-
Parte de Alcorisa un camión de enseres para refugiados de la guerra
Un camión cargado con 25 palés con ropa, zapatos, comida no perecedera y productos de higiene ha partido este miércoles de Alcorisa rumbo a un centro logístico en Polonia para su reparto entre los refugiados de la guerra de Ucrania.
Todo ha sido donado por vecinos de diferentes municipios, como Berge, La Zoma o Los Olmos, que lo han llevado a lo largo de estos días al centro cultural Valero Lecha de Alcorisa, donde la asociación de Amas de Casa “El Cantal” se ha encargado de clasificarlos en cajas, un trabajo que facilitará su distribución en el destino, porque se han identificado con el tipo de material que contiene cada una en ucraniano, inglés y español.
La brigada municipal trasladó el material en un almacén del Ayuntamiento y este miércoles lo ha cargado en el camión del Grupo Sesé que cargará todavía más la caja y viajará 3.000 kilómetros hasta Polonia.
-
Más de 3.500 tamborileros transforman Alcorisa en “otro pueblo”
Alcorisa acogió este fin de semana las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. “Parecía otro pueblo” dijo el alcalde, Miguel Iranzo, quien se mostró muy contento de cómo evolucionaron los actos y de que finalmente se pudiesen desarrollar todos a pesar de la lluvia, cambiando ubicaciones y horarios o incluso bajo el agua, como la inauguración del Monumento al Tambor. Las calles se abarrotaron, indicó el alcalde, con alrededor de 3.500 tamborileros y lució, dijo, el desfile de cada uno de los 22 pueblos participantes con sus toques y vestimentas particulares.
En el acto de inauguración se llenaron prácticamente las 500 plazas y en el acto de Exaltación, en el que, sobre el escenario, los pueblos muestran sus diferentes toques, asistieron más de 1.000 personas, dijo el edil, quien lamentó que la lluvia impidiese realizarlo en la plaza Alcalde José Ángel Azuara, donde “hubiese lucido más”, pero finalmente se realizó sin problemas en el frontón municipal.
También destacó que con tanta gente no hubiese habido incidentes y dio por cumplidos sus objetivos prioritarios: que la gente disfrutase y que los visitantes se fuesen de Alcorisa con una buena impresión del municipio.
Además de a pie de calle, las jornadas pudieron seguirse por un canal de televisión habilitado para Alcorisa para la ocasión y por YouTube.
-
Rehabilitación del CRIET de Alcorisa
Según los datos de una nota de prensa del PP las instalaciones del CRIET de Alcorisa el Gobierno de Aragón debería haber actuado sobre las instalaciones según un acuerdo con el Obispado de Teruel.
Una de las bóvedas del edificio está derruida. El Ayuntamiento de Alcorisa quiere colaborar para su rehabilitación, pero manifiesta que desde el Gobierno de Aragón no se han puesto en contacto con ellos. Desde agosto de 2021 existe un informe en el que se relata el estado deficiente del edificio, sin que desde ese momento se haya procedido a intervenir sobre las instalaciones. -
Alcorisa. Venta de calendarios solidarios
Los comercios alcorisanos vendieron calendarios recaudando 2.290 euros para entidades que realizan trabajo social. Para llevar a cabo esta propuesta, la concejalía de Comercio ha invertido 2.600 euros en la compra y diseño de 600 calendarios.
El dinero se ha entregado a diez entidades sociales vinculadas al municipio, como son ASAPME Bajo Aragón (Asociación Pro Salud Mental), ADABA (Asociación de Familiares y Enfermos deAlzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón), Sonrisas Aragón (Asociación de Familias con hijos e hijas con fisura labio palatina de Aragón), Duchenne España Parent Project (Asociación de padres y madres de niños con distrofia muscular de Duchenne y Becker), AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), ACA (Asociación de Celíacos de Aragón), ABATTAR (Asociación bajoaragonesa de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados José Bielsa “El Lindo”), ASAPS (Acción solidaria de ayuda al pueblo saharaui), ATADI (Agrupación turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y Cruz Roja Española.
-
Alcorisa. Concurso de TikTok sobre igualdad de género
El Ayuntamiento de Alcorisa ha organizado un concurso sobre la igualdad de género a través de la red social TikTok, adherido al proyecto nacional de vídeos en esa misma red social que realiza CortoEspaña.
Los participantes deberán vivir, estudiar, trabajar o haber nacido en Alcorisa y podrán enviar tantos vídeos como quieran.
Se puede grabar con un móvil y se debe subir el vídeo, con temática sobre la lucha por la igualdad de género, a la plataforma TikTok con las almohadillas #Alcorisaporlaigualdad y #rodandoporlaigualdad) y rellenando un formulario de inscripción.
La duración máxima de los vídeos será de 60 segundos y se pueden utilizar todas las posibilidades creativas que proporciona la propia red social.
El certamen otorga premios a nivel local y nacional, que contarán con financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género. En Alcorisa se establece un primer premio dotado con 200 euros y un segundo con 100 euros.
La fecha límite para la inscripción es el 15 de marzo incluido y los ganadores se darán a conocer el 22 de marzo tras el fallo del jurado, que estará formado por miembros de la sociedad alcorisana y personalidades del sector audiovisual.
Además, el primer vídeo ganador de Alcorisa optará a los premios nacionales, que tienen una dotación total que alcanza los 2.400 euros distribuidos en un primer premio de 1.000 euros, un segundo de 500, un tercero Ayuntamiento de Alcorisa de 400, un cuarto de 300 y un último quinto premio de 200 euros. “Los ganadores nacionales se darán a conocer el 30 de marzo y con ellos se creará un marco ideal a nivel de toda España para la para la lucha por la igualdad de género, así como para la difusión y la repercusión del evento”, indican desde el consistorio.
Bases y formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPK03G1K_sfeJpHOOIGRndvvIC6JpY7qIPPIs4ZxaV5mWQXQ/viewform
-
La variante de Alcorisa, a la mitad de su ejecución
Las obras de la variante de Alcorisa están al 50% de su ejecución, según informaron fuentes del Ministerio.
El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores García, junto con representantes autonómicos y municipales visitó este martes las obras, destinadas a eliminar del municipio el tráfico que no tenga como destino Alcorisa, especialmente los vehículos pesados.
La obra consiste en la construcción de una variante de carretera convencional, de un carril de 3,5 m y arcén de 1,5 m por sentido, que conectará con la red viaria existente a través de 2 enlaces completos, Oeste y Central y un semienlace, el Este. Se completa con 11 estructuras, ente las que se cuenta con 3 viaductos, los pasos superiores e inferiores de los enlaces y 6 pasos de caminos existentes, obras de drenaje, señalización, servicios afectados y actuaciones de vigilancia ambiental.
El presupuesto de adjudicación de la obra supera los 32 millones de euros.
-
Alcorisa. Representan la quema de un aerogenerador como protesta
El “grupo de apoyo local a la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel” ha llevado a cabo un acto reivindicativo en la noche de este miércoles en Alcorisa en el día de San Sebastián.
Ha encendido una pequeña hoguera “en honor al santo” en la que se ha representado la quema de un aerogenerador a modo de falla, indican en un comunicado, que reproducimos a continuación:
“Con motivo de la celebración de nuestra fiesta patronal en Alcorisa, San Sebastián, el grupo de apoyo local a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha encendido, la tarde noche del 19 al 20 enero, una pequeña hoguera en honor al Santo en la que se ha escenificado la quema de un aerogenerador a modo de falla.
Con este acto, el grupo de Alcorisa, quiere manifestar su más enérgico rechazo al aluvión de proyectos de centrales eólicas y fotovoltaicas que se están presentando y presentarán a información pública en nuestro territorio.
Las empresas promotoras, de momento que sepamos, son Forestalia (50 aeros), Enel-Endesa (18 aeros), Energías de Portugal (17 aeros y 527 ha de FV) y Acciona (por determinar).
Nuestra oposición viene determinada por varios motivos como son la falta de transparencia de las empresas y de la administración pública a la hora de informar a la ciudadanía, por las graves afecciones que supondrían al territorio en materia medioambiental, patrimonial y paisajística, por la supuesta pérdida de suelo productivo para nuestro sector agrícola y ganadero y, fundamentalmente por el modelo energético que nos quieren seguir imponiendo, centralizado y nada democrático.
Consideramos que el modelo propuesto por las grandes corporaciones energéticas, y bendecido por las diferentes administraciones públicas, es depredador de recursos, ataca frontalmente a la biodiversidad y a nuestro patrimonio cultural, no genera empleo estable y favorece la despoblación, obteniendo con él grandes beneficios que van a parar a los bolsillos de unos pocos que son ajenos al territorio, empresas y fondos buitre con sede fiscal lejos e incluso de fuera de nuestras fronteras.
Desde la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel proponemos desde los inicios una alternativa más democrática, de generación energética distribuida y respetuosa con nuestro territorio y así apostamos por un modelo que favorezca a las gentes del mismo, en la senda hacia una verdadera transición justa que descarbonice nuestra sociedad a la par que nos reduzca la factura energética. Éste modelo, basado en el autoconsumo, las Comunidades Energéticas Locales y la economía circular pensamos que contribuye también a la generación de empleo local digno y duradero con el objetivo de paliar la sangría demográfica en la que estamos inmersas desde hace años.
Actualmente, el grupo de Alcorisa y alrededores, nos hayamos inmersos en la campaña de información al pueblo y de recogida de firmas y alegaciones para los proyectos de Forestalia Karen y Templario (hasta el 7 de febrero) que forman parte del macroproyecto denominado GARRAF con el que se pretende producir energía aquí y evacuarla hasta las inmediaciones de Barcelona. Por otro lado también estamos preparando la asistencia a la manifestación que tendrá lugar el 13 de marzo en Zaragoza ante la sede del Gobierno de Aragón, movilización impulsada por la coordinadora recién constituida por 14 plataformas que luchan por nuestros mismos fines en diferentes comarcas de Aragón y bajo el auspicio de ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) que a su vez agrupo a mas de 170 plataformas de todo el territorio del Estado español.
VIVA SAN SEBASTIAN. RENOVABLES SI PERO NO ASÍ”. -
Incendios de paja y escombro en Mas de las Matas y Alcorisa
Este fin de semana se produjeron varios incendios en el Bajo Aragón.
El sábado ardieron varias pilas de balas de paja en Mas de las Matas, poniendo en riesgo, en uno de los casos, a un establo con animales.
El primero de estos incendios se notificó a los bomberos pasadas las 15:00 h. Resultó afectada una máquina agrícola y el fuego se se extendía a una zona de pinar.
Durante la intervención recibieron el aviso de otro incendio de bajas de paja en un lugar cercano que afectaba parcialmente a un establo.
Varios medios fueron movilizados para estos incendios: los Bomberos del parque de Alcañiz con un vehículo autobomba y uno nodriza, la cuadrilla helitransportada de Alcorisa con Agentes para la Protección de la Naturaleza, Guardia Civil y Protección Civil.
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indicaron que los bomberos emplearon toda la tarde del sábado y hasta pasada la media noche en sofocar las llamas y evitar que afectara de manera estructural al edificio, ayudados por el propietario de la paja y un vecino, que utilizaron maquinaria para mover las alpacas.
El domingo, pasadas las 22:00 h., se produjo un incendio en la escombrera de Alcorisa. Fueron movilizados tres Bomberos del parque de Alcañiz y otros tres de Montalbán, un voluntario de Andorra con la autobomba y una excavadora del Ayuntamiento de Alcorisa. Las labores de extinción se prolongaron hasta pasadas las dos de la madrugada, aunque se estableció el aviso de vigilancia a lo largo del lunes ante la posibilidad de que pudiera reavivarse.
-
Teruel Existe presenta alegaciones a las eólicas previstas en Alcorisa
Teruel Existe ha presentado alegaciones a todas las centrales eólicas que está previsto instalar en Alcorisa. En total, indican, “son seis proyectos con 50 aerogeneradores de 200 metros de altura. El Ayuntamiento de Alcorisa, por unanimidad, se posicionó en contra de este megaproyecto”, que consideran una “invasión colonizadora de centrales renovables” en diferentes puntos de la provincia de Teruel.
En el mes de diciembre pasado, Teruel Existe presentó alegaciones contra el proyecto de 36
aerogeneradores de los parques eólicos de Candela, Hestia, Erebo y Perséfone, en los municipios
de Alloza, La Mata de los Olmos, Crivillén, Alcorisa, Los Olmos y Andorra, con evacuación de su
energía a la subestación eléctrica de Alcorisa. Ahora, se han presentado nuevas alegaciones contra los 14 aerogeneradores de los parques eólicos de Karen y Templario, en los municipios de Berge, Molinos, Seno, Alcorisa, Castellote y Mas de las Matas y que también evacuarán su energía a la subestación eléctrica de Alcorisa.Desde Teruel Existen indican que “la vulneración de directivas europeas y legislación estatal y autonómica. así como las recurrentes irregularidades y deficiencias de los estudios que presentan los promotores vuelve a repetirse en el caso de estos seis parques eólicos con 50 aerogeneradores de 200 metros de altura, una subestación eléctrica en Alcorisa, casi 100 kilómetros. de línea de alta tensión y otros tantos de viales de acceso a los aerogeneradores”, denunciando que “nos encontramos, una vez más, ante un conjunto de proyectos, un plan de ámbito mayor, y no ante un proyecto, aunque se presente como tal”, una condición por la que consideran que se debería haber adoptado la forma de “Plan para la instalación de varios parques”, lo cual requiere, indican, una evaluación ambiental estratégica. Consideran que someter este conjunto de instalaciones a información pública englobándolo en un ente denominado “PEOL” constituye “una anomalía y un fraude de ley”, e Inciden en que este proyecto es un subconjunto de instalaciones de un macro conjunto mucho mayor, denominado “Clúster Garraf”.
-
Semana cultural de cine, en Alcorisa
La semana cultural de Alcorisa se dedicará este año al cine. Los actos se desarrollarán del 14 al 23 de enero.
El acto inaugural tendrá lugar el 19 de enero, a las 20:00 h., en la Sala Cultural Alcor 82, tras la inauguración de una exposición sobre Segundo de Chomón. En la inauguración de la semana cultural participarán el cineasta Julio Sánchez Millán, el experto en cine Roberto Sánchez, entre otros.
El programa incluye las proyecciones de la película infantil Encanto y la comedia La familia, la experiencia de la directora Gemma Blasco como mujer rural en el mundo audiovisual, un foro sobre cine para adultos y otro en inglés sobre Tim Burton para alumnos del instituto o una visita guiada al Centro Buñuel Calanda.
La Banda Municipal de Música y el grupo de teatro El Candil ofrecerán el concierto Músicas de Cine el sábado 22 de enero en la Sala Alcor.
El fin de semana y el día del patrón algunos bares del municipio ofrecerán tapas de cine que participarán en un concurso, que se resolverá el último día de la semana cultural.
Se realizará igualmente el tradicional concurso de pintura rápida José Aced, el 16 de enero por las calles de Alcorisa. Como novedad, el día previo al concurso se impartirá una clase maestra de pintura al natural a cargo de Mila Dolz.
La Peña Taurina ha organizado un coloquio sobre el toreo en la pequeña pantalla: cine, televisión y periodismo, con la participación de los periodistas Federico Arnás, director de Tendido Cero, y Salvador Ferre.
El Club Ciclista Alcorisa expondrá su muestra sobre los 35 años de historia del ciclismo en Alcorisa. El Grupo de Jota traerá al municipio el espectáculo de José Luis Urbén “Canta y no llores”.
El viernes 21 de enero se presentará una nueva asociación local: A.M.A.S. Rurales.
Los estudiantes de tercero y cuarto de Secundaria podrán asistir a una charla con Tiktokers, Instagramers y YouTubers y los de sexto de Primaria a un taller de drones y su manejo.
Además, se oficiará misa el día del Patrón, a las 8:00 h. en la iglesia de San Sebastián y a las 12:30 h. en la parroquia Santa María la Mayor, cantada por la Agrupación Coral Alcorisana.El 23 de enero, por San Antón, se bendecirán animales en la plaza Alcalde José Ángel Azuara.
El programa puede consultarse en el siguiente enlace:
http://alcorisa.org/wp-content/uploads/2022/01/Semana-Cultural-Alcorisa-2022-ok.pdf -
Alcorisa. Zoquetes, cancelado
Las carreras y marchas senderistas denominadas “Zoquetes”, que tradicionalmente se celebran en Alcorisa a principios de año y que estaba previsto que en el 2022 se desarrollasen el día 16, han sido canceladas por sus organizadores por el repunte de los casos de pandemia, como medida preventiva.
Han procedido a devolver el dinero de las inscripciones a las personas que se habían apuntado para participar.
-
Fallecido en accidente de tráfico en Calanda
Una persona ha fallecido tras sufrir un accidente con su turismo este viernes en la carretera N-211 a la altura de Calanda.
Bomberos de la Diputación de Teruel han recibido el aviso a las 13:45, desplazándose hasta el lugar un oficial y tres bomberos con dos vehículos del parque de Alcañiz.
Han encontrado el coche fuera de la calzada en situación de vuelco total y han tenido que excarcelar a la víctima.
El servicio ha concluido pasadas las 15:00 h. También ha participado Guardia Civil y servicios sanitarios, informan fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Licitada la rehabilitación de la carretera entre Alcorisa y Castel de Cabra
El Ministerio de Transportes ha licitado las obras de “rehabilitación estructural del firme” de la carretera N-211, entre Alcorisa y Castel de Cabra, con un presupuesto de 7,38 millones e euros.
Desde el Ministerio explican que “las obras consistirán en “actuaciones de carácter puntual que permitan subsanar los defectos previos para luego acometer una actuación general consistente en:
· Rehabilitación de los defectos puntuales causados por agotamiento estructural que afecte a la explanada.
· Reconstrucción de firme en las travesías de Gargallo (entre los P.K. 190+205 y 190+600), la travesía de La Mata de los Olmos (entre los P.K. 197+055 y 197+521) y la travesía de Alcorisa (entre los P.K. 210+596 y 212+149).
· Rehabilitación del pavimento sobre los puentes del río Escuriza ubicado entre los P.K. 189+350 y 189+385 y del río Guadalopillo, entre los P.K. 209+830 y 209+930.
· Rehabilitación de las zonas con deterioro de la capa de rodadura en la totalidad del tramo, exceptuando los subtramos anteriores”.
-
Alcorisa. Aprobado el presupuesto del 2022, de 2,6 millones
El Ayuntamiento de Alcorisa ha aprobado el presupuesto municipal para el 2022, de 2,6 millones de euros. Salió adelante con los votos favorables del PP, absteniéndose el PSOE y Ganar.
Cuenta con 55.000 euros más que el presupuesto anterior por la previsión de “recaudar cifras similares a las de un ejercicio sin Covid, al volver la actividad en las escuelas deportivas, de música e infantil y las piscinas de verano”, indican desde el consistorio.
Las cuentas están abiertas a modificaciones “para incluir subvenciones de otras administraciones y remanentes de tesorería a lo largo del año, lo que compensa el recorte de casi un 40% en el capítulo de inversión”.
En el apartado de ingresos hay 18.000 euros de tasas de ocupación de vías públicas por terrazas o veladores, que vuelven a ocuparse por permitirse en la normativa de pandemia.
El IBI se reduce, previendo recaudar 30.500 euros menos que en el 2021. En cambio se han ajustado otros impuestos y tasas para compensar, indican.
La partida que más se incrementa es la de gastos de personal, que aumenta un 12% hasta superar el millón de euros, pues se prevé incrementar las nóminas municipales un 2% haciendo caso a la ley de Presupuestos del Estado y también se cuenta con la contratación de dos personas que antes trabajaban como empresas externas, además de la contratación de técnicos en lugar de auxiliares en la Escuela Infantil.
Está previsto destinar 5.000 euros a subvenciones para el fomento del empleo y el desarrollo de un taller de empleo.
Se incluye una partida de 36.000 euros para las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo y otra de 73.000 euros para las fiestas mayores. Además, se destinarán 10.000 euros a la feria Alcorisa Muestra y 3.000 a la feria Militaria.
Para el mantenimiento de caminos hay una partida de 15.000 euros.
El equipo de gobierno se ha comprometido a varias actuaciones a través de remanentes, como la actuación sobre el talud de la Cueva Oscura, con 90.000 euros, “para minimizar la peligrosidad de las peñas allí ubicadas” o el desarrollo de un proyecto de valoración de la biomasa forestal de Alcorisa, una propuesta del PSOE, que se valora entre los 15.000 y los 20.000 euros.
Fotografía: www.alcorisa.org.
-
“Alcorisa y su comercio muestran su mejor cara”
“Alcorisa y su comercio muestran su mejor cara” es el título de la iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Alcorisa: un calendario solidario, que salió a la venta este miércoles por 5 euros, con el que se pretende dar visibilidad a las personas que hay tras cada empresa, potenciar el consumo en el municipio a través de descuentos y promociones y colaborar con diez entidades sociales vinculadas a Alcorisa.
En cada mes del calendario hay fotografías de comerciantes, hosteleros y servicios de Alcorisa acompañados de las promociones o descuentos que realizan cada uno, ventajas de las que solo se podrán beneficiar quienes compren el calendario, donde se incluyen los cupones a recortar y entregar en los establecimientos.
Por otra parte, las diez entidades sociales elegidas recibirán cada una 0,50 euros por calendario vendido (cada calendario cuesta 5 euros). Los beneficiados serán ASAPME Bajo Aragón (Asociación Pro Salud Mental), ADABA (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón), Sonrisas Aragón (Asociación de Familias con hijos e hijas con fisura labio palatina de Aragón), Duchenne España Parent Project (Asociación de padres y madres de niños con distrofia muscular de Duchenne y Becker), AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), ACA (Asociación de Celíacos de Aragón), ABATTAR (Asociación bajo aragonesa de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados José Bielsa “El Lindo”), ASAPS (Acción solidaria de ayuda al pueblo saharaui), ATADI (Agrupación turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y Cruz Roja Española.
La iniciativa está costeada por el consistorio y la Asociación Empresarial de Alcorisa colabora con dos sorteos de dos vales de 50 euros para gastar en alguno de los comercios socios inscritos en la campaña.
Los clientes tendrán que canjear sus cupones en los establecimientos adheridos firmándolos en la parte posterior y así entrarán en las rifas que se realizarán en mayo y noviembre.
Para la realización del calendario se ha contado con profesionales locales: las fotografías son obra de Cristina Espada y el diseño gráfico ha corrido a cargo de Sonia Montero.
-
Alcorisa. Otoño Cultural
Las actividades literarias del Otoño Cultural de Alcorisa están llegando a su fin. La próxima semana el autor gaditano Pepe Maestro va a estar en la localidad los días 8 y 9 para ofrecer cuentos tanto para el público infantil como para los adultos.
La presencia de Pepe Maestro coincidirá el día 9 con el escritor aragonés David Lozano que estará en el colegio para encontrarse con los lectores de su personaje Mayra Brócoli.
Después de estás actividades literarias el ciclo se cerrará con la presentacion de los alcorisanos Carlos Lacaba y Ángel Hernández que lleva por título “Romeros, Ermitas y Peregrinaciones”. -
Nuevo libro de Salvador Berlanga
El que fuera durante muchos años maestro de Alcorisa, Salvador Berlanga, presenta su nuevo libro en el que ha trabajado como coordinador, titulado “Ecos y voces de infancia. Del blanco y negro al color”.
Su presentación tendrá lugar en Alcorisa, en el centro cultural Valero Lecha, a las 19:30 el viernes día cinco.
El libro está prologado por Luis Alegre y Julián Casanova.
Salvador Berlanga es también autor de la novela “Como esos viejos árboles”.
-
Mejora en la N-211
El Ministerio de Transportes ha aprobado el proyecto de “Rehabilitación estructural del firme de la carretera N-211 entre Castel de Cabra y Alcorisa. El presupuesto asciende a 7.375.060 euros.
Las obras realizarán actuaciones concretas para subsanar defectos previos y luego se reconstruirá el firme en las travesías de Gargallo, La Mata de los Olmos y Alcorisa, además de los puentes sobre los ríos Escuriza y Guadalopillo.
-
Alcorisa. Reto solidario
Ayer domingo 3 de octubre, se retomó el Reto Solidario “Kilómetros x Alimentos”, en la localidad de Alcorisa. Este evento. Se desarrolló en el Parque del Guadalopillo. Debía haberse celebrado durante la pasada primavera, se aplazó en su momento debido a las las restricciones sanitarias.
Los inscritos en esta colaboración podían dar vueltas para completar la distancia que su forma física o su motivación les permitiera. También se podía realizar este reto, saliendo por los caminos del entorno de la localidad y acreditando la distancia con algún soporte digital.
Numerosas familias y grupos de amigos de todas las edades, se han dado cita para colaborar en esta iniciativa solidaria y 196 han sido los participantes consiguiendo la cantidad de 1.449 kilómetros.
La próxima y última cita, el domingo 24 de octubre, en Calanda.
-
VIII Circuito Intercomarcal de Carreras
Se retoma el circuito de carreras pedestres en el Bajo Aragón dirigidas a todo el mundo, desde niños hasta ancianos.
Se disputarán 13 carreras que comenzarán como es tradicional con la Milla Urbana de Alcorisa el dos de octubre y finalizará el ocho de mayo con el cross de las Cuencas Mineras en Cuevas de Almudén.
Las categorías comienzan con los menores de diez años y continúan hasta la categoría de veteranos C que son los nacidos antes de 1967.