-
Platos suculentos ofrecidos por las riberas del Guadalope
Los amigos del Guadalope hicieron un recorrido por las riberas del río identificando diferentes plantas de interés gastronómico que han sido utilizadas tradicionalmente.
En la imagen de la fotografía, realizada por Olivia Peris, se puede ver el resultado que bien aderezado luego comieron en un restaurante alcañizano los participantes en la marcha. Éste fue uno de los platos servidos con las plantas recogidas: ensalada con diferentes ingredientes incluyendo berros, diente de león y moras, que aunque hoy se cultivan para proveer a restaurantes y el mercado, son también plantas silvestres que se pudieron ver en el recorrido por el río. -
Alcañiz. Festival de Jota en La Glorieta
Los alumnos de la escuela de jota “Grupo Folklórico Malandía” van a mostrar sus habilidades ante el público el domingo día 27 a las ocho de la tarde en la glorieta Telmo Lacasa de Alcañiz.
El trabajo y los ensayos de todo el año serán puestos en escena para todo el que quiera asistir, pues la entrada es gratuita. -
Caspe. Música e instrumentos medievales en el Compromiso
En la última edición del Compromiso de Caspe, se empezó a forjar la idea de que el Coro Ciudad de Caspe, además de participar en la Misa de Proclamación, pudiera realzar, más si cabe, el acto central de la Conmemoración del Compromiso con música en directo, propia de la época.
Este año, participarán de lleno en esta recreación y el público podrá escuchar un repertorio variado que procede de diferentes Códices Hispánicos medievales, entre los que se encuentran el Códice de las Huelgas (Burgos), el Códice de Madrid y el Llibre Vermell de Montserrat. Además, se interpretará una obra clave en esta representación, “Té Deum”, ya que, según las fuentes documentales del Compromiso de Caspe, esta pieza perteneciente a la Misa
Votiva del Espíritu Santo fue interpretada al finalizar el evento.
Se han reconstruido varios instrumentos de percusión, como un adufe o la musa medieval, una preciosa gaita de lengüeta simple y doble tubo sonoro, extraída de los manuscritos de las cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio. Sonará también, en manos de María, la cítola, instrumento monóxilo de cuerda pulsada con plectro, que se desarrolló por completo en la Edad Media, cuya importancia se pone de manifiesto dada la multitud de fuentes iconográficas donde puede encontrarse. -
Caspe. Muestra de vestidos del Compromiso
Desde este lunes ya se puede ver la muestra lunes se “El Compromiso de Caspe: nobleza, parlamentarismo y conflicto a principios del siglo XV”.
Estará abierta por las tardes, en horario de 18:00 a 21:00 horas, hasta el próximo jueves 24 de
junio; viernes 25 y sábado 26 de junio en horario de mañanas de 10:00 a 13:00 y tardes de
18:00 a 21:00 h.
La exposición está dividida en dos partes: en primer lugar, vestuario civil de diferentes clases
sociales de principios del siglo XIV, realizado por la asociación caspolina Historica
Vestimentum. En ella pueden verse trajes de la nobleza y del clero, ordenados de mayor a
menor rango, cosidos por los miembros de la asociación siguiendo los patrones, colores y
formas de la época.
Al otro lado del salón, armaduras de Martín I el Humano y su hijo Martín el Joven, como
representación de las diferentes formas de defensa. Además, pueden verse dos reconstrucciones: un trono itinerante que utilizaba el Rey de Aragón cuando salía de palacio y
un escritorio con diferentes utensilios de la época. -
Alcañiz. Camino de hierbas para los visitantes
Los visitantes, incluido un consejero, que acudieron a la gala de la música de Aragón el pasado fin de semana, al subir hacia el anfiteatro Pui Pinos pudieron observar la vegetación salvaje que hay a uno y otro lado de la carretera que sube hasta el anfiteatro por falta de mantenimiento.
Es cierto que se ha arreglado el paseo que accede desde la carretera hasta la entrada del anfiteatro que llevaba muchos meses en un estado lamentable. El resto de paseos no se ha arreglado, ni se han replantado los cerca de cien árboles que se cortaron el pasado invierno. -
Malos tiempos para la fruta
Según un informe de UAGA se esperaba una gran cosecha de cereza en Caspe pero las heladas que hubo en septiembre y las últimas lluvias, que han abierto el fruto, han hecho disminuir la cosecha en algunas zonas hasta en un 80%. Todavía hay esperanza en la cereza tardana con la que se espera una buena cosecha.
En general, según el estudio realizado por el sindicato UAGA, la previsión de fruta de hueso va a ser menor esta temporada que la del año pasado. -
Caspe. Se renueva el Compromiso
La XXIV edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe va a ser más digital que nunca. Los actos programados desde el ayuntamiento de Caspe podrán disfrutarse desde cualquier lugar, sin poner en riesgo la salud.
Habrá unas localidades que podrán reservarse para ver las farsas o la representación central, desde la misma plaza del Compromiso. Se va a hacer un gran despliegue técnico para que
los actos puedan disfrutarse desde cualquier dispositivo móvil.
El viernes por la noche, en las farsas, habrá cámaras de vídeo que retransmitirán todo lo que suceda a través de Youtube para que nadie se pierda todas las historias que, año tras año, interpretan actores y actrices de Caspe.
El sábado, en la representación teatral del Compromiso de Caspe, además de las cámaras de video que no perderán detalle, se proyectará la obra de teatro en una pantalla gigante instalada en la Plaza de España y se habilitará el Teatro Goya para que, hasta completar aforo, todo aquel que lo desee pueda verlo, además de retransmitir la señal de video en Youtube.
En la portada de la Colegiata de Santa María la Mayor se proyectará un espectáculo de luz y sonido con imágenes en 3D. -
Riesgo de incendios
La Dirección General de Interior y Protección Civil informa de que existe un alto riesgo de incendio forestal en varias zonas de Aragón, entre ellas los Puertos de Beceite.
En estas zonas se podrían dar incendios de superficie de alta intensidad con antorcheos y, ocasionalmente, incendios de copas, siendo, en general, de superficie de media intensidad. Los principales factores de propagación serían el viento. -
El Compromiso de Caspe se adapta al virus
La celebración de este acontecimiento de gran importancia para la península ibérica ocurrido en 1412 se tendrá que adaptar a los protocolos y condiciones a los que obliga el covid.
Se mantienen las farsas –pequeñas obras teatrales divulgativas a pie de calle– que se podrán ver el viernes 25 de junio y que, como novedad, tendrán lugar en la Plaza del Compromiso.
El sábado 26 junio será el día grande. Una de las novedades será la proyección de un video sobre la portada gótica de la Colegiata de Santa María, para continuar con la representación de la recreación dramatizada del acto central “El Compromiso de Caspe: la Elección de un Rey”, acto que se representa en el mismo escenario original en el que, tras las intensas deliberaciones de los nueve Compromisarios, San Vicente Ferrer dio a conocer el nombre del nuevo rey de la Corona de Aragón un 28 de junio del año 1412.
A tales actos se sumarán: el viernes las actuaciones de la Ringlera Folk y el sábado el Coro Ciudad de Caspe con música sacra instrumental del siglo XV en directo y con los Heráldicos de Caspe. -
Caspe. Preparando el Compromiso
Como actividades previas a la celebración de la conmemoración del Compromiso de Caspe el jueves se puede asistir a una conferencia organizada por CECBAC en el castillo del compromiso que impartirá Javier Barreiro titulada “Marcos Zapata, un romántico aragonés y su leyenda del compromiso de Caspe”. Será el 17 de junio a las ocho de la tarde .
El viernes se podrá asistir al concierto titulado “La puerta de la memoria” interpretada por el grupo Vivere Memento. Será a las ocho de la tarde en el teatro Goya. Es necesario hacer la reserva a través de Eventum365. -
Comarca del Bajo Aragón. Pleno presencial
Poco a poco se va volviendo a la normalidad y el pleno comarcal, con las medidas necesarias, volvió a ser presencial.
Se decidió la contratación de Personal Laboral para trabajar en los residuos sólidos urbanos durante el verano.
Se aprobó una ampliación de crédito para las Ayudas de Urgencia para atender a personas que se han quedado sin recursos para sufragar tanto la adquisición de bienes de primera necesidad,
como pago de alquileres y suministros básicos.
Se aprobó la adquisición de 2 vehículos para su uso por los servicios comarcales que hasta ahora utilizaban sus vehículos personales.El pleno tuvo lugar el viernes once de junio.
-
Comarca del Bajo Aragón. Pleno presencial
Poco a poco se va volviendo a la normalidad y el pleno comarcal, con las medidas necesarias, volvió a ser presencial.
Se decidió la contratación de Personal Laboral para trabajar en los residuos sólidos urbanos durante el verano.
Se aprobó una ampliación de crédito para las Ayudas de Urgencia para atender a personas que se han quedado sin recursos para sufragar tanto la adquisición de bienes de primera necesidad,
como pago de alquileres y suministros básicos.
Se aprobó la adquisición de 2 vehículos para su uso por los servicios comarcales que hasta ahora utilizaban sus vehículos personales.El pleno tuvo lugar el viernes once de junio.
-
Bajo Aragón. Fin de semana para no aburrirse
Son muchas las actividades de tipo cultural y lúdico previstas para este fin de semana. La feria militaria, después de haber estado en Alcañiz durante muchos años se traslada a Alcorisa para celebrar allí la primera edición a lo largo de todo el fin de semana.
Los aficionados a la jota tienen una cita con la escuela de José Antonio Pedrós en el anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz. En el mismo lugar, pero el sábado se podrá asistir a un espectáculo de danza con Antonio Márquez al frente.
Además de los conciertos anunciados en este mismo medio, en otros espacios, también se podrá asistir al de la Unión Musical en la Glorieta alcañizana o a un recital de poemas en el Mercado alcañizano el viernes a las siete de la tarde. -
Caspe. Música electrónica
Isaac Balaguer (Thunderdrop) es un artífice de la música electrónica que el sábado día 12 actuará en el teatro Goya de Caspe a las 19:30 para presentar sus propios temas compuestos durante el periodo de la pandemia.
Isaac Balaguer es pianista y compositor, estudiante en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Recientemente también actuó en Caspe como pianista en el cocierto “Un Coro de Cine”.
El concierto es gratuito. Las entradas pueden reservarse en www.eventum365.com -
COVID. Solo un nuevo infectado
Después de una jornada sin nuevas infecciones, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón ha habido tan solo un nuevo infectado en la zona de salud de Alcañiz. Ha sido en la localidad de Alcorisa.
También ha disminuido el número de ingresados en el hospital. Sólo hay dos personas.
Las dosis administradas hasta el momento han sido de 50.684. Se han puesto 494 nuevas dosis. -
Los del taekwondo vuelven a pelear
El pasado sábado 5 de junio se celebró en en el pabellón S XXI de Zaragoza el campeonato de Aragón de taekwondo en las categorías de cadete, junior y sub 21.
El club CABRAL TEAM de Alcañiz volvió a la competición con 10 deportistas, después de casi año y medio si competir consiguiendo buenos resultados.
En categoría cadete quedaron en tercer puesto en la general con los siguientes deportistas :
Irene Soriano, Oro
Irene Surducan, Oro
Celia Ariño, Oro
Eloisa Cases, Plata
Marc Vicente, Plata
Adrián Cañás, participación.En categoría Júnior cuarto puesto con los deportistas :
Aitana Ibáñez, Oro
Nacho Soriano, Plata
Nestor Ariño, bronce.Y en categoría Sub21 :
Andrea Cañás, Oro
Nacho Soriano, plata.
Algunos de los medallistas en categorías cadete y Júnior acudirán posiblemente al Campeonato de España de las respectivas categorías el próximo 26 y 27 junio en Alicante. -
Tragamillas. Siguen cosechando triunfos
Han sido 33 los atletas del equipo de atletismo del Tragamillas los que se han trasladado el pasado fin de semana a disputar el campeonato provincial por clubs.
Las chicas menores de 16 años han logrado el campeonato femenino y los chicos han sido subcampeones. Esta es la segunda jornada de atletismo que se disputa con cierta normalidad. -
La jota vuelve a Alcañiz
José Antonio Pedrós junto con sus bailadores de jota van a presentar un festival en el anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz el próximo domingo día 13 de junio a las ocho de la tarde.
Tan solo 300 personas, incluidos los bailadores, van a poder asistir a este espectáculo. Las entradas se repartirán en primer lugar entre los familiares de los actuantes y el resto se pondrá a disposición de quien quiera ver el espectáculo en las taquillas por orden de llegada.
Intervendrán los alumnos de la escuela de jota de Alcañiz. Por temas de protocolos del virus, se deberán respetar las distancias entre los alumnos y la actuación será siempre bailando hacia el público.
Se va a homenajear a la Academia de las Artes del Folclore y la Jota en Aragón, entregándole a su Presidente y personas que le acompañen del Consejo Directivo, una placa en el escenario, por su trayectoria y dedicación desinteresada hacia la Jota Aragonesa. Una de sus labores más importantes desde sus inicios, y no es la única, es conseguir que la Jota Aragonesa, sea patrimonio de la humanidad, a través de la UNESCO.
La última vez que José Antonio Pedrós subió a un escenario fue en enero de 2020 en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Aragón junto a una orquesta formada por 300 músicos de Ginebra y Alcañiz bajo la batuta de la Directora de orquesta Carmen Mas Arocas y acompañado de la bailarina clásica Concha Lasso Olayo.
Cuando la crisis sanitaria era más dura, los bailadores tuvieron que adaptarse a las clases online, a través de videos, etc.
Una de las medidas más significativas que podrá ver el público, es que ha habido que adaptar todas las coreografías bailando hacia el público y sin pareja.
Este festival, tiene como valor añadido, que supone la demostración de que se ha podido sobrevivir a todas las dificultades que ha supuesto esta pandemia. -
Urquizu desmiente a la CHE
Bajo Aragón Digital publicó ayer que la Confederación Hidrográfica del Ebro no tiene ningún plazo para arreglar la carretera de acceso al pantano del Civán que está en un estado lamentable.
Esta misma semana la CHE comunicó a este diario que está redactando un proyecto de conservación, ni siquiera está concluido, y su ejecución dependerá de la disposición presupuestaria “sin que en la actualidad se puedan concretar plazos.”En el pleno del dos de junio, Ignacio Urquizu, a preguntas de la concejal Beatriz Altaba, dijo que existía el proyecto y que se iban a licitar las obras a finales de este año o principios del siguiente y que después la CHE entregaría, una vez reparada, la propiedad de la carretera al Ayuntamiento de Alcañiz.
-
El hockey alcañizano estará en el Campeonato de España
Los patinadores de hockey alcañizanos de las categorías juvenil y alevín fueron a Bembibre (León) a disputar la fase sector para el campeonato de España. Era la primera oportunidad, después de más de un año, de volver a competir.
Los jugadores alevines no lograron buenos resultados, pero sí buenas sensaciones.Los juveniles comenzaron goleando (11-2) al equipo soriano Laguna Negra. El segundo partido lo perdieron por 4 a 5 frente al campeón vasco Mundaiz de San Sebastián. El partido decisivo se disputó contra el Rochapea de Pamplona y después de un gran partido de los jugadores alcañizanos ganaron por tres goles a cuatro lo que les ha dado la clasificación automática para el campeonato de España que se celebrará en Madrid del 17 al 20 de junio.