Alcorisa

  • Cientos de personas se manifiestan por los derechos de las mujeres

    Cientos de personas se manifestaron el pasado 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora en el Bajo Aragón. Una caravana recorrió Caspe, Alcañiz, Alcorisa y Andorra, donde había programadas concentraciones y varios actos exigiendo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, rechazando trabajos precarios, pidiendo caminar libremente sin miedo a humillaciones o el fin de la violencia contra las mujeres, además de pedir un plan de empleo para el Bajo Aragón ante el anunciado cierre de la central térmica de Andorra y las desventajas de vivir en zonas rurales.

    Se leyeron manifiestos, hubo comida en la plaza de España de Alcañiz y también música y poesía. El ambiente fue festivo teñido del morado de las camisetas reivindicativas.

  • Alcorisa. Nueva marcha senderista de ATADI adaptada a la discapacidad Una de las marchas senderistas de ATADI en Alcorisa

    La Marcha Senderista ATADI Alcorisa tendrá lugar el próximo 23 de marzo, con salida a las 9:30 h. en el centro de ATADI. Esta actividad, apta para personas con discapacidad, como los usuarios de la asociación organizadora, forma parte de las pruebas de Special Olympics Aragón y del calendario de Andadas Populares de la Federación Aragonesa de Montaña.

    Su objetivo, explican desde la asociación ATADI es “que cualquier persona, independientemente de su resistencia física o su tipo de discapacidad, pueda participar en una actividad deportiva y lúdica, donde la convivencia es lo más importante”.

    Se han habilitado 3 posibles recorridos para que cada participante elija el que más le convenga.

    Se ofrece un recorrido adaptado de 6,5 kilómetros indicado para personas con movilidad reducida, baja resistencia física o niños. Esta ruta transcurre por el entorno cercano del casco urbano de Alcorisa.

    Otro de ellos, de 13,5 kilómetros, cuenta con dos avituallamientos y comparte parte del tramo con el tercer recorrido, de 18 kilómetros.

    El plazo de inscripción ya está abierto y se cerrará el 21 de marzo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma www.rockthesport.com.

    Más información sobre la marcha, en atadisenderismo.blogspot.com.

  • Caja Rural de Teruel imparte charlas sobre la PAC en el Bajo Aragón Caja Rural de Teruel ha iniciado este mes de febrero un ciclo de charlas sobre la PAC 2019, que se desarrollan en diferentes poblaciones de la provincia, entre ellas varias bajoaragonesas. Con ellas trata de informar y despejar las dudas que suelen surgir cada año al iniciar los expedientes de ayuda de la PAC en estas fechas. “El planteamiento y desarrollo de cada una de ellas se ha llevado a cabo intentando dar una visión práctica y sencilla de la normativa, adaptándose siempre a las peculiaridades de la zona en que se imparten”, explican desde la Caja, que cuenta con un departamento agrario especializado en la tramitación de la PAC. Su objetivo es “adaptar la normativa comunitaria, nacional y autonómica a las realidades concretas de nuestra provincia, que conecta perfectamente con la vocación de la entidad de dar apoyo y respuestas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de los territorios rurales de la provincia”. El calendario de las charlas, que se inició la semana pasada en las localidades de Híjar, Calaceite y Andorra y continuará en las siguientes poblaciones bajoaragonesas: Mas de las Matas. 21 de febrero. 19:30 h. Centro Cultural. Alcorisa. 25 de febrero. 20:00 h. Centro Valero Lecha. Valjunquera. 4 de marzo. 19:00 h. Casa Cultural. Alcañiz. 12 de marzo. 20:00 h. Cooperativa Virgen de los Pueyos. “Este programa coincide, evidentemente, con el periodo de tramitación de la campaña PAC, en la que Caja Rural de Teruel es leader y especialista, por lo que además de este servicio los interesados pueden acudir a toda su red de oficinas para recibir asesoramiento y atención personalizada, solventar sus dudas, así como realizar sus declaraciones de ayuda”, indican.
  • Cerca de quince millones de fondos públicos en 6 años para el “desarrollo rural” bajoaragonés El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués, presentó ayer en Alcorisa el análisis del impacto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 en el Bajo Aragón. Según este análisis en ese periodo de tiempo, el Gobierno de Aragón ha comprometido 14,8 millones de euros de fondos públicos, generando una inversión total (aportaciones públicas más fondos privados) de 20,3 millones de euros. Hasta el momento, dijo, con este programa, se han creado 82 puestos de trabajo. En total, la Comarca del Bajo ha tenido 636 beneficiarios, siendo las líneas de actuación más significativas las relativas a inversiones (modernización de explotaciones agrícolas, puesta en riego y agroindustria), con 3,6 millones de fondos públicos comprometidos; incorporación de jóvenes a la agricultura, con 2,4 millones de euros; ayudas a zonas con limitaciones naturales con 2,3 millones de euros; agricultura y ganadería ecológica con 1,6 millones de euros; medidas de agroambiente y clima, con 1,5 millones y apoyo a la diversificación económica a través del grupo LEADER, con 1,2 millones de euros. Dentro de las inversiones, las más relevantes han sido las obras de caminos en la zona de regadío del Canal de Calanda - Alcañiz, con 1,6 millones de euros; la finalización de los regadíos de Mas de las Matas, con 0,8 millones de euros y el proyecto de modernización de regadío del Guadalopillo, con 260.000 euros. Las producciones ecológicas predominantes son las del olivar ecológico, seguidas de la producción de frutos secos ecológicos y ganadería ovina para la producción de carne ecológica.
  • Cerca de quince millones de fondos públicos en 6 años para el “desarrollo rural” bajoaragonés El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués, presentó ayer en Alcorisa el análisis del impacto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 en el Bajo Aragón. Según este análisis en ese periodo de tiempo, el Gobierno de Aragón ha comprometido 14,8 millones de euros de fondos públicos, generando una inversión total (aportaciones públicas más fondos privados) de 20,3 millones de euros. Hasta el momento, dijo, con este programa, se han creado 82 puestos de trabajo. En total, la Comarca del Bajo ha tenido 636 beneficiarios, siendo las líneas de actuación más significativas las relativas a inversiones (modernización de explotaciones agrícolas, puesta en riego y agroindustria), con 3,6 millones de fondos públicos comprometidos; incorporación de jóvenes a la agricultura, con 2,4 millones de euros; ayudas a zonas con limitaciones naturales con 2,3 millones de euros; agricultura y ganadería ecológica con 1,6 millones de euros; medidas de agroambiente y clima, con 1,5 millones y apoyo a la diversificación económica a través del grupo LEADER, con 1,2 millones de euros. Dentro de las inversiones, las más relevantes han sido las obras de caminos en la zona de regadío del Canal de Calanda - Alcañiz, con 1,6 millones de euros; la finalización de los regadíos de Mas de las Matas, con 0,8 millones de euros y el proyecto de modernización de regadío del Guadalopillo, con 260.000 euros. Las producciones ecológicas predominantes son las del olivar ecológico, seguidas de la producción de frutos secos ecológicos y ganadería ovina para la producción de carne ecológica.

Página 13 de 13

Image