• Las del Juvenil Club Voleibol Alcañiz irán al Nacional “a por el mejor resultado”

    Las jugadoras del equipo Juvenil del Club Voleibol Alcañiz competirán en el Campeonato de España tras proclamarse campeonas de Aragón de su categoría por tercera vez consecutiva.

    Esta semana han sido recibidas por representantes del Ayuntamiento de Alcañiz.

    Su entrenador, Chema García, explicó que “la trayectoria de estas jugadoras es buenísima, porque hay muy pocos equipos que puedan refrendar el título año tras año en un deporte complicado como el voleibol y una categoría juvenil que requiere un gran nivel”.

    Para la capitana del club, Marta Gascón, “disputar el Campeonato de España significa mucho para nosotras, es la recompensa por todas las horas de esfuerzo y de entrenamientos y por ganar todos los partidos clasificatorios” y añadió que “es un logro ser Campeonas de Aragón y ahora vamos al campeonato nacional a disfrutar y a intentar conseguir el mejor resultado posible”.

  • Norbert Feher. Mató a los dos agentes por una Biblia

    Esa noche, tras disparar al ganadero andorrano José Luis Iranzo en su masico, Norbert Feher le robó el coche y se fue hasta otro masico donde guardaba cosas, entre ellas su bicicleta y unos cargadores de armas. La Biblia que llevaba Feher consigo durante su estancia en el Bajo Aragón estaba en una mochila, ya cargada dentro del coche del ganadero.

    Se había ido sin comprobar si Iranzo, al que disparó dos veces, estaba vivo. El primer disparo lo ejecutó cuando Iranzo trató de abrir la puerta de su propiedad, donde se escondía Feher, porque creyó oír un arma cargándose. Iranzo pudo salir y fuera volvió a dispararle.

    Cuando los dos agentes de la Guardia Civil se dirigieron en coche hacia el segundo masico, Feher, usando como escudo el coche de Iranzo, inició el tiroteo cuando percibió que los agentes cargaron sus armas tras detectarle.

    No sabía que eran agentes, no llevaban chalecos reflectantes ni vehículo con sirenas. Había tenido hacía un tiempo un percance en el Pirineo catalán con unos cazadores e imaginó que la situación era parecida o bien que era el dueño del masico de Iranzo que venía a por él.

    No quiso huir, porque no estaba dispuesto a abandonar el lugar sin recuperar su Biblia. Reconoció que si la Biblia no hubiera estado allí, si no hubiese tenido que recuperarla, no habría matado a los dos Guardias Civiles, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y ahora podrían estar vivos.

    “La Biblia tenía la salvación. El cuerpo es un contenedor. Nuestra alma es inmortal”.

    En ese preciso instante no había otra manera de recuperar su Biblia que matando a los agentes. Les propinó 17 disparos. Y dejó de dispararles cuando ellos dejaron de dispararle a él.

    “No tenía nada contra esas personas. Fue una casualidad, el destino”.

    Esta fue parte de la extensa declaración de Norbert Feher, este lunes, primer día de su juicio en la Audiencia Provincial de Teruel. Se le acusa de los tres asesinatos, ocurridos en Andorra en el 2017.

  • Agrede a cinco funcionarios a un día de su juicio por los asesinatos de Andorra

    La Asociación Profesional de Trabajadores Penitenciarios del centro penitenciario palenciano de Moraleja-Dueñas “Tu abandono me puede matar” ha emitido un comunicado anunciando que este domingo Norbert Feher ha agredido a cinco funcionarios de esa prisión cuando debía ser trasladado a la cárcel de Zuera, donde dormirá mientras se le juzga en Teruel a partir de este lunes por los asesinatos en Andorra del ganadero José Luis Iranzo y los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.

    Feher se negaba a salir de su celda para el traslado y los funcionarios tuvieron que entrar a reducirlo. Su actitud desafiante, indica la asociación en el comunicado, se lleva produciendo desde que Feher se encuentra en esta prisión, negándose a aparecer en videoconferencias con juzgados italianos y expresando: “si quieren que salga tendrán que entrar a por mí y recuerden que lo tengo todo perdido, al que pueda me lo llevo por delante”.

    Este domingo, relatan, “como siempre, estaba preparado con varias sudaderas y pantalones puestos” y los funcionarios requirieron pertrecharse de trajes antiagresión. Cuando entraron en la celda, Feher ofreció “una gran resistencia esperando a los funcionarios al fondo de la celda con azulejos afilados. Después de varios minutos intentando reducirlo en un espacio tan pequeño y debido a la extremada violencia ejercida por el interno, finalmente es reducido y llevado al módulo de ingresos, donde le esperaba la Guardia Civil para su traslado”.

    Como consecuencia, cinco funcionarios resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados al hospital, debiendo acudir a trabajar “urgentemente” otros funcionarios que se encontraban de descanso”.

    Desde la asociación denuncian la falta de medios, formación y de cobertura judicial necesaria de los funcionarios en situaciones como esta y que, en este caso, era previsible.

  • Miguel Ángel Estevan quiere presidir la Junta Local del PP en Alcañiz

    El concejal del PP del Ayuntamiento de Alcañiz Miguel Ángel Estevan ha anunciado este miércoles que se presentará a la presidencia de la Junta Local de su partido en Alcañiz. Lo hace, dice, “consciente como soy de la importancia que tiene volver a poner al Partido Popular en el lugar que le corresponde” y hablando de los “errores” que considera que “este equipo de gobierno está cometiendo: el incremento del gasto político del Consistorio para garantizarse el apoyo a una investidura por parte del señor Urquizu, los intentos del Alcalde por destruir el legado del Instituto de Estudios Humanísticos, que durante tantos años ha convertido a nuestra ciudad en la capital mundial de esa rama del saber, la falta de compromiso con los hosteleros en una situación tan difícil, el abandono de la avenida de Aragón o la polémica placa en la Torre Gótica, son sólo algunos ejemplos de la incapacidad para gobernar y las ansias mediáticas que tiene el Alcalde socialista”.

    Estevan ha lanzado su anuncio sin que, por el momento, se haya convocado la asamblea de afiliados ni haya fecha prevista para ella. En estos momentos, desde el partido de este concejal desconocen si habrá otros candidatos a la presidencia. El propio Estevan indica que cree que no los habrá: “tampoco somos tantos como para andar divididos”, dijo.

    El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, Nacho Carbó, opinó que Miguel Ángel “tiene dedicación, tiene tiempo y ganas” para dedicarse a la presidencia, considerando que le parece “buen candidato, no hay otro mejor” tras indicar que “que yo sepa” ningún otro ha mostrado intención de presentarse.

    En un inicio, indicó Carbó, anunció su intención de presentarse si tenía el suficiente respaldo de los afiliados, algo que, dijo, ha quedado paralizado con la pandemia y, ahora, anuncia que “no tengo más intención que Miguel Ángel u otro compañero, si da el paso, para presidir la junta local. Llevo 18 años trabajando en juntas locales y no es esa mi ambición. Tengo mi vida laboral y en el Ayuntamiento, que también me quita tiempo, y me quitan tiempo también mis aficiones, como es el fútbol, que me quita bastante tiempo a lo largo de la semana, y la presidencia de la junta local ahora mismo, para ganar las elecciones, requiere de eso. Y yo no me voy a quitar así como así ni el trabajo ni los hobbies”.

  • Caminan como de Alcorisa a Japón contra la obesidad

    Sumando todos sus pasos, ciento cincuenta y ocho alcorisanos han caminado a lo largo del mes de marzo una distancia equivalente a la que separa Alcorisa de Japón siguiendo la ruta de “La ruta de la Vuelta al mundo en 80 días”, del libro de Julio Verne. Unos 17.351 kilómetros en 25.515.541 pasos.

    El Ayuntamiento lanzó el reto de alcanzar esta distancia caminando un mínimo de 10.000 pasos al día para combatir la obesidad, un problema que afecta a uno de cada tres niños en España y que se ha incrementado con la pandemia, indican desde el consistorio.

    “El objetivo del reto, era movilizar a la población en torno al Día Mundial dedicado a la obesidad, que se celebra el 4 de marzo. Queremos hacer ver a los ciudadanos, que al menos es necesario andar al día 7 u 8 kilómetros (10.000 pasos), ya que ese es el mínimo fijado por la OMS para no caer en las redes del sedentarismo”, indicó Carlos Yeguas, concejal de deportes.

    Los participantes usaron diferentes aplicaciones electrónicas para contar los pasos y enviaron los registros con la fecha y su número de contacto, entrando en el sorteo de material deportivo cada día que superaban los 10.000 pasos.

    Desde el Ayuntamiento destacan que, de media, diariamente recibían entre 50 y 60 capturas de aplicaciones o relojes deportivos con los retos realizados y que el 28 de marzo fue el día en el que más distancia se recorrió, un total de 1.023.339 pasos.

  • Alcañiz. ¿Qué caminos se reparan y qué criterio se sigue?

    El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz se comprometió a reparar caminos de Alcañiz de un listado que recibió de la junta de caminos.

    En el pleno municipal de este martes la concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó al equipo de Gobierno cuáles de los caminos de ese listado se habían reparado hasta ahora y qué prioridades se habían establecido para su reparación, ya que recientemente había comprobado que se había reparado un camino en el que se estaba instalando una empresa que, según comprobó Altaba, todavía no tenía licencia del INAGA.

    El concejal socialista Javier Baigorri le respondió que las prioridades eran los caminos en peor estado, pero no le citó ningún camino que ya se hubiese reparado.

    Según Altaba, todavía no se ha reparado ninguno del listado.

    El alcalde, Ignacio Urquizu, le dijo a Altaba que “no se ha reparado ese camino concretamente. Se ha producido un pequeño arreglo para que las máquinas puedan trabajar en la construcción”, refiriéndose a la empresa. Altaba le respondió que para no haberse arreglado “está fenomenal”.

    Sobre la licencia de la empresa, el alcalde dijo que no conocía en qué estado estaba, aunque lanzó “creo que el expediente está muy avanzado” y “creo que la licencia de actividad está muy próxima”, para continuar diciendo que la empresa creará una dinamización económica de la ciudad y que el Ayuntamiento está dispuesto a facilitar que los negocios puedan funcionar.

    El camino al que se refería Altaba es el conocido como “camino de la Predicadera”. La concejal se pregunta por qué arreglan ese camino y no otro, deduciendo que “por la misma razón, cuando un ganadero nos pida que le arreglemos el camino, lo tendremos que hacer”, señalando a la falta de criterio del equipo de Gobierno y recordando el muy mal estado en el que se encuentran otros caminos del municipio, con grandes zanjas y baches.

  • Así estuvo el turismo esta Semana Santa en el Bajo Aragón

    Los turistas que han visitado esta Semana Santa el Bajo Aragón han sido aragoneses, muchos de los cuales no habían estado en esta zona antes de la pandemia, pues solían irse a otros lugares. Pero la prohibición de la salida y entrada de visitantes de otras comunidades ha provocado que lo conozcan. Algún catalán se ha colado saltándose las restricciones y también pocos, en este caso legalmente, han sido los visitantes extranjeros, como los alemanes que recibió la oficina de turismo de Alcañiz.

    En general, los mismos turistas aprovechaban para visitar el Bajo Aragón, el Matarraña y el Maestrazgo en estos días.

    El límite de aforos para visitas guiadas, como las del castillo de los Calatravos de Alcañiz, ha dejado fuera de estos atractivos a muchos de ellos, indica Ana Rosa, desde la oficina de turismo de Alcañiz, donde han atendido a unas 800 personas desde el sábado anterior al Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurreción.

    Por lo general, la hostelería ha recibido la mitad de su ocupación o no ha llegado a ella. Hay excepciones, como el camping de Valderrobres, que estuvo ocupado al cien por cien por turistas aragoneses, según indicó su gerente, Carlos Arrufat.

    Todos los alojamientos consultados por Bajo Aragón Digital indicaron que no permitían el registro de clientes procedentes de otras comunidades (aunque tuvieron solicitudes), pues deben emitir a diario un informe con los datos de todos sus alojados a la Guardia Civil. En el caso de que se desplacen por trabajo, se les permite. Por ejemplo, el lunes de Pascua, el hostal Epsilon estuvo lleno al cien por cien por Bomberos que asistían a un curso a Alcañiz, entre los cuales los había de otras comunidades.

    Desde el hotel Guadalope de Alcañiz dijeron que pese a que solo se ocuparon 7 de sus 25 habitaciones, tanto el bar como el restaurante estuvieron llenos, principalmente de consumidores locales y también aragoneses, durante estos días festivos.

    Desde la Asociación Turismo Bajo Aragón, Nieves Ballestero indica que sus socios han concluido esta Semana Santa con una “sensación agridulce”.

    Explica que “hemos conseguido superar la previsión del 47 % de ocupación que teníamos, llegando al 52 % con las reservas que nos han entrado a última hora. Pese a este porcentaje, que calificamos de muy bueno teniendo en cuenta la situación sanitaria que estamos atravesando, hemos tenido que rechazar numerosas reservas que no pertenecían a nuestra Comunidad Autónoma y, por otro lado, que no eran convivientes.

    La normativa actual nos ha obligado, por limitación de aforos en nuestros alojamientos, a ajustar los precios mientras que las estancias han sido más cortas, por lo que el impacto económico ha sido muy por debajo de lo que estamos habituados en estas fechas. Asimismo, somos conscientes de que muchos clientes no han podido reservar visitas guiadas ni comer en algunos de nuestros restaurantes por estas limitaciones de aforo.

    Pero, sin duda, nos quedamos con la gran satisfacción que nos ha producido atender a numerosos clientes de Zaragoza y Huesca, que han valorado positivamente nuestros servicios y se sorprendido gratamente con nuestro territorio, prometiendo una nueva visita. Sin duda, ésta ha sido una oportunidad para promocionar la escapada de fin de semana al Bajo Aragón”.

  • Exposición “Visiones Alcañizanas”

    El Centro Público de Educación de Personas Adultas (CEPA) “Río Guadalope” de Alcañiz albergará la exposición “Visiones Alcañizanas”, del fotógrafo alcañizano José Antonio Vivancos Robres.

    La temática de la muestra es muy amplia, abarcando arquitectura, paisaje, fauna, monumentos y tradiciones.

    La inauguración tendrá lugar el martes 6 de abril, a las 11:00 h.

  • Las medidas contra vertidos ilegales anunciadas en diciembre todavía no han comenzado

    Desde que el pasado mes de diciembre el Ayuntamiento de Alcañiz anunciase medidas frente a los numerosos vertidos ilegales lo único que se ha hecho al respecto es levantar dos actas de denuncia por depositar basuras fuera de su lugar.

    El consistorio anunció en diciembre que el que contaminase pagaría y que se iba a crear una ordenanza reguladora de residuos de escombros y demolición, un sistema que funcionaría con fianzas.

    Bajo Aragón Digital ha preguntado al concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, cómo está funcionando este sistema y qué medidas se están tomando frente tantos residuos depositados ilegalmente en caminos y calles del centro de la ciudad.

    Pero, según Panadés, la ordenanza todavía no se ha puesto en funcionamiento y va para largo. El concejal dijo que “en primer lugar lo presentamos desde Medio Ambiente y lo enviamos a la comisión de Obras, quienes lo han estudiado y modificado algunos puntos. Finalmente, fue aprobado por ellos, quienes nos lo remiten de nuevo, junto a otras comisiones, para que en el plazo de 15 días podamos presentar alegaciones. Transcurrido el plazo se llevará a pleno y se publicará en el Boletín para conocimiento de todos”. Está previsto que entre en vigor “antes del verano”.

    Pese a que en diciembre también se anunciaron sanciones, ahora el concejal dice que “los caminos no podemos controlarlos”, porque “la Policía ya cuenta con trabajo suficiente con la ciudad como para mirar los caminos”. Sin embargo, sin apenas denuncias este año y con numerosos vertidos de muebles y basuras fuera de su lugar en pleno centro del municipio, es evidente que no se están tomando medidas efectivas ni en caminos ni en las calles.

    Sobre los caminos, el concejal dice que “en breve empezará a trabajar el guarda montero, quien sí podrá realizar esa tarea. Ahora bien, con la legislación actual si no coges al infractor en el mismo momento en el que hace el vertido difícilmente se puede sancionar. Y si hay algún testigo, nadie dice nada para no complicarse. Nos falta a todos civismo y responsabilidad”.

    Pese a haber dicho que el guarda montero todavía está en activo, Panadés indica que “generalmente suelen hacerlo al atardecer o anochecer, buscando la protección de la oscuridad y sabiendo de antemano que a esas horas el guarda montero no trabaja”.

    Panadés reconoce que “el problema de los vertidos está realmente generalizado” y pone la vista fuera: “hablo con alcaldes de localidades que estamos adscritas al Consorcio nuestro y ellos también padecen lo mismo”, señalando que “sí que es cierto que en Alcañiz el voluminoso es más abundante que en otras localidades”.

    Preguntado por si hay previstas otras medidas, el concejal responde que también se hacen campañas divulgativas, pero que solo han empezado algunas y que otras lo harán “en breve”.

  • Se acerca la sentencia de Pui Pinos y los afectados continúan “muy mal”

    Los afectados por el desprendimiento del cerro Pui Pinos de Alcañiz hace cuatro años están a la espera de la sentencia del juicio contra el Ayuntamiento, propietario del cerro.

    El procedimiento está en su recta final y hay varias partes implicadas. Además de quienes perdieron sus viviendas y pertenencias, que se defienden de manera particular cada una, se encuentra la empresa adjudicataria del riego del cabezo, a la que desde el consistorio se señaló como responsable del suceso por la fuga de agua de una tubería en la ladera en la que se derrumbo y donde, no obstante, llevaban produciéndose derrumbes a lo largo de los años por falta de mantenimiento municipal.

    El total de las reclamaciones de todos los afectados suma más de 2 millones de euros y entre ellas se encuentran las viviendas perdidas, las afectadas, enseres, lucro cesante por negocios afectados o daños morales.

    El viernes terminaron de declarar las partes en el juicio y ahora cada una deberá redactar un informe de valoración de las pruebas practicadas y cómo considera que esas pruebas influirán en sus respectivas peticiones. Tras este informe, se dictará la sentencia que apuntará al responsable del derrumbe.

    El abogado Miguel Redón, que defiende a la aseguradora de una de las familias afectadas, explicó a Bajo Aragón Digital que todas las partes señalan al Ayuntamiento de Alcañiz como responsable por ser el propietario del cerro.

    Redón continuará defendiendo en ese informe lo siguiente:

    Que el cerro llevaba mucho tiempo sufriendo desprendimientos.

    Que el alcalde era conocedor de los mismos.

    Que si la causa fue una fuga de agua, la instalación del riego es de propiedad municipal y que no puede achacarse a una recién adjudicataria del riego, porque a la caseta de riego, también del Ayuntamiento tenían acceso otras personas y, de hecho, no tenía cerradura. Por ello, considera que echarle la culpa a la concesionaria es “escurrir el bulto” y que el propio Consejo Consultivo de Aragón ha considerado que todo apunta a que hay responsabilidad del Ayuntamiento en este asunto.

    Desde la Plataforma de Afectados por el Desprendimiento del Cerro Pui Pinos, manifiestan que su ánimo está “muy mal”. Sus principales pérdidas, sus viviendas, sus recuerdos, serán imposibles de recuperar. Lo que más duele, indica una de las familias afectadas es la impotencia al sentir que “quienes nos tienen que defender, no lo han hecho”, considerando que es cuestión de voluntad, porque el Ayuntamiento siempre ha podido arreglarse con los afectados, incluso todavía puede, por que el cerro es de su propiedad, y después resolver el problema con quien tenga que resolverlo, pero no ampararse constantemente en que el tema está judicializado.

    Quienes perdieron sus viviendas están sufriendo desde hace cuatro años todos los trámites para la depuración de responsabilidades cuando lo único que quieren es que el Ayuntamiento, responsable del cerro, les devuelva lo que tenían. El actual equipo de Gobierno se comprometió a no recurrir la sentencia, pero si alguna de las partes lo hiciese, el procedimiento podría alargarse aún más años.

  • El Bajo Aragón contará con 2.226 vacunas anticovid esta semana

    Está previsto que en el Bajo Aragón se distribuyan esta semana un total de 2.326 dosis de vacunas contra el coronavirus. En Alcañiz las continúan poniendo en el espacio de la antigua estación de autobuses, junto a la guardería Santo Ángel Custodio.

    En el Bajo Aragón están citado a vacunar también a personas que ya han estado infectadas por coronavirus.

    Se están poniendo a personas mayores de 80 años, a personal del Salud y residencias, segundas dosis, grupos de población vacunados con AstraZéneca y personas de hasta 65 años, grupo en el que se incluye a personal considerado de seguridad.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “además, se asegura el suministro para iniciar el proceso de inmunización de las personas de 65 años y menores de esta edad en población general a partir del día 5 de abril”.

    En general, en Aragón, para este último grupo de población están destinadas 11.160 dosis que se distribuirán en 112 centros de salud de toda la comunidad aragonesa. En su momento se comunicará la apertura de la autocita para las personas de esta cohorte de edad (65-61 años) comenzando por los mayores, es decir, por los nacidos en 1956, indican.

  • Fallece una persona en accidente de tráfico en Albalate

    Un vecino de Zaragoza, F.F.B., de 42 años de edad, falleció este sábado en un accidente de moto en el término municipal de Albalate del Arzobispo.

    El accidente se produjo a las diez menos diez de la mañana en el kilómetro 34,550 de la carretera autonómica A-223.

    La moto fue el único vehículo implicado y F.F.B., el conductor, era el único ocupante de la misma, marca BMW, modelo S-1000 RR.

    Ocurrió en un tramo curvo en sentido descendente hacia Alcorisa y consistió en la salida de la calzada por la margen izquierda y posterior colisión contra un talud terrizo.
    Las causas del siniestro están siendo investigadas por el equipo de atestados de la Guardia Civil de Tráfico de Alcañiz.

  • El Salud “resucita” a 97 “fallecidos” por coronavirus en Aragón

    Como ya ha publicado en varias ocasiones Bajo Aragón Digital, muchas veces los datos que envía el Gobierno de Aragón sobre contagios por coronavirus no cuadran entre sí. Y no lo hacen en la misma página de la web de “Transparencia” de esta institución, de manera que es muy fácil comprobar estas incongruencias.

    A esto se suma, el anuncio que ha hecho público el Gobierno de Aragón este jueves: “tras una depuración exhaustiva de la base de datos acumulados desde el inicio de la pandemia, se han excluido 97 fallecimientos que figuraban erróneamente como decesos por COVID-19. De este modo y tras esta revisión, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.320 fallecimientos (20 de ellos en la última semana): 2.433 en Zaragoza, 457 en Huesca y 407 en Teruel”.

  • Cierran la guardería Santo Ángel de Alcañiz por gastroenteritis

    Sanidad ha determinado el cierre de la guardería pública Santo Ángel Custodio de Alcañiz, dependiente del Gobierno de Aragón, durante estos jueves y viernes ante el aumento de casos de gastroenteritis aguda detectados en el centro en los dos últimos días.

    La medida se ha tomado para evitar la transmisión entre personas y para realizar una limpieza exhaustiva del centro.

    La sección de Vigilancia Epidemiológica ha solicitado información sobre los posibles contagios que surjan a lo largo del jueves y viernes, por lo que desde el centro han pedido a las familias que si observan síntomas en cualquier miembro de la unidad de convivencia lo comuniquen a la dirección para poder llevar a cabo un seguimiento de los casos.

    Los casos de gastroenteritis se producen por agentes víricos y bacterianos y, por lo general, están relacionados con la ingesta de alimentos contaminados or microorganismos, pero también pueden producirse por transmisión fecal-oral, sobre todo en centros infantiles, indican desde el Gobierno de Aragón, insistiendo en que se deben cumplir las medidas higiénicas pertinentes en el ámbito familiar para frenar la transmisión de los microorganismos, como la limpieza estricta de superficies, objetos y alimentos y aumentar la higiene personal.

    Si se detecta diarrea, fiebre, tos, vómitos, malestar general o conjuntivitis en los niños, se pide no llevarlos a la guardería hasta que estos síntomas cedan y acudir al pediatra.

  • Dan a conocer indumentaria antigua y ayudan a la discapacidad

    La asociación Sempiterna, dedicada al estudio de la indumentaria y la tradición, entregó este martes en Alcañiz a ATADI, la asociación que atiende a personas con discapacidad intelectual, la recaudación obtenida a través de la venta de calendarios de su iniciativa “Rememora”.

    Los calendarios muestran escenas costumbristas y sus protagonistas visten prendas de entre los siglos XVIII y principios del XX. Las fotografías, realizadas por Rosa María Mir, se localizan en plazas, calles y campos del Bajo Aragón. Participaron un centenar de personas.

    Sempiterna ha vendido 700 calendarios, donando a ATADI 5.120 euros. Desde la asociación dedicada a la indumentaria tradicional aragonesa y, en particular a la conservada en el Bajo Aragón, ha pretendido dar a conocer los trajes olvidados a la vez que colaborar con la labor de ATADI.

    La iniciativa surgió hace tres años entre el personal del Hospital de Alcañiz, trabajadores de la farmacia, que querían recaudar dinero y entregarlo íntegramente a alguna asociación que lo necesitara, dicen desde Sempiterna, concretamente, indican que “queríamos que el dinero se quedara en la provincia y todos conocemos la labor tan importante que desempeña ATADI en nuestros pueblos; creíamos que podríamos ayudar un poco a dar más visibilidad a todos sus miembros. Por eso uno de ellos, de Valdealgorfa, aparece en la portada”.

    Desde ATADI indican que “contribuciones como esta nos ayudan a continuar con nuestra labor de atención a las personas con discapacidad intelectual de la provincia y reflejan el apoyo de la sociedad a un colectivo que, poco a poco, está ocupando el espacio que merece en la vida pública”.

    Ambas asociaciones visitaron el mismo día la futura residencia de ATADI Alcañiz, actualmente en obras, la cual contará con 20 plazas para personas con discapacidad intelectual y supondrá la creación de 15 puestos de trabajo.

    Esta residencia es un proyecto muy demandado por los familiares de personas con discapacidad intelectual de la zona, que contarán así con un recurso de vivienda en su entorno habitual.

  • Buscan figurantes para el rodaje de una serie en Cretas

    La serie “La isla, bienvenidos al edén” se rodará el próximo viernes 26 en Cretas y están buscando figurantes, hombres y mujeres, de entre 30 y 45 años, que estén disponibles para ese día. La agencia Temps se ha puesto en contacto con varios Ayuntamientos bajoaragoneses para que den difusión a esta oferta de empleo.

    Los interesados deben enviar fotografías de cara y cuerpo entero, altura, talla de ropa, lugar de residencia y teléfono de contacto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “serie adulto”.

    Desde la agencia responsable indican que los figurantes serán dados de alta en la Seguridad Social por el régimen de artistas. La remuneración será de 45,50 euros brutos la jornada de 8 horas. Después habrá una hora de comida y descanso (el rodaje tendrá un servicio de catering y un área de descanso).

    Las dos siguientes horas (jornadas complementarias) se remunerarán a 8,25 euros cada una y si se sobrepasa esa jornada se considerarían horas extra, que se pagarían a 13 euros cada una.

    Para cualquier duda se puede llamar a Eduardo García al 664 180 493.

  • La sala de catas de Alcañiz, jurado internacional de aceites

    El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Aragón, una sala de catas ubicada en Alcañiz que se encarga del análisis sensorial de los aceites de oliva virgen que se producen en Aragón, ha sido escogido para seleccionar los aceites de oliva virgen extra que serán finalistas del concurso internacional “Mario Solinas”.

    Las empresas del sector interesadas en conocer la calidad organoléptica de sus aceites tienen la posibilidad de enviar muestras de los mismos al Panel para su cata.

    Organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), el concurso internacional “Mario Solinas” es considerado uno de los más importantes del mundo para premiar la calidad del aceite de oliva virgen extra. Los principales productores de aceite del mundo participan con sus mejores lotes para intentar obtener este galardón.

    Aunque la técnica de cata es la misma que la que se utiliza habitualmente por los catadores del panel, la “hoja de valoración sensorial” es específica para este concurso. El catador valora las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales indicadas en la hoja, además de la armonía y persistencia de las mismas, en los aceites de oliva virgen extra presentados, y les asigna una intensidad.

    Los aceites premiados se clasificarán en 5 categorías: frutado verde (intenso, medio y ligero), frutado maduro, y aceites de oliva virgen extra procedentes del hemisferio sur, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • A la venta cinco parcelas de suelo industrial en Alcañiz

    La sociedad municipal Fomento de Alcañiz (FOMENTA) ha puesto a la venta cinco parcelas de su propiedad en el polígono industrial ubicado junto a la carretera de Escatrón.

    El plazo de presentación de ofertas finaliza a las 14 horas del lunes 5 de abril.

    Los precios base de licitación van desde los 7.716,30 euros a los 28.747 euros, para parcelas entre los 510 metros cuadrados a los 1.900 metros cuadrados.

    En las valoraciones para las adjudicaciones, además del precio ofertado por los licitadores, se tendrá en cuenta el número de parcelas que quiera adquirir cada uno de ellos.

    Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:

    https://sede.alcaniz.es/sites/default/files/edictos/210318_parcelasFOMENTA_anun_bases_pl_plazo_14h_5abril2021_0.pdf

  • Pacientes oncológicos del Bajo Aragón participan en un estudio sobre toxicidad

    Pacientes con cáncer del sector sanitario de Alcañiz han estado participando en unos nuevos estudios que desarrolla el hospital universitario Miguel Servet de Zaragoza de farmacogenética en pacientes oncológicos.

    Los estudios se centran principalmente en el cáncer de colon y se dirigen a evitar toxicidades antes de instaurar tratamiento. Desde el Gobierno de Aragón explican que “existen determinados fármacos denominados de la familia de las fluoropirimidinas que se administran en el tratamiento contra el cáncer con gran eficacia. Pero hay un número pequeño de pacientes que desarrolla una gravísima toxicidad a este tipo de quimioterapia y el estudio genético permite conocer de antemano esta posible reacción para evitarla”.

    Los pacientes se someten a un análisis de sangre, lo que les sirve a los especialistas para estudiar seis polimorfismos determinados del llamado gen DPYD (dihidropirimidina deshidrogenasa). Todos disponemos de este gen, pero algunas personas tienen unos polimorfismos que condicionan la actividad de la enzima que debe ayudar a descomponer el fármaco. “Si la enzima no funciona correctamente, el fármaco no se metaboliza adecuadamente y se queda acumulado, lo que es tóxico para el paciente”, explica la doctora Silvia Izquierdo, de la sección de Genética del servicio de Bioquímica Clínica del Servet.

    Si el gen presenta alguno de esos polimorfismos o una combinación de los mismos al administrar un fármaco que utiliza esta enzima para eliminarse, le puede causar al paciente una toxicidad muy grave. El estudio determina si la actividad de la enzima se anula totalmente, ante lo cual se administra otro tratamiento, o si se reduce en un 75, 50 o 25 %, indica la doctora Izquierdo. Posteriormente, los farmacéuticos del área de Oncología analizan los polimorfismos detectados y la situación del paciente y, según estos datos, establecen recomendaciones sobre el ajuste de la dosis adecuada y personalizada de ese tratamiento para cada paciente, apunta la doctora Mª José Agustín, del Servicio de Farmacia. Finalmente, el oncólogo valora toda la información de la Unidad de Genética y del Servicio de Farmacia y toma la decisión del tratamiento más adecuado para cada paciente.

    Un pequeño porcentaje de personas (4 de cada 100) tiene reducida la capacidad para poder metabolizar este fármaco. Y se estima que alrededor de un 0,5-1% presenta totalmente anulada la capacidad de la enzima y puede sufrir efectos secundarios fatales al recibir dosis normales de medicamentos de la familia de las fluoropiridiminas.

    La terapia con este tipo de fármacos es muy eficaz y está muy extendida, fundamentalmente para tratar cáncer de colon y, en menor medida, para otros tipos de cáncer como los tumores de cabeza y cuello, páncreas y algún tipo de neoplasia de mama, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Hasta el pasado 12 de marzo se han realizado 80 estudios, de los cuales 9 han presentado algún polimorfismo o combinación de ellos en el gen DPYD.

  • Colocan peligrosas cuerdas en el Cabezo del Cuervo de Alcañiz

    Desde la Jefatura de la Policía Local de Alcañiz advierten que en el Cabezo del Cuervo se han colocado unas cuerdas que suponen un peligro para quienes circulen por la zona. Se habrían colocado para evitar que pasen ciclistas y motos de campo.

    Una peligrosa medida, ya que las cuerdas, indican desde la Jefatura “podrían cortar el cuello de una persona o causar lesiones muy graves”.

    El concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, indica que las cuerdas se han retirado y que el acto se va a denunciar.

Image