• Alarma inundaciones. Finalmente la CHE ofrece una solución

    Como ha venido publicando Bajo Aragón Digital, la alarma situada en el que fuera silo de Alcañiz como aviso ante posibles inundaciones, desde que el silo pasó a manos privadas ha estado en la práctica inoperativa porque la Confederación Hidrográfica del Ebro no tenía acceso al edificio, que pasó de ser público a privado.
    La empresa propietaria del edificio había enviado un burofax a la CHE en el que se decía que si no llegaban a un acuerdo no tenían permiso para acceder.
    Finalmente el pasado día 21 de mayo la CHE ha contestado al burofax y ha ofrecido a la empresa un contrato de arrendamiento, según comunica el abogado de la empresa propietaria del silo, hasta el próximo 30 de octubre. La empresa está dispuesta a que mantengan la alarma todo el tiempo que sea necesario hasta que puedan trasladarla a la nueva ubicación.
    La CHE espera tener solucionado para esa fecha un nuevo emplazamiento para instalar la alarma. Para ello se reunió el viernes con el concejal alcañizano Javier Baigorri y es posible que la nueva ubicación de la alarma se instale en el recinto ferial. Antes la Confederación Hidrográfica del Ebro debe enviar al Ayuntamiento de Alcañiz un borrador del convenio para la instalación en las dependencias municipales.

  • Valderrobres finalista en internet Patrimonio de Todos


    La localidad turolense de Valderrobres es finalista del concurso nacional ‘Internet
    Patrimonio de Todos’ junto a 14 pueblos más de toda España
     Gracias a la participación de sus vecinos, el divertido vídeo ‘Valderrrobres ︎❤wifi’
    pone en relevancia la importancia de una buena conectividad en el entorno rural
    Valderrobres, 20 de mayo de 2021. – Valderrobres es uno de los catorce finalistas del concurso nacional‘Internet Patrimonio de Todos’ organizado por la multinacional de telecomunicaciones Eurona. El premio es tener internet por satélite durante un año.
    El 4 de junio se conocerá la población ganadora.
    Se premiará a los dos vídeos más originales con internet de alta velocidad por satélite de manera gratuita durante un año en un espacio público de cada municipio ganador.
    Los habitantes de Valderrobres han participado con su vídeo ‘ Valderrrobres wifi’ , donde han colaborado varios vecinos para, en clave de humor, reivindicar la necesidad de una adecuada conexión a Internet.
    Se puede ver el vídeo en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/sh/63o64vorz8g24e9/AACOpCXXIPelgmV-12pkC_oFa/10_Valderrobres_Teruel.mp4?dl=0

  • Alcañiz. El Guadalope atorado

    Alcañiz. El Guadalope atorado
    Hace dos años que una riada produjo el arrastre de ramas, árboles y maleza que quedó atrapado en la zona del río Guadalope a su paso por Alcañiz en la conocida como pasarela de madera junto al azud.
    Desde entonces sólo se retiraron las ramas que impedían el paso por la pasarela encima del azud, pero se dejaron sin retirar las que quedaron atascadas antes de la pasarela.
    Ni la Confederación Hidrográfica del Ebro, ni el Ayuntamiento de Alcañiz, lo han limpiado, ni se ha obligado a que se limpie, ni se ha denunciado su situación.
    El peligro, si hubiera una nueva crecida es evidente y podría causar importantes daños materiales al suponer un gran obstáculo al normal discurrir de la corriente de agua.

  • Riesgo de fuertes vientos el viernes

     

    La Agencia Estatal de Meteorología avisa del riesgo previsto de fuertes vientos para el viernes día 14.

    Según los meteorólogos en el Bajo Aragón el horario de mayor riesgo será desde las seis de la mañana del día 14 hasta las ocho de la tarde.

    La velocidad de los vientos puede alcanzar los 70 km/h.

    El viento soplará del noroeste.

  • Aguaviva. Taller de empleo

    Se ofrece un puesto de director y otro de docente para un taller de albañilería y rehabilitación que se va a impartir en Aguaviva. El contrato tiene una duración de un año.
    Las personas interesadas deben informarse en la oficina de empleo de Alcañiz.
    Este taller se suma a otros dos, uno de arqueología en el Matarraña y otro de forestales en La Puebla de Híjar.
    Las solicitudes deben hacerse antes del 14 de mayo

  • Pantanos. Buena reserva de agua

    Los pantanos bajoaragoneses tienen un buen nivel de reservas. Sin contar las lluvias de este pasado fin de semana, en la cuenca del Guadalope el pantano de Santolea está al 21,8% de su capacidad debido a que está en obras y sólo se puede almacenar un poco más. El de Calanda supera el 73%, el de Civán supera el 60% y la Estanca tiene cerca del 90% de su capacidad completa. El pantano Cueva Foradada sobre el río Martín está rondando el 100% de su capacidad. También sobre el río Martín, Las Parras tiene el 71% de su capacidad y el pantano de Pena sobre el Matarraña está cerca del 90% de su capacidad.

  • Alcañiz. Bienes del Ayuntamiento en venta


    El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPTE) ha publicado este pasado 5 de mayo sendos
    anuncios del Ayuntamiento de Alcañuiz relativos a la venta de bienes de titularidad
    municipal. Por un lado, la venta de un lote completo que incluye cinco parcelas rústicas de regadío por un precio de salida de 51.458,84 euros.
    También pone a la venta el Ayuntamiento alcañizano cuatro garajes situados entre las calles Cerollera y Fórnoles de Alcañiz. Cada uno de los garajes sale a la venta por un precio base de 6.250 euros. Los precios marcados no incluyen los impuestos. Se concederán a la mejor oferta económica.

  • La Federación Aragonesa de Triatlón en La Estanca

    La FATRI vuelve a elegir La Estanca de Alcañiz para celebrar sus jornadas de diferentes programas de tecnificación durante los días 7, 8 y 9 de mayo.

    Los programas de tecnificación de la FATRI incluyen concentraciones en los meses de abril y mayo, que generalmente se han celebrado en lugares en los que se puede entrenar la natación en aguas abiertas en buenas condiciones climatológicas como Castellón, Alicante o Murcia.

    La Estanca reúne las condiciones para los entrenamientos en régimen de concentración, utilizando el camping como centro logístico.

    Los deportistas que participarán en esta concentración son Alejandra Gimeno (Saltoki Trikideak), Lucía Gracia (JAB Triatlón Helios), Claudia Marco (E.M. El Olivar), María Revuelto (E.M. El Olivar), Serena San Vicente (Transportes Sola Tarazona), Pablo Capapé (Triatlón Cierzo), Izan Edo (Triatlón La Val), Santiago Tabuenca (Stadium Casablanca Mapei), Álvaro Ruiz (JAB Triatlón Helios) y Diego Galván (Stadium Casablanca Mapei). Ricardo Simón y Roberto Gil serán los técnicos FATRI que coordinan la concentración.

  • Caja Rural. Beneficios

    Caja Rural de Teruel ha celebrado, en la tarde de ayer miércoles, su Asamblea General.

    En el acto se han aprobado la gestión y las cuentas anuales de la entidad turolense
    correspondientes al ejercicio 2020 marcado por el COVID-19, presentando un beneficio antes
    de impuestos de 4,9 millones de euros, cifra que supone un incremento del 55% respecto a la
    del año 2019.
    Al igual que ha ocurrido en el resto del sector, el margen financiero se ha visto reducido como
    consecuencia del descenso continuado de los tipos de interés, si bien la entidad ha mantenido
    el nivel de inversión crediticia, compensando dicha caída con un incremento del 13% en el
    capitulo de ingresos por comisiones provenientes del negocio bancario, seguros, fondos de
    inversión y servicios de valor añadido.

    El esfuerzo en la gestión ha provocado una caída de los gastos de explotación en un 3%, destacando una reducción de los gastos generales en un 7%. De los beneficios se destinarán a proyectos colaborativos 458.000 euros y el resto a reservas.

  • Concurso de escaparates

    Este lunes 3 de mayo se ha iniciado la octava edición del concurso de escaparates de la

    provincia de Teruel que durará hasta el 16 de mayo.
    Participan 28 comercios de Teruel, Montalbán, Andorra, Alcañiz, Calanda y
    Alcorisa con el lema “El Comercio de #TeruelenPositivo»,

    El concurso se hará a través del facebook de “Comercio Provincia de Teruel” en un
    álbum de fotos llamado VIII concurso provincial de escaparates y todos podrán votar
    desde sus perfiles a la foto del escaparate que más les haya gustado.

    Todos los votantes tendrán hasta el 16 de mayo para elegir el escaparate que más
    les guste.

  • Alcorisa. Emprendedores 5 estrellas

    Las empresas y emprendedores alcorisanos pueden asistir gratuitamente a cinco jornadas de formación que bajo el lema “Negocios Cinco Estrellas” abordará la creatividad, legalidad, autolimitaciones, imagen y visibilidad.

    A los participantes se les dará una estrella que haga visible ante el consumidor su interés por la mejora de su negocio.

    Las jornadas correrán a cargo de Cristina Espada, el abogado Sergio Monforte, y Elisabeth Ariño, Sonia Moreno que enseñará a trabajar con el móvil para utilizar la fotografía y el vídeo en redes sociales y Maricarmen Pérez que mostrará cómo dar visibilidad on line a los negocios.

    El curso, gratuito, está limitado a un aforo de diez personas.

  • Guardia Civil. Investigación de un presunto delito contra la fauna

    Agentes de la Guardia Civil investigaron el pasado día 12 a tres personas como presuntas autoras de un delito contra la flora, fauna y animales domésticos, en una localidad cercana a Castellote.
    Los agentes de la Guardia Civil de Mas de las Matas, a través de algunos vecinos, conocieron la existencia de un espécimen de Águila Ratonera en un domicilio de la localidad, que tras haber sido recogida herida, habría fallecido.
    Agentes del SEPRONA de Alcañiz, continuaron con la investigación, llegando al conocimiento de que tres personas de la localidad, a primeros del mes de abril, en una zona de especial protección de aves habían encontrado el águila herida.
    Por todo lo acontecido, se procedió a investigar a tres personas como
    presuntas autoras de un delito contra la flora, fauna y animales
    Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1º Instancia e Instrucción nº 1 de Alcañiz.
    Ante un caso de este tipo se debe comunicar a las autoridades para que intervenga personal especializado.

  • Caspe. Pleno comarcal

    Esta tarde, a las 20 horas tendrá lugar el pleno de la Comarca de Caspe. Como puntos más importantes están la aprobación del reglamento del servicio de ayuda a domicilio, la colaboración con los ayuntamientos de la comarca para el desarrollo de proyectos de servicios sociales comunitarios, la creación de una bolsa de trabajo para un puesto de conductor y otra de trabajadores sociales.

    El pleno se desarrollará en el Salón del Castillo Compromiso.

  • Norbert Feher, culpable de tres asesinatos en Andorra

    El jurado popular ha emitido este jueves su veredicto sobre Norbert Feher. Se le declara culpable los delitos de asesinato en Andorra del ganadero José Luis Iranzo y de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.

    Los nueve miembros del jurado han llegado a su conclusión por unanimidad.

    El Juez presidente del tribunal del Jurado deberá determinar en los próximos días la condena.

  • Cuatro nuevos contagios, este martes, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se detectaron este martes 4 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.

    Uno de los nuevos casos se detectó en el municipio de Alcañiz, otro en Calaceite, otro en Calanda y otro en Híjar,

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 3 personas ingresadas por esta infección.

    Según las mismas fuentes, ese día se pusieron 1.305 dosis de vacunas contra el coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz, que corresponde a todo el Bajo Aragón.

  • Vehículos agrícolas, del Bajo Aragón a Teruel “por una PAC justa”

    UAGA-COAG y UPA Aragón han convocado para este jueves, 22 de abril, una movilización en Teruel para exigir “una Política Agraria Común (PAC) justa para los profesionales”.

    Teniendo en cuenta las restricciones por la pandemia y para evitar la concentración de personas, la acción de protesta se hará mediante una caravana de tractores y otros vehículos agrícolas (furgonetas, camionetas, pick-up,…), que partirán de diferentes puntos de la provincia, organizados en 5 columnas, para llegar al aparcamiento de Los Planos en la capital turolense.

    La mayoría de los agricultores bajoaragoneses no acudirán en tractores, sino en vehículos agrícolas. Irán por la ruta de Perales de Alfambra, por la carretera Nacional-420. Partirán de las Ventas de Valdealgorfa a las 7:30 h., en Alcañiz de la Venta La Panolla a las 7:45 h. y en Andorra de la Venta de la Pintada a las 8:20 h.

    “Una vez llegados todos los tractores y vehículos a Los Planos, a las 10:00 horas iniciarán la protesta por las calles de la capital en dos columnas. Una se desplazará por Ronda de Barrios para acceder al centro de la ciudad por la Carretera de Alcañiz, mientras la otra columna lo hará por la Avenida Sagunto. Ambas volverán a juntarse en la zona del viaducto, para entrar al Paseo del Óvalo”, explican los convocantes.

  • Norbert Feher pide al jurado popular que no se deje manipular

    Norbert Feher, el presunto asesino del ganadero José Luis Iranzo y de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero en Andorra, se dirigió este lunes al jurado popular en el juicio contra él que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Teruel.

    Les dijo que no disparó a propósito a las armas de los agentes de la Guardia Civil, sino porque la visibilidad era difícil, añadiendo que “disparar en la oscuridad es ciencia ficción”.

    Opinó que “la propaganda mediática ha manipulado a la gente, ha habido mucha transformación desde el principio hasta ahora”.

    Y pidió al jurado popular “que sean fríos y calculadores, que no estén influenciados ni por su presencia ni por la de ninguno”.

  • A la espera de que el jurado popular lea su veredicto sobre Feher

    El jurado popular leerá su veredicto públicamente. Habrá que esperar a que la Audiencia Provincial de Teruel avise de que el jurado ya tiene su conclusión: si es culpable o inocente de cada uno de los delitos de los que se le acusan.

    Una vez concluyen las declaraciones en el juicio contra Norbert Feher por las tres personas que murieron el tiroteo de Andorra en el 2017, que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Teruel, el presidente del jurado y los abogados de las partes elaboran el objeto del veredicto, un cuestionario con preguntas para dirigir y centrar al jurado en su decisión sobre los posibles eximentes y agravantes del caso.

    Con el objeto del veredicto, el jurado se pone a deliberar. Se desconoce el tiempo en el que tardarán en llegar a una conclusión, algo habitual en todos los juicios con jurado popular.

    Será el juez que preside la sala de la Audiencia quien aplique las penas.

  • Feher disparó a puntos estratégicos, a bocajarro, y murieron rápida e inevitablemente

    El disparo más próximo de una de sus víctimas, uno de los agentes de la Guardia Civil, Norbert Feher lo efectuó a bocajarro, a menos de 35 centímetros de su cuerpo. Ninguna de las tres víctimas presentaba señales ni heridas de defensa. Tuvieron una muerte rápida e inevitable, sin posibilidad de reanimación. En todos los casos, la causa de la muerte fue una hemorragia masiva que imposibilita al corazón seguir bombeando sangre al cuerpo.

    Sabía dónde les disparaba, directo a órganos estratégicos y vitales. Los médicos expertos en el análisis de los cuerpos de los fallecidos indicaron que si el tiroteo se hubiese producido junto a un hospital, ninguno hubiera sobrevivido.

    Al ganadero José Luis Iranzo le disparó un tiro directo al corazón y luego otro más, por lo que su muerte se determinó “muy rápida”. También se determinó rápida la muerte de los dos agentes de la Guardia Civil, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero. El primero recibió cuatro disparos y el segundo siete. Varios tiros fueron directos a zonas que desestabilizan el cuerpo y lo hacen caer y se comprobó que otros de los disparos fueron realizados desde arriba, cuando ya estaban en el suelo.

    Según los médicos que declararon este jueves en el juicio contra Feher, “no fue una lucha, fue un ataque por sorpresa” por parte del presunto asesino. Su conducta fue “reflexiva y deliberada”, “eligió la alternativa de atacar y lo hizo por la espalda”.

    El propio Feher reconoció a los médicos cuando en un principio vio a los dos agentes no supo que eran de la Guardia Civil, pero después sí que se dio cuenta e inició el los disparos. Negó a los médicos haberse sentido amenazado y les dijo que procedió a “eliminar obstáculos”, refiriéndose a vidas humanas.

  • Iranzo “ya anunció problemas de seguridad en el medio rural” años antes de que lo mataran

    “Una persona maravillosa y súper comprometida con el mundo rural”. Hacía años que “había denunciado problemas de seguridad” en el Bajo Aragón y “su reto era que la gente no tuviera que marcharse los pueblos”.

    Eva María Febrero, la viuda de José Luis Iranzo, asesinado presuntamente por Norbert Feher en Andorra, declaró este miércoles en el juicio que lo que quiere es “lograr la mayor pena” para el acusado, “que se haga justicia y que se sepa todo lo que ocurrió”.

    La última vez que vio a su marido con vida fue la mañana del 14 de diciembre de 2017. Quedaron para tomar café. José Luis le dijo que habían entrado a robar en su masico y a su esposa no le sorprendió: “lo esperábamos, iba trazando los robos ordenadamente” y “sospechábamos que ya había llegado” a Andorra.

    Un Guardia Civil le había dicho hacía unos días a Iranzo, dijo Eva María, que tuviera cuidado por los sucesos que acontecían. “Yo también se lo dije” ese día. “Tiene un arma, no es una escopeta, es un arma”, refiriéndose a que en esa zona lo normal es que se tengan escopetas de caza, paro la persona que había disparado a matar a los dos vecinos de Albalate hacía diez días había usado una pistola, lo que evidenciaba su peligrosidad.

    “Sabíamos que había habido unos disparos, pero no podíamos hacer nada, no se nos impedía ir a trabajar al campo, no teníamos información”. Con varios trabajadores a su cargo, su finca “era la única explotación agrícola y ganadera de la zona”, por lo que sospechaban que podría ir allí.

    Esa mañana Iranzo “fue al cuartel e interpuso la denuncia”. La Guardia Civil le había llamado varias veces y José Luis, según su viuda, era una persona muy colaboradora. Cuando esa tarde acompañó a los agentes a ver unas cuevas donde sospechaba que podría ocultarse quien tenía atemorizados a los vecinos de la zona, tanto Eva María como la madre de Iranzo se quedaron “tranquilos, porque estaba con la Guardia Civil”.

    Poco después moriría a tiros en su masico.

    Su viuda, dijo que le comunicaron tarde su muerte. Fue un político del municipio quien se lo dijo, indicó. No podía creérselo. Hizo varios viajes al Centro de Salud y al Cuartel para pedir información.

    La misma información, la verdad de lo ocurrido, justicia es lo que pide ahora.

Image