-
Caspe. Arranca la campaña de dinamización
La campaña de dinamización del comercio caspolino se va a desarrollar un viernes de cada mes durante seis meses.
Unos 40 establecimientos forman parte de esta campaña que además de promocionarlos servirá para que todos, clientes o no, puedan disfrutar de la música, los cuentacuentos, juegos de ingenio, deportes, pintura al aire libre, coctelería, teatro,...
Se pretende dinamizar el comercio local y recuperar la vida en la calle.
Las actividades tendrán lugar de siete de la tarde a diez de la noche.Este viernes día 30 será el primero con juegos de ingenio, música en vivo, cuentacuentos tradicionales, la actuación de la rondalla Compromiso y el trabajo realizado por las bolilleras caspolinas.
-
28 abril. Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido
El día internacional de concienciación sobre el ruido es una campaña que tiene lugar cada año el último miércoles de abril desde 1996.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) facilita datos muy alarmantes al respecto de la salud auditiva, como que para 2050 una de cada 4 personas tendrá problemas de audición, mientras que actualmente los datos son una de cada 5.
Las cifras son preocupantes, 8 millones de europeos sufren de insomnio por culpa del ruido ambiental. Los impactos en la salud se notan en los 43.000 ingresos hospitalarios asociados a la contaminación acústica. Esta puede provocar hipertensión y problemas cardiovasculares que arrojarían 10.000 muertes prematuras por efectos de la acústica urbana que en muchas ocasiones desconocemos.
Además, la OMS recomienda un máximo de 1 hora de música al día en nuestros reproductores individuales y según estudios entre los jóvenes, estos triplican (hasta 3 horas diarias asiduamente).
En Alcañiz son diversos los grupos de vecinos que han presentado sus quejas al Ayuntamiento por el ruido producido por algunos establecimientos hosteleros sin que la acción municipal sea satisfactoria para los vecinos. En algún caso se ha presentado denuncia ante el juzgado. -
Fallecido en La Estanca de Alcañiz
Esta tarde ha muerto ahogado un varón de 38 años de edad en La Estanca de Alcañiz. En las inmediaciones del lugar donde se ha encontrado el cuerpo había varios utensilios y aparejos de pesca.
Según fuentes de la Guardia Civil, el hombre padecía diabetes y estaba pescando en la orilla cuando se ha desvanecido quedando la cabeza en el agua. La patrulla que pasaba por allí lo ha visto, lo ha sacado del agua y ha avisado a los servicios de emergencia, empezando a intentar reanimarlo antes de que llegase el 061.
El lugar está próximo al monumento al tambor.
Se le ha intentado reanimar durante varias horas sin resultados positivos.
Pasadas las ocho de la tarde seguían las diligencias. La Guardia Civil investiga lo ocurrido para determinar las causas.
Al lugar han acudido servicios médicos, Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.
-
La DPT apoya a las residencias
La Diputación de Teruel va a destinar 500.000 euros para las residencias de la tercera edad. El objetivo es atender mejor a unos centros especialmente castigados durante la pandemia, no solo desde el punto de vista sanitario y asistencial, sino también del económico puesto
que los gastos han aumentado para cumplir los protocolos sanitarios y garantizar la calidad de la
atención a los mayores.Se pueden acoger a esta convocatoria las residencias que estén gestionadas directamente o
dependan de ayuntamientos, asociaciones fundaciones, órdenes religiosas o patronatos, que tengan
asumida la gestión del centro de forma directa o indirecta, siempre que acredite que no persiguen fines lucrativos, ni dependan económica o institucionalmente de entidades con ánimo de lucro.En la convocatoria de 2020, que contemplaba 240.000 euros, se beneficiaron 20 residencias
de mayores de la provincia en las que viven más de 1.200 personas. En base a los proyectos
presentados y los criterios de ponderación se concedieron ayudas que iban desde los 8.272,28 euros
como mínimo a los 13.636,72 de máximo.También se convocan subvenciones para la realización de programas y servicios de acción social relacionadas con la atención a discapacitados físicos y psíquicos y sus familiares, enfermos crónicos y sus familiares, adicciones, o la inserción social o laboral de personas excluidas o en riesgo de exclusión social. El importe de estas otras subvenciones asciende a 134.000 euros.
-
Ayudas para proyectos que desarrollen la zona minera de Andorra
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que va a destinar un total de 27 millones de euros a financiar proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión que generen empleo y promuevan “el desarrollo alternativo de las zonas mineras de Andorra ,Asturias, Castilla y León y Puertollano”.
Los convocantes de las ayudas indican que “se busca generar actividades económicas alternativas que lleven aparejada la creación de puestos de trabajo y el compromiso de mantener los existentes para incentivar así un nuevo desarrollo económico en estos territorios”.
De los 27 millones de euros previstos para esta línea de ayudas, 20 serán para proyectos empresariales y 7 para pequeños proyectos de inversión.
Las ayudas son de ámbito regional, por lo que indican, “se podrá dar prioridad a los proyectos en función del interés para la zona en la que se vayan a desarrollar y sus necesidades específicas”.La convocatoria se desarrollará en concurrencia competitiva. Se contempla la posibilidad de compatibilizar ayudas y en la selección de las iniciativas subvencionables ganarán peso aquellas que contenga criterios de compromiso con la creación del empleo femenino, juvenil, para personas mayores de 45 años y para personas que forman parte de la bolsa de empleo creada con los profesionales excedentes tras los cierres mineros o de sus subcontratas, explican desde el Ministerio.
-
Comienza la reparación del convento de San Agustín de Caspe
El convento de San Agustín de Caspe, conocido como de “los Franciscanos”, ha comenzado a ser reparado.
Las obras se centran en las cubiertas del convento y la alzada del claustro para eliminar los problemas estructurales y de humedad existentes en este edificio del siglo XVII.
El edificio se fundó en 1617, la iglesia se concluyó en 1623 y el claustro y sus dependencias, a lo largo del siglo XVII.
Todo el conjunto, tras la desamortización de los bienes propiedad de la iglesia en 1835, pasó a ser propiedad municipal, aunque parte de las dependencias y la iglesia volvió a la comunidad de Franciscanos, que regentó el convento desde 1889 hasta su retirada en 2015.
La primera fase de las obras cuenta con un presupuesto de 217.679 euros procedentes de una subvención y los trabajos son gestionados por el Ayuntamiento, desde donde explican que “el proceso de rehabilitación de este edificio ha sido objeto de varias actuaciones de las Escuelas Taller de Caspe que han intervenido en el claustro, en el antiguo huerto transformado en jardín público y con diversos trabajos de pavimentación y de instalaciones eléctricas”.
Una vez finalizadas todas las fases de rehabilitación, el convento será destinado a usos de carácter cultural, educativo y social.
-
Calanda retomará su Festival Internacional de Cine por Buñuel
El décimo sexto Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda debería haberse realizado el año pasado, pero se tuvo que suspender por la pandemia. Desde el consistorio indican que este año, “aunque no se pueda celebrar el festival con total normalidad”, está previsto organizar una serie de actos para retomar las noches de cine en el municipio, una serie de proyecciones de películas habituales de este festival que se desarrollan en el patio del Centro Buñuel.
Los detalles del programa se presentarán el próximo sábado, 24 de abril, a las 12:30 h., en la Sala Polivalente del Centro Buñuel Calanda. Los explicarán el director del centro y del festival, Jordi Xifra, y el presidente de la Fundación Centro Buñuel Calanda y alcalde del municipio, Alberto Herrero.
-
Un nuevo contagio, este domingo, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se registró este domingo un nuevo contagio por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.
Se detectó en el municipio de Caspe.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 7 personas ingresadas por esta infección.
Ese día no se puso ninguna vacuna en el sector sanitario de Alcañiz, según las mismas fuentes, que indican que desde que se comenzó a vacunar se han puesto un total de 22.219 dosis en este sector.
-
Pueden pedir cita para vacunarse los nacidos en 1949 y 1950
El departamento de Sanidad ha abierto la autocita de vacunación contra el coronavirus de los nacidos en 1949 y 1950.
Estas personas podrán autocitarse preferentemente en la web SaludInforma y en la aplicación móvil.
Una vez que se abre la opción de cita el usuario puede escoger la hora y el día que más le convenga entre las disponibles en la agenda de su propio centro de salud o en los 8 puntos centralizados que ya estaban operativos. En el caso del Bajo Aragón, el de Alcañiz.
-
Instalan un punto de recarga de coches eléctricos en Alcorisa
El Ayuntamiento de Alcorisa ha instalado un punto de recarga de coches eléctricos en la plaza Constantino Lorente.
Este punto, de recarga pública, se ha colocado reservando dos plazas de parking para ello.
Desde el consistorio indican que así pretenden “impulsar la movilidad eléctrica y sostenible” en un “espacio céntrico y de fácil acceso en nuestra localidad”.
La infraestructura se inaugurará este viernes a las 20:00 h. Asistirán representantes municipales y el delegado provincial de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, David Rivero.
-
La alcañizana Elena Sanz se supera con un martillo más pesado
La atleta alcañizana Elena Sanz estuvo el sábado en Huesca comprobando la evolución de la nueva técnica de lanzamiento de martillo en su categoría.
El domingo compitió representando a su club, el UA Lleida, en la liga catalana de clubs, categoría absolua, en Montjuic.
Siendo competidora sub 18 y teniendo en cuenta que su martillo es de 3 kilos, Elena fue de menos a mas compitiendo con 4 kilos, logrando una mejor marca de 43,77, que es su mejor marca personal.
La alcañizana es récord de Aragón sub 23, sub 20, tiene la mejor marca absoluta sub 18 en lanzamiento de martillo de 4 kilos y mejor marca absoluta de esta temporada en Aragón y cuarta del ranking de la Real Federación Española de Atletismo sub 18 con 4 kilos.
-
Caspe. Sobre la personalidad de la primera alcaldesa republicana
El Ayuntamiento de Caspe ha programado un acto para dar a conocer la personalidad de la primera alcaldesa republicana, María Domínguez y de su trabajo como defensora de la educación y los derechos de las mujeres. Será el próximo viernes, 16 de abril, a las 20:00 h. en el teatro Goya.
El acto, titulado “María Domínguez y la república: alcaldesa y escritora autodidacta”, comenzará con una charla en la que Alberto Sabio Alcutén, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dará a conocer el papel de Domínguez.
A continuación se proyectará el documental “María Domínguez: la palabra libre”, dirigido por Vicky Calavia, un retrato de la alcaldesa a través de testimonios vinculados a la cultura, la literatura, la política, la historia de España, la enseñanza y el feminismo.
Tras la película se abrirá un debate con los asistentes.
La entrada es gratuita hasta completar aforo y es necesario adquirirla previamente, lo que puede hacerse a través de la web www.eventum365.com.
-
Un nuevo contagio y 3 dosis anticovid, este domingo, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectó este domingo un nuevo contagio por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.
El nuevo caso se registró en la zona de salud de Alcorisa y fue el único de la provincia de Teruel.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 3 personas ingresadas por esta infección.
Ese día, según las mismas fuentes se pusieron 3 dosis de vacunas anticovid en el Bajo Aragón.
-
Formación para mujeres inmigrantes en el Bajo Aragón
La sede de la institución comarcal del Bajo Aragón acogió este miércoles el inicio del proyecto “Nuevas Vías; Nuevas Ciudadanas”, que organiza esta institución y está dirigido a la “información, sensibilización, formación y acompañamiento en el desarrollo personal y social de las mujeres inmigrantes que viven en nuestra comarca”, donde hay alrededor de 1.687 de ellas.
Desde la institución indican que entre sus principales problemas está “el bajo nivel de conocimiento de nuestro idioma para poder desenvolverse con soltura en su vida social y laboral, hasta la falta de información acerca de sus derechos en nuestro país y el apoyo que pueden recibir desde diferentes instituciones, además del choque cultural que se produce entre las costumbres heredadas de su propia idiosincrasia, frente a las normas escritas y no escritas que rigen en nuestro país”.
Por otra parte, indican, “estamos ante un colectivo que tiene un total desconocimiento de las herramientas que les permiten una búsqueda profesional de un puesto de trabajo acorde con sus perfiles competenciales”.
Los objetivos del proyecto son formarlas para su “autoafirmación personal” y para “los conocimientos constitucionales y socioculturales necesarios” que les permitan “hacer frente a las situaciones de desigualdad y de agresión y violencia”, “obtener un estado de convivencia exitoso en nuestro país”, dotarles de herramientas, tanto a ellas como a profesionales que trabajan con este colectivo, para “apoyar y acompañar” a las inmigrantes en sus procesos de integración.
El proyecto durará hasta noviembre, con sesiones presenciales y online.
-
Campeonato de Aragón de Slalom en MotorLand
El Campeonato de Aragón de Slalom comienza el próximo domingo con la disputa del décimo Slalom Mixto MotorLand, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope. Será en el circuito alcañizano, sin público, por la pandemia.
Las verificaciones están previstas entre las 8:00 h. y las 9:30 h. Tras el reconocimiento del recorrido, que los participantes realizarán a pie a partir de las 9:45 h., comenzará la actividad sobre ruedas, que tendrá una sesión de entrenamientos oficiales y dos mangas de carrera. La clasificación se decidirá con el mejor tiempo logrado por cada participante en las dos carreras.
Hay 33 pilotos inscritos y 27 vehículos distintos, ya que 11 pilotos compartirán vehículo, con 4 equipos de 2 participantes y 1 de 3.
Por categorías, los inscritos se dividen en tres grupos, siendo el más numeroso el abierto a los coches de Competición con 21 pilotos, por los 11 que participan en Serie. La lista se completa con un inscrito en Monoplazas.
Los organizadores indican que “dentro de la lista de participantes, hay que destacar que encontramos 8 pilotos entre los Debutantes y 2 en Damas. También hay que reseñar la presencia de 5 equipos inscritos en el Trofeo Automoción” y explican que “en la cita bajoaragonesa van a estar la mayoría de los campeones de la pasada temporada, Fernando Villaro, vencedor absoluto en el Campeonato, Alberto Gámiz, en Serie y el equipo IRC Motor, del Trofeo Automoción. Quienes no estarán en la prueba a disputar en MotorLand son Paloma Meseguer, actual campeona en Damas y Miguel Ángel Cuerva, que el pasado año se hizo con el título entre los Debutantes”.
-
Caspe. Subvenciones para empleo, viviendas, cultura y deporte
El Ayuntamiento de Caspe ha abierto los plazos para solicitar subvenciones destinadas al fomento de empleo local, el estímulo de actividades culturales, el apoyo al deporte y la rehabilitación y adecuación de viviendas.
Las ayudas cuentan con un presupuesto total de 120.000 euros.
Las de cultura y deportes cuentan con 12.500 euros cada una y los interesados tienen un plazo de 20 días naturales desde su publicación (el 5 de abril) para solicitarlas.
“La primera, tiene por objeto colaborar económicamente con las asociaciones, entidades culturales sin ánimo de lucro y personas físicas, cuyos proyectos tienen como finalidad fomentar la cultura. La segunda está destinada a promocionar la práctica deportiva de cualquier disciplina en el municipio, apoyando económicamente a las personas jurídicas que, desde la iniciativa privada, contribuyen a su desarrollo en la localidad”, explican desde el consistorio.
Desde el área de urbanismo se conceden dos tipos de ayudas: la primera para la rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales y la segunda destinadas a la rehabilitación/reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida, dotadas con 40.000 y 15.000 euros, respectivamente y con las que se pretende, además de favorecer la conservación y la mejora de la habitabilidad de las viviendas rurales, también generar actividad y empleo en los todos los sectores implicados.
Además, se ha abierto una nueva convocatoria para solicitar la subvención de Fomento de Empleo dirigida a emprendedores, dotada con una partida de 40.000 euros y cuyo objeto es favorecer la generación de empleo, a través de la promoción del establecimiento del trabajador por cuenta propia. Una ayuda por la que los nuevos emprendedores pueden obtener hasta un total de 5.800 euros de subvención.
-
Punkarras Malas Pulgas presenta “Pánico a vivir” en Andorra
El grupo andorrano Punkarras Malas Pulgas presentará en su municipio el próximo sábado su nuevo disco, “Pánico a vivir”.
Será a las 19:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura.
El acto consistirá en una breve entrevista en directo al grupo, sus comentarios sobre el proceso de composición y de grabación y proyección de vídeos, además de una actuación en eléctrico en la que interpretarán una selección de algunos de sus nuevos temas.
-
Instalarán bombas de calor en el colegio de Fuentespalda
El año que viene está previsto que el Ayuntamiento de Fuentespalda instale dos bombas de calor en dos de las tres aulas del colegio. La tercera ya cuenta con una.
La alcaldesa de la localidad, Carmen Agud, explicó que estas bombas permitirán ahorrar en el uso de la calefacción y con ello un uso más eficiente de la energía. Recordó que el pasado año colocaron placas solares en el tejado, lo que ha permitido ya un ahorro en el consumo de energía en invierno, y que la caldera de la calefacción es de biomasa. De este sistema se aprovecha también la guardería que se encuentra junto al colegio, comparte con este la calefacción y ya cuenta con el sistema de bomba de calor y frío.
Para la alcaldesa, “todo esto sirve también para concienciar a los más pequeños en la importancia de las energías renovables, porque esta conciencia debe empezar en la escuela”, recordado que el Ayuntamiento organiza cada año la feria de la energía en el medio rural, “un lugar de encuentro al que la gente acude para buscar ideas y respuestas” y que espera que puedan retomar en cuanto la pandemia lo permita.
El aula de Fuentespalda forma parte del CRA Tastavins. Cuenta con una docena de niños desde los 3 años distribuidos en dos clases y una tercera se utiliza para los desdobles de especialistas, así como para la educación de adultos fuera del horario escolar. A la guardería, que se ubica en un edificio contiguo, acuden cuatro niños.
La financiación de estas obras se realiza a través del convenio entre la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón.
-
Subvenciones para la construcción y mejora de edificios en Chiprana
“Con la finalizad de proporcionar una mejora en la calidad de vida de sus vecinos y al mismo tiempo mejorar las condiciones estéticas del municipio”, el Ayuntamiento de Chiprana ofrece subvenciones para fomentar la construcción, la adecuación, la rehabilitación y la mejora de edificaciones.
Las subvenciones suman un total de 45.000 euros.
La licencia de obras deberá haberse registrado en el Ayuntamiento con fecha posterior al 2 de febrero. La inversión mínima deberá ser de 1.500 euros y el importe máximo de la subvención a otorgar podrá alcanzar hasta el 20% del presupuesto, con un importe máximo de 10.000 euros.
Las bases pueden consultarse aquí: https://chiprana.sedelectronica.es/board
-
A licitación el alumbrado LED en Aguaviva
El Ayuntamiento de Aguaviva ha sacado a licitación la sustitución del alumbrado público por tecnología LED en el municipio.
El valor estimado del contrato, sin impuestos, es de 105.445,92 euros y el plazo de ejecución de las obras será de un mes.
Los interesados en ejecutarlas pueden presentar sus ofertas hasta el 20 de abril.