerías del claustro para eliminar problemas estructurales y de humedad. También se ha resuelto la recogida de aguas pluviales en el perímetro del claustro con la colocación de gárgolas y se han colocado pinchos y mallas anti aves en toda el área. Se ha repuesto el rodapié en el deambulatorio y se han limpiado y pintado las superficies del claustro.

    De los trabajos se han encargado diferentes Escuelas Taller de Caspe, además del consistorio. Hasta la fecha se ha obrado en el claustro, el antiguo huerto (transformado ahora en jardín público), la pavimentación e instalaciones eléctricas.

    En esta primera fase de rehabilitación se ha invertido un presupuesto de 217.679 euros procedentes de Plan Plus 2020.

    La actual Escuela Taller “Ciudad de Caspe XIII”, que inició su actividad a principios de este mes de julio, va a continuar con los trabajos de rehabilitación previstos por los módulos de albañilería y carpintería que finalizarán la pavimentación y acometerán la restauración de las ventanas de madera del claustro.

    Cuando esté totalmente rehabilitado, el convento será destinado a usos de carácter educativo.

    Está previsto que este verano puedan realizarse visitas guiadas al conjunto histórico-artístico, organizadas desde la Oficina de Turismo de Caspe.

    Fundado en 1617, la iglesia se concluyó en 1623 y el claustro y sus dependencias se abordaron a lo largo del S. XVII. El convento en su conjunto, tras la desamortización de los bienes propiedad de la iglesia en 1835, pasó a propiedad municipal, aunque parte de las dependencias y la iglesia retornó a la comunidad de franciscanos que regentó el convento desde 1889 hasta su retirada en el año 2015.

  • Dos plazas para el Ayuntamiento de Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha convocado un plaza de policía local y otra de auxiliar administrativo para la biblioteca. El plazo para presentar instancias finaliza el 9 de agosto.
    La plaza de Policía Local se ha convocado mediante concurso de movilidad interadministrativa; según las bases de la convocatoria , para presentarse a dicho concurso es necesario ser funcionario de carrera de una Administración Local de Aragón, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales-Policía Local y sus auxiliares, Clase Policía Local, dentro del mismo subgrupo de clasificación, con una antigüedad mínima de cinco años en el puesto de origen, como funcionario de carrera. También hay que poseer los permisos de conducir de las clases A y B, y carecer de antecedentes penales por delitos dolosos y no estar declarado/a en rebeldía.
    En cuanto a la plaza de Auxiliar Administrativo/a Biblioteca , se ha convocado mediante procedimiento de concurso-oposición y sistema de promoción interna, esto es, pueden optar funcionarios/as de carrera que hayan prestado servicios en el Ayuntamiento de Alcañiz durante al menos dos años en el Subgrupo E y Subescala Subalterna. Además, entre otros requerimientos, se pide estar en posesión del título de Graduado Escolar, FP 1 grado, Graduado en Educación Secundaria o sus equivalentes o en condiciones de obtenerlo en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias, o una antigüedad de diez años en un cuerpo o escala del Grupo E, actual AP.

  • 24 Horas de pesca de Alcañiz. XXXVIII edición

    El torneo de pesca de Alcañiz que organiza la Sociedad Deportiva de Pesca tendrá lugar los días 24 y 25 de julio en el embalse de La Estanca.
    A las 6:30 de la mañana se realiza el sorteo de puestos y de siete a doce del mediodía cada pareja prepara el puesto que le ha correspondido. Se suspeende la tradicional comida debido al COVID.
    Se prevé que va a haber abundante pesca.
    Precisamente en las inmediaciones de La Estanca el martes hubo un pequeño incendio de rastrojos que fue sofocado por los bomberos y que requirió además la presencia de la Policía Local, la Guardia Civil y una cuadrilla terrestre y APN del Gobierno de Aragón.

  • Vagón para el tren minero de Andorra

    El tren minero de Andorra cuenta con un nuevo vagón para su exposición. Es una reproducción a escala de una de las tolvas que se usaban para transportar el carbón desde Andorra hasta la Central Térmica de Escatrón, que viene a completar así la reproducción de la locomotora
    Baldwin que está realizando el recorrido ferroviario en el museo minero.
    Hasta ahora se utilizaba un vagón de pasajeros de madera que en su día acompañó a la locomotora DEUZ que la asociación cultural pozo de San Juan cedió al museo.
    Este nuevo vagón es más acorde con la historia minera de la comarca, amplia el número de plazas, mejora la comodidad de los pasajeros y la visibilidad de las instalaciones durante el recorrido  y además está adaptado para pasajeros con movilidad reducida, de esta forma todas las instalaciones del museo son adaptadas.
    Los  que reserven su viaje en el ferrocarril minero Pozo de San Juan,  lo harán ya en el nuevo vagón. El antiguo pasará a formar parte de la exposición.

  • Samper de Calanda. Mejoras en la piscina

    El Ayuntamiento de Samper de Calanda ha mejorado las instalaciones de la piscina municipal con una reforma integral, en la que se ha construido una rampa que facilita el acceso al vaso de la piscina. La reforma se ha realizado con una inversión de 150.000 euros, de los cuales 107.000 están financiados gracias a la aportación del Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Teruel (DPT) del ejercicio de 2020.
    El alcalde de Samper de Calanda, Alfonso Pérez, ha destacado que el acceso peatonal
    elimina las barreras arquitectónicas y “permite a la gente mayor o con discapacidad tener una
    accesibilidad cómoda a la piscina”.
    Entre las actuaciones realizadas en el vaso, se ha rebajado su profundidad a 3 metros, y se ha
    ensanchado su superficie en 2,5 metros. También se ha agrandado la zona de playa, se ha incluido un nuevo embaldosado, se han cambiado las barandillas del perímetro y se ha instalado un nuevo sistema de filtración.

  • Alcañiz. Contratación de ingeniero técnico

    El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPTE) publicó el pasado miércoles, 14 de julio, la convocatoria y bases íntegras del proceso selectivo del Ayuntamiento de Alcañiz para la contratación interina de un IngenieroTécnico Encargado General de Brigada de Obras y Servicios. Entre los requisitos para optar a dicha plaza figuran, entre otros, estar en posesión del título de Ingeniero Técnico o Superior expedido con arreglo a la legislación vigente, tener permiso de conducir, acreditar formación en Organización de Recursos Humanos y poseer titulación superior en Prevención de Riesgos Laborales. El plazo de presentación de instancias para formar parte en este proceso selectivo finaliza el próximo jueves 29 de julio.

  • Mejora de las carreteras de Lledó y Ráfales

    Lledó y Ráfales son dos de las localidades del Matarraña que van a ver próximamente mejoradas sus comunicaciones. En el caso de Ráfales, la Diputación Provincial licitará en unos días el proyecto para la mejora del trazado de la TE-V-3004 mientras que en el caso de Lledó, se va a encargar de la obra de ensanchamiento del puente que conecta esta localidad con el límite provincial de Tarragona donde la Diputación de Tarragona ha llevado a cabo la mejora de la carretera en el tramo de su competencia.
    La DPT tiene previsto asfaltar la carretera de Cretas a Lledó, con un refuerzo de firme completo, y después se extenderán las obras a Arens de Lledó, pasando por la travesía de Lledó con lo que se resolverá un problema de baches y de dificultad de circulación para los que viven en esta zona.
    En el caso de Ráfales, la carretera que se va a mejorar es la que conecta esta localidad con La
    Portellada que también es la conexión con Valderrobres, y por tanto con el centro de salud, con elinstituto y con buena parte de los servicios básicos de los vecinos.

  • Motorland. VI edición de MotoStudent

    MotoStudent es un desafío académico en el que equipos formados por estudiantes universitarios de todo el mundo tienen ocasión de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación en un proyecto real al diseñar, desarrollar, construir y poner a prueba un prototipo de motocicleta de competición durante un periodo de tres semestres.

    La presente edición que va a mostrar sus resultados en Motorland del 15 al 18 de julio cuenta con 83 equipos de 16 países.

  • Andorra. Visitas guiadas

    La comarca de Andorra-Sierra de Arcos ha preparado una amplia oferta de visitas guiadas para este verano desde el 14 de julio hasta la segunda quincena de agosto.
    Hay alguna tan sugestiva como el viaje a la niñez de Pablo Serrano por las calles de Crivillén, museo, eras y mirador de Pilatos y la Ruta paleontológica la Tortuga de Gargallo que incluye una visita a una exposición y un recorrido por un tramo del sendero PR-TE-93 con variados puntos de interés geológico.
    Terminarán el 20 de agosto con Los paisajes que inspiraron a Tirso de Molina en torno al Monasterio del Olivar en Estercuel y el río del mismo nombre, con parada en el nuevo mirador
    del Moncoscol.
    Los lunes las visitas serán en Alloza, Arte, Naturaleza y Agua con un recorrido por la rambla, el calvario y el parque escultórico. Los martes los turistas podrán elegir entre Los secretos del río Martín, un recorrido por las riberas del río, desde el Balneario de Ariño a las tumbas medievales, o el espacio de interpretación de la restauración ecológica de zonas mineras en la Val de Ariño (Alloza). Los miércoles los visitantes más andarines podrán disfrutar de la naturaleza y la paleontología en el entorno de Gargallo, en busca de la tortuga de Gargallo o pasear por el casco urbano de Crivillén. Los jueves las rutas son en Oliete donde se podrá visitar alternativamente el embalse de Cueva Foradada en la ruta El frenesí de lo imposible o el casco urbano y la sima y el poblado Íbero de San Pedro. Los viernes, en un recorrido que mezcla el patrimonio natural y cultural, desde el Monasterio del Olivar se subirá al Moncoscol desde donde se disfruta de unas magníficas vistas al valle de la Codoñera, por un tramo de la ampliación del nuevo sendero PR-TE-93
    Todas estas visitas son gratuitas, pero es obligatorio reservar en la oficina comarcal de turismo antes de las 14:00 horas del día anterior a la visita. El grupo máximo será de 20 personas. Las salidas serán a las 10:00 desde la plaza del Ayuntamiento en aquellas que van por los pueblos y a las 9:30 desde los puntos indicados en la programación en aquellas que se realizan por el medio natural.

  • Sergio Medina canta en su tierra

    Sergio Medina es un cantautor andorrano que el próximo sábado va a actuar en su población de origen. Lo hará presentando su disco “Piel Roja” junto a Miguel Isac, le acompañaran estos tres músicos; Richi Martínez, J. Luís Arrazola y Satur Rodríguez. Las invitaciones están disponibles desde el día 12 de Julio en www.eventum365.com
    En la actuación también se podrá escuchar a La Deluxe Rock Band.
    Los próximos conciertos los tiene el día 24 julio en Albalate del Arzobispo y el 7 de agosto nuevamente en Andorra.

  • Alcañiz. Accidente de tráfico

    El pasado día 10 se produjo un accidente de tráfico en el término de Alcañiz, en el punto kilométrico 249 de la carretera nacional 211, que es la que va de Alcañiz a Caspe, en el que se vio implicado un turismo cuyo ocupante de 32 años, que procedía de Alcañiz resultó herido.

  • Mes de la Comedia. Comisaría en Fiestas

    El pasado fin de semana intervino dentro del club de la comedia el polémico Ignatius, que según comentaron en el pleno municipal no gustó a ningún representante político de los que asistió, incluido en concejal de cultura, y al que el alcalde, señor Urquizu, que no asistió, comparó con Buñuel.
    Este fin de semana actúa la compañía aragonesa Teatro Indigesto con la obra que elaboraron para las fiestas del Pilar de Zaragoza “Comisaría en Fiestas” que han adaptado para Alcañiz añadiendo al título “Operación Alcañiz”.
    La obra teatral que se representa este fin de semana está basada en los actos, la gente, el caos que se produce en la celebración de unas fiestas donde la comisaría está desbordada. La comisaría se traslada a un teatro donde tendrán que improvisar una comisaría.
    La representación tendrá lugar el sábado 10 de julio. Está programada la representación para las 10:30, pendiente de las normas que el Gobierno de Aragón publique sobre la nueva fase covid en la que entra nuestra región.
    La compañía se formó en el año 2007.

  • COVID. El número de contagios no desciende

    Nuevamente se produce un alto número de nuevos contagios detectados por covid. En la zona de salud de Alcañiz han sido 14 nuevos contagiados, de los cuales 5 son de Alcorisa, 4 de Alcañiz, 3 de Maella y 2 de Caspe.
    Pese al alto número de nuevos contagiados en el hospital de Alcañiz hay tres ingresados.
    Las dosis de vacunas puestas hasta el momento asciende a 70.987, de las cuales 828 han sido inyectadas en el último día.
    Los nacidos en 1988 y 1989 ya pueden solicitar cita para vacunarse.

  • Alcorisa. Regresan los toros

    Los toros regresan a Alcorisa este fin de semana con el espectáculo Fusión de tauromaquias
    El festejo contará con una exhibición de recortadores, el Toro del río, Marta Borao y el debut de luces del alcorisano Tomás González
    Los aficionados a los toros tienen una cita este fin de semana en Alcorisa, ya que tras más de un año de pandemia, la actividad regresa al recinto municipal de usos múltiples con el espectáculo Fusión de tauromaquias. Un festejo que incluye exhibición de recortadores, del
    Toro del río y una clase práctica para alumnos del Centro de Tauromaquias de Aragón Mar de Nubes en la que se lidiarán y estoquearán cuatro novillos, con la participación de Marta Borao y del alcorisano Tomás González. El evento tendrá lugar este sábado, 10 de julio a las 18:00 horas y se adaptará a las medidas COVID actuales.
    Participarán conocidos recortadores como El Pipo, César Gras o Mikea para exhibir su agilidad y habilidades frente a un toro de la ganadería El Charnego, mientras que los cuatro novillos que se lidiarán y estoquearán seguidamente serán de la ganadería Ginés Bartolomé.
    Precisamente con ellos debutará en traje de luces y en su localidad natal el joven Tomás González, arropado por su club de fans, que cuenta con cerca de 200 integrantes procedentes de diversas localidades y con edades muy variadas.
    La fotografía del torero alcorisano, que ilustra la información, es de Tomás Montero.

  • Desafío Buñuel en Teruel

    La última semana de agosto se va a celebrar en Teruel capital la cuarta edición del Desafío Buñuel.
    Es un rally cinematográfico en el que durante 48 horas varios equipos ruedan un película en Teruel capital con el fin de estimular la creación cinematográfica y la difusión y promoción de la ciudad de Teruel. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, presenta la cuarta edición del Desafío Buñuel, que se celebrará en Teruel durante la última semana del mes de agosto. El objetivo de este rally cinematográfico es que, durante 48 horas, varios equipos rueden una película en la capital turolense.
    La figura del calandino Luis Buñuel servirá para promocionar, con el apoyo de la consejería de Educación, Cultura y Deporte, la capital de la provincia.

  • El autor del mejor cartel del Pilar calandino recibirá 400 euros

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado su trigésimo noveno Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2021.

    Se admiten obras hasta el 6 de agosto en el Centro Buñuel y diez días más tarde se dará a conocer el cartel ganador durante las carreras pedestres de San Roque o por otra vía pública en el caso de que, debido a la pandemia, esta prueba no pudiera realizarse.

    Teniendo como tema las fiestas calandinas, el cartel podrá realizarse a mano o con ordenador, pudiéndose presentar un máximo de tres obras por autor (de cualquier localidad del mundo).

    El ganador recibirá 400 euros como premio y el jurado podrá conceder un accésit de 50 euros.

  • Trial en Foz Calanda

    El segundo Trial de Foz Calanda tendrá lugar el 4 de julio. Es la primera prueba del Campeonato de Aragón de Trial y está organizada por el Moto Club Bajo Aragón.

    Esta prueba es el inicio del Campeonato Regional de 2021, retomando la competición un año y medio después debido a la pandemia de coronavirus. El trial contará con todas las garantías sanitarias y el propio protocolo marcado por la FARAM, indican desde la organización.

    Las categorías participantes son seis: TR Plus, TR 1, TR 2, TR 3, TR 4 y alevín-juvenil. El horario de la competición será de 10 a 14.30 horas y desde la organización esperan cerca de 40 participantes, entre ellos estarán presentes deportistas de la comarca del Matarraña y campeones de España. La prueba con obstáculos naturales y artificiales se llevará a cabo en las inmediaciones del puente sobre el río Guadalopillo, a la entrada de la localidad.

  • Matarraña. Concurso de fotografía

    La Comarca del Matarraña ha convocado un año más, el Concurso Fotográfico 'Entorno, paisaje y medioambiente', que este año alcanzará su decimoctava edición. El objetivo del concurso es dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la comarca en la modalidad de entorno, paisje y meioambiente y en la de valores del Matarraña.
    Cada una de las modalidades está dividida en tres categorías. Además, habrá dos premios especiales: en la modalidad de 'Entorno, paisaje y medioambiente', el premio 'Vistas de la comarca del Matarraña desde sus cimas'; y en la modalidad 'Valores del Matarraña', el premio especial 'Escudos en puertas, ventanas o fachadas de edificios de la comarca del Matarraña'.
    El plazo para presentar las obras finaliza el 13 de octubre de 2021.

  • Laura Aparicio segunda en clásicos

    La piloto alcañizana Laura Aparicio disputó el pasado fin de semana la primera prueba puntuable del Campeonato de Aragón de Velocidad que se celebró en el Circuito de Cheste, Ricardo Tormo.

    Fue la primera vez que pilotaba en ese circuito donde finalizó en el puesto 31 de 46 participantes. Fue la 27 en la primera carrera y la 26 en la segunda. Así mismo dentro de su categoría de clásicos finalizó en segunda posición.
    Fueron carreras muy disputadas, con mucho tráfico. La próxima carrera será en Calafat, en octubre.

  • El camino del Civán al Senado

    La penosa situación en la que están las pistas que unen Alcañiz y Caspe con el pantano del Civán, que denunciaba hace unos días este medio de comunicación van a ir hasta el Senado.
    El partido político CHA será quien lleve esta queja.
    Las pistas, además de al embalse, también sirven para acceder a los pescadores hasta el río y a los amantes de la arqueología a tres yacimientos arqueológicos, entre ellos El Cascarujo, la mayor necrópolis de la Ruta Íbera del Bajo Aragón, con más de 100 túmulos funerarios de los siglos VII al V antes de nuestra era, las pinturas rupestres del Abrigo del Plano del Pulido y el yacimiento de la Loma de los Brunos, que incluye un poblado y una necrópolis de los siglos VI y V antes de nuestra era.

    En un pleno del Ayuntamiento de Alcañiz el alcalde, señor Urquizu, dijo que se iban a licitar las obras a finales de este año o principios del siguiente, cuando desde la Confederación, encargada del mantenimiento del camino, dijeron a este medio que no tenían proyecto ni fecha de ejecución.

Image