• Morata 1 - Alcañiz 1

    El Regional del Alcañiz Club de Fútbol empató a 1 con el Morata este fin de semana. El partido se disputó bajo una intensa lluvia, que marcó su dinámica.

    La primera parte estuvo muy igualada entre los dos equipos. El Alcañiz, que jugó con mayor intensidad que en partidos anteriores, tuvo la primera ocasión en el minuto 15 en las botas de Martín, que fue atajada por el guardameta local.

    En el minuto 37 el Morata marcó su gol y poco después Tello dejó pasar el empate en una de las ocasiones más claras del partido antes de ir al descanso.

    En la segunda parte, tras dos cambios por parte de los blanquinegros, la intensidad del partido subió un poco más y en el minuto 70 el Juvenil Jaime marcó un “golazo” - se alegran desde el club - para lograr el empate.

    Tras el gol, el partido tomó otro rumbo y los pelotazos para ambos campos fueron la dinámica, intentado el gol del desempate por parte de los dos equipos.

    El Alcañiz tuvo algunas ocasiones más que no llegaron a término y le llevaron a concluir el partido con un empate con sabor a poco que les dió un punto más.

    El próximo domingo, los alcañizanos jugarán en casa contra el Morés.

    Las categorías inferiores también disputaron sus partidos de Liga durante el fin de semana:

    Alevín B 0 - 5 ST. Venecia
    Benjamín B 3 - 4 Cuarte CD
    Benjamín A 2 - 4 San Agustín
    Alevín A 2 - 1 Santo D. Juventud
    Juvenil LN 1 - 3 Amistad UD
    ST. Venecia 4 - 0 Infantil D.H
    Utrillas CD 2 - 3 Infantil B
    Utrillas CD 0 - 3 Cadete D.H
    Cadete B 5 - 2 Teruel CD
    Juvenil B 0 - 6 Teruel CD
    Información y fotografía: Alcañiz C.F.

  • Matarranya contra el cambio climático

    Dentro del proyecto “Matarranya contra el cambio climático se van a desarrollar una serie de actividades que comienzan el sábado en Mazaleón con el espectáculo 'Klimatolokos - Los magos del clima', a cargo de la compañía 'K de Calle', El domingo, tendrá lugar una caminata guiada por Pedro Boné, por los caminos de Torre del Compte.

    El día 4 de octubre, Alma López – Avilés impartirá una ponencia titulada 'Impactos, vulnerabilidad y adaptación/resiliencia al cambio climático en Aragón: el caso específico de la comarca del Matarraña', a las 19:30 horas, en el salón multiusos de Valdeltormo.

    El 8 de octubre se proyectará el documental 'Tras las huellas del pasado', a las 19:30 horas en el cine de Arens de Lledó.

    El 9 de octubre se impartirá el taller 'Stop Plàstics' a las 11:30 horas, en el pabellón polideportivo de Arens de Lledó y la compañía 'Poika Teatral', a las 18:00 horas en el centro social de Valjunquera interpretará el espectáculo 'Cucalola'.

    Finalmente el 13 de octubre: charla informativa sobre la gestión de infraestructuras del ciclo del agua: captación, potabilización-distribución-consumo-alcantarillado-depuración-vertido', a cargo de Javier Fortuño Ibáñez a las 19:00 horas, en el centro social de Valjunquera.

  • Alcañiz. Actividades para niños

    Los niños alcañizanos podrán acudir a cuentacuentos los sábados y talleres los domingos por la tarde en dos horarios para evitar los contagios.

    Un turno será de 5 a 6:15 y el otro de 6:45 a 8:00 por las tardes.

    Las inscripciones, gratuitas, se abren el jueves anterior a cada actividad, debiendo formalizarse a través https://centrojovenalcaniz.blogspot.com/2021/09/octubre-infancia.html

    Los talleres se dirigen a alumnos de 2º, 3º y 4º de Primaria. Estarán dedicados a estampación de camisetas (3 y 10 de octubre), moldeado de llaveros de arcilla polimérica y realización de cometas.

    Los cuentacuentos se repetirán el mes de noviembre, y los talleres se reprogramarán durante dos semanas más a partir de dicho mes.

  • Regresó el anillamiento de aves a Alcañiz

    La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales desarrolló el pasado fin de semana un anillamiento de aves en la ribera de Alcañiz. La actividad incluye atrapar aves por medio de unas “redes japonesas” transparentes, colocarles una marca en la pata para facilitar su seguimiento y permitir que los asistentes las observen de muy cerca, incluso puedan cogerlas y aprender de ellas antes de soltarlas. Santiago Osácar se encargó de anillarlas y dar las explicaciones ante un público en el que siempre predominan los niños.

  • Senderismo en Torre del Compte

    Los aficionados al senderismo tienen una cita el domingo día 3 para participar en una ruta guiada por los caminos de Torre del Compte.

    La ruta será guiada por Pedro Boné Puyo, geógrafo de Torre del Compte, quien explicará aspectos sobre la geología, climatología, vegetación, usos del suelo y elementos arquitectónicos del recorrido.

    La salida será a las 09:00 horas, desde la Plaza Mayor de Torre del Compte.

    Se visitará la Era de la Creu, los túmulos funerarios, la gravera de la carretera de la estación, el pont de la vía, el molí vell y la plaza mayor a la llegada.

    El recorrido tiene una extensión de 7 kilómetros y la dificultad es media.

    La actividad es gratuita, pero la inscripción es obligatoria, a través del siguiente enlace:
    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/inscripcion-ruta-guiada-el-matarrana-cntra-el-cambio-climatico-torre-del-compte-3-de-octubre-de-2021 o llamando por teléfono al 978.89.08.81.

  • Mazaleón Entrega del Premio Desideri Lombarte

    Se ha entregado en Mazaleón (25 septiembre)el Premio Desideri Lombarte (Peñarroya 1946-1989) a la revista Temps de Franja y a los investigadores y escritores recientemente fallecidos José Antonio Carrègalo Sancho y Pascual Vidal i Figols.
    El Premio Desideri Lombarte distingue una labor continuada o de especial notoriedad e importancia en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos, económicos, etc., que supongan un destacado beneficio para el “catalán” de Aragón.
    Temps de Franja es una publicación periódica que desde el año 2000 se ha convertido en el medio de comunicación y de expresión cultural de las diferentes comarcas que conforman la zona oriental de Aragón y son de habla “catalana”, sirviendo para articular culturalmente estas comarcas y para ser vehículo de noticias, artículos de opinión y estudios. Como separata publica también “Temps d'escola”, elaborado por los escolares de Ribagorza, La Llitera, el Baix Cinca, el Baix Aragó-Casp, el Bajo Aragón y el Matarranya.
     
    José Antonio Carrégalo Sancho (Monrroyo/Mont-roig, 1951-2021) fue un autor prolífico entre cuyas publicaciones de investigación destacan Monroyo. el hábitat disperso y Mont-roig: El patrimonio inmaterial (la literatura oral). Entre sus obras de creación, pueden citarse el poemario A soca de l'orella y la obra en prosa Espurnes. Además, fue colaborador de distintos periódicos locales del Matarraña y del Bajo Aragón, entre ellos la revista Plana Rasa de la asociación cultural Sucarrats, siendo asimismo una de las firmas habituales de La Comarca.
     
    Pasqual Vidal i Fígols (Mazaleón/Massalió, 1946-2021), pensador e investigador de las tradiciones y costumbres del Matarranya, además de dibujante y fotógrafo, defendió el patrimonio material e inmaterial de esta zona. Autor y colaborador, especialmente con sus dibujos, en múltiples publicaciones, siempre fue defensor de la cultura y la lengua catalana de Aragón. Entre sus obras, destacan A la falda de la iaia. Literatura oral de Massalió, Festes i tradicions de la Comarca del Matarranya-Vila de Massalió, La cuina senzilla-Massalió. Como miembro de la Coral de Massalió participó en el CD Música Tradicional del Matarranya.

  • Vuelve el teatro a la comarca Andorra-Sierra de Arcos

    El ciclo de teatro “A Escena” que se viene celebrando en la comarca de Andorra, vuelve este año con un cambio de fechas y de horario para adecuarse a las necesidades del COVID.

    Las sedes de esta muestra serán Crivillén, Gargallo, Alloza y Alacón.

    El 25 de septiembre será la primera representación en Crivillén con la obra “Y los sueños libros son”

    El 2 de octubre en Gargallo con Turistreando. Estas son las primeras representaciones.

  • COVID. Pocas vacunas, más contagiados

    El número de vacunas que se están administrando, pese a que se está comunicando que se está poniendo la tercera dosis en las residencias, es muy bajo. Si en los últimos datos facilitados por el Gobierno de Aragón era de ninguna dosis, en el último día (fecha 20 de septiembre) tan solo han sido 34.
    Los casos han aumentado de siete en el comunicado de ayer, hemos pasado a 12, figurando Alcañiz a la cabeza con cinco nuevos contagios, cuatro Caspe, uno en Maella, otro en Calanda y uno que el Gobierno de Aragón no especifica su origen.
    El dato positivo es que el número de hospitalizados ha descendido en uno. En estos momentos hay cuatro hospitalizados en Alcañiz a causa de este virus.

  • Alcorisa. Mejora del frontón y de la calle Camino Hondo

    El frontón municipal de Alcorisa ha reabierto este lunes tras haber sido objeto de obras de mejora. Además, el Ayuntamiento está reformando la calle Camino Hondo, unas obras que han alcanzado el 40% de su ejecución.

    En el frontón se han pintado paredes, limpiado placas del techo para mejorar la acústica, se ha tratado para prevenir la carcoma y las humedades y se han reparado grietas por el asentamiento del terreno. Además, el suelo de la pista se ha granallado para facilitar la pintura y hacerla perdurable, se han pintado las líneas divisorias del espacio para tenis, fútbol sala o frontón y se han instalado dos pequeños almacenes para el material deportivo. En la puerta principal se han colocado vinilos con siluetas alusivas al deporte.

    El frontón municipal estará abierto solo en horario de tardes hasta el 1 de octubre y a partir de esa fecha dará servicio en horario de mañanas, incluidos los sábados, coincidiendo con el de la piscina climatizada y por las tardes de 15:30 a 22:00 horas. Tanto la entrada a la pista como el uso del rocódromo será libre siempre y cuando los usuarios que no formen parte de un grupo de clases dirigidas se registren previamente en la piscina climatizada.

    En la calle Camino Hondo las obras se han centrado en la limitación de la calle y el cambio de pavimentación de aceras, además de ampliar los accesos en ambos sentidos. Los trabajos van desde la entrada del parque del Lago hasta más allá del edificio CIFE-Catedu, en dirección a la cooperativa de labradores.

    La actuación incluye instalaciones para conectar servicios a futuras calles y recogidas pluviales. El próximo paso será el embaldosado de aceras respetando los espacios en los que irá ubicado arbolado. La previsión es que las obras concluyan antes de final de año.

  • Más marihuana desmantelada

    La Guardia Civil ha desmantelado una plantación de 2.600 plantas de marihuana en Fayón y ha detenido a una persona.

    En la operación ha participado la Policía Judicial de Caspe y es la tercera que se lleva a cabo en la zona.

    La plantación estaba en una zona de difícil acceso a la que solo se podía llegar por medio de una embarcación a través del embalse de Ribarroja o monte a través. Estaba distribuida en 6 bancales a diferentes alturas y con una extensión de terreno de unos tres mil metros cuadrados

    Los cultivadores tenían varios puntos de vigilancia distribuidos por los alrededores del terreno, en zonas de elevada altura, que permitía a los responsables del cuidado de la plantación detectar la presencia de cualquier persona en el lugar incluso su aproximación a través de embarcaciones.

    El lunes 13 de septiembre la Guardia Civil estableció un dispositivo donde fue detenida una de las personas encargadas del cuidado de la macroplantación, tratándose de un varón de 19 años y nacionalidad albanesa. El detenido se encuentra en el Centro Penitenciario de Zuera. La investigación continúa abierta.

  • COVID. Se mantiene la estabilidad

    Ha habido nueve nuevos contagios en la zona de salud de Alcañiz (4 en Caspe, 3 en Calanda, 1 en Alcorisa y 1 en Alcañiz), según comunica el Gobierno de Aragón.

    El número de hospitalizados se ha reducido de 10 que había a 8 pacientes y el número de vacunas nuevas inyectadas en el último día ha sido de 482. El total de dosis administradas hasta el momento asciende a 101.451.

  • El futuro de Motorland, a las Cortes aragonesas

    A petición del grupo político Vox, Santiago Abad, director gerente de Motorland, comparecerá este jueves en la Comisión de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de las Cortes de Aragón para abordar el futuro de las carreras en el circuito de Motorland y explicar su situación actual.

    Está prevista la comparecencia a las cuatro de la tarde.

  • Regresan los anillamientos de aves en Alcañiz

    Los anillamientos de aves que organiza la Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales en el Bajo Aragón regresan tras quedar suspendidos por la pandemia.

    El próximo 26 de septiembre, el experto de la Sociedad Española de Ornitología Santiago Osácar realizará y explicará un anillamiento de aves en la ribera de Alcañiz.

    Previamente se coloca una “red japonesa” para capturar a las aves y luego se anillan para contribuir al seguimiento de su trayectoria. Estos anillamientos se aprovechan para que niños y mayores puedan ver a los pájaros de cerca y puedan aprender sobre ellos.

    Por motivos de aforo, por las condiciones sanitarias, es necesario inscribirse a esta actividad, que será gratuita.

    Los participantes deberán acudir a las 9:30 h. a la entrada del colegio Emilio Díaz, desde donde se desplazarán hasta la zona del anillamiento, al final del parque fluvial.

  • Magnífico broche a los festejos

    El grupo de jota de José Antonio Pedrós ha puesto un magnífico broche, este lunes, a los actos lúdicos y culturales programados coincidiendo con las fechas en las que se deberían haber celebrado las fiestas de Alcañiz.

    En el escenario de Pui Pinos el grupo jotero fue sacando del baúl de la historia del folclore aragonés, la música de su rondalla, las jotas tradicionales y de estilo y las coreografías que prepara José Antonio.

    Ante un público entregado a la tradición musical y coreográfica aragonesa ha ido desgranando una actuación bien medida y con cuidados detalles como cuando las joteras salían a arropar a los cantadores.

  • Polémica con la oferta de última hora para MotoGP

    Con la reducción del aforo, se permitió la venta de unas 20.000 entradas al circuito de MotorLand para asistir a MotoGP, el campeonato que se disputó de viernes a domingo.

    Pocos días antes de la prueba solo se habían vendido la mitad de las entradas y el mismo fin de semana, desde MotorLand, lanzaron una oferta online: las entradas del domingo a 71 euros.

    Esto molestó a quienes habían adquirido sus entradas con antelación, ya que les habían costado bastante más caras. Las entradas de adulto para los tres días costaban 116 y 96 euros, según la grada. Había gente que las adquiría solo para entrar el domingo, día de la carrera final, sin tener más opciones de precio solo para ese día.

    En la página de Facebook de MotorLand, los aficionados pedían explicaciones. Los había que habían adquirido las entradas con meses de antelación y quienes habían pagado 116 y 96 euros por ellas y no consideraban “ético” que ahora se rebajasen de este modo. La respuesta que les dio MotorLand a través de esta red social fue que “lleva dos días activa la oferta”.

  • Fabla en Caspe

    El aragonés, o la fabla, solo se habla en regiones muy localizadas del Pirineo oscense y por un grupo muy reducido de personas. Sin embargo es una seña de identidad de Aragon. El Ayuntamiento de Caspe da la posibilidad de que los caspolinos aprendan esta lengua y por eso ha organizado la segunda edición del curso de aragonés.

    Los precios del curso completo son gratuitos para los menores de 12 años, de 2 euros para los adolescentes y de 5 euros para los adultos.

    Las inscripciones se pueden realizar en la biblioteca municipal.

  • COVID. Siguen los pocos contagios

    El número total de contagios en la zona de salud de Alcañiz referente al día 5 de septiembre ha sido de 8 nuevos (3 en Caspe, 2 en Valderrobres, 1 en Alcañiz y 1 en Andorra).

    Los hospitalizados han aumentado en una persona. Ahora son 6.

    Se han administrado hasta la fecha 99.268 vacunas, lo que supone un incremento de tan solo tres con respecto a los datos del día anterior.

    Según el Gobierno de Aragón a la zona de Alcañiz van a llegar 2.246 nuevas dosis esta semana.

  • Dispositivo de seguridad durante MotoGP en Alcañiz

    El campeonato del mundo de MotoGP se disputará en MotorLand del 10 al 12 de septiembre y el jueves tuvo lugar la última junta para determinar el dispositivo de seguridad que tendrá Alcañiz esos días.

    El aforo máximo permitido es de 19.992 personas y, desde MotorLand, indicaron el jueves, que se han vendido la mitad de las entradas.

    Desde el circuito indicaron que “en Motorland y su entorno se pondrá en marcha un plan de servicio operativo que garantizará un entorno seguro, con más de doce especialidades distintas de apoyo y seguridad civil. Habrá refuerzos en Tráfico, Guardia Civil y Policía Local para controlar los accesos al circuito y su entorno. La Dirección General de Tráfico dispone además de dos helicópteros, uno con radar Pegasus y otro con toma de imágenes.
    Además, el helicóptero medicalizado del 112 estará ubicado junto al centro médico del circuito, preparado en todo momento para hacer cualquier intervención de urgencia”.

  • Actuaciones en varias carreteras por desprendimientos y barro

    La lluvia ha afectado a varias carreteras de la provincia de Teruel este jueves. El servicio de Vías y Obras de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha tenido que actuar en varias de ellas y en accesos a municipios por desprendimientos y coladas de barro.

    Entre ellas, se ha actuado en la TE-V-3004 a La Portellada y la TE-V-3005 a Ráfales.

    Además se han eliminado árboles caídos en la TE-V-8215 a Molinos.

    Desde la DPT piden conducir con precaución en zonas de ladera donde puedan producirse desprendimientos, dado que se prevén nuevas lluvias.
    Fotografía: carretera de acceso a Almohaja antes de la actuación (Servicio de Vías y Obras de la DPT).

  • Alloza. Conciertos, teatro, botánica y Cinecileta

    Alloza acoge este viernes y el sábado las actividades que organiza Biela y Tierra: conciertos, teatro, venta de productos, un recorrido botánico y la presentación del proyecto “Cinecicleta”.

    Este es el programa previsto:

    Viernes 3 septiembre
    18.00h / Apertura de las jornadas por Biela y Tierra con bandeo del Grupo de Bandeadores San Blas de Alloza, Teruel.
    Lugar: Enracholado (detrás de la iglesia), Alloza

    18.30h / Concierto: A corazón abierto María Sedano y Mariano Mangas.
    Lugar: Iglesia, Alloza

    20.30h / Presentación: Proyecto Cinecicleta.
    Lugar: Enracholado (detrás de la iglesia), Alloza

    21.30h / Proyección: África en Cinecicleta.
    Lugar: Enracholado (detrás de la iglesia), Alloza
    Sábado 4 septiembre
    11.00h / Sendero botánico por los barrancos de Alloza con Herminia Balaguer del CEA Ítaca José Luis Iranzo.
    Lugar: Parque escultórico, Alloza

    12.00h a 14.00h / Muestra y venta de productos de las iniciativas visitadas.
    Lugar: El Calvario, Alloza

    14.00h / Comida.
    Aviso: Emergencia inesperada: la comida se ha suspendido porque, según explica la organización, quienes la realizaban permanecen confinados por la pandemia, por lo que cada persona podrá asistir con su propia comida y adquirir allí productos del territorio.
    Lugar: El Calvario, Alloza

    15.30h / Presentación de iniciativas.
    Lugar: El Calvario, Alloza

    18.00h / Teatro familiar: La Cucalola con Poika Teatral.
    Lugar: Parque del Gallipuente, Alloza

    20.00h / Concierto recital: El Grito Enraizado con Gustavo Duch y Guille Jove.
    Lugar: Iglesia, Alloza

    22.00h / Concierto Celia y Covi. Alpargatas con Tomate GG.
    Lugar: Parque Joaquín Carbonell, Polideportivo, Alloza

    Más información e inscripciones en https://bielaytierra.com/encuentro-final-alloza/

Image