-
Cerrados temporalmente los puntos limpios de Alcañiz y Andorra
Según ha informado el Consorcio de la Agrupación número 7 de gestión de residuos urbanos, a través del Ayuntamiento de Alcañiz, los servicios de puntos limpios fijos de Alcañiz y Andorra permanecen cerrados temporalmente debido a las placas de hielo que hay en las carreteras de acceso a los mismos.
Desde el Ayuntamiento indican que, por otra parte, el paso desde la carretera nacional N-211 hasta la entrada del vertedero de dicho Consorcio, cerrado al inicio de este lunes, se ha limpiado y reabierto para poder efectuar las descargas hasta el vaso y planta de transferencias.
“El servicio de recogida de cartón comercial del Ayuntamiento de Alcañiz también queda suspendido hasta que se normalice la situación, dado que los medios personales y técnicos de este servicio deben ser destinados temporalmente, por los evidentes motivos de urgencia, al vertido de sal, limpieza y acondicionamiento de las calles alcañizanas”, dicen desde el consistorio.
-
Fallece abatido por la Guardia Civil tras atacar a un agente en Andorra
Un Guardia Civil ha abatido este lunes por la tarde en Andorra a un joven después de que éste le atacase, según fuentes de la Guardia Civil. El joven ha fallecido.
Según las mismas fuentes, sobre las cinco de la tarde, la Guardia Civil ha recibido el aviso de que una persona estaba en actitud muy agresiva, amenazando con un cuchillo y un destornillador a su familia.
La patrulla y los sanitarios han ido al lugar de los hechos y durante bastante rato han intentado calmarle. En un momento dado, el joven ha atacado a uno de los agentes y éste se ha defendido abatiéndolo, resultando el atacante fallecido. El guardia ha podido salvar su vida porque llevaba un chaleco antibalas.
El fallecimiento se ha producido a las siete de la tarde.
Fuente: Guardia Civil de Teruel.
-
Segundo premio de El Niño cae en Alcorisa
Un segundo premio del sorteo de la lotería de El Niño ha caído este día de Reyes en la administración de Alcorisa.
Antonio Pérez, el lotero, explicó que se vendió una serie del número 03436, que ha resultado premiada con 750.000 euros. Se vendieron los diez décimos de la serie, premiados con 75.000 euros cada uno. Todos han sido comprados por particulares en ventanilla.
La administración había adquirido en un principio cuatro series más de este número, pero las devolvió.
Este medio día preparaban la celebración de su suerte en la administración.
-
Previstas mejoras en la carretera entre Aguaviva y Las Parras
Desde la Diputación Provincial de Teruel indican que se va a mejorar la carretera que une Aguaviva con Las Parras de Castellote “para aumentar la seguridad en esta vía”, la TE-V-8301.
El diputado de Vías y Obras, Alberto Izquierdo, dijo que “vamos a hacer un estudio detenido sobre la vía, ver qué partes se pueden mejorar sobre todo de zonas estrechas, de cantera y del firme y las
cunetas”.Añadió que “intentaremos actuar con los medios con los que cuenta la Diputación, no en un cambio de trazado sino en la mejora del mismo” ha dicho Izquierdo, con lo que quieren aumentar la
seguridad para aquellas personas que utilizan la vía. Para ello, Izquierdo ha anunciado que el
Servicio de Vías y Obras de la institución provincial elaborará este año un estudio de las
necesidades más urgentes de la vía y las posibles soluciones “a corto plazo” que puede ofrecer la
institución provincial con sus medios”.“El Ayuntamiento de Aguaviva nos ha pedido que se haga una mejora razonable” y después de estudiarlo la Diputación hará una “mejora moderada sobre todo de zonas estrechas, curvas complicadas, zonas de cantera que habría que eliminar y firme y cunetas”, detalló.
-
Los Reyes Magos se reparten las calles en Andorra
El Ayuntamiento de Calanda ha organizado una cabalgata de los Reyes Magos, que recorrerá este 5 de enero el municipio distribuyendo las calles entre los magos.
Cada Rey hará un recorrido diferente, por las calles señalizadas con su color correspondiente.
El consistorio ruega a los vecinos ver a los Reyes desde casa o desde las calles más cercanas a sus domicilios “para evitar la reunión de grupos numerosos”.
Además, por motivos de seguridad, se ha cancelado el tradicional reparto de regalos en el polideportivo.
-
El alcañizano Nicolás Andreu es el primer aragonés de año
Nicolás Andreu Bañolas ha nacido este uno de enero, 26 minutos después de la media noche, en el hospital de Alcañiz, convirtiéndose en el primer bebé del 2021 en Aragón. Su padre, el alcañizano Adrián Andreu González ha dicho, por eso, que “tenemos la medalla de oro”, relatando que no se dieron cuenta de que llegaba la medianoche, ni las campanadas, mientras su madre, la valdealgorfana Mercedes Bañolas Albajes, daba a luz.
Es su primer hijo y ha asomado al mundo con 3.900 kilos.
“Estábamos concentrados en la situación y fue después cuando nos felicitamos todos, por el nacimiento de Nicolás y por el Año Nuevo”, dijo Adrián.
A primera hora de esta mañana, Mercedes ha dicho que Nicolás es muy bueno y bonito y los padres, de 33 y 34 años, se han mostrado “muy contentos, sentimos una gran felicidd y alegría de tener con nosotros a Nicolás, que se encuentra muy bien y es un niño muy querido y deseado.
“A ver si empezamos este 2021 mucho mejor que el año que dejamos atrás y podemos contar noticias tan buenas como esta, en mitad de tantas malas como se escuchan cada día”, han deseado.
-
La atleta alcañizana Paloma Lizana recibe la Beca Excelencia
La atleta alcañizana Paloma Lizana Insa, ha sido una de los veinte jóvenes a los que ha otorgado la “Beca Excelencia” la Fundación Caja Rural de Aragón, con la que reconoce a jóvenes que han obtenido resultados “excelentes” tanto a nivel académico como educativo, de forma conjunta. La nota media de los becados en esta edición ha sido de 9,22.
Paloma es integrante del Club Tragamillas de Alcañiz y estudia bachillerato en el instituto Bajo Aragón.
Todos ellos son campeones o subcampeones de España en su especialidad deportiva y todos ellos han sido apadrinados este año por el deportista paralímpico Javier Hernández.
-
Los viajes en tren entre Zaragoza y Caspe comenzarán a recuperarse en enero
Según han anunciado el Gobierno de Aragón y Renfe, está previsto que a partir del próximo 10 de enero se recuperen los viajes de tren entre Zaragoza, Caspe y Fayón que conectan los municipios de esta línea a primera y última hora de la tarde, un servicio que se redujo con la pandemia.
En concreto, el tren parte de Mora la Nueva a las 5.35 horas, con parada en Caspe a las 6.53 horas y llegada a Zaragoza a las 8.25 horas. La línea que realiza el trayecto inverso parte de Zaragoza a las 20.15 horas. Los municipios aragoneses de esta línea con parada son Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper, La Puebla de Híjar, La Zaida- Sástago, Quinto, Fuentes de Ebro y Zaragoza.
El director general de Transportes, Gregorio Briz, dijo que “Renfe está aplicando una política de recuperación de servicios progresiva en función de la demanda, muy mermada como efecto del covid19, pero hemos trasladado, tal y como han hecho también los ayuntamientos de la zona, que estas expediciones, que son muy útiles para la movilidad diaria, sean recuperadas”.
Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Caspe se trasladó a Briz reivindicaciones sobre la estación de tren en el municipio, como que se vuelva a poner en funcionamiento la máquina expendedora de venta de billetes, la apertura de los servicios y de la sala de espera, la mejora de la limpieza y la accesibilidad.
-
Álvaro Narro presenta “Las doce en punto” en Andorra
El andorrano Álvaro Narro presentará su libro “Las doce en punto” el próximo miércoles, 30 de diciembre, en su localidad natal.
Desde su editorial, Imperium Ediciones, explican que es un libro en el que “el hastío, las dudas, el miedo y los sueños truncados son la base sobre la que se sustentan historias con un lenguaje directo y sin pretensión de lucimiento. Doce relatos que sacuden al lector en una danza violenta y lo acercan al borde del abismo, con tan solo unas pinceladas de felicidad que evitan que todo se derrumbe”.
El acto comenzará a las 18:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra. Como medidas sanitarias por la pandemia, el aforo estará reducido, será obligatorio el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico y mantener las distancias de seguridad entre personas.
-
“A 150 metros de ti”, un juego para que los niños conozcan Alcañiz
Desde el Centro Joven de Alcañiz se ha puesto en marcha el juego “A 150 metros de ti”, basado en la distancia entre este centro y la biblioteca municipal.
Está dirigido a los niños, que deben encontrar los códigos QR escondidos por las calles de Alcañiz y escaparates, a la citada distancia. Han colaborado 68 establecimientos para ello.
Al terminar habrá que enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para conseguir un enlace que solicitará la “videollamada mágica”, el día 4 de enero, con un Rey Mago.
Solo los primeros 80 participantes obtendrán un enlace para la videollamada.
-
Caja Rural renueva su colaboración con el Centro Buñuel Calanda
Caja Rural de Teruel ha renovado esta semana su acuerdo de colaboración con la Fundación Centro Buñuel Calanda para “las acciones de promoción y difusión del genial cineasta calandino que realiza la Fundación”.
Lo hace, indica la entidad, “consciente de la importancia cultural, social y económica que supone la figura de Luis Buñuel tanto para Calanda como para la provincia de Teruel”.
En la firma del acuerdo participaron Alberto Herrero, presidente de la Fundación y alcalde de Calanda, y José Cuevas, presidente de Caja rural de Teruel. Al acto asistieron también Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda, y David Gutiérrez, director general de la entidad bancaria.
-
Papá Noel recorre las calles de Calanda
Papá Noel recorrerá las calles de Calanda el próximo jueves, 24 de diciembre, a partir de las seis de la tarde.
Desde el Ayuntamiento piden a los vecinos que se aproximen a la calle del recorrido más cercana a su domicilio y anuncia que, a diferencia de otros años, por motivos de seguridad, el reparto de regalos se cancelará.
El recorrido comenzará en la plaza Doña Oliva Gasque y continuará por la calle Mayor para continuar por otras vías hasta regresar por la avenid aTeruel y la calle Calvario, finalizando en el Centro Buñuel Calanda.
-
De nuevo, recorren Alcañiz en vehículos contra la Ley Celaá
Al igual que se hizo el pasado noviembre, este domingo una caravana de vehículos recorrió diferentes calles de Alcañiz, con salida desde el polígono La Laguna, para protestar contra la Ley Celaá (LOMLOE).
Esta manifestación, convocada a nivel nacional, fue promovida en Alcañiz por los colegios concertados Escolapios y La Inmaculada, a los que la ley afecta.
En el manifiesto que se leyó a nivel nacional se lamentaba que para esta ley “por primera vez, se ha vetado la participación a la sociedad civil”, que el Gobierno “no se ha dignado a hablar con la sociedad, despreciando las opiniones y sentimientos de millones de familias y educadores”.
Se considera que “la LOMLOE tiene una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivas. Atenta contra la libertad de enseñanza proponiendo una drástica reducción del pluralismo y del derecho a elegir de las familias”.
Expresaron que “rechazamos esta Ley con contundencia. También rechazamos las calumnias y falsedades que se están vertiendo sobre la enseñanza concertada, sobre las familias que la elegimos libremente, sobre sus trabajadores y sus titulares con el único propósito de desprestigiar a un sector que contribuye, de forma muy positiva, a la educación y formación de una buena parte de la sociedad. La concertada, la religión, la diferenciada, la educación especial, no son problemas reales del sistema educativo, pero esta Ley quiere su desaparición.
La LOMLOE asigna a la enseñanza concertada un papel absolutamente subsidiario con relación a la enseñanza pública. La programación de la red de centros y la oferta de plazas escolares se hará sin tener en cuenta lo que las familias solicitan y se escolarizará en función de las decisiones e intereses de las administraciones. El derecho de elegir es de los padres y no deben ser las administraciones quienes lo hagan por ellos.
Se afirma en la Ley que el derecho a la educación de todos lo deben garantizar los poderes públicos mediante la oferta exclusiva de plazas escolares públicas ¿Y la concertada? ¿No contribuye al derecho de todos a la educación desde hace más de 40 años? El Estado, la administración, ha de ser subsidiaria de los derechos que tiene las familias, los ciudadanos y no al revés”.
Defendieron y reclamaron los siguientes puntos:
• “Que la sociedad española es diversa, democrática, tolerante y participativa. Por ello, la escuela debe ser también plural, gratuita y universal. Esto sólo es posible si hay diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios y se pueden elegir libremente.
• Que la enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo. Deseamos una educación pública plural y de calidad, pero eso no se logra legislando contra la enseñanza concertada y su diversidad de proyectos.
• Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada. No aceptamos que la LOMLOE permita imponer la distribución del alumnado basada en la planificación arbitraria de la Administración por encima de necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias.
• Exigimos al Estado y a las administraciones que cumplan con su obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos, cubriendo sus necesidades materiales y de recursos humanos en igualdad de condiciones, pues ambas redes deben prestar un servicio educativo público de igual calidad al alcance de todos.
• Demandamos que se respeten los derechos y acuerdos internacionales que existen sobre la asignatura de Religión. Es una opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.
• Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios y en los colegios de educación especial y que los padres o tutores puedan elegir libremente en qué tipo de centro quieren escolarizar a sus hijos pues ambos son inclusivos.
• Denunciamos que la LOMLOE abandona a los trabajadores y profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones. La nueva ley debe garantizar financiación suficiente para mejorar las condiciones laborales, retribuciones y jornada de los docentes, personal de administración y servicios y personal complementario de todos los centros de la red concertada y de educación especial.
Se equivocan si creen que vamos a estar callados ante este atropello. Vamos a seguir diciendo NO a la LOMLOE.
Continuaremos trabajando en todos los foros y ámbitos internacionales, nacionales, autonómicos, políticos y jurídicos, para minimizar las consecuencias negativas de esta ley hasta que se cambie nuevamente y, ojalá en esta ocasión, la novena, sea fruto de un verdadero Pacto Educativo. En educación cabemos todos y no sobra nadie”.
-
Nuevo desprendimiento aumenta la inseguridad y el abandono en el casco antiguo de Alcañiz
El casco antiguo de Alcañiz ha sufrido este jueves un nuevo desprendimiento que aumenta la inseguridad y el abandono que afecta tanto a la parte baja como a la alta de esta zona antigua de la ciudad.
Un muro se ha desprendido cayendo a un solar en la calle Alta de Luna, la misma zona donde ya había habido otros desprendimientos y siendo un caso que refleja la dejadez en la zona, puesto que después del anterior incidente, la pasada primavera la única actuación fue la colocación de unas vallas que no evitan accidentes, siendo muy fácil traspasarlas.
Este nuevo desprendimiento lo “esperábamos todos los vecinos de San Jaime y calle Luna”, ha publicado uno de ellos en el grupo de Facebook “Cosas que no funcionan en Alcañiz y queremos mejorar”, Diego Romero, quien indica que ya presentó hace un año una instancia en el Ayuntamiento para tomar medidas en la zona y que al no haber obtenido todavía respuesta ha recurrido ahora a las redes sociales.
El que sufre el casco antiguo es un problema que lleva muchos años enquistado y que, paradójicamente, ha contado con muchas promesas políticas de soluciones y planes, pero que cada vez empeora más.
Bajo Aragón Digital preguntó este mismo jueves tanto al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, como al concejal de Urbanismo, Javier Baigorri, y al de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, qué medidas se van a tomar tras este desprendimiento y que actuaciones hay previstas para la mejora del casco antiguo de Alcañiz, pero, al menos hasta última hora de la noche del jueves, no obtuvo respuesta por parte de ninguno al respecto.
-
La Feria Militaria se traslada de Alcañiz a Alcorisa
El Ayuntamiento de Alcorisa acogerá la feria Militaria, organizada por la Asociación Frente de Aragón el próximo mes de junio si la situación de la pandemia por corononavirus lo permite.
Así lo ha asegurado el alcade, Miguel Iranzo, quien indica que el Ayuntamiento, interesado en la feria y en los beneficios turísticos y culturales que puede traer al municipio, ha destinado una primera partida “simbólica” de cien euros para el evento. Si la pandemia permite que se haga la feria, el consistorio realizará una modificación presupuestaria hasta llegar aproximadamente los 3.000 euros para Militaria, indicó Iranzo.
Esta feria llevaba doce años realizándose en Alcañiz y contó en los diez primeros con una subvención del Ayuntamiento. Pero según explicaron sus organizadores, desde hace dos años la financiaron ellos mismos, porque el actual equipo de Gobierno no aportó la subvención. Este año, la asociación también se ha quedado sin la subvención.
Era la primera vez que se les exigían una serie de trámites para entregar en un plazo de quince días para optar al dinero. Desde Frente de Aragón, Oscar Ibáñez, explicó que en vez de encontrar interés por su feria, que reúne a expositores y recreacionistas de diferentes puntos de España y otros países, desde el Ayuntamiento de Álcañiz solo se toparon con trabas. Primero, dice Ibáñez, el plazo para entregar los numerosos documentos solicitados les era imposible cumplirlo por la situación de la pandemia, ya que había que realizar trámites en distintas administraciones. Desde el consistorio se les dio la razón, explica Ibáñez, en cuanto a la brevedad del plazo y se les dijo que se iba a tratar de alargarlo, pero no se hizo. Cuando presentaron todo lo requerido llegaron un día tarde.
Desde Frente de Aragón indican que además de Alcorisa, también ha mostrado interés en su feria otro municipio bajoaragonés.
-
Donan alimentos al hogar Santo Ángel y a Cruz Roja en Alcañiz
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha desarrollado dos donaciones de alimentos este martes en Alcañiz.
Los beneficiados en este municipio han sido la residencia de mayores Santo Ángel, a la que se destinaron cien quilos de cordero, y Cruz Roja a nivel del Bajo Aragón, que recibió cien litros de aceite de oliva, seiscientos kilos de arroz, noventa y seis kilos de miel y verduras en conservas.
El Ayuntamiento aportó 5.000 euros para comprar estos alimentos.
La técnica de proyectos de FADEMUR, Carolina Llaquet, dijo que su proyecto solidario “pretende por un lado ayudar a explotaciones y productores familiares del sector agroalimentario y, por otro, ofrecer alimentos de calidad a colectivos especialmente vulnerables que han visto su situación agravada por la crisis sanitaria sobrevenida”.
Las hermanas sor Amparo y sor Francisca de la residencia Santo Ángel consideraron que la donación “hará muy felices a nuestro centenar de ancianas y ancianos, porque gracias a estos productos podrán disfrutar de unas buenas cenas de Nochebuena y Nochevieja”.
El presidente de Cruz Roja en el Bajo Aragón, José Enrique Pérez, dijo que “por desgracia, tenemos mucha gente necesitada en nuestro entorno, que podrá aliviar su situación con el reparto de lotes de alimentos que prepararemos con ésta y una próxima donación”.
-
Dos heridos en un accidente de tráfico en Cretas
Dos personas resultaron heridas en un accidente de tráfico ocurrido cerca de la medianoche de este lunes en Cretas, en la carretera que conecta este municipio con Calaceite, la A-1413 (kilómetro 7,800).
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel informaron que fue necesaria la actuación de los Bomberos, que recibieron el aviso a través del 112 sobre las 11:45 h.
Al llegar los efectivos, cuatro con dos vehículos, comprobaron que los sanitarios habían conseguido sacar del vehículo accidentado al conductor, que ya estaba siendo atendido, y tuvieron que intervenir para excarcelar a la mujer que viajaba en el vehículo.
Ambos fueron trasladados al hospital.
Los bomberos terminaron sobre las 1:30 h. la intervención en el este accidente, en el que también participó la Guardia Civil, el 061 y Protección Civil.
-
Anuncian once proyectos fotovoltaicos en Híjar con unos 1.500 empleos
Forestalia ha presentado este jueves once proyectos fotovoltaicos que desarrollará en Híjar y con los que prevé generar en torno a 1.500 empleos e indica que “medio centenar de personas trabajará en la explotación y mantenimiento de los parques.
Las obras de construcción podrán comenzar, indican desde Forestalia, “en cuanto se obtengan las autorizaciones administrativas”. Los once proyectos suman 512 megavatios y una inversión de más de 350 millones de euros.
El presidente de Forestalia, Fernando Samper, ha entregado los proyectos al alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán. Éstos se han registrado para su tramitación en el Gobierno de Aragón.
-
Los sanitarios podrán ir al cine gratis en el Bajo Aragón
Durante todo el mes de diciembre los profesionales sanitarios podrán ir gratis al cine en Alcañiz, Alcorisa, Caspe y Maella.
La empresa que gestiona las salas de estos municipios ha tomado esta iniciativa para apoyar al personal “que se ha dejado la piel en estos largos meses de la lucha contra la COVID-19”.
La campaña “Tenemos una sanidad de cine” comenzó este miércoles, cuando el encargado del cine de Alcañiz, Ignacio Bosque, entregó a la directora de Atención Primaria, Loles Llorens, y a la directora de enfermería del hospital alcañizano, Ángela Lara, 2.700 entradas.
La campaña cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales.
-
Presentan en Calanda la restauración de “¡Centinela alerta!”, de Buñuel
La película “¡Centinela alerta!”, dirigida por Luis Buñuel y Jean Grémillon (1937) ha sido restaurada y digitalizada y este proceso se presentará el próximo sábado, 12 de diciembre, a las 19:00 h. en la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda.
Está basada en “La alegría del batallón”, de Carlos Arniches. Fue producida durante la Guerra Civil por la compañía Filmófono, productora fundada por Ricardo María de Urgoiti y Luis Buñuel, que entre 1935 y 1937 produjo cuatro películas, entre ellas la que ahora ha sido restaurada.
La restauración digital ha sido desarrollada por el Centro Buñuel Calanda, con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, con materiales procedentes de la Filmoteca Española y la Filmoteca de Zaragoza. Los trabajos de digitalización se han realizado en los Laboratorios Subtilly.
El director del Centro Buñuel Calanda, Jordi Xifra, y el director de la Filmoteca Española, Josetxo Cerdán, presentarán el proceso de restauración y digitalización durante el acto de Calanda.
Debido a la pandemia, el aforo se ha reducido a 40 personas.