Alcorisa

  • Alcorisa. Ayudas para apoyo educativo de escolares

    El Ayuntamiento de Alcorisa ofrece ayudas para “sufragar gastos de apoyo educativo que no esté sostenido con fondos públicos ni atendido por profesorado dependiente de administraciones educativas, con el objetivo de que los alumnos superen los objetivos del curso académico”.

    La convocatoria de subvenciones está dirigida a alumnos escolarizados en los centros de enseñanza pública de Alcorisa de Primaria y Secundaria “con la finalidad de contribuir a paliar los efectos educativos negativos” de la situación de pandemia.

    El consistorio destinará un total de 3.000 euros, de los que 1.000 serán para alumnos de Primaria y 2.000 para alumnos de Secundaria y “si alguno de los gastos no se cubriera, se podría destinar el dinero a alumnos de otra etapa escolar”, indican.

    Cada unidad familiar podrá recibir un máximo de 250 euros, excepto si incluye a más de un beneficiario, por cada uno de los cuales se incrementará 100 euros esa cantidad.

    Desde el Ayuntamiento explican que “quienes opten a las ayudas, deberán acreditar la necesidad del apoyo educativo del alumno para superar los objetivos mínimos establecidos para el curso educativo, con un certificado del equipo de valoración y orientación del centro que aconseje el apoyo extra. Por tanto, no se incluirán los refuerzos escolares para mejorar las calificaciones académicas una vez superados dichos objetivos mínimos.

    Entre otros requisitos, también es necesario que ambos progenitores estén empadronados en el municipio, al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Alcorisa y que no superen determinados umbrales de la renta familiar. Asimismo, se establecen unos criterios de valoración que serán estimados por una comisión creada al respecto. Las solicitudes junto a los anexos y el resto de documentación requerida deberán ser entregados en el registro general del Ayuntamiento de Alcorisa hasta el 31 de mayo, fecha en que finaliza el plazo de presentación”.

  • Alcorisa tendrá su Semana Cultural a partir del 19 de enero

    Alcorisa acogerá su tradicional Semana Cultural del 19 al 24 de enero, compuesta de exposiciones, música, danza, teatro y presentaciones virtuales.

    Por la pandemia, los actos tendrán un aforo limitado y controlado mediante inscripción y será obligatorio asistir con mascarillas quirúrgicas o FFP2, será necesario guardar la distancia de seguridad y se abrirán las salas con media hora de antelación para evitar aglomeraciones.

    Desde el Ayuntamiento detallan que “el inicio de la Semana Cultural tendrá lugar el martes, 19 de enero, con la grabación del programa de Aragón Radio La torre de Babel, con Ana Segura Anaya en la Sala Cultural Alcor 82. Precisamente a lo largo de la semana también se presentará al público, pero de forma virtual, el Espacio Coworking Alcorisa y el libro Fósiles con nombre aragonés, del paleontólogo alcorisano Luis Moliner.

    La música estará presente a lo largo de la semana a través de diferentes formatos y estilos. Por ello, el día 20 de enero, en el que se celebra el patrón San Sebastián, el grupo local Subrayado de verde ofrecerá un concierto en acústico con aforo reducido en la Sala Alcor 82. Ese mismo día habrá misa baturra en la iglesia Santa María la Mayor en honor al patrón, pero no será el único día en el que se pueda disfrutar del folclore regional, sino que el sábado 23 también habrá un espectáculo de jota con el grupo Somerondón.

    El rap será protagonista en la tarde del viernes 22 con los jóvenes locales de Octava Rampa, cuyos miembros interpretarán varias canciones propias y contarán cómo surgió su afición y el proceso de formación del grupo en la Sala Cultural Alcor 82. Horas después, relacionado también con la música, se proyectará el documental El drogas, componente del grupo Barricada. Y ese mismo escenario acogerá el domingo 24 un espectáculo de danza con LaMov, compañía de danza, y su espectáculo Tempus Fugit.
    Las exposiciones tampoco faltarán en la Semana Cultural alcorisana. En concreto, desde el miércoles 20 de enero estará disponible para su visita la muestra de dibujos en carboncillo Alma de carbón, de Chus Crespo, en la Sala de exposiciones del Alcor 82. Asimismo, los vecinos también podrán disfrutar de otra exposición por las calles de la localidad, con trabajos realizados por alumnos del IES Damián Forment, que lleva por título Topónimos con nombres y apellidos.

    Los más jóvenes podrán disfrutar del juego de aventura histórica El tesoro de Don Ramón Ballester por diferentes vías del municipio, organizado por el Centro de Estudios Locales de Alcorisa, y del teatro infantil Las encantadas historias de una maleta olvidada, de Bengala Espectáculos.

    Del mismo modo, los alumnos del colegio El Justicia de Aragón aprenderán el viernes 21 con el Taller pinta y juega impartido por DADÚ, a la vez que los alumnos del IES lo harán con un taller de fotografía impartido por Studio Mostaza. Pero no serán los únicos que descubran nuevas destrezas, sino que todos aquellos que lo deseen podrán realizar un Taller de decoración con cactus impartido por la floristería La boutique de las flores.

    Todos los actos estarán recogidos en un programa de mano disponible para su descarga a través de un código QR en el cartel anunciador. Con el objetivo de contribuir con el medio ambiente, en esta ocasión solo se han impreso 500 programas para aquellos que no posean o no utilicen las nuevas tecnologías, quienes pueden pasar a recogerlo en la Casa de la Villa”.

  • Alcorisanos donan 275 balones como regalos de Reyes

    Durante las vacaciones de Navidad, vecinos de Alcorisa donaron un total de 275 balones para “que en aquellos hogares que más dificultades tienen no les falte un regalo de Reyes”, indican desde el Ayuntamiento. Cáritas se ha encargado de su reparto entre familias de la zona.

    Las personas que han participado en esta campaña, “Ningún niño sin pelota”, han recibido un número por pelota donada, con el que entrarán en un sorteo de balones cedidos y firmados por equipos profesionales y locales, como el Real Zaragoza, la SD Huesca, el CD Teruel masculino y femenino, el Club Voleibol Teruel, el CD Alcorisa, el Alcorisa FS y el Servicio Municipal de Deportes de Alcorisa.

  • Segundo premio de El Niño cae en Alcorisa

    Un segundo premio del sorteo de la lotería de El Niño ha caído este día de Reyes en la administración de Alcorisa.

    Antonio Pérez, el lotero, explicó que se vendió una serie del número 03436, que ha resultado premiada con 750.000 euros. Se vendieron los diez décimos de la serie, premiados con 75.000 euros cada uno. Todos han sido comprados por particulares en ventanilla.

    La administración había adquirido en un principio cuatro series más de este número, pero las devolvió.

    Este medio día preparaban la celebración de su suerte en la administración.

  • Patinaje sobre hielo en Alcorisa

    El Ayuntamiento de Alcorisa instalará una pista de hielo en la zona de recreo del Criet que podrá utilizarse del 2 al 4 de enero.

    Cada turno de patinaje será de 45 minutos con grupos de un máximo de 20 personas. Costará 2 euros cada turno y en el precio se incluye el material.

    Los números de botas disponibles son del 25 al 47.

    Será necesario inscribirse previamente. Los días 2, 3 y 4 podrá realizarse la inscripción en el propio recinto.

    Deberán cumplirse las siguientes normas: guardar la distancia de seguridad, limpieza de manos (se facilitará gel hidroalcohólico en la entrada), solo estará permitido el acceso a los patinadores y a un máximo de dos acompañantes, no se podrá compartir ningún tipo de material.

    Desde el consistorio indican que la organización garantiza el aforo limitado y la limpieza de material y superficies entre los distintos grupos.

  • Las próximas jornadas nacionales del tambor serán en Alcorisa

    Las próximas Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo serán en Alcorisa, independientemente de cuándo se celebren, ya que dependen de la evolución de la pandemia.

    “Así lo notificó mediante carta al Ayuntamiento de Alcorisa el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo tras una reunión telemática, en la que se decidió apoyar la solicitud enviada al respecto por el Consistorio alcorisano. La decisión fue tomada por unanimidad de los miembros de la Comisión Ejecutiva, apelando a la comprensión de todos por motivos de salud y seguridad”, indicaron desde el Ayuntamiento.

    Igualmente desde el consistorio dijeron que “tras su aplazamiento del 2020 al 2021, la persistente situación de pandemia provocada por el Covid-19 hace de nuevo inviable la celebración de las mismas durante el próximo año, puesto que se trata de un evento de grandes multitudes, que reúne en cada edición a miles de aficionados al tambor y el bombo venidos de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. De este modo, las siguientes ediciones de las Jornadas Nacionales que ya estaban adjudicadas a otros municipios pertenecientes al Consorcio se verán también pospuestas”.

    El alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, declaró que “la ilusión de los alcorisanos por celebrar las Jornadas Nacionales sigue en pie y retomaremos los preparativos en cuanto sea posible”.

  • La Feria Militaria se traslada de Alcañiz a Alcorisa

    El Ayuntamiento de Alcorisa acogerá la feria Militaria, organizada por la Asociación Frente de Aragón el próximo mes de junio si la situación de la pandemia por corononavirus lo permite.

    Así lo ha asegurado el alcade, Miguel Iranzo, quien indica que el Ayuntamiento, interesado en la feria y en los beneficios turísticos y culturales que puede traer al municipio, ha destinado una primera partida “simbólica” de cien euros para el evento. Si la pandemia permite que se haga la feria, el consistorio realizará una modificación presupuestaria hasta llegar aproximadamente los 3.000 euros para Militaria, indicó Iranzo.

    Esta feria llevaba doce años realizándose en Alcañiz y contó en los diez primeros con una subvención del Ayuntamiento. Pero según explicaron sus organizadores, desde hace dos años la financiaron ellos mismos, porque el actual equipo de Gobierno no aportó la subvención. Este año, la asociación también se ha quedado sin la subvención.

    Era la primera vez que se les exigían una serie de trámites para entregar en un plazo de quince días para optar al dinero. Desde Frente de Aragón, Oscar Ibáñez, explicó que en vez de encontrar interés por su feria, que reúne a expositores y recreacionistas de diferentes puntos de España y otros países, desde el Ayuntamiento de Álcañiz solo se toparon con trabas. Primero, dice Ibáñez, el plazo para entregar los numerosos documentos solicitados les era imposible cumplirlo por la situación de la pandemia, ya que había que realizar trámites en distintas administraciones. Desde el consistorio se les dio la razón, explica Ibáñez, en cuanto a la brevedad del plazo y se les dijo que se iba a tratar de alargarlo, pero no se hizo. Cuando presentaron todo lo requerido llegaron un día tarde.

    Desde Frente de Aragón indican que además de Alcorisa, también ha mostrado interés en su feria otro municipio bajoaragonés.

  • A tres años del triple asesinato de Andorra, siguen pidiendo “verdad, justicia y respeto”

    Este lunes, 14 de diciembre, se cumplieron tres años desde los asesinatos en Andorra de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y del ganadero José Luis Iranzo.

    El suceso fue recordado en varios municipios, como Andorra y Alcorisa, con la lectura de manifiestos.

    Desde el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra, la Plataforma Amigos de Iranzo leyó un manifiesto en el que se denunciaba la desprotección a la que se enfrentó el ganadero cuando acompañó a la Guardia Civil para buscar al autor del tiroteo de Albalate del Arzobispo, que terminó siendo el autor confeso del triple asesinato, Norbert Feher.

    Igualmente, denunció como se lleva denunciando desde que se conocieron los hechos la desprotección a la que se expuso a los bajoaragoneses desde ese tiroteo hasta el triple crimen, varios días en los que el dispositivo de seguridad conocía que un peligroso criminal campaba a sus anchas por el territorio y sería el autor de varios robos que se cometían en masicos, “con una alarmante falta de medios” “para darnos a todos la seguridad necesaria hasta que ya no hubo remedio”. También se hizo referencia al informe oculto de la Guardia Civil en el que se relaciona al autor de los tiroteos con el de los robos en los masicos.

    Exigieron “verdad, justicia y respeto”.

    El manifiesto homenaje a las víctimas se leyó en la plaza de Los Arcos de Alcorisa y se pudo escuchar por la megafonía municipal.

  • “Súper cesta” para fomentar las compras en comercios de Híjar

    Comercios de Híjar han puesto en marcha una campaña para tratar de fomentar el consumo en el comercio local del municipio en fechas navideñas.

    Consiste en el sorteo de una “súper cesta” valorada en más de 1.800 euros con productos aportados por los establecimientos participantes, además de un cheque por valor de 820 euros donado por el Ayuntamiento para gastar en los comercios de Híjar.

    La cesta se expone en el escaparate de la antigua Boutique Pepa, junto a la carretera nacional que atraviesa el municipio.

    Cada establecimiento reparte boletos a los clientes que realicen compras superiores a 30 euros hasta el próximo 5 de enero (o hasta agotar boletos).

    El boleto premiado será el que coincida con el Primer Premio de la Lotería del Niño del día 6 de enero.

  • Aprobados los presupuestos de Alcorisa para el 2021

    Los presupuestos municipales de Alcorisa para el 2021 se han aprobado en el último pleno por el PP y el PAR. El PSOE y Ganar Alcorisa se abstuvieron en la votación.

    Cuentan con una partida de ingresos de 2.570.420 euros, 72.730 euros menos que los presupuestos del ejercicio anterior, “con motivo de la reducción de ingresos correspondientes a la bajada del IBI y a la decisión de no cobrar la tasa de veladores”, indican desde el equipo de Gobierno.

    En materia medioambiental incluyen la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos, la compra de una barredora eléctrica, la contratación de tres jóvenes para reforestar diversas zonas del término municipal o la contratación de una empresa para el seguimiento y asesoramiento del consumo energético en los edificios municipales.

    Se destinarán 15.000 euros para poner en marcha un centro “coworking”, un espacio común para emprendedores que, previsiblemente, se abrirá a finales de diciembre, y se incluyen 12.000 euros en subvenciones para el fomento del empleo.

    Para el mantenimiento y mejora de edificios públicos se ha incluido una partida de 35.000 euros para mejorar la imagen del “edificio redondo”, que alberga la escuela municipal infantil y la escuela de música, otros 46.000 para instalaciones deportivas, que se destinarán principalmente a los arreglos que se acometen en el frontón municipal, y 20.750 eros para mejoras en edificios culturales y la reforma integral del centro cultural Valero Lecha.

    Se comprará una grúa municipal por 30.000 euros, con la que el consistorio pretende solucionar el problema de aparcamiento existente. El alcalde, Miguel Iranzo, indicó que “los vados no siempre se respetan y, al no tener todavía Policía Local, hemos mantenido conversaciones con la Guardia Civil al respecto, pero creemos necesaria la compra de este vehículo para poder prestar el servicio de recogida de vehículos”.

    También se comprará una báscula de pesaje (18.000 euros), por ser un servicio “demandado por los vecinos desde hace varios años”, indican desde el equipo de Gobierno, y por el mismo motivo, dicen, se invertirán 17.000 euros para conectar el camino de la Huerta con el polígono industrial, “reduciendo así el número de vehículos que transitan por la carretera y acortando los tiempos de desplazamiento”.
    También indican desde el Gobierno que “la bajada de ingresos para los presupuestos del 2021 será compensada con la decisión del actual equipo de gobierno de reducir en 14.000 euros las partirdas relacionadas con las atenciones protocolarias”.

    Se destinará una partida para “la lucha contra el COVID”, dotada con 15.000 euros y se destinarán 30.000 euros a actividades culturales. El Centro de Estudios Locales recibirá 3.000 euros para su proyecto “La Alcorisa subterránea” y 2.000 euros para una publicación de investigación sobre el alcorisano Jaime Daudén Segovia.

  • Incendio en una vivienda de Alcorisa

    Un incendio se ha declarado este miércoles por la tarde en la cocina de una vivienda de Alcorisa, habitada por un matrimonio de personas mayores.

    Tras recibir el avisto del número de emergencias 112 a las 12:20, hasta la vivienda se desplazaron cinco Bomberos y un oficial. El matrimonio se encontraba fuera de la vivienda cuando llegaron los efectivos, que procedieron a apagar los rescoldos que quedaban en la campana extractora y a ventilar la vivienda, puesto que el humo se había extendido por la totalidad de la misma.

    Los Bomberos se retiraron pasadas las dos de la tarde.

    También intervino la Guardia Civil, informan desde la Diputación Provincial de Teruel.

  • Voluntarios de Alcorisa recogen kilos de basura mientras practican deporte

    Para dejar limpia Alcorisa, 112 voluntarios de diferentes edades participaron el pasado sábado en una jornada medioambiental y deportiva recogiendo 250 kilos de basura.

    El Ayuntamiento y el club de escalada Trepadores Cavernícolas organizó esta actividad, denominada “plogging”, que consiste en realizar una actividad deportiva mientras se recogen residuos del entorno natural.

    Comenzó temprano y se realizó de manera escalonada para evitar aglomeraciones. Los participantes se habían inscrito previamente y debían acudir cada uno a su hora al polideportivo, donde les entregaron bolsas de basura para papel y plásticos y guantes.

    Se recogió basura en diferentes lugares del término municipal, como los polígonos, el cementerio, las Caldedurelas y la ribera del Guadalopillo, la zona de cross, el pantano y el entorno de la plaza de toros, donde se recogieron la mayoría de los residuos, un total de 90 kilos.

    Algunos recogieron paseando, otros corriendo y otros en bicicleta.

  • El Ayuntamiento de Alcorisa contrata a tres jóvenes para medio ambiente

    El Ayuntamiento de Alcorisa ha contratado a tres jóvenes para una brigada que se encargara de realizar “trabajos vinculados a la protección del medio ambiente”.

    Ocuparán dos puestos de peón y otro de oficial de segunda, a jornada completa, durante seis meses.

    Los puestos se han cubierto gracias a un programa de inserción laboral para jóvenes desempleados inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil del INAEM.

    Sus principales tareas serán la reforestación de zonas degradadas y la plantación de árboles autóctonos en zonas sin masa arbórea en los montes de utilidad pública de Alcorisa.

    Desde el consistorio indican que “con su labor se pretende mejorar áreas verdes y el medio ambiente, proteger el suelo de la erosión y crear áreas recreativas”.

    Y dejan claro que no cubrirán tareas habituales del Ayuntamiento ni sustituirán ningún empleo de la plantilla municipal existente.

    El Ayuntamiento de Alcorisa recibirá una subvención de 18.968.35 euros, que destinará íntegramente al coste salarial de los tres contratados, un dinero procedente del Instituto Aragonmés de Empleo.

  • Robos en Alcorisa y Alcañiz

    Este fin de semana se han producido robos en varios bares de Alcorisa y también en un garaje de Alcañiz, de donde se han llevado una motocicleta.

    La Guardia Civil indicó que, al menos hasta primera hora de la tarde de este lunes, no tenía conocimiento de más robos a parte de esos en el Bajo Aragón.

  • El Ayuntamiento de Alcorisa contrata monitores deportivos para “remunicipalizar” el servicio

    El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcorisa ha contratado a cuatro monitores deportivos a jornada completa para ofrecer de manera pública las actividades deportivas que en cursos anteriores realizaban empresas privadas.

    Desde el consistorio indican que los niños de hasta 5 años pueden acceder gratis a las piscinas y el resto de niños hasta 14 años podrán acceder gratis al pabellón polideportivo.

    Además, se establece el acceso libre a las pistas de tenis y de squash durante todo el año y se bonifica un 20% a personas desempleadas el abono de temporada para el polideportivo y las piscinas.

    También indican que “al pasar a gestionarse por el Servicio Municipal de Deportes, las actividades de adultos reducirán su coste en hasta 50 euros”.

    Por otra parte, el Ayuntamiento ha adquirido el material necesario para las distintas clases, licitando la compra de un conjunto de 22 bicicletas de ciclo indoor de uso profesional, que fue adjudicado a una empresa de Villarreal (Castellón) por valor de 17.542,48€.

    El nuevo curso deportivo se iniciará el próximo lunes 26 de octubre, ya que ha tenido que retrasarse debido a la pandemia y para su apertura el consistorio ha elaborado un protocolo sanitario.

  • Alcorisa. 56.250 euros para 30 asociaciones

    El Ayuntamiento de Alcorisa ha renovado los convenios de colaboración con 30 asociaciones locales, a las que destinará este año un total de 56.250 euros.

    Desde el consistorio indican que muchas de las asociaciones de Alcorisa, a consecuencia de la pandemia, han reducido considerablemente su actividad y, en consecuencia “han decidido renunciar a parte de la subvención.

    El importe que dejarán de percibir asciende a 8.900 euros y el consistorio lo destinará a EPIS y otros productos de protección frente al coronavirus.

    Este año once asociaciones culturales y de festejos se beneficiarán de 18.400 euros, siete sociales contarán con 5.850, mientras que en el terreno deportivo se destinarán 21.700 euros a ocho asociaciones. Por su parte, a las dos educativas se les adjudicará 2.400 euros y a las de turismo 7.900 euros.

    Además de la aportación económica, con estos convenios el consistorio también colabora prestando espacios e infraestructuras a las asociaciones, así como cediendo personal municipal para determinadas actividades en las que se solicita.

  • Tribunal Europeo: la Justicia Española no fue justa con los familiares de los brigadistas fallecidos

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado este martes que la Justicia Española violó el derecho a presentar alegaciones a los familiares de los brigadistas de la Helitransportada de Alcorisa fallecidos en el año 2011 cuando se dirigían a extinguir un incendio forestal en Villel y su helicóptero se estrelló.

    El Tribunal Europeo ha dado así la razón a Rosa García González, viuda de uno de los brigadistas fallecidos, considerando que no tuvo su derecho a un juicio justo, explicando lo siguiente:

    “El caso se refería a un proceso penal para investigar un accidente de helicóptero en el que murió su
    marido y otros cinco bomberos al ser transportados a un incendio forestal en Teruel.

    El día del accidente, el 19 de marzo de 2011, las autoridades españolas iniciaron procedimientos para determinar la responsabilidad penal, mientras que al mismo tiempo las autoridades de aviación civil abrieron una investigación.

    Las autoridades aeronáuticas emitieron su informe final en marzo de 2014, concluyendo que existía un vínculo entre el accidente y la falta de inspección de uno de los componentes del helicóptero, el servoactuador.

    El juez de instrucción ordenó el cese definitivo del proceso penal en agosto de 2014, porque el caso no apuntaba a ningún delito.

    Sin embargo, el juez revocó esta decisión en diciembre de 2014 después de que la Asociación de Aviación Civil Los Pilotos Comerciales, que se habían sumado al proceso para defender sus intereses, interpusieron recurso de apelación.

    El juez dictaminó que se debía reabrir el caso y entablar un procedimiento contra la fábrica, empresa y / o proveedor del componente que había fallado.

    La Asociación de Pilotos apeló dos veces esta decisión, solicitando que el proceso también
    investigara si el propietario y el operador de la aeronave podían ser considerados penalmente responsables.

    El archivo fue trasladado a la Audiencia Provincial que desestimó el recurso de apelación, confirmando la opinión pública.

    La solicitud de la fiscalía de suspender el procedimiento y sus alegaciones de que las autoridades de la aviación no habían proporcionado pruebas de ningún nuevo hecho esencial, era el requisito por ley para reapertura del procedimiento.

    Todas las apelaciones posteriores de la demandante, quejándose de que no se le había dado la oportunidad de impugnar la solicitud del Ministerio Público y que el informe de las autoridades aeronáuticas no había sido consideradas nuevas pruebas, no tuvieron éxito.

    Basándose en el artículo 6 § 1 (derecho a un juicio justo), la demandante alegó que había sido llevada a una desventaja frente al Ministerio Público en el proceso de apelación de su caso por no haber tenido la oportunidad de impugnar sus presentaciones o presentar sus argumentos a favor de una reapertura”. El Tribunal Europeo ha fallado que se violó ese derecho.

    Información sobre las identidades de las víctimas del accidente:

    ANGEL AZNAR (Superviviente).
    39 años
    Natural de Zaragoza residente en Ladruñán-Castellote (Teruel)

    Fallecidos:

    ANGUS THOMSON G.
    35 años
    Natural y residente en Alcañiz (Teruel)

    JOSÉ RAMON MILIÁN SALAFRANCA
    24 años
    Natural y residente en Alcañiz (Teruel)

    FRANCISCO JAVIER BENAQUE O.
    33 años
    Natural de Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)

    ESTEBAN GALVE G.
    35 años
    Nacido en Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)

    ALBERT B. (piloto)
    38 años
    Residente en Manresa (Barcelona)

    RAFAEL ANDREU O. (Agente de Protección de la Naturaleza)
    40 años
    Nacido en Torre de Arcas y residente en Más de las Matas (Teruel)

  • Medidas en Alcorisa frente al aumento de contagios por coronavirus

    Tras la detección de 15 nuevos contagios el pasado lunes en Alcorisa, el Ayuntamiento del municipio ha indicado este miércoles que muchos de estos positivos se han dado en la residencia de ancianos La Purísima.

    El consistorio dijo en un comunicado que es “consciente de la preocupante situación y quiere ofrecer su apoyo a la residencia” y pone “a su entera disposición para ayudarles con los medios materiales y humanos de los que dispone con el objetivo de controlar y frenar el foco”.

    Por ello, indica, “en cuanto se conocieron los primeros casos, brindó la posibilidad de aislar a algunos de sus residentes en el albergue municipal y continúa manteniendo su propuesta en esta u otra instalación de la localidad.

    En la misma línea, desde hace unas semanas el Ayuntamiento facilita un operario municipal para encargarse de trasladar los residuos provenientes de la residencia en un contenedor específico hasta uno de los lugares de recogida habituales del servicio de basuras de la Comarca del Bajo Aragón en el municipio.

    Como medida preventiva en la localidad, también se ha determinado suspender el inicio del curso de la Escuela Municipal de Música, previsto para mañana, 1 de octubre, hasta que mejore la situación sanitaria. Una medida recomendada por el Salud, que se tomó ayer en consenso con todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y que se suma a las ya anunciadas como el cierre de parques y del gimnasio municipal, y la suspensión del inicio de las
    actividades deportivas.

    El servicio de la Escuela Municipal infantil se mantiene para facilitar la conciliación de las familias, y para que funcione con la máxima seguridad, todas las trabajadoras siguen un protocolo especial de actuación y se ha extremado la higiene y la limpieza”.

  • Alcorisa registra quince nuevos contagios este lunes

    En el Bajo Aragón se detectaron 20 nuevos contagios por coronavirus este lunes, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.

    Con 15 casos nuevos, Alcorisa fue ese día el municipio de Aragón con más nuevos contagios.

    En Alcañiz se detectaron 4 casos nuevos y en Híjar 1.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 39 personas ingresadas por esta infección.

  • Cierran un aula escolar de Alcorisa por coronavirus

    Salud Pública ordenó este lunes el cierre de un aula de infantil del colegio público Justicia de Aragón de Alcorisa por detectarse coronavirus (no indica cuántos casos).

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad. En estos casos, se procede a la identificación de los contactos estrechos, que son los que guardarán cuarentena. Cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.

Image