-
Sin tren, los viajes entre Caspe y Fayón se harán en autobús
El Gobierno de Aragón ha anunciado a Renfe que ya no continuará asumiendo los servicios ferroviarios que presta en Aragón de manera complementaria a los declarados como obligación de servicio público, que financia el Gobierno de España. No lo hará, indica, por no ser de su competencia y se hará efectivo a partir del 26 de marzo.
Entre estos servicios está la conexión entre Caspe y Fayón, para la cual “se han preparado una serie de servicios en autobús para garantizar la conexión”, indicó el Gobierno de Aragón en un comunicado.
En cuanto a la conexión Caspe – Barcelona a primera hora de la mañana, indican las mismas fuentes que “no podemos prestar un servicio de autobús alternativo al exceder los límites de la Comunidad Autónoma” y que se seguirá “reclamando, pero como servicio de obligación de servicio público”.
Detallan que “en el caso de Fayón - Caspe se ha establecido un servicio de transporte, gestionado por HIFE y a demanda, es decir, se prestará en el momento en el que haya usuarios que lo soliciten y servirá para que los usuarios puedan acceder al tren en Caspe. Se podrá usar este servicio en las localidades de Fayón – Fabara- Nonaspe – Maella”.
Añaden que “el horario del servicio se adaptará a la demanda, es decir, en función de cuántas paradas deban realizarse y teniendo en cuenta que deberá llegar a la estación de Caspe 10 minutos antes de la salida del tren Caspe – Zaragoza de las 6.55 horas y a las 10.39 los sábados. El trayecto inverso se llevará a cabo a las 22.00 desde Caspe y con última parada en Fayón a las 23.10 horas”. El director general de Transportes dijo que “aprovecharemos el servicio para atender también la demanda desde Maella”.
Los servicios que se dejarán de financiar en el Bajo Aragón y que se ha solicitado que se asuman desde el Gobierno de España son los siguientes:
L-D 7:05 horas Caspe – Fayón (no se presta desde las restricciones por el COVID).
L- D 21:53 horas Caspe – Fayón.
L-V 6:61 horas Fayón – Caspe.
S-D 10:02 horas Fayón – Caspe.
L-V 20:35 horas Fayón – Caspe (no se presta desde las restricciones por el COVID). -
Detectan cepa británica del Covid en el Bajo Aragón
El Laboratorio Satélite de Apoyo al Diagnóstico COVID del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA) continúa analizando muestras positivas de coronavirus seleccionadas y enviadas por los servicios de microbiología de los hospitales aragoneses para buscar casos compatibles con la cepa británica del coronavirus.
Del 1 al 7 de marzo se analizaron un total de 310 muestras en Aragón, de las que 42 han resultado positivas.
En el sector sanitario de Alcañiz se analizaron esa semana 71 muestras y 5 de ellas han resultado compatibles con la cepa británica.
-
Nuevos datos sobre un dinosaurio de Aliaga
La revista científica norteamericana Journal of Vertebrate Paleontology ha hecho públicos los resultados de la investigación de parte del esqueleto de un gran dinosaurio ornitópodo que se encontró en Aliaga. La investigación ha corrido a cargo de paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (FCPTD).
Los paleontólogos excavaron el lugar entre el 2004 y el 2005 y los fósiles recuperados se prepararon en el laboratorio de paleontología de Dinópolis.
El material extraído, que estaba parcialmente articulado, consiste en diez vértebras dorsales, una vértebra cervical, costillas y tendones osificados pertenecientes a un mismo individuo de dinosaurio ornitópodo. En los últimos años se llevó a cabo su estudio anatómico y su comparación con dinosaurios similares de Europa.
Los resultados de la investigación han permitido determinar que las vértebras dorsales son muy semejantes a las del gran ornitópodo del Cretácico Temprano Iguanodon y también que son diferentes a las de otros grandes ornitópodos. Iguanodon era un animal cuadrúpedo y comedor de plantas, de tamaño muy grande y robusto (el individuo de Aliaga tendría unos 9 metros de longitud) que se caracterizaba por tener un gran dedo pulgar de la mano (a modo de espolón). Además de en España se han descrito fósiles de este género en Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros países.
Las vértebras dorsales del ejemplar de Aliaga se asemejan mucho a las pertenecientes a la especie Iguanodon galvensis, que fue descrita por el mismo equipo de investigadores a partir de fósiles recuperados en un yacimiento de la misma antigüedad geológica situado en el cercano municipio de Galve. Por el contrario, se diferencian de las vértebras de la otra especie reconocida de este género de dinosaurio, Iguanodon bernissartensis. Por ello, el dinosaurio de Aliaga se ha atribuido a la misma especie de Galve.
Además, en este estudio se concluye que la presencia de costillas suturadas a sus vértebras podría deberse a que se trataba de un individuo ya maduro. También se argumenta, tras la revisión de los ambientes de los yacimientos en los que se ha registrado este dinosaurio y otros similares, que Iguanodon ocuparía frecuentemente áreas alrededor de ríos, lagos, lagunas y estuarios.
Los fósiles originales de este dinosaurio de Aliaga se exponen en el museo de Dinópolis de Teruel (y una reconstrucción de Iguanodon galvensis en su espacio Tierra Magna); una reproducción de cómo se encontraron las primeras vértebras se encuentra en el centro de visitantes del Parque Geológico de Aliaga.
Fotografía: Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
-
Continúan descendiendo los partos en el hospital de Alcañiz
En el año 2020 se registraron el hospital comarcal de Alcañiz 423 partos frente a los 455 del año anterior.
El número de partos ha ido descendiendo este hospital desde el año 2010, cuando hubo 531 partos, con un repunte en el 2016.
En Aragón se registraron 8.783 partos durante el 2020, 512 menos que en el 2019, manteniéndose, igualmente, la tendencia descendente de los últimos años, que supera el 30% de caída desde el 2010, cuando hubo 12.661 partos.
El único hospital que ha registrado una ligera subida en el número de partos, con nueve más que en el 2019, es el Obispo Polanco de Teruel.
-
Alumnas de Alcañiz, premiadas por su cómic contra la violencia de género
Claudia Andreu Montañés y Ada Angosto Giner, estudiantes de Secundaria en el instituto Bajo Aragón de Alcañiz han sido las ganadoras a nivel de la provincia de Teruel del primer concurso de cómic contra la violencia de género dirigido a los jóvenes escolarizados en centros educativos de Aragón.
La Delegación del Gobierno de España en Aragón entregó este lunes, Día Internacional de la Mujer, los premios a los ganadores.
Claudia y Ada, por su trabajo conjunto "365 lágrimas" recibieron un cheque regalo por valor de 500 euros para adquirir libros y material educativo, que podrá canjear en cualquier establecimiento de la asociación provincial de librerías.
En el concurso participaron un total de 98 trabajos.
-
La Guardia Civil de Caspe investiga un delito de estafa por internet
A petición del Juzgado de Instancia e Instrucción n.º 1 de Caspe, la Policía Judicial de la Guardia Civil de este municipio inició la investigación de una denuncia por un delito de estafa a través de internet ocurrido en Mequinenza.
El perjudicado denunció que el 3 de junio compró, a través de un portal de internet, un remolque por importe de 980 euros y que 17 días después no había recibido el remolque y tampoco había contactar con el vendedor a través del teléfono móvil que facilitaba el supuesto propietario y desde el que se gestionó la operación.
Los agentes caspolinos determinaron que el vendedor se conectaba a internet desde redes públicas para dificultar su identificación. Además, investigaron las conversaciones mantenidas mediante una plataforma de mensajería instantánea, comprobando que el número de teléfono asignado tenía unos datos de titularidad falsos.
Por estos hechos ha sido investigado un vecino de Salamanca de 23 años.
-
Estevan pide a Urquizu la autorización para la placa de la torre gótica
El PP en el Ayuntamiento de Alcañiz registró este martes en el consistorio una instancia solicitando al alcalde, “en aras de la transparencia”, que “nos facilite la autorización por parte de la comisión de Patrimonio” de la placa que se colocó en la torre gótica de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz, una construcción declarada “Bien de Interés Cultural (BIC)”.
“La placa que usted, señor alcalde, colocó el 14 de febrero del 2020 con motivo de su inauguración”, dijo el portavoz popular, Miguel Ángel Estevan, en el pleno de este martes.
En la placa aparece el nombre del alcalde, Ignacio Urquizu y el del ministro Ábalos, presentes ambos en la inauguración de la restauración de la torre.
Los populares ya pidieron al alcalde en marzo que retirarse la placa al considerar que en un bien patrimonial solo deben aparecer elementos patrimoniales y no placas.
El alcalde respondió a Estevan que están recabando la información y le achacó que “si la oposición es una placa” significa que “lo estaremos haciendo bien en el resto de materias”, añadiendo su deducción de que si hablaba así es que Estevan tenía ganas de que llegasen las elecciones municipales y preguntándole si iban a ser frecuentes ese tipo de intervenciones en los plenos.
-
El Ayuntamiento de Cuevas de Cañart destinará un edificio a turismo y biblioteca
Un edificio donado al Ayuntamiento de Cuevas de Cañart se convertirá en oficina de turismo y biblioteca. Se financiará a través de los fondos públicos que gestiona la Diputación Provincial de Teruel (DPT) del Plan de Obras y Servicios.
El municipio recibirá este año unos 70.000 euros de este plan (correspondientes a dos anualidades), destinado a obras y servicios municipales, y que cuenta con un total de 32,4 millones para los ayuntamientos de la provincia.
-
La alcañizana Ariadna Sanz, campeona de Aragón con su pértiga
La atleta alcañizana Ariadna Sanz, del Club de Atletismo Tragamillas, se proclamó el pasado sábado Campeona de Aragón de salto de pértiga de su categoría, la sub16, y logró la duodécima posición de la clasificación nacional.
Logró una marca de 2,40, dando, indican desde su club, “el primer campeonato de la temporada” al Tragamillas.
-
Incendio en una casa habitada de Calaceite
Un incendio se produjo este domingo en una casa habitada de Calaceite, sin daños personales. El morador dio aviso del fuego sobre las dos y media de la tarde. Se percató al oír crepitar en la zona de la falsa, un espacio no habitado entre la vivienda y el tejado.
Acudieron cinco efectivos con dos vehículos del parque de Alcañiz, quienes comprobaron que se trataba de un espacio reducido y sin un suelo estable, lo que dificultaba su trabajo.
Extinguieron el fuego, que provocó que se desprendiesen varios maderos del forjado y que cediese parte del tejado, por lo que precintaron la vivienda y prohibieron el acceso a la misma hasta que sea revisado por técnicos.
El servicio de extinción concluyó sobre las cinco y media de la tarde.
-
PP: la DPT no tiene para Filomena, pero sí para vehículos de alta gama
En el último pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) se aprobó destinar 20 millones de euros para un plan de obras y servicios de los diferentes Ayuntamientos de la provincia.
Pero el Partido Popular ha denunciado que ese dinero es resultante “de los s10 millones del año pasado y los 10 del presente que aún no hemos recibido”, porque, dicen, los consistorios turolenses “llevan más de un año sin recibir un euro de la DPT para realizar inversiones”.
Además, indican los populares, el PP propuso en ese mismo pleno que la Diputación activase un plan especial para sufragar los costes derivados del paso de la borrasca Filomena por la provincia, propuesta que fue rechazada con los votos del Partido Socialista, Partido Aragonés y Ganar.
“Un voto negativo que fue justificado por el presidente de la institución, Manuel Rando, en que era el momento de destinar ese dinero en ayudar a los sectores que están más afectados por la crisis sanitaria y económica”, dicen desde el PP. El diputado popular y alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, considera que ese argumento “nos parecería bien si fuera del todo cierto”.
Y se explica así: “parece ser que no hay dinero para ayudar a los Ayuntamientos a sufragar los gastos ocasionados por la borrasca Filomena pero sí que lo hay para la adquisición, vía renting, de dos vehículos de alta gama por parte del equipo de gobierno y que supone un desembolso de 144.000 euros”.
-
Alcañiz se desconfina
Alcañiz se desconfina perimetralmente a partir del viernes. Es una de las nuevas medidas anunciadas este miércoles por la consejera de Sanidad, Sira Repollés, basándose en los datos de la pandemia.
En la provincia de Teruel, los horarios de actividades no esenciales de lunes a jueves serán hasta las 20:00 h. y de viernes a domingo hasta las 18:00 h. Los límites de aforos no variarán. En el Bajo Aragón Caspe, por pertenecer a la provincia de Zaragoza, se amplían estos mismos horarios hasta las 20:00 h. también de viernes a domingo.
Se mantiene el confinamiento perimetral de Aragón y el de las provincias. El toque de queda se alarga a las 23:00 h. (hasta ahora no se podía salir a partir de las 22:00 h.).
Las agrupaciones sociales se amplían: pasan de 4 a 6 personas, en todo caso no convivientes.
Se han tomado medidas distintas en cada provincia, por los diferentes datos de contagios en cada una, dijo la consejera.
-
Arde la cocina de una vivienda de Alcañiz
Una vivienda del número 3 de la avenida Maestrazgo de Alcañiz ha sufrido un incendio declarado en la cocina, siendo esta la única estancia afectada gracias a la correcta actuación de la persona que habitaba la vivienda, ya que cerró la puerta de la cocina evitando que el fuego se extendiera al resto de la casa.
El fuego comenzó poco antes de las dos de la tarde y la Policía Local cortó la circulación en la calle para facilitar las tareas de extinción y por la cercanía de la gasolinera que hay frente al edificio, además de atender a los afectados, que pudieron salir a la calle por su propio pie.
Se hicieron cargo de la extinción tres Bomberos, un oficial y un subjefe de intervención del parque de Alcañiz, concluyendo el servicio a las 14:40 h.
La Guardia Civil evitó el tránsito de vehículos y personas por la zona y sanitarios del hospital y de un centro de diálisis de la misma avenida se ofrecieron a colaborar en lo que pudiesen necesitar los afectados.
-
Pop español en acústico, en Caspe
La actuación de La Poptelera “Sin Enchufe”, un homenaje a temas del pop español en acústico, tendrá lugar el próximo sábado, 27 de enero, a las 17:55 h., en el teatro Goya de Caspe.
La banda, liderada por el músico y compositor aragonés Mario Martínez, interpretará canciones de diferentes décadas con dos guitarras y voz o con un piano, guitarra y voz, haciendo partícipe al público, que deberá aportar coros, ritmo o, incluso, participar en la creación del repertorio.
Las entradas se pueden adquirir en www.eventum.com.
-
Dos heridos graves al volcar un turismo entre Andorra y Crivillén
Dos personas resultaron heridas de gravedad este lunes por la tarde en un accidente de trafico en la carretera A-1416 entre Andorra y la N-211, cerca del cruce a Crivillén.
Sobre las 19:30 h., los Bomberos recibieron el aviso de que un coche, en el que viajaban dos personas, se había salid de la vía. Cuando llegaron al lugar, los sanitarios estaban atendiendo a los dos heridos fuera del vehículo siniestrado, que había dado varias vueltas de campana.
Los Bomberos trasladaron a los heridos con la camilla de rescate desde la zona en la que había quedado el turismo hasta la carretera donde estaban las ambulancias, que los trasladaron al hospital de Alcañiz.
Intervinieron en el accidente Bomberos de Alcañiz y Montalbán, con un total de siete bomberos y tres vehículos, además de la Guardia Civil, indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Alumnos de España y Portugal, de máster en ingeniería en MotorLand
Una treintena de alumnos de España y Portugal iniciaron el pasado sábado su máster en ingeniería en MotorLand.
Se realizarán un total de 10 sesiones prácticas para adquirir los conocimientos necesarios para poder trabajar en el sector del deporte del motor.
Las prácticas coincidirán con actividad en pista y eventos como SuperBikes o MotoGP, conociendo el trabajo técnico desarrollado en boxes.
El máster comenzó a principios de enero, de manera online. Desde el sábado los alumnos ponen en práctica los conocimientos.
-
Piden medidas para hacer frente a los daños de Filomena en olivos bajoaragoneses
Para hacer frente a los daños de la borrasca Filomena en el olivar, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en la que está integrada la aragonesa UAGA, ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “un paquete de medidas de apoyo que recoja ayudas directas (de mínimis) para los olivareros, una línea de préstamos a 5 años sin intereses y profundas mejoras en el seguro del olivar”.
En las Comarcas del Matarraña y el Bajo Aragón, indican que el olivar se ha visto afectado al 50%, a lo que se le suma “el destrozo que había provocado la borrasca Gloria el año pasado y que también se cuantificó en un 50%. Por lo tanto, hay muchas parcelas en las que los árboles han quedado completamente destrozados”.
-
Ruedan un documental sobre la guerra civil en Alcañiz
Diversas localizaciones de Alcañiz como el cementerio o el refugio antiaéreo de la calle de las Monjas sirvieron para grabar ayer parte de un documental que está dirigiendo el colombiano Manuel Correa y en el que lleva trabajando tres años, esperando que a principios de 2022
esté finalizado.
El documental, que está financiado en gran parte por instituciones noruegas, recoge documentación, memoria y testimonios sobre la última guerra civil española y la pervivencia de fosas donde reposan restos de represaliados por el franquismo que todavía no han sido identificados.
En el caso de Alcañiz ha sido José María Maldonado el que ha proporcionado la documentación y su profundo conocimiento sobre el bombardeo de esta ciudad en 1938 y del desarrollo de la contienda en el Bajo Aragón.
Este es el cuarto proyecto documental que dirige Manuel Correa. El último, titulado “La forma del presente”, aborda la situación de los supervivientes a más de 50 años de conflicto armado en Colombia.
En el documental también colabora la escritora Nazaret Vázquez, que está preparando una obra de teatro de temática paralela al documental que tiene intención de estrenar en Madrid a finales de este año. Nazaret ha escrito y dirigido otras obras teatrales de temática social.
-
Finaliza el Taller de Empleo para la recuperación del Molino Harinero de Aguaviva
El taller de empleo para la recuperación del molino harinero de Aguaviva finalizó el pasado viernes. Han participado nueve alumnos-trabajadores en la restauración del molino a lo largo de un año.
El taller ha sido financiado con 213.614,37 euros por parte del INAEM y 16.276,26 euros de fondos municipales, a los que se han sumado los gastos de los materiales empleados en la obra y otros trabajos auxiliares, que también ha asumido el Ayuntamiento.
Desde el Ayuntamiento indican que debido a la situación de pandemia, los alumnos recibieron casi toda la formación teórica, de manera telemática, correspondientes a los certificados de profesionalidad incluidos en el programa de aprendizaje (operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas y revestimientos con pastas y morteros en construcción).
Cuando se permitió el trabajo presencial realizaron prácticas por diferentes zonas del pueblo, como el acceso al cementerio, la captación de agua de la Balsa Nueva o un pequeño jardín en el camino Calanda.
En la segunda fase del taller combinaron las prácticas con los trabajos en el molino. Realizaron tareas de limpieza, desbroce, demolición, levantamiento de fábricas con diferentes materiales y saneado de muros de piedra (limpieza y rejuntado).
En las últimas semanas se han acometido trabajos de preparación de soportes, realización de enfoscados y guarnecidos, se ha ejecutado casi por completo una cubierta plana transitable en el edificio anexo y se han lucido con mortero de cemento grandes superficies en las fachadas del edificio.
Actualmente, el Ayuntamiento prepara la documentación para solicitar al INAEM una segunda fase del proyecto para poder continuar la rehabilitación del molino y “ofrecer una alternativa laboral y formativa a los vecinos del municipio que se puedan encontrar en situación de desempleo”.
-
Dos fiestas ilegales y aforos superados, el finde de carnaval en Alcañiz
Si bien no se detectaron incidencias el pasado jueves, día del Choricer, de viernes a domingo, época de carnaval, la Policía Local de Alcañiz, indicó que tuvo una intensa actividad de control de conductas contrarias a la actual normativa por la pandemia, tanto de sus agentes como de los de la Guardia Civil, “especialmente las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo”, indicaron desde el Ayuntamiento.
Entre las actividades denunciadas hay dos fiestas ilegales. Una de ellas, el viernes, integrada, principalmente, por menores de edad, y otra, el sábado, por adultos.
Fueron fiestas con varias personas no convivientes que no llevaban mascarilla. En una había 15 menores de edad y un mayor de edad y en la otra siete mayores de edad.
Además, hubo varios incumplimientos de aforos y de medidas de seguridad en establecimientos de hostelería, tránsitos pasado el toque de queda y saltos del cierre perimetral de Alcañiz sin causa justificada.
En la hostelería se detectaron actividades sin la ventilación adecuada y con aforos mayores de los permitidos.
El jefe de la Policía, Pedro Obón, destacó el levantamiento de actas de denuncia, sobre todo el viernes y el sábado.
Obón pidió a los ciudadanos “que nos comuniquen cualquier conducta sospechosa que detecten”, porque “comunicarlos una irregularidad es hacer un beneficio a la sociedad y nosotros, muchas veces, necesitamos esa colaboración del ciudadano”.