-
Norbert Feher presentará un recurso contra su sentencia
La sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón tiene previsto celebrar una vista oral por el recurso presentado por el abogado de Norbert Feher contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Teruel, en la que fue condenado por tres delitos de asesinato, en concurso con dos delitos de atentado y tres delitos de robo con violencia en las personas.
Será el próximo 22 de septiembre.
Siguiendo la normativa por el coronavirus y el control de aforos establecido, el acusado asistirá a la vista por videoconferencia y en la sala solo estarán presentes los abogados de las partes.
El público seguirá la sesión a través de una sala virtual.
-
Expo Caspe, aplazado
Este año, de celebrarse, Expo Caspe haría su cuadragésimo aniversario. Pero el Ayuntamiento desea organizar la feria en condiciones, sin restricciones, el año que viene. Por este motivo, para celebrar su cuadragésimo aniversario como desean se aplaza un año.
El propósito del Ayuntamiento de Caspe, por responsabilidad y prudencia, es realizar con garantías la efeméride de esta feria multisectorial a la que se suman diferentes actividades de carácter comercial, cultural y social, siendo la feria agrícola, ganadera, industrial y comercial más importante del Bajo Aragón.
A pesar de que se va a celebrar el cuadragésimo aniversario, es de la época moderna, porque su historia se remonta a la época medieval y ya en 1792, por concesión real, se estableció la celebración de dos ferias anuales en la localidad.
-
COVID. Ningún contagiado en Alcañiz
Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón referidos al día 11 de septiembre no ha habido ningún contagio en la zona básica de salud de Alcañiz, aunque sí que ha habido cuatro en el conjunto de poblaciones a las que da servicio el hospital de Alcañiz.
De los cuatro uno ha sido en Caspe, otro en Maella, otro en Mas de las Matas y sobre el cuarto no ha facilitado datos el gobierno aragonés.
Son ocho los hospitalizados a fecha día 11 de septiembre. Y el número de vacunas administradas hasta la fecha asciende a 100.686.
-
Iluminan el silo de Alcañiz para dar a conocer la enfermedad de su hijo
Uno de los socios del silo de Alcañiz es padre de Leo, un niño de 5 años con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad neurodegenerativa y actualmente sin cura.
Qué él conozca, hay 4 niños en el Bajo Aragón con esta misma enfermedad, de entre los 5 a los 14 años: uno en Alcañiz, uno en Alcorisa y dos en Caspe. Algunos de ellos, indica “ya han dejado de caminar”.
Para dar visibilidad a esta enfermedad tan poco frecuente la familia de Leo ha iluminado el silo, en la avenida de Zaragoza, de rojo, “la iluminación característica del reconocimiento de esta enfermedad”, indica y explica que “todos los padres del mundo estamos en varias asociaciones las cuales conseguimos iluminar edificios emblemáticos por esta causa el 7 de septiembre, como no podía ser menos aunque de forma muy precipitada e improvisada hemos decidido sacar en familia adelante el proyecto de iluminar un edificio tan distinto como puede ser un silo de cereales”.
“Queremos con esto sumarnos a edificios de todo el mundo dando a conocer nuestra dolencia y buscar tanto ayuda económica como científica a través de nuestra asociación, aprovechamos también la oportunidad de dar a conocer en redes sociales y medios Alcañiz y la comarca del Bajo Aragón”, indica.
El edificio se ilumina de rojo domingo, lunes y martes, de 20:00 a 24 h.
Más información sobre la enfermedad en:
https://www.duchenne-spain.org -
Alcañiz pierde a su Rey Baltasar
Silvestre Mendes de Pina Martins ha fallecido este domingo a los 70 años de edad. Era especialmente conocido en Alcañiz por ser, desde hace muchos años, el rey Baltasar en la cabalgata de este municipio.
Alcañiz podía presumir de tener a un rey negro de verdad y no pintado como ocurre en muchas ciudades.
Nació en la isla de Santiago de Caboverde y estuvo 14 años trabajando en Portugal antes de asentarse en Alcañiz, hace tres décadas, tantas como tiene su hija Nadia, quien recuerda que cuando ella tenía unos ocho años su padre ya salía en la cabalgata.
Silvestre nunca perdía el humor. Su hija recuerda que “a él le encantaba salir de Rey Mago y, a pesar de que cada año le intentábamos enseñar a saludar, él salía y saludaba como le daba la gana”.
A su familia le complace saber “que se le tenía tanto cariño y no podemos estar más agradecidas por el apoyo del pueblo alcañizano”, dice Nadia.
En las redes sociales están siendo numerosas las muestras de cariño que los vecinos de Alcañiz están transmitiendo a quien seguirá siendo en su memoria su Baltasar entrañable y de siempre.
-
Calle San Pedro de Alcañiz: dos mil litros diarios
Aunque pueda parecer inverosímil cada día se están extrayendo de una vivienda de la calle Pueyos, a causa de las filtraciones de la calle San Pedro. La calle Pueyos está a unos tres metros y medio por debajo de lacalle San Pedro.
Desconocen los motivos y la procedencia de tantísima agua que diariamente se está filtrando en esa vivienda. Además no es la única que tiene filtraciones. Otras viviendas tienen bombas para achicar el agua desde hace años. Algunos vecinos se quejan de que el Ayuntamiento de Alcañiz no les ha hecho caso a pesar de sus continuas quejas.
Una parte del agua podría proceder de la red de abastecimiento, a pesar de que el Ayuntamiento en un comunicado lo había descartado.
También se ha descubierto una tubería antigua, de cemento, que lleva agua de la que se ignora su procedencia y que debía haberse saneado cuando se hicieron las obras de la calle en el año 2008.
Se pudo comprobar que una tubería procedente del Parador estaba en mal estado por lo que se descubrió en la Subida de la Encomienda pero se comprobó que de allí no procedía ninguna filtración.
En estos momentos y desde hace diez días las obras están paradas porque los técnicos no han podido determinar el origen del problema.
-
Alcañiz. Taller de empleo
El primero de octubre comenzará el taller de empleo “Atención Sociosanitaria” en Alcañiz, que se prolongará hasta 30 de septiembre de 2022.
Se impartirán 3 Certificados de Profesionalidad: Atención Sociosanitaria a Personas en el domicilio, Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y Gestión de llamadas de Teleasistencia.
El taller contará con 12 alumnos/trabajadores, 1 director/docente, 1 docente y 1 auxiliar administrativo a media jornada.
Los aspirantes deben tener 25 años o más, estar desempleado e inscrito en un Servicio Público de Empleo, estar en posesión del título de Graduado en ESO, Graduado Escolar o equivalente.
La inscripción debe hacerse antes del 6 de septiembre a las 14 horas.
Toda la información está en la página web del Ayuntamiento de Alcañiz.
-
Alcañiz. La avenida de Aragón recuperará sus dos carriles tras MotoGP
En un comunicado sobre la posibilidad de ampliación de terrazas en los bares de cara a la celebración de MotoGP en Motorland, el Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado que a partir del día 13 de septiembre “la Avenida de Aragón recuperará su tráfico habitual contando ya con los dos carriles de circulación”. La circulación, como antes, será bidireccional.
Actualmente permanece solo con un carril para tráfico desde que uno de ellos se usase, tras el confinamiento por la pandemia, para la colocación de terrazas de bares. La situación ha provocado muchas quejas de vecinos que deben realizar un largo trayecto para llegar hasta otras partes del municipio debido al sentido único de la avenida.
En el mismo comunicado se indica que la avenida quedará cortada totalmente al tráfico rodado los días 10, 11 y 12 de septiembre, cuando se disputa el Gran Premio de motociclismo.
Durante esos días, indican desde el consistorio, los bares podrán ampliar sus terrazas (lo que puede solicitarse en el Ayuntamiento hasta el 3 de septiembre). También podrán sacar una barra pero solo para uso de personal, ya que los clientes no podrán consumir en la misma y deberán permanecer sentados. No se permitirá la colocación de escenarios, discomóviles, pantallas u otros elementos para aglomeraciones.
Sobre el resto de calles, para las fechas de MotoGP, indican desde el Ayuntamiento que “una vez recogidas todas las solicitudes de los establecimientos, se hará el estudio pertinente de viabilidad, cortes de calles y tráfico rodado”.
Se colocarán sanitarios portátiles en diferentes puntos de la localidad y habrá un dispositivo de limpieza especial esos días.
Sobre la seguridad esos tres días, indican las mismas fuentes que “se trabajará con 1.000 efectivos de Guardia Civil, 20 de Protección Civil y refuerzo de Policía Local” y que se instalará “un punto violeta en plaza Mendizábal para informar, sensibilizar, asesorar y derivar, si procede, las consultas sobre violencia machista y agresiones sexistas”.
-
El Ayuntamiento de Andorra requiere trabajadores para un taller forestal
El Ayuntamiento de Andorra requiere puestos de director, docente y de alumnos trabajadores para su taller de empleo para acondicionamiento y señalización de rutas senderistas en el municipio, con la especialidad de trabajos forestales.
Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el consistorio hasta el 6 de septiembre. Para los alumnos-trabajadores hay 12 plazas. Deben tener 25 años o más y estar inscritos en el Servicio Público de Empleo.
El director y el docente, entre otros requisitos, deben tener formación académica en la especialidad, acreditar al menos un año de experiencia en el ámbito de taller y el carné de conducir B en vigor con vehículo disponible.
-
Alcañiz. Apoyo a AFEDABA
La Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón (AFEDABA) “Los Calatravos”, una entidad que se preocupa de las enfermos de Alzheimer y de sus familiares. Es una de las asociaciones que cuenta con el apoyo de la Diputación de Teruel para acciones sociales. Es la que mayor dinero ha recibido en subvenciones.
La asociación tiene su sede en Alcañiz, pero trabaja en todo el Bajo Aragón.
-
El alcañizano Adrián Garín, en el Mundial de Flat Trak
El motociclista alcañizano Adrián Garín debutó el pasado fin de semana en el Campeonato del Mundo de Flat Trak, disputado en la ciudad alemana de Diedenbergen. Pese a no ganar plaza en esta competición, Garín ha aprendido todo lo que debe “corregir” para tratar de entrar en el podio y acercarse a los primeros clasificados de la general. Lo intentará dentro de tres semanas en Hungría.
Estas son sus declaraciones:
“En los entrenamientos del viernes vi que tenía algún problema que no me permitía tener un paso por curva bueno, pero nada drástico que no pudiésemos solucionar.
Esa tarde noche trabajamos para dejar lo mejor posible la moto de cara la carrera del sábado.
El sábado comenzaba ganando la primera manga clasificatoria. En las siguientes clasificatorias iba a hacer tercero y me clasificaba directo a la final como 8° mejor.
Comenzaba la final con una mala salida, pero, por suerte, la carrera se paraba y volvíamos a salir.
En esta salida, algo mejor, pero venía de tener un pequeño problema de tracción y eso no me ayudaba en las salidas. Estuvimos del 3° al 6° clasificado tirando en grupo toda la final, no pudiendo ganar ninguna plaza.
Esta carrera he visto donde me ha penalizado la moto y he visto que corrigiendo este problema, tengo el nivel para estar en el podio.
En tres semanas viajó a Hungría, donde intentaré entrar al podio y sumar los suficientes puntos para acercarme a los 3 primeros clasificados de la general”.
-
Toponimia y patrimonio de Nonaspe
La Asociación de Amigos de Nonaspe ha estado trabajando para compilar términos originales de ese municipio. Este jueves se presenta en su Museo el Mapa de Toponimia y Patrimonio de Nonaspe.
La presentación correrá a cargo del director general de Política Lingüística, José Ignacio López, y del director general de Ordenación del Territorio, José Manuel Salvador.
El acto comenzará a las 19:30 h.
-
Alcañiz. Viaje a la música latina
El coro de la asociación Unión Musical Virgen de Pueyos va a ofrecer a quien quiera acercarse un concierto de música latina en la Glorieta Telmo Lacasa de Alcañiz.
La cita será el sábado 28 de agosto a las siete de la tarde.
-
Alcañiz. Calle san Pedro cortada y parada
Las obras que se iniciaron la pasada semana para arreglar la calle de san Pedro de Alcañiz se han paralizado sin que se sepa cuando se van a reiniciar.
A la altura del número nueve se había producido un agujero de más de dos metros por debajo de la plancha de hormigón de la calle por lo que podía hundirse por el paso de los coches.
Hace un par de meses estuvo transitando por la zona un camión hormigonera de unas treinta toneladas de peso (con la carga) para abastecer a una obra próxima a la zona hundida.
Preguntado el concejal responsable, el señor Baigorri, sobre la situación actual y los pasos a seguir, no ha contestado.
Recordar que la calle san Pedro se hizo entera nueva en la legislatura en la que gobernaban IU y PSOE.
-
Beceite. Sin fiestas, pero con actos
Para paliar la falta de fiestas patronales el Ayuntamiento de Beceite ha programado diversos actos culturales gratuitos para vecinos y veraneantes. Para poder asistir es necesario recoger una invitación en el Ayuntamiento.
Reckless ofrece un concierto imitando a grandes figuras de la música internacional el día 20. La XARANGA ALWAYS DRINKING MARCHING BANDA ofrecerá una actuación musicocómica el día 23. La Rosa Encantada contará un cuento popular el día 24. La música desde los años 60 será interpretada por el grupo Como hemos cambiado el día 24. El día 25 cinco magos mostrarán sus habilidades.
-
Alcañiz. Se vuelve a levantar la calle San Pedro
En la legislatura en la que fue alcaldesa Amor Pascual (Izquierda Unida), que gobernó en coalición con el PSOE, se acometieron las obras de la calle San Pedro porque el agua que se filtra del cabezo Pui Pinos había descarnado la tierra sobre la que se asentaba la calle, quedando en algunas partes la losa de hormigón en el aire.
Durante los meses que duró la ejecución de las obras, por medio de una empresa dirigida por Manolo Gil, los vecinos protestaron en numerosas ocasiones por lo mal que se estaban realizando a ojos vista.
Hoy miércoles, a las 8:20 de la mañana, se ha vuelto a levantar la calle porque los motivos que ocasionaron los daños no se solventaron y en algunos tramos han ido a más.
Se ha comenzado a levantar la calle por paños de cemento para ir reparándola en las zonas que están descarnadas.
A los vecinos no se les ha avisado, por medio de carteles, hasta pasadas las 9 de la mañana.
Algunos vecinos no estaban en sus casas y si tenían los vehículos en su interior no los podrán sacar hasta que finalice la obra, sin que se sepa, ni aproximadamente, cuándo va a ser. -
COVID. Solo tres contagios nuevos
Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, este lunes solo ha habido tres nuevos casos de infectados por coronavirus en la zona de salud de Alcañiz (1 en Alcañiz, 1 en Caspe y 1 en Valderrobres).
El número de hospitalizados sigue siendo el mismo que la pasada semana, cuatro, y las dosis de vacunas inyectadas hasta el momento asciende a 92.910, lo que supone 380 más que los últimos datos facilitados correspondientes al día 15.
-
Calor, rayos y fuego, en el Bajo Aragón
Aragón ha estado estos días en alerta roja y naranja por riesgo de incendios forestales y los ha habido en el Bajo Aragón.
Las altas temperaturas, que alcanzaron los 40 grados en varios municipios bajoaragoneses, provocaron la formación rápida de tormentas. La caída de rayos originó fuegos en diferentes poblaciones. Los rayos pueden permanecer días activos en los troncos de los árboles, con el riesgo de que se originen más fuegos en los próximos días.
Los rayos desencadenaron este fin de semana fuegos en La Fresneda, Valjunquera y Beceite. En su extinción, por tierra y aire, participaron Agentes para la Protección de la Naturaleza y Bomberos del parque de Alcañiz.
-
Valmuel. Hallan pinturas levantinas
Desde hace seis años Jesús Carlos Villanueva y José Antonio Benavente están llevando a cabo el proyecto “Inventario de evidencias humanas sobre soportes rupestres y otras estructuras rurales en el término municipal de Alcañiz”. Producto de este trabajo ha sido el hallazgo de tres nuevos yacimientos de pinturas rupestres en Valmuel.
Los nuevos hallazgos pertenecen al arte levantino, como el más conocido del Val del Charco del Agua Amarga, en el término de Alcañiz.
Algunas de las pinturas están muy bien conservadas.
En uno de los nuevos abrigos se conserva la representación de un cérvido idéntico desde el punto de vista técnico y estilístico (e incluso en actitud) al descubierto hace 5 años en el Corral de las Gascas, así como otras figuras de animales peor conservadas y pendientes de estudio y documentación entre las que parecen adivinarse un posible toro y otros ciervos. En otro de los abrigos se distingue la existencia de cuadrúpedos, probablemente cérvidos, siendo apreciables las patas de la que debió ser una gran representación de ciervo en el techo, así como otra de un ciervo macho con una gran cornamenta parcialmente conservada en la pared. Este abrigo, para el que se ha solicitado permiso de excavación, presenta desprendimientos en su techo pintado, por lo que parece probable que se conserven figuras o escenas pintadas en las rocas caídas en el suelo del mismo. En otro de los abrigos hay representada una escena de índole social donde destaca especialmente una figura de arquero, en un excelente estado de conservación y cuyas dimensiones, detalles, calidad técnica y determinadas convenciones le convierten, posiblemente, en la más destacada representación de arquero de todo el arte Levantino peninsular y para el que, de momento, no se conocen paralelos que le igualen en calidad.
Se ha solicitado permiso a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón para seguir con las investigaciones.
Los abrigos descubiertos ya han sido objeto de una inspección técnica y primera valoracion por parte de expertos de la Universidad de Zaragoza con la finalidad de confirmar el interés de los hallazgos, iniciar el proceso de su declaración como Bien de Interés Cultural y plantear medidas para su próxima protección, cerramiento y señalización. -
Incendio entre Alcañiz y Caspe
Un incendio agrícola – forestal se ha declarado en la tarde de este miércoles, afectando a una zona próxima a la carretera nacional 211, entre Alcañiz y Caspe. Han ardido entre diez y doce hectáreas de pinar, monte bajo y rastrojos. La carretera se ha tenido que cortar durante un tiempo.
Ha comenzado sobre las seis y diez de la tarde y en la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participa la cuadrilla helitransportada de Alcorisa, la cuadrilla terrestre de Valdealgorfa con autobomba, la terrestre del Matarraña y bomberos de Alcañiz y Caspe con autobombas.
Poco antes de las nueve de la noche se daba por controlado y continuaban las tareas de extinción.
Desde la Diputación Provincial de Teruel han indicado que la causa del incendio podría haber sido un rayo caído durante la tormenta de esa misma tarde, aunque el origen debe determinarse desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Precauciones
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón hace un llamamiento a la prudencia ante la ola de calor que ha llegado este miércoles a la Comunidad Autónoma y que acompañará a los aragoneses durante los próximo cinco días. La previsión es que los termómetros superen los 40ºC en muchos municipios de la geografía, con humedades relativas muy bajas y una alta inestabilidad atmosférica, lo que hace que el riesgo de incendios forestales sea “muy alto”, por segunda vez en este verano de 2021.
Se recuerda la prohibición de hacer fuego o tirar colillas o cerillas.
Se debe tener precaución con los vehículos que circulen por zona rural porque sus partes calientes podrían provocar un incendio en contacto con la hierba seca.
Se recomienda no realizar labores agrícolas entre las 13 y las 20 horas
En lo que va de año se han quemado en Aragón 518,76 hectáreas, de las cuales, 174,86 han sido de masa forestal.