Alcorisa

  • Los vuelos nocturnos de emergencias del Bajo Aragón irían a Alcorisa

    El Gobierno de Aragón ha anunciado este martes que hay ocho comarcas aragonesas que han propuesto superficies donde puedan aterrizar los helicópteros del servicio de emergencias 112 por la noche.

    Dos de las que han propuesto son la del Bajo Martín y la del Bajo Aragón. En este último caso la propuesta es adaptar la base helitransportada de Alcorisa, donde se encuentra la brigada y el helicóptero para la extinción de incendios. Para la superficie de aterrizaje de Alcorisa los técnicos de Interior y Protección Civil han constatado que se cumplen los requisitos. Otras de las propuestas están pendientes de ser visitadas para determinar si la ubicación es apta.

    Las superficies deben cumplir con los requisitos impuestos por la Agencia Española de Seguridad Aérea.

    El hospital comarcal del Bajo Aragón se ubica en Alcañiz. Desde el Gobierno de Aragón no indican en el comunicado cómo serían los traslados desde este centro hospitalario hasta Alcorisa, algo que habría que aclarar teniendo en cuenta que el polémico contrato de ambulancias del Gobierno de Aragón, que contempla la desactivación nocturna de las ambulancias de soporte vital básico en municipios bajoaragoneses como Híjar y Maella y la falta de servicio nocturno de la UVI móvil del hospital de Alcañiz, la cual, además no tendrá médico los fines de semana.

  • Primer concurso fotográfico “Alcorisa en el objetivo”

    Balcei, el periódico local de Alcorisa, ofrece 300 euros y dos accésits de 100 euros, patrocinados por el Ayuntamiento, a las tres mejores fotografías que se presenten a su primer concurso fotográfico “Alcorisa en el objetivo”.

    El objetivo, indican desde el consistorio, es “valorar y promocionar la imagen de la localidad bajoargonesa, descubriendo enfoques e imágenes inéditas que permitan conocer y apreciar el municipio y su territorio”.

    La fotografía ganadora será, además, portada del periódico local.

    En las bases del concurso se establece que las fotografías deben ser tomadas en Alcorisa (indicando dónde), en formato vertical y digital. Los participantes deben ser mayores de 14 años y pueden entregar hasta un máximo de tres instantáneas cada uno, “siempre obra del propio autor y que no hayan sido premiadas con anterioridad ni publicadas en medios impresos o digitales como catálogos, libros revistas o periódicos, excepto en redes sociales o blogs del autor”.

    Detallan que “en cuanto a la calidad de las imágenes, tendrán al menos 150 ppp y un mínimo de 3MB y será necesario enviarlas en formato jpg junto a un archivo con los datos personales y el título de la imagen al correo electrónico de Balcei (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). La admisión de trabajos finaliza el 8 de octubre de 2022 incluido.

    En función de la calidad y cantidad de trabajos recibidos, se realizará una selección de imágenes que, junto con las fotografías ganadoras, formarán parte de una exposición a celebrar en los meses posteriores”.

    Las bases completas están disponibles en la página web del Ayuntamiento, www.alcorisa.org.

  • Mejoras en la carretera de Alcorisa a Castel de Cabra

    El Gobierno de España va a destinar algo más de seis millones de euros a “rehabilitar” el firme de la carretera N-211 (la que comunica el Bajo Aragón con Teruel) en el tramo comprendido entre Alcorisa y Castel de Cabra.

    Primero se subsanarán los defectos previos y luego se realizarán mejoras y se reconstruirá el firme de las travesías de Gargallo, La Mata de los Olmos y Alcorisa.

  • Más aparcamiento en Alcorisa

    El Ayuntamiento de Alcorisa ha adquirido una parcela de casi 2.000 metros cuadrados cerca del centro urbano donde se va a construir un aparcamiento con plazas para 70 vehículos, de las cuales 3 irán destinadas a personas con discapacidad.

    Se ubica en la calle Teatro. El coste de adquisición de las parcelas ha ascendido a 251.489’78 euros.

    La construcción del nuevo aparcamiento aliviará el problema de espacio existente para estacionar vehículos en el centro del municipio y cerca de los establecimientos comerciales, indican desde el consistorio.

    En el mismo lugar se va a construir un área de servicios con aseos, almacén y zona verde.

    La intención del Ayuntamiento es trasladar el mercadillo ambulante de los martes a esta ubicación.

  • La helitransportada de Alcorisa, en el gran incendio de Bubierca

    La brigada helitransportada de Alcorisa fue movilizada este martes para actuar en el gran incendio forestal que se originó el lunes en el municipio zaragozano de Bubierca y que este martes había dejado ya calcinadas más de 5.600 hectáreas y varios municipios desalojados, quemando viviendas del municipio de Moros.

    El helicóptero de la base de Alcorisa es un aparato ligero con capacidad para cinco brigadistas, además del director de la extinción y el piloto.

    Alrededor de 200 efectivos trabajaban el martes en este incendio, entre medios del Gobierno de Aragón, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Comunidad Valenciana, Diputación Provincial de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza.

    Se cortaron varias carreteras, entre ellas la autovía A-2 en ambos sentidos.

    Las causas del incendio fueron los trabajos de una máquina para una reforestación, la misma causa que originó el 20 de junio otro incendio forestal en la misma zona.

  • Porcelanosa se instala en Alcorisa y anuncia 12 empleos

    El grupo empresarial español Porcelanosa va a instalar una planta de tratamiento de arcillas en el polígono “Los Estancos” de Alcorisa, donde adquirirá una superficie de 61.672 metros cuadrados. En un principio tiene previsto crear 12 puestos de trabajo, que podrán aumentar conforme avance el proyecto, anunciaron este jueves desde el consistorio alcorisano, con el que la empresa ha llegado a un acuerdo para su instalación.

    El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, y por el consejero ejecutivo de Porcelanosa, José Meseguer. Ambos se han comprometido por escrito “para la adquisición de esta superficie industrial, a la espera de acometer todos los trámites pertinentes con el Gobierno de Aragón para que permitan su instalación en el periodo de tiempo más breve posible. Un espacio temporal que dependerá de los plazos administrativos para la compra del suelo y para la obtención de licencias, aunque los deseos de la compañía pasan por intentar abrir sus puertas en 2023”, indicaron desde el Ayuntamiento.

    Iranzo dijo que “hoy podemos anunciar una gran noticia para nuestro municipio porque certificamos la llegada de una de las empresas más importantes del país. Han sido muchas las reuniones y los kilómetros recorridos a lo largo de estos tres años, pero finalmente se ha visto la luz en un proyecto serio y con futuro como el de Porcelanosa”.

    Meseguer agradeció públicamente la “disposición total” del Ayuntamiento de Alcorisa para la llegada de esta empresa a la localidad. Un emplazamiento que considera “ideal” porque “se encuentra en las inmediaciones de dos explotaciones mineras que tiene nuestro grupo”. Para Porcelanosa, el espacio es idóneo, porque “no afecta a los vecinos porque está alejada del núcleo urbano y nos va a permitir realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible”.

  • Jóvenes artistas rurales se exhiben en Alcorisa

    Meraki es un espectáculo de danza, rap, poesía, canto y música. Se realizará el 17 de julio, a las 19:39 h., en la plaza de Las Escuelas de en Alcorisa y reunirá a artistas de entre 17 y 21 años para exhibir su talento en disciplina, que mostrarán su talento en disciplinas como el rap, el canto, la poesía, la música y la danza.

    Participarán los raperros Miller Kina y Omedas, de Octava Rampa; Carla Escudero y Leyre López con voz y ukelele;bSelena Alloza, con varios pases de danza; Irene Barroso, con dos temas cantados y Eme con un recital de poesía y una canción.

    La presentadora será la joven estudiante de periodismo Ixava Marín.

    “Estamos orgullosos de anunciar este proyecto, cuyo objetivo es demostrar que el arte no solo tiene lugar en las grandes ciudades, sino que en los pequeños pueblos también hay gran talento por descubrir. Es por ello que las actuaciones están dirigidas a todos los públicos, con el fin de conocer, descubrir y compartir en un espacio reservado para la apreciación y disfrute del arte”, dijo Selena
    Alloza, una de las participantes y organizadoras del evento.

    “Queremos potenciar el talento de nuestros jóvenes y en cuanto conocimos la propuesta no dudamos en apoyarlos para que el evento pudiera llevarse a cabo este verano en nuestra localidad”, dijo la concejal de Cultura, Raquel Egea.

    Los organizadores explican que “Meraki, es un término griego que se describe el arte de hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello. Y eso es lo que quieren demostrar los jóvenes artistas en este espectáculo, que el año pasado se realizó en Calanda en pequeño formato, y en esta ocasión recalará en Alcorisa, aunque la intención de la organización es que rote por diferentes municipios para acercar el arte a todos ellos”.

  • Vuelve a ser potable el agua corriente de Alcorisa

    El agua corriente de la red de abastecimiento de Alcorisa es apta para el consumo humano desde el viernes, según se informó ese mismo día desde el consistorio.

    Desde el pasado miércoles no era potable porque se detectó la bacteria “clostridium”, por lo que el Ayuntamiento comunicó que no se podía usar ni para beber ni para cocinar.

    Se tomaron muestras de agua de diferentes puntos del municipio, como el colegio, el polideportivo, el Ayuntamiento y la residencia de ancianos y los resultados arrojaron “valores correctos con los que Sanidad certifica su consumo”, indicaron las mismas fuentes.

    Desde el miércoles se realizaron varias analíticas. Y mientras tanto, los Bomberos de la Diputación de Teruel estuvieron repartiendo agua en la plaza de Las Escuelas, recomendando a los vecinos llevar garrafas para llenarla, transportarla y almacenarla.

    El día en el que se pidió que no se consumiese, el Ayuntamiento indicó que todos puntos analizados (residencia, albergue municipal o consistorio), con excepción de la fuente del labrador, habían salido con parámetros correctos. Posteriormente se analizaron también empresas locales.

  • El atleta alcorisano Raúl Carreras, sexto en el Mundial de Finlandia

    El atleta de Alcorisa Raúl Carreras Galvé participó el pasado fin de semana en el Campeonato del Mundo Máster de Finlandia. Lo hizo integrado en la selección española y en la prueba de 10 kilómetros en ruta, logrando el sexto puesto de su categoría, la M50.


    Terminó la prueba con un tiempo de 34:4 y una diferencia de 1:42 con respecto al primer clasificado.

  • Obras de conservación en tres iglesias bajoaragonesas

    Iglesias de Alcorisa, Ejulve y Molinos van a ser objeto de obras de reforma y conservación a través de un convenio económico entre la Diputación Provincial de Teruel, el Obispado de Teruel y de Albarracín y la Fundación Ibercaja.

    En la iglesia Santa María la Mayor de Alcorisa se actuará en la reparación de la portada y de los tejados, a lo que se destinarán 24.000 euros. En Ejulve se actuará en el tejado y las bóvedas de la iglesia Santa María la Mayor con 22.000 euros. En la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Molinos se actuará en el tejado lateral, con un presupuesto de 24.000 euros.

  • Reacciones ante la cita previa para la Guardia Civil en el Bajo Aragón

    El anuncio de la implantación de la cita previa para denuncias y trámites no urgentes en los puestos de la Guardia Civil de Alcañiz, Alcorisa, Calanda y Mas de las Matas ha provocado la reacción de las agrupaciones Teruel Existe y PP.

    Desde Teruel Existe, que va a pedir explicaciones al Gobierno de España, consideran que este tipo de gestiones electrónicas “si no son implantadas de forma paralela a los servicios presenciales, pueden suponer una merma más de los servicios a los ciudadanos y aún es más grave en el caso de aquellos que afectan a la seguridad en una provincia que tiene un grave déficit de agentes en un territorio extenso y con muchos núcleos de población”. Añaden que en algunos puntos hay “graves dificultades de conectividad a internet y carencias en la extensión de la banda ancha”, además de “envejecimiento poblacional, con una brecha digital agravada”.

    El PP dijo que los turolenses acuden a la Guardia Civil “solo cuando tienen un problema”, considerando que el servicio de cita previa “no admite” esta posibilidad.

    El senador popular Manuel Blasco se preguntó “¿cómo puede interpretar un ciudadano de una localidad en la que no hay policía local o nacional, que se implante este sistema para, según aseguran, evitar la aglomeración?” y dijo que el Gobierno central “desmantela por razones económicas servicios en las zonas despobladas”, cuando “están recaudando más y disponen
    de los fondos europeos”.

  • Cita previa para la Guardia Civil, en el Bajo Aragón

    Para interponer denuncias penales o administrativas o realizar cualquier trámite no urgente, la Guardia Civil implantó una experiencia piloto de “cita previa” en varios cuarteles y puestos que ahora se va a extender al Bajo Aragón.

    Alcañiz, Alcorisa, Mas de las Matas y Calanda cuentan ahora con este servicio que se va a instaurará próximamente en todos los municipios turolenses.

    El servicio de cita previa en las oficinas de atención al ciudadano permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil.

    Entre los objetivos, evitar demoras para ser atendido, ofrecer mejor atención, poner a la disposición de los ciudadanos un agente especializado en sus necesidades específicas y evitar aglomeraciones en las dependencias.

    Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia, como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o los testigos; la desaparición de personas; cuando la víctima del delito sea menor de edad no emancipado o persona con discapacidad; si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer; o se ha producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, etc; así como cuando se trate de hechos que requieran de la pronta presencia de agentes en el escenario de los hechos.

    En enlace para pedir cita previa es el siguiente:

    https://www.guardiacivil.es/es/servicios/denuncias/Cita_previa/index.html

  • Nueva glorieta y mejora del firme en la N-211, en Alcorisa

    El Ministerio de Transporte ha formalizado un contrato, por 6,4 millones de euros, para la ejecución de operaciones de conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Teruel, como en la N-211 entre el puerto de Mínguez, en la intersección Portalrubio a Alcañiz.

    Algunos de los contratos llevan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. Es el caso de la N-211 en el término municipal de Alcorisa, donde se prevé la construcción de una glorieta en el kilómetro 212 y la mejora del firme entre los kilómetros 208 y 214.

  • Pequeños fuegos a causa de la tormenta en el Bajo Aragón

    La caída de rayos durante la tormenta eléctrica de este lunes por la tarde en el Bajo Aragón provocó pequeños fuegos.

    El primero de ellos fue en el Puente de La Alberca, entre Alcañiz y Castelserás, y el segundo en la zona de Valdenuez, en Alcorisa.

    En el primero intervinieron Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y Bomberos de la Diputación de Teruel del parque de Alcañiz.

    En el segundo, Bomberos del Parque de Alcañiz.

  • Celebración LGTBIQ+ en el Parque del Lago de Alcorisa

    El Parque del Lago de Alcorisa acogerá este 25 de junio la “celebración y reivindicación de los derechos y visibilidad LGTBIQ+ en el medio rural”. La jornada contará con actividades diversas para adultos y niños, como un “taller afectivo – sexual” o un bingo musical, además de una sesión de pinchadiscos y venta de bebida y comida.

    Está organizada por la asociación Somos Amas Rurales, con sede en Alcorisa y dedica, explica, a “llevar al empoderamiento a las mujeres rurales a través de la intereseccionalidad, formación divulgación y creación de redes entre las mismas”.

    Programa:

    18:30 h. Presentación Asociación LGTBIQ+ TERQUEER
    19:00 h. Taller afectivo – sexual (EDUCASEX MAESTRAZGO)
    21:00 H. Sesión Dj Earthbeat
    22:30 h. Bingo musical “Perras callejeras”.
    23:30 h. Sesión Dj JUANROJO

    También habrá actividades para niños a cargo de la asociación Anguarina.

  • Se repara el firme de la carretera entre Alcorisa y Castel de Cabra

    El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 6,13 millones de euros las obras de rehabilitación estructural del firme de la carretera N-211 entre Castel de Cabra y Alcorisa.

    Desde el Ministerio indican que los trabajos consistirán en “actuaciones de carácter puntual que permitan subsanar los defectos previos para luego acometer una actuación general que consiste en:

    Rehabilitación de los defectos puntuales causados por agotamiento estructural que afecte a la explanada.

    Reconstrucción de firme en las travesías de Gargallo (entre los P.K. 190+205 y 190+600), la travesía de La Mata de los Olmos (entre los P.K. 197+055 y 197+521) y la travesía de Alcorisa (entre los P.K. 210+596 y 212+149).

    Rehabilitación del pavimento sobre los puentes del río Escuriza ubicado entre los P.K. 189+350 y 189+385 y del río Guadalopillo, entre los P.K. 209+830 y 209+930.

    Rehabilitación de las zonas con deterioro de la capa de rodadura en la totalidad del tramo, exceptuando los subtramos anteriores”.

  • La Feria Militaria, este fin de semana, en Alcorisa

    Las actividades entorno a la Feria de Militaria, Almoneda y Antigüedades, organizada por la Asociación Frente de Aragón, tendrán lugar del 10 al 12 de junio en Alcorisa.

    La feria se instalará el sábado y el domingo en el pabellón polideportivo, en horario de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. el sábado y 10 a 14 h. el domingo.

    El programa incluirá una exposición sobre el Maestrazgo, una narración guiada sobre el “Asalto de Quílez” en el municipio, un concurso de uniformes o una excursión por ermitas destruidas durante las guerras carlistas.

    Viernes, 10 de junio
    19.30 horas: Presentación de la Exposición “Tiempos convulsos en el Maestrazgo” cedida por la Comarca del Maestrazgo. Lugar: Sala de Exposiciones del C.C. Valero Lecha. Se podrá visitar hasta el viernes, 17 de junio, de 18 a 20h.

    Sábado, 11 de junio
    10.00 horas: Inauguración en el pabellón polideportivo, de la II Feria Nacional de Militaría, Almoneda y Antigüedades.
    11.00 horas: “Asalto de Quílez, el episodio más destructivo de la historia de Alcorisa”. Visita guiada por la localidad a cargo de Óscar Librado Millán, miembro del Centro de Estudios Locales de Alcorisa. Salida desde la Plaza de San Sebastián.
    19.00 horas: Concurso de uniformes en el Parque Pescarranas.

    Domingo, 12 de junio
    8.00 horas: Marcha senderista en la que podremos visitar los lugares donde se encontraban la ermita de San Juan y la ermita de San Cristóbal, eremitorios destruidos en las guerras carlistas. (Alrededor de 13 kilómetros de recorrido, con una dificultad baja. Determinados tramos, no muy extensos, requieren de una cierta técnica en desplazamiento por montaña) Salida desde la Plaza del Minero.

  • El concurso de relatos breves de Alcorisa se dedica al cine

    El Ayuntamiento de Alcorisa ha publicado las bases del sexto Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa: relatos cinéfilos, cuyo objetivo es “fomentar el hábito de la escritura”. El tema deberá ser el cine. Augura un primer premio de 400 euros y un segundo de 200 euros.

    Podrán participar todas las personas que lo deseen con un único relato original e inédito, escrito en castellano y que no participe en ningún otro concurso. No podrá contener más de 500 palabras.

    Si se presenta por correo ordinario no deberá llevar firma y tendrá que ir dentro de un sobre cerrado, en el cual se incluirá otro sobre con el título de la obra y los datos del autor, contacto y fotocopia del DNI o pasaporte. En el exterior del sobre deberá constar “V Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa”

    Si se presenta por vía electrónica deberá contener dos archivos adjuntos con los datos personales y otro con el relato. Podrán presentarse en formato doc., docx. o pdf. En el asunto deberá de especificarse “Participación en el V Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa”.

    La fecha límite para presentar las obras será el próximo 31 de julio. El jurado dará a conocer a los ganadores en septiembre.

    Dirección postal:

    Ayuntamiento de Alcorisa-Concejalía de Cultura (Concurso Relatos Breves)
    Plaza de los Arcos, n.1, 44550, Alcorisa

    Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    También pueden entregarse personalmente en las oficinas del Ayuntamiento de Alcorisa.

  • La helitransportada de Alcorisa, en la extinción del incendio de Fanlo

    La brigada helitransportada de Alcorisa ha estado participando en la extinción del incendio forestal declarado el pasado jueves en Fanlo (Huesca) y que se ha dado por controlado en la tarde de este domingo.

    Ha afectado a una superficie aproximada de 26 hectáreas, según han informado desde el Gobierno de Aragón.

    El incendio del jueves fue una reactivación de otro incendio del 22 de mayo como consecuencia de un rayo.

    Desde entonces, efectivos del Gobierno de Aragón han actuado en su extinción. Este domingo han trabajado en la zona 1 hidroavión del Ministerio para la Transición Ecológica, 2 cuadrillas helitransportadas, 2 cuadrillas terrestres y 2 autobombas.

  • Alcorisa. Por el Comercio Justo y el Consumo Responsable

    Alcorisa acogerá la segunda Semana por el Comercio Justo y el Consumo Responsable del 10 al 15 de mayo. Habrá talleres para adultos y niños, exposiciones, charlas, un agromercado y un mercado de trueque, una chocolatada y una gymkana sobre el cacao.

    Se realiza con motivo de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo y está organizada por el grupo de trabajo local Alcorisa Comercio Justo, quien involucra a gran parte de la sociedad alcorisana (comercios, centros educativos, biblioteca y asociaciones).

    Las actividades están ideadas para “sensibilizar a la población apoyando el comercio local y las iniciativas sostenibles en el territorio, poniendo el acento en un consumo responsable y ético y demostrando que el medio rural está muy vivo”, indican desde el Ayuntamiento.

    Sobre estos conceptos se elaborará un mural artístico en la tarde del martes 10 de mayo, justo antes de la inauguración de la Semana, en los porches del Centro Cultural Valero Lecha, que estará endulzada con una chocolatada de Comercio Justo.

    También habrá un taller y degustación de cocina ecológica de kilómetro 0 el miércoles 11 de mayo. En la biblioteca se podrá visitar la exposición “Cocido de rectas: propuestas para sorprender a tu paladar”, con interesantes libros de cocina y gastronomía para todas edades y habrá una promoción de dos consumiciones por una en varios establecimientos a lo largo de mayo.

    La Biblioteca de Semillas expondrá el jueves 12 de mayo las nuevas simientes dispuestas para entregar junto con planteros a quienes quieran cultivar las distintas variedades en sus huertos o jardines. En esta actividad colabora la Red de Semillas de Aragón y el Ciclo Formativo FP Básica de Agrojardinería del instituto Damián Forment.

    Tras esa actividad, en los porches del centro cultural Valero Lecha se mostrará cómo realizar compost ecológico.

    El viernes 13 de mayo se proyectará, con posterior coloquio y degustación de productos de Comercio Justo, el cortometraje “Oro rojo”, de Carme Gomila, un documental animado que denuncia la situación de las mujeres marroquíes en la recogida de fresas en Huelva.

    Habrá talleres infantiles en centros educativos y otros fuera de ellos, también para niños, de reciclaje y reutilización.

    En edificios municipales se podrá visitar la exposición “Save the Water”, sobre la cantidad de agua que utiliza la industria textil.

    En las plazas más céntricas de Alcorisa habrá un mercado agroecológico en el que se dará oportunidad al trueque y se podrá practicar papiroflexia.

    El domingo habrá una gymkana, “En busca del cacao”, tras la que se podrán degustar huevos fritos ecológicos. Luego habrá una demostración de hornos solares y deshidratadoras en la plaza Las Escuelas.

Image