-
El PP gana en Alcorisa y Calanda
En Alcorisa, donde lleva muchos años gobernando el PSOE, ha sido el PP el ganador de las municipales, obteniendo 5 concejales. El PSOE ha logrado 4, Ganar 1 y PAR 1. Lo mismo ha ocurrido en Calanda, donde el PP ha desbancado a los socialistas con 6 concejales, frente a los 5 del PSOE. El PAR no ha obtenido representación.
Al igual que en Alcañiz, en Caspe el PSOE ha sido el partido más votado, obteniendo 5 concejales, los mismos que ha obtenido Ciudadanos, seguidos de CHA, con 2 concejales, y del PP, con 2.
En Castellote seguirá el PAR en el Gobierno. Ha obtenido 4 concejales. El CeP entra en el Ayuntamiento con 3 concejales.
El PSOE ha ganado en Andorra, obteniendo 6 concejales, seguido de IU (2), PAR (2), Ciudadanos (1) y Elijo Andorra (1).
El partido más votado en Chiprana ha sido el PP, con 5 concejales. El PSOE ha obtenido 2 concejales.
En Híjar continúa el PP, que ha obtenido 6 concejales frente a GH, que ha obtenido 3.
En la Puebla de Híjar se mantiene IU en el Gobierno con 5 concejales frente a los 2 de los socialistas. El PP no ha obtenido representación.
En Valderrobres gana el PP, con 8 concejales, seguido del PSOE (2) y CHA (1).
-
Seleccionan 21 proyectos que contemplan 92 empleos en el Bajo Aragón
La Mesa de la Minería de Aragón ha seleccionado para que sean subvencionados un total de 40 nuevos proyectos para zonas mineras de Aragón. Los proyectos elegidos deberán ser aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos generarían una inversión de 77 millones de euros y contemplan la creación de un total de 122 empleos.
Para el Bajo Aragón se han seleccionado 12 grandes proyectos que contemplan un total de 74 puestos de trabajo. Entre ellos destaca la fabricación de pizarras magnéticas en Calanda (17 empleos), una planta de prefabricado de yeso (16 empleos)o una fábrica de noodles, un tipo de fideos de pasta de tradición oriental.
Han sido 9 pequeños proyectos los elegidos para desarrollarse en diferentes poblaciones bajoaragonesas, con un total de 18 puestos de trabajo previstos.
Grandes proyectos:
Ariño. Laboratorio cosmético para la fabricación de mascarillas faciales con arcillas y carbón de la zona. Tres empleos previstos.
Hotel Balneario de Ariño, S.L.Modernización de las instalaciones y de las habitacionespara mejorar la oferta turística. Tres empleos previstos.
Andorra. Instalación de una fábrica de noodles. Seis empleos previstos.
Calanda. Fabricación de pizarras magnéticas. Diecisiete empleos previstos.
Ariño. Planta para fabricación de prefabricado de yeso. Dieciséis empleos previstos.
Estercuel. Construcción de una galería de tiro para larga distancia en la antigua mina "Corta Gargallo oeste". Tres empleos previstos.
Albalate del Arzobispo. Planta de tratamiento y revalorización de yeso. Cuatro empleos previstos.
Alcorisa. Instalación de una fábrica de mecanización y fabricación de productos de madera. Tres empleos previstos.
Alcañiz. Ampliación y mejora de la fábrica Oxaquim. Tres empleos previstos.
Caspe. Modernización de fábrica de pienso de la Sociedad Cooperativa Ganadera. Siete empleos previstos.
Híjar. Instalación de una fábrica de piensos para rumiantes. Tres empleos previstos.
Monroyo. Rehabilitación y explotación de hotel de 5 estrellas. Seis empleos previstos.
Pequeños proyectos:
Calanda. Ampliación de la actividad de deshuesado de ciruela pasa (asociación ASAPME). Cinco empleos previstos.
Calanda. Instalación de caldera biomasa para mejora medioambiental con aprovechamiento de residuos del orujo y mejoras en la calidad de la aceituna de mesa en La Calandina. Tres empleos previstos.
Andorra. Planta de procesado y secado de pistacho. Un empleo previsto.
Caspe. Instalación de nueva línea de transformación, elaboración y conservación de aceitunas en Aceitunas y Encurtidos Mar de Aragón. Tres empleos previstos.
Albalate del Arzobispo. Ampliación de línea de proceso de fusión en Recuperación Ecológica de Baterías. Dos empleos previstos.
Albalate del Arzobispo. Adquisición de equipamiento y maquinaria para mejora del proceso productivo en Metales Fragmentados. Dos empleos previstos.
Andorra. Gestión de residuos industriales y de construcción no peligroso en Gestión Ambiental Andorra. Un empleo previsto.
Estercuel. Centro de formación y aventura en La Roca Negra. Un empleo previsto.
Albalate del Arzobispo. Terra Alba: un nuevo producto de Toro Gips. Sin empleos previstos.
-
Declaran "urgente" la expropiación de terrenos para la variante de Alcorisa
El Consejo de Ministros ha acordado la declaración de "urgente ocupación" en el procedimiento de expropiación de los terrenos para ejecutar las obras de la variante de Alcorisa, para agilizar la construcción.
La variante se construirá en la carretera N-211, de Guadalajara a Alcañiz y Lérida, entre los puntos kilométricos 208+400 a 214+500.
La licitación del contrato de obras se publicó el pasado 11 de enero.
La actuación consiste en la ejecución de una variante de carretera de 6,8 km de longitud, de calzada única y doble sentido de circulación, cuyo trazado incluye dos nuevos enlaces completos y un semienlace. Además, el proyecto prevé 13 estructuras: 3 pasos superiores, 7 pasos inferiores y 3 viaductos.
La ejecución de esta variante elimina el problema de seguridad vial en la actual travesía de Alcorisa.
-
ATADI recibe 10.000 euros de la institución comarcal del Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón ha destinado 10.000 euros a la Agrupación Turolense de Personas con Discapacidad Intelectual (ATADI). La subvención servirá para pagar gastos de transporte durante los servicios de acción social que reciben los usuarios de ATADI en los Centros de Alcorisa y Alcañiz.
El presidente comarcal, Manuel Ponz, destacó la importante labor realizada por esta asociación, que ha sido reconocida con la Medalla a los Valores Humanos por el Gobierno de Aragón, reconociendo su labor y su trabajo desinteresado.
Además, Ponz, informó que la institución comarcal ha amortizado la deuda que tenía en la sede de la institución y en la nave que se posee en el camino de la Estación, pudiéndose dedicar este dinero a potenciar diferentes áreas como es la Social, que recibe el 50% del presupuesto.
También aunció que a partir del 1 de junio se pondrá en marcha el servicio a ayuda a domicilio a dependientes en el Bajo Aragón.
El presidente de ATADI, José Luis Gómez, agradeció las aportaciones económicas que desde las instituciones se hacen a las asociaciones de carácter social y el apoyo de la bajoaragonesa en la residencia que está construyendo la asociación en Alcañiz, que mejorará, dijo, las opciones de las personas con discapacidad y sus familiares.
-
Agricultores denuncian que apenas pueden hacer quemas en el Bajo Aragón
Además de solicitar autorización, para realizar quemas agrícolas es necesario consultar a diario el "índice de riesgo por el uso del fuego en Aragón", un sistema que indica si se pueden realizar o no las quemas basándose en el clima.
Pero la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) denuncia que este sistema está impidiendo que se puedan realizar las quemas agrícolas y que la zona más afectada es el Bajo Aragón, "donde el mapa ha estado de color rojo la mayor parte de los días" . "Desde febrero hasta ahora, han sido contadas las ocasiones en las que el índice ha permitido realizar las quemas, de ahí que los restos de poda de frutales, almendro y olivar se hayan ido acumulando". Los agricultores están "muy preocupados" porque si estos restos no se destruyen a tiempo, pueden generar, dicen, problemas de plagas.
Para buscar soluciones al problema, UAGA mantuvo el 11 de abril una reunión con el Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ángel Berzosa, para trasladarle la necesidad de que se permita quemar los restos de poda de los frutales y almendros en el mismo periodo que los restos de poda de olivar, es decir hasta el 31 de mayo.
Además, UAGA aprovechó esa reunión para plantearle a la administración una serie de mejoras en lo que se refiere al Índice de riesgo por uso del fuego:
"- Actualmente ese índice de riesgo se calcula por comarcas. Un espacio geográfico demasiado amplio y con muchas variaciones en cuanto a las condiciones meteorológicas y de terreno. Por tanto, para ajustarnos más a la realidad de cada zona es imprescindible que se reduzca el ámbito del cálculo. Desde UAGA hemos solicitado que se publique el índice por municipios.
- Otra reivindicación es que se amplíe el horario para poder realizar las quemas. La normativa establece que el uso del fuego empieza a las 7:00 horas y consideramos que sería muy beneficioso para los agricultores permitir que se realizaran las quemas desde las 5:00 horas.
- En lo que se refiere a la burocracia, hemos solicitado que se reduzcan los trámites para solicitar el permiso de cara a realizar las quemas agrícolas. En estos momentos, en función de los restos vegetales que se quieren destruir (poda frutales y almendro; poda de olivo; ribazos…) hay que cubrir un impreso para cada tipo de quema. Consideramos que tratándose siempre de quemas agrícolas, debería habilitarse un único formulario.
- La última propuesta lanzada a Gestión Forestal fue la creación de una mesa de trabajo sobre la normativa de riesgo de incendios en la que participe UAGA. Y sobre todo, que la administración cuente con nosotros a la hora de modificar la normativa actual de prevención de incendios".
Desde UAGA indican que "ya ha transcurrido un mes desde la reunión con el Director de Gestión Forestal y la Administración todavía no respondido a las cuestiones planteadas por UAGA. Ante esta situación, la organización agraria destaca que en caso de que no haya una respuesta rápida para solucionar el problema de la acumulación de los restos de poda, se verá obligada a tomar las medidas oportunas.
-
Alumnos de Alcorisa ganan una competición sobre electricidad
Alumnos de tercero de Secundaria del instituto Damián Forment de Alcorisa participaron este miércoles en las jornadas Educación hacia un Modelo Energético Sostenible, desarrolladas en Zaragoza, para difundir entre los escolares el funcionamiento del sistema eléctrico y darles pautas para un consumo eficiente y más respetuoso con el medio ambiente.
Los más de cien alumnos aragoneses participantes en la actividad, compitieron además en el juego entreREDes, cuyos ganadores fueron los alcorisanos. Se trata de una herramienta didáctica digital desarollada por Red Eléctrica de España que pone a prueba las habilidades y conocimientos de los alumnos sobre los contenidos curriculares de una forma amena, dando a conocer a la vez como funciona el sistema eléctrico español.
Como premio, los estudiantes de Alcorisa visitarán una subestación de Red Eléctrica y participarán en la olimpiada final que se disputará en noviembre en Madrid con los ganadores de otras comunidades autónomas.
-
Alumnos bilingües se reunieron en Alcañiz, donde aprendieron cultura
Cerca de 180 allumnos de los cuatro colegios turolenses en los que se imparte la enseñanza bilingüe (castellano e inglés) conocida como "British" se reunieron el pasado viernes en Alcañiz, en una jornada de convivencia y celebración de la actividad educativa del curso actual.
Participaron alumnos de quinto de Primaria de los colegios Justicia de Aragón de Alcorisa, Juan Lorenzo Palimeno y Juan Sobrarias de Alcañiz y Las Anejas de Teruel.
La celebración fue también educativa, se dedicó a lospintores Van Gogh, Dalí y Miró y contó con actividades en los dos idiomas que se desarrollaron en el Liceo y en el Centro Íberos en el Bajo Aragón y en otros lugares de interés cultural en los que se les proporcionaron visitas guiadas.
Recibieron talleres de pintura y graffiti a cargo de los artistas Merche Zagalá y Amadeo Civera, de danza con la bailarina Laura Egea y charlas sobre las restauracións de la torre gótica de la iglesia Mayor y de la muralla medieval de Teruel.
-
Más de 760 escolares participarán en las Jornadas de Promoción del Deporte
La institución comarcal del Bajo Aragón y varios centros educativos bajoaragoneses han organizado una nueva edición de las Jornadas de Promoción de la Actividad Física y el Deporte, en las que participarán más de 760 alumnos y cerca de 70 profesores.
Alcorisa será la sede de estas jornadas los días 7, 9 y 21 de mayo y en ellas los participantes practicarán baloncesto, smachball, balonmano, béisbol, senderismo y atletismo.
El presidente comarcal, Manuel Ponz, destacó que el obetivo de este evento es potenciar la convivencia, que todos los niños puedan participar en todos los deportes y el fomento del deporte y el aprendizaje.
-
Presentadas las listas de las elecciones municipales
Ya se pueden consultar las listas de las elecciones municipales en los boletines provinciales.
VOX no ha conseguido formar candidatura en ninguna población bajoaragonesa.
En Alcañiz, en la lista del PP no figura Nacho Esparrells, actual concejal de Seguridad Ciudadana. En los puestos de salir no están los actuales integrantes del equipo de Gobierno Gisela Barrios ni Javier Lahoz. Entre los primeros puestos está el alcalde, que encabeza la lista, la concejal de Economía, Anabel Fernández (número dos) y Nacho Carbó (4).
En esta población no presenta candidatura Chunta Aragonesista.
No repiten los alcaldes de Calanda, Valdealgorfa, Andorra ni Alcorisa.
En Caspe, no se presenta Compromiso por Caspe, que ha sido uno de los partidos más votados de Aragón en otras elecciones.
Enlaces a las listas:
Zona de Alcañiz:
Parte 1: https://www.dropbox.com/s/8wmsl1gwzv4tqq6/listas-electorales-1.pdf?dl=0
Parte 2: https://www.dropbox.com/s/7eh83t1ekbiqajz/listas-electorales-2.pdf?dl=0
Zona de Caspe: https://www.dropbox.com/s/bzw8s1phwgtzuhk/listas-electorales-caspe.pdf?dl=0 -
Agilizan un proyecto que prevé más de 80 empleos en el Bajo Aragón
El Gobierno de Aragón ha declarado Inversión de Interés Autonómico un proyecto del grupo SAMCA que prevé la creación de 58 puestos de trabajo directos y al menos una treintena de indirectos en el Bajo Aragón, con una inversión de 16,3 millones de euros.
Contempla la creación en Alcorisa de una planta para fabricar piezas cerámicas para fachadas y de un centro de I+D+i para el desarrollo de nuevas pastas y productos cerámicos. Su funcionamiento está previsto para el primer trimestre del 2020.El proyecto supone la continuidad en las explotaciones mineras de arcillas de parte del personal de los grupos mineros de extracción de carbón a cielo abierto que la empresa tiene en la provincia de Teruel, desde los que se ha estado suministrando carbón a la Central Térmica de Andorra y permitirá la recolocación de parte de los trabajadores afectados por el cierre de la mina en el corto plazo más inmediato, indican desde el Gobierno de Aragón.
Esta inversión del grupo empresarial se une a su proyecto integral de fabricación de fertilizantes organominerales, declarado Inversión de Interés Autonómico el pasado 12 de febrero, que supondrá una inversión de más de 41 millones de euros y la generación de 85 puestos de trabajo directos. "Ambos proyectos contribuirán a mitigar el impacto socioeconómico derivado del cierre de la térmica y el fin de la minería del carbón destinado a uso energético y, gracias a la Declaración de Inversión de Interés Autonómico, contarán con una mayor agilidad administrativa, reduciendo a la mitad los plazos ordinarios", indican desde la administración autonómica.
Detalles del proyecto:
El grupo SAMCA ha ido incrementando en la provincia de Teruel su actividad relacionada con el empleo de arcillas para usos cerámicos a partir de varias explotaciones mineras ubicadas en Ariño, Oliete, Estercuel y Castellote, de las que el año pasado se extrajeron cerca de un millón de toneladas de arcillas. A raíz de esta actividad minera y de los centros de tratamiento de arcilla con los que cuenta, SAMCA ha decidido desarrollar un proyecto global asociado a la valorización de las arcillas extraídas, que incluye tres actuaciones complementarias.
La primera está vinculada a la investigación y explotación de las distintas variedades de arcillas en los diferentes derechos mineros que el Grupo SAMCA tiene actualmente en la provincia de Teruel.
La segunda es la creación de una planta de fabricación de piezas cerámicas para fachadas ventiladas que se ubicará en Alcorisa. En esta misma localidad se instalará la tercera pata de este proyecto, un centro de I+D+i, para el desarrollo de nuevas pastas cerámicas con arcillas de la provincia e investigación en nuevos productos cerámicos. Esta nueva fábrica se ubicará en las antiguas instalaciones de la planta de Gres de Aragón -perteneciente al Grupo SAMCA- en Alcorisa, que serán rehabilitadas y equipadas con la última tecnología, permitiendo el aprovechamiento del «know-how» y el conocimiento del mercado y la tecnología ya desarrollada por Gres de Aragón en sus instalaciones de Alcañiz.
El nuevo Centro de I+D+i se unirá y coordinará a los centros de investigación con los que ya cuenta el grupo en Estercuel y Ariño, que vienen impulsando desde hace tiempo la investigación y desarrollo en esta materia. La ubicación de las nuevas instalaciones en Alcorisa es una decisión expresa del grupo empresarial para garantizar que los efectos de creación de riqueza y de empleo se concretan en la zona y permiten mitigar los efectos del cierre de la actividad minera vinculada al carbón de uso energético.
El proyecto conjunto engloba también todas las inversiones asociadas a sus centros mineros de producción de arcillas, ubicados en diversos emplazamientos de los términos municipales de Ariño, Oliete, Gargallo, Estercuel, Castellote, Huesa del Común, Crivillén y Molinos, incluyendo los derechos mineros en sus distintas fases de tramitación, y la actividad de tratamiento de mineral, que se llevará a cabo en las plantas ubicadas en Ariño y Gargallo.
-
Carbonell y Zaragoza reciben sus premios de Aragón
El fiscal alcorisano del Tribunal Supremo, Javier Zaragoza, recibió este día de San Jorge el Premio de Aragón y el periodista, poeta, cantautor y narrador de Alloza Joaquín Carbonel recibió la Medalla al Mérito Cultural, premios ambos otorgados por el Gobierno de Aragón.
El alcorisano mostró su orgullo de pertenecer a “una tierra forjada a lo largo de la historia en el respeto a los fueros, y en los valores de la tolerancia, la concordia, el hermanamiento y la solidaridad" y recordó que “no hay democracia sin respeto a la ley. Esto es así porque la esencia de la democracia radica en la sujeción a la ley, en el sometimiento de todos, ciudadanos y muy singularmente los poderes públicos, a las leyes democráticamente aprobadas".
Carbonell, que recordó a Labordeta y cantó una canción, dijo que “nuestro mayor obstáculo es que somos pocos en Aragón, porque sin espectadores, sin consumidores de cultura, solo crece el desierto. Si prescindimos del tesoro cultural y artístico, seremos pocos y, además, miserables. La ausencia de cultura provoca desolación, retroceso y miseria”.
-
Javier Zaragoza visita Alcorisa desde "la estratosfera"
"Cuando vengo a Alcorisa vivo la Semana Santa como un cofrade más, para mí es un momento de paz y tranquilidad después del trabajo tan complicado y difícil que a veces tenemos los que estamos en ese singular órgano judicial que es el Tribunal Supremo".
El fiscal alcorisano Javier Zaragoza se encuentra en su localidad natal, Alcorisa, disfrutando de la Semana Santa. Este jueves recibió allí la visita del presidente de Aragón, Javier Lambán, que quiso felicitarle por haberle concedido recientemente el Gobierno autonómico el Premio de Aragón 2019.
Este galardón, en reconocimiento de "su labor en la promoción de la justicia, en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público; por su compromiso cívico y por su notoria y profunda vinculación con Aragón", se le entregará el 23 de abril.
Así respondió Zaragoza a la felicitación en Alcorisa: “estoy en la estratosfera después de la concesión del premio, que te premien en tu tierra por el Gobierno de Aragón con su máxima distinción por ser aragonés y por las raíces que tengo con mi tierra y por la trayectoria profesional. Es el premio que más me ha llenado de orgullo. Estoy muy agradecido al Gobierno de Aragón, a su presidente y a la alcaldesa de Alcorisa, que es mi pueblo".
-
Alcorisa dedica una semana a los libros y a sus autores
Encuentros con escritores como Irene Vallejo, Daniel Zaragoza o Sandra Aguas, el espectáculo de narración oral para adultos "Historias inquietantes" de Félix Albo o un recorrido por cafés y calles en el que niños obsequiarán con recitales, son algunos de los actos de la Semana del Libro que se desarrollará en Alcorisa del 22 al 26 de abril.
El evento abrirá el día de San Jorge una Ferial del Libro en la plaza de Los Arcos y contará con la proyección de los cortometrajes del Rally Cinematográfico Desafío Buñuel, presentados por Alberto Librado.
Además mostrará las exposiciones "Camineros, de la senda a la autovía" y "Mujeres científicas", premiará a los escolares bajoaragoneses por los relatos que presentaron a concurso y homenajeará a la librería Espallargas por cumplir cien años.
El programa puede consultarse aquí.
-
Bajo Aragón Existe hace el "programa" a los políticos
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón pide "a todos los partidos políticos" su compromiso para garantizar una serie de necesidades, que la plataforma enumera detalladamente en un comunicado, para evitar la despoblación y garantizar los derechos de los ciudadanos en esta zona, así como la creación de "un gran pacto de Estado que prometa soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial, social y económico".
Esto es lo que lo que la plataforma pide a los políticos:
"i. En materia de SEGURIDAD
Tras décadas de éxodo rural y de cierre de cuarteles, la vigilancia del territorio es un problema creciente. La seguridad y la despoblación se combinan en un círculo vicioso.
La inseguridad es también un factor decisivo en la ola de despoblación.
Actualmente la distribución en nuestras 6 comarcas es de 120 agentes en 6.318 km2 que se corresponde a 0,02 agentes/km2 en 131 pueblos, con 15 cuarteles.PROPONEMOS
i. Se libere a los agentes de las labores administrativas, estas labores pueden ser efectuadas por personal civil. Conseguiríamos tener de esta forma más agentes de calle con la plantilla orgánica actual.
ii. Se ofrezcan beneficios de destino, en vivienda, fiscales e incluso a la hora de promocionar en su categoría.EXIGIMOS
i. Se amplíe el ratio de 0,02 agentes/km2 actual a 0,04 agentes/km2. (media de España)
ii. Que se dote de medios; chalecos, vehículos con GPS, banda ancha en todos los cuarteles.ii. En materia de SANIDAD
Teniendo en cuenta la situación de dispersión geográfica y el envejecimiento de la población.
PROPONEMOS
i. Conocer el catálogo de servicios del nuevo hospital y asegurar que se ocupan todas las plazas médicas para cubrir la cartera ofertada.
ii. Que se evite precariedad en la contratación de personal sanitario.
iii. Que mientras existan plazas libres por cubrir en los hospitales periféricos no se contraten médicos en los hospitales de referencia, dando prioridad y beneficios económicos y de promoción a las plazas en hospitales periféricos. (siempre que se cumpla en ellos un mínimo de tiempo).
iv. Se desarrolle un Plan de equipamiento y mantenimiento de equipos médicos (incluidos desfibriladores DESA) para los consultorios; pasando estos a depender del departamento de sanidad de DGA.
v. Que el personal pueda beneficiarse de un incremento salarial y de descuentos fiscales si fijaran sus domicilios familiares en estos territorios.EXIGIMOS
i. La finalización todas las obras pendientes de los centros de salud del sector sanitario de Alcañiz.
ii. El cumplimiento en los plazos de ejecución del nuevo hospital de Alcañiz.
iii. Que los 12 centros de Salud tengan los servicios de:
a. Médico de Familia. Cumplimento de las ratios de 1500 cartillas/médico.
b. Enfermería. Cumplimento de ratios.
c. Pediatría: cubrir todas las plazas.
d. Matrona.
e. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
f. Trabajador social.
g. Odontología.
iv. Que se cubran las bajas y vacaciones del personal sanitario.
v. Que se mantenga el servicio de hospitalización a domicilio.iii.En materia de FISCALIDAD
Nuestro objetivo es que la España Vaciada vuelva a recuperar población y actividad económica.
Estas medidas deberían aplicarse a personas y empresas y asociaciones (cooperativas, etc) censadas, residentes y con domicilio fiscal, en este territorio.
El pasado 14 de febrero, el Parlamento Europeo reconoció, por primera vez, la despoblación como uno de los criterios que definen las áreas con desventajas y desafíos naturales o demográficos.
Este reconocimiento por parte del Parlamento Europeo implica, además, que el Gobierno de España puede aplicar el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las 10 áreas escasamente pobladas o SESPAs. Esto supondría, entre otras medidas, que estas áreas desfavorecidas se beneficiarán de las ventajas que, hasta ahora, sólo disfrutaban en Europa las insulares ultraperiféricas, como es el caso de Islas Canarias.PROPONEMOS
i. Una fiscalidad diferente tal y como se está aplicando en otras comunidades autónomas como Canarias, Ceuta y Melilla.
ii. Una reducción de un 50% en Impuesto sobre Patrimonio, Rendimiento de las Personas Físicas, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, Impuesto Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles.iv. En materia de INFRAESTRUCTURAS
Es fundamental vertebrar el territorio, ninguna de las medidas solicitadas tiene sentido si no conseguimos un territorio bien comunicado.EXIGIMOS
A68
i. La ejecución del plan de obra de la A-68, cumpliendo los plazos marcados:
a. Licitación de la redacción del proyecto en el BOE fecha máximo Junio 2019
b. Adjudicación de la redacción del proyecto y firma del contrato en Noviembre 2019
c. Redacción del proyecto, fecha máxima Agosto de 2020
d. Fin de información pública Enero 2021
e. Inicio de las obras diciembre 2022
f. Fin de las obras año 2025VARIANTE DE ALCORISA
ii. La ejecución del Plan de Obra de la Variante de Alcorisa, cumpliendo los plazos marcados.CARRETERAS
iii. Impulsar un plan de mejora de adecuación de trazado y firme de las carreteras Autonómicas y Provinciales.POLÍGONO SUPRACOMARCAL
iv. Creación de un “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” con todas las infraestructuras necesarias para facilitar la creación de empresas de forma competitiva.VÍA DE TREN – MUELLE DE CARGA
v. Reconversión de la vía del tren del suministro del carbón a la térmica de Andorra en una vía de suministro y comunicación del nuevo “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” y la creación de un muelle de carga en él.A40
vi. La A40 es la Autovía de la Meseta Sur de España, la que cruza Castilla la Mancha y enlaza con el Sur de la península y con Madrid; pero esta autovía termina en Cuenca, no continua hasta la provincia de Teruel. Si siguiese hasta Alcañiz sería la salvación para las Cuencas Mineras y el Bajo Aragón. Y si llegase hasta el mediterráneo por Tarragona vertebraría España de Este a Oeste.v. En materia de BANDA ANCHA
Estamos hablando de un sinfín de promesas no cumplidas.
La implantación de la banda ancha en la provincia de Teruel es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia en igualdad de condiciones con el resto de España. Se trata de una actuación que vertebra y cohesiona Teruel.
Desde 2014 tanto la Unión Europea, como el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel han reconocido tanto las deficiencias como la necesidad de inversión para llevar la banda ancha a todos los puntos de la provincia de Teruel, adquiriendo compromisos para solventar esta situación.
En Julio de 2018 La provincia de Teruel contaba con una cobertura de fibra óptica del 41,7%.EXIGIMOS
i. A las 3 administraciones implicadas en la extensión de la banda ancha, Gobierno de España y el gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel se coordinen para ejecutar los compromisos adquiridos
ii. Priorizar la ejecución en Teruel del “plan 300x100” y cumpliendo los plazos marcados Solicitamos una discriminación positiva para Teruel que repercuta para que sea la primera provincia en la que se ejecute este plan al 100%.
iii. Que el 100% de los ciudadanos de Teruel y el 100% de los polígonos industriales tengan acceso a la banda ancha.
iv. Que se cumpla con los plazos del apagón de las centralitas de cobre.
En 2020. No queremos prórrogas, queremos que ello obligue a disponer de un servicio de calidad de acceso a internet y cobertura móvil.vi. En materia de Agua
El agua es un factor decisivo en la configuración y dinámica de la sociedad Rural del Bajo Aragón. Si no se alcanzan acuerdos sobre su disponibilidad, uso sostenible y gestión de tan valorado recurso, será difícil que el sector primario y su uso agrícola, e industrial, desarrollen un asentamiento y/o crecimiento de población, y además se dé un imprescindible impulso a las actividades económicas que genera este recurso.PROPONEMOS
La participación de los Regantes de la Cuenca del Guadalope, en la mesa de negociación del cierre de la térmica de Andorra, ante el cambio del uso del agua.
I. Finalización del proyecto de Elevación del agua del Ebro a Andorra.
II. Aprovechamiento agua liberada adjudicada a la Central Térmica de Andorra.EXIGIMOS
i. La dotación de agua al sector Agropecuario del Bajo Aragón con una Política del Agua adecuada a las necesidades presentes y futuras.
ii. Elevación de agua del Ebro a Andorra sin limitaciones por tipo de uso
iii. Cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras de recrecimiento del Pantano de Santolea.vii. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA
EXIGIMOS
i. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL, hasta que de verdad haya alternativas reales y un plan de reindustrialización serio para la zona.
ii. A Endesa un verdadero Plan Alternativo al cierre.- Que no se permita y/o facilite a Endesa la realización de nuevos proyectos en nuestra Comunidad hasta que cumpla con un verdadero plan alternativo".
-
Javier Zaragoza y Joaquín Carbonell, Premio de Aragón y Medalla al Mérito Cultural
El alcorisano Javier Zaragoza Aguado recibirá el Premio de Aragón 2019 el próximo 23 de abril en el Palacio de la Alfafería.
Javier Zaragoza es fiscal de la sala del Tribunal Supremo y el jurado ha decidido reconocer "su labor en la promoción de la justicia, en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público; por su compromiso cívico y por su notoria y profunda vinculación con Aragón".
Destacan "una brillante trayectoria profesional y destacada presencia en casos de narcotráfico como la Operación Nécora o la lucha antiterrorista y la causa sobre el asesinato de Manuel Giménez Abad. Sobresale por su valía moral, su rigor técnico, y el continuo servicio al estado y su pedagogía, lo que le ha convertido en un aragonés ejemplar y un referente indiscutible en la defensa de los valores constitucionales”.
El Premio Aragón, máxima distinción ordinaria de la Comunidad Autónoma, tiene como finalidad el reconocimiento a una labor continuada o de especial notoriedad e importancia a lo largo del año anterior a la convocatoria, tanto en el área de la cultura como en el de la ciencia, la tecnología o los valores humanos, que suponga un destacado beneficio para la Comunidad y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.
Además, el Gobierno de Aragón ha decidido conceder la Medalla al Mérito Cultural al músico, narrador, poeta y periodista de Alloza Joaquín Carbonell, en reconocimiento "a su continua vinculación con la cultura expresada a través de la música, la literatura y el continuo cuidado del patrimonio musical de nuestra Comunidad”.
Con la concesión de esta Medalla, el Gobierno de Aragón quiere destacar de la figura de Carbonell “su amplia trayectoria, su continuo compromiso con su tierra y su patrimonio, así como la difusión de los valores y la identidad de nuestra comunidad dentro y fuera de nuestro país”.
La Medalla a los Valores Humanos ha recaído en la Asociación Turolense de Ayuda a la Discapacidad Intelectual (ATADI), con centros también el Bajo Aragón, como reconocimiento a “su compromiso, especial sensibilidad y defensa de los valores de respecto, igualdad y solidaridad, manifestados en su labor de apoyo y asistencia a las personas con discapacidad intelectual sobre la base de la aportación de la diversidad a la sociedad”.
-
Cuatro alumnos bajoaragoneses compiten en el Campeonato de España de FP
Cuatro alumnos bajoaragoneses que estudian en diferentes centros de Aragón, acompañados de sus tutores, están compitiendo a nivel nacional por ser los mejores en sus respectivas especialidades de Formación Profesional (FP). Lo hacen en la Olimpiada SpainSkills, un torneo que abre paso a los mejores estudiantes de FP a participar en las fases europea y mundial y que se desarrolla a lo largo de esta semana en Madrid.
Los estudiantes son la alcorisana Silvia Villarroya, alumna de Diseño Mecánico del instituto Virgen del Pilar de Zaragoza; el alcañizano Raúl Sodric, alumno de Fresado del centro Corona de Aragón de Zaragoza, el calandino Robert Schneider, alumno de Tecnología del Automóvil del instituto de Alcañiz, y el alcañizano y estudiante del mismo centro en la modalidad de Pintura del Automóvil Enrique Cortés Ruiz.
Los ganadores representarán a España en las competiciones europeas y mundiales, que tendrán lugar en Agosto en Rusia con competidores de más de 60 países.
La competición nacional, organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, pretende estimular a estudiantes, profesores y empresas, además de servir de intercambio y foro de debate de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores prductivos.
España fue el primer país que organizó una competición de ámbito nacional en 1947 y los primeros campeonatos internacionales de formación profesional, se celebraron en 1950.
-
Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón
A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.
El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".
Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".
Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".
La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.
-
Más de medio millar de senderistas en la Marcha ATADI de Alcorisa
Más de medio millar de caminantes recorrieron la Marcha Senderista ATADI de Alcorisa, apta para personas con y sin discapacidad. La organiza la asociación ATADI, que trabaja por la integración de discapacitados en el ámbito laboral y, como en este caso, en la práctica de senderismo.
Hubo aragoneses y valencianos entre los senderistas, que debían escoger entre tres recorridos según sus condiciones físicas.
Los participantes recibieron una camiseta de la marcha y una planta aromática.
La rotulación de las camisetas se realizó en el taller de impresión de ATADI, así como la preparación de las plantas para su entrega.
Tras la caminata, los senderistas comieron en un restaurante de la población y cerraron la jornada con una sesión de baile.
La Marcha Senderista ATADI Alcorisa forma parte de las actividades deportivas de Special Olympics Aragón y del calendario de Andadas Populares de la Federación Aragonesa de Montaña.
-
La Brigada Comarcal del Bajo Aragón ultima sus tareas de mantenimiento
La segunda Brigada Comarcal del Bajo Aragón está terminando su trabajo de mantenimiento en pequeñas poblaciones en las que no hay brigadas municipales o alguaciles. Que la poblaciones luzcan es uno de los dos objetivos principales que tiene esta brigada. El segundo es la contratación de personas paradas de larga duración.
La cuadrilla, compuesta por un capataz, un peón de albañilería y dos peones de jardinería, ha estado contratada 6 meses por la institución comarcal bajoaragonesa, que ha aportado 21.000 euros y una subvención de otros tantos procedente del INAEM.
La brigada comenzaró a trabajar en octubre y actualmente se encuentra podando pinos en el entonro de la ermita de Santa Bárbara de Mas de las Matas. Están pendientes actuaciones en Alcorisa y Alcañiz durante la semana que viene.
Este año han contado con nueva herramienta y maquinara de jardinería, adquirida por la institución comarcal.
-
La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT
La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.
Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.
Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.
Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:
1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto.