-
Cierran aulas de colegios de Alcorisa e Híjar por coronavirus
Salud Pública ha decidido cerrar un aula del colegio Justicia de Aragón de Alcorisa y otra del Luis Turón de Híjar al detectarse casos (no indica cuántos) de contagios por coronavirus “que han sido comunicados entre el viernes y el lunes”.
En el caso de Alcorisa se cerrará una clase de Primaria y en la de Híjar una de Infantil.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre. El o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, toda la clase deberá guardar la cuarentena durante 14 días, sean positivos o negativos, tras la realización de las pruebas PCR. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio. De momento, no se ha producido ningún tipo de transmisión dentro de un centro educativo”.
-
Aumentan los contagios en Alcorisa y los ingresos en Alcañiz
En el Bajo Aragón se detectaron este miércoles 15 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.
Diez de ellos se detectaron en Alcorisa, dos en Caspe, uno en Andorra, uno en Maella y uno en Mas de las Matas.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 15 personas ingresadas por esta infección, 3 más que el día anterior.
-
Los hermanos Sánchez, ganadores de la liga de pádel de Alcorisa
La liga de pádel de Alcorisa ha finalizado con el triunfo de los hermanos alcorisanos Antonio y Pedro Sánchez.
Jugaron en la categoría Segunda B y se impusieron a sus convecinos Mario Martín y Adrián Indart.
Desde el Pádel Club Alcorisa indican que “la final estuvo marcada por la igualdad entre ambas parejas y los intensos peloteos. El encuentro tuvo que resolverse en el tercer y definitivo set. El marcador final fue de 6/7, 6/3 y 6/2 favorable a Antonio Sánchez y Pedro Sánchez, que de esta manera consiguen su segundo título de liga en Segunda B y el ascenso directo de categoría para la próxima liga, que a priori dará comienzo en el mes de octubre.
En relación a la Tercera División, todavía no se conoce la pareja ganadora, que saldrá del “derbi local” entre Jaime Castañer y Sergio Colás vs Diego Magarín y Fran Meroño”.
-
El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.
Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.
-
El Bajo Aragón se atormentó el domingo por la tarde
En Alcorisa, como en Oliete, se registraron 29 litros en unos minutos con rachas de viento muy fuertes, como lo fueron en Andorra, donde superaron los 120 kilómetros por hora. En este municipio se registraron 19 litros también en pocos minutos y 20 en Castellote.
Las tormentas fueron eléctricas. Los Agentes para la Protección de la Naturaleza barajan que fue un rayo lo que provocó el conato de incendio que extinguieron rápidamente en La Codoñera.
Muchas veces los rayos permanecen latentes en los troncos de los árboles y causan incendios días después.
-
Cerca de una veintena de niños se inician en el pádel con el club alcorisano
Dieciocho niños de entre 6 y 14 años han participado en la actividad de iniciación al pádel que desarrolla el Pádel Club Alcorisa.
Comenzó el pasado lunes y duró cinco días, en los que los jóvenes aprendieron los detalles de este deporte a la vez que se divertían.
“La iniciativa ha sido todo éxito, superando con creces las expectativas previstas tanto de participación como de satisfacción de los propios participantes”, indicaron desde el club.
Los jóvenes se dividieron en tres grupos por franjas de edad para recibir estas clases que, según el Pádel Club, “tenían un contenido principalmente lúdico, pero también acompañado de nociones básicas de este deporte, que presenta numerosos beneficios para la salud, sobre todo en cuanto a desarrollo de la sociabilidad y la psicomotricida, mejora la coordinación, trabajo en equipo, superación, diversión, además de ser apto para todas las edades”.
El club alcorisano no descarta organizar una segunda edición a lo largo del mes de agosto.
-
Grandes desprendimientos sobre la carretera entre Alcorisa y Berge
Unos desprendimientos de grandes bloques de piedra obligaron este domingo por la mañana a cortar la carretera TE-V-8215, que une Alcorisa y Berge. Los desprendimientos se produjeron del kilómetro 2 al 4.
Personal de Parque de Maquinaria de la Diputación de Teruel trabajó durante la mañana y parte de la tarde con una máquina con pala mixta para poder restablecer la circulación del tráfico y con una retro giratoria con martillo para poder romper las rocas caídas. Además, se desplegó un equipo de señalización.
Se ha establecido un desvío alternativo desde Berge hacia Molinos por esta vía, para salir a la N-211 hacia Alcorisa por la TE-24.
Está previsto continuar trabajando este lunes.
Desde la Diputación indican que las fuertes precipitaciones del invierno y las lluvias de la primavera están provocando más afecciones en las carreteras de la provincia este año y que efectivos de esta institución han estado trabajando en esta misma vía por desprendimientos.
Vecinos de Berge exigen medidas para sujetar el terreno y evitar posibles daños, indicando que el problema se reitera con las lluvias.
-
Los APN llevan material sanitario a las residencias del Bajo Aragón
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) están repartiendo material sanitario de protección frente al coronavirus en las residencias de ancianos del Bajo Aragón, así como en todas las de la Comunidad Autónoma.
Ya se han beneficiado de este material las diez residencias bajoaragonesas, tanto públicas como privadas, que hay en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Mas de las Matas, Aguaviva, Calaceite y Valderrobres.
El reparto se realiza varias veces en las residencias y este miércoles se han organizado cuatro rutas para la distribución en la provincia de Teruel, la tercera de ellas discurría por el Bajo Martín, el Bajo Aragón y el Matarraña.
Los Agentes recogen el material en un centro de logística establecido en Zaragoza y lo transportan en sus vehículos oficiales hasta las diferentes residencias.
La distribución de este material protector junto con la vigilancia de caminos y prestar ayuda a vecinos que lo necesiten en zonas rurales son algunas de las tareas que tienen asignadas durante el estado de alarma.
-
Los Bomberos desinfectan la residencia Kalathos de Alcorisa
Los Bomberos de Alcañiz desinfectaron este martes la residencia Kalathos de la asociación ATADI en Alcorisa.
Las tareas se realizan en coordinación con el Centro de Coordinación Operativa del Gobierno de Aragón y tienen el objetivo de hacer frente al coronavirus y los Bomberos las están desarrollando en diferentes lugares del Bajo Aragón, como la residencia de Valderrobres, donde desinfectaron el pasado sábado.
Se trata de equipos de tres agentes, compuestos por Bomberos del servicio que se ofrecen de manera voluntaria para desempeñar este trabajo, fuera de los turnos habituales con los que se cubren las posibles emergencias que se puedan producir en la provincia.
Realizan la limpieza de espacios especialmente sensibles a la propagación de la enfermedad.
Además, los Bomberos continuaron llevando este martes agua a La Fresneda donde los niveles de nitratos en la red de suministro impiden que el agua sea apta para el consumo humano desde la semana pasada.
-
“Miedo e incertidumbre” ante un fallecimiento por coronavirus en el hospital de Alcañiz
Un vecino de La Zoma, de 84 años, que estaba ingresado en el hospital de Alcañiz ha fallecido este martes a causa del coronavirus.
Según indicó el alcalde de La Zoma, Aitor Lozano, a Bajo Aragón Digital, no hay más casos confirmados en el municipio y toda la familia del fallecido está en cuarentena absoluta, sin salir para nada por prevención.
En La Zoma, perteneciente a las Cuencas Mineras, residen habitualmente una veintena de personas. Para su alcalde la noticia de este fallecimiento ha sido recibida con “incertidumbre y miedo”, ya que “la mayoría de la población es de avanzada edad”.
Para Lozano, debe servir para “alentar a la gente a no bajar la guardia, que por pequeño que sea el municipio no se está exento de riesgo de contagio”.
Los vecinos de este municipio son atendidos en el Centro de Salud de Alcorisa, desde donde indican que en esta zona sanitaria hay varias personas que por sus síntomas son sospechosos de tener coronavirus, aunque no se les ha realizado la prueba y permanecen en sus domicilios.
-
Voluntarios imprimen protección en 3D para el hospital de Alcañiz
Un grupo de veintitrés voluntarios de diferentes poblaciones como Alcañiz, Alcorisa o Caspe, están creando material de protección para sanitarios con impresoras 3D.
Forma parte de este grupo el alcañizano Eduardo Egea, que trabaja como informático en un Centro de Salud, por lo que conoce de cerca las necesidades de los profesionales que hacen frente al coronavirus.
Egea explica que “me enteré de la iniciativa que corría por internet para imprimir material diverso y donarlo a los sanitarios”, así que se puso en contacto con gente de diferentes partes de Aragón que formaban parte de esa iniciativa y, a través de la red social Telegram, se organizan “para ir imprimiendo modelos concretos de lo que se va necesitando”.
Actualmente, los voluntarios del Bajo Aragón, como Eduardo, están fabricando viseras para pantallas de protección hospitalaria. “Las imprimimos con nuestras impresoras, cada uno en su casa o en su empresa y, luego, las recogemos y las llevamos al hospital de Alcañiz para que ellos terminen su montaje y las preparen para uso sanitario”, explica.
Cada visera lleva unos anclajes donde se coloca una pantalla de acetato, un plástico transparente y unas gomas para ajustarla a la cabeza. “Con esto, el sanitario se cubre totalmente la cara y, aunque luego lo pueda complementar con la típica mascarilla de tella, con las dos cosas va mucho más protegido”, indica el informático.
Entre este lunes y este martes han entregado entre 50 y 60 viseras al hospital.
Eduardo cuenta con los permisos necesarios para desplazarse y se encarga de recoger mascarillas que otras personas de su grupo han impreso en sus domicilios.
A Eduardo Egea le está resultando reconfortante sentirse útil de esta manera en una situación como la que estamos viviendo.
-
Coronavirus: suspendidas marchas, cross y talleres
La asociación ATADI ha decidido suspender la marcha senderista adaptada a personas con discapacidad que iba a realizarse el próximo 28 de marzo en Alcorisa, “siguiendo las recomendaciones y medidas de prevención emitidas por las autoridades sanitarias” ante el coronavirus.
El importe de las inscripciones ya realizadas, indican desde ATADI, se devolverá íntegramente.
Por el mismo motivo la institución comarcal del Matarraña ha decidido suspender actos deportivos y otras actividades:
La marcha senderista que iba a realizarse el próximo domingo en Torre del Compte y a la que asisten unas 1.000 personas cada año. Quienes realizaron sus inscripciones recibirán el importe íntegro en sus cuentas, un proceso que puede tardar un tiempo y ante el que los organizadores piden “comprensión”.
La mesa redonda “Mujeres ante el reto de la igualdad” (15 de marzo) y el taller de ocio participativo de los agentes turísticos del territorio (16 de marzo) que iban a realizarse en Lledó.
El Cross Comarca del Matarraña, que iba a disputarse el 22 de marzo en Valjunquera.
-
El coronavirus deja a Alcorisa sin las Jornadas Nacionales del Tambor de marzo
Las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo que iban a realizarse en Alcorisa del 20 al 22 de marzo han sido suspendidas para evitar la propagación del coronavirus. El Ayuntamiento va a solicitar al consorcio nacional organizador de las jornadas que Alcorisa pueda acogerlas a finales de mayo o principios de junio, para no quedarse sin ellas este año.
La decisión se ha tomado este miércoles al medio día en una reunión con la junta de portavoces del Ayuntamiento de Alcorisa y el Consorcio Nacional de Pueblos del Pueblos del Tambor y el Bombo, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Sanidad, que aconseja no celebrar actos con asistencia de más de mil personas. Muchas más son las que asisten a estas jornadas nacionales tamborileras, procedentes de Andalucía, Valencia, Aragón, Castilla La Mancha y Murcia.
Desde el consistorio alcañizano agradecen a todos los que se han involucrado en los preparativos de estas jornadas, lamentando que “no ha sido posible compaginar este evento con la salud pública”.
-
Alcorisa. Marcha Senderista adaptada a la discapacidad
La Marcha Senderista ATADI recorrerá Alcorisa el próximo 28 de marzo. La organiza la Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual (ATADI) con el objetivo de que “cualquier persona, independientemente de su resistencia física o su tipo de discapacidad, pueda participar en una actividad deportiva y lúdica, donde la convivencia es lo más importante”.
Partirá a las 9:30 h. desde el centro de la agrupación en Alcorisa.
Forma parte de las actividades deportivas de Special Olympics Aragón y del calendario de Andadas Populares de la Federación Aragonesa de Montaña.
Se han habilitado tres recorridos para elegir el más adecuado según la condición física de los participantes.
El de 5 kilómetros para personas con movilidad reducida, baja resistencia física o niños pequeños, transcurre por la zona de la huerta, con descanso en el Parque del Lago.
El de 13 kilómetros comparte dos tramos con el de 18 kilómetros, siendo comunes en el primer tramo de 5,5 kilómetros, hasta el avituallamiento principal, y los últimos 4 kilómetros.
El largo requiere un mayor esfuerzo físico, por lo que se recomienda para personas acostumbradas a caminar o ha practicar deporte con regularidad.
El paisaje es muy variado en ambos, combinando zonas de campos de olivos y almendros con monte y pinar.
A lo largo de los diferentes recorridos se ofrecerán varios avituallamientos y puntos de agua, por lo que los participantes no necesitan llevar alimentos.Plazo de inscripción abierto El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el próximo 26 de marzo. Las inscripciones pueden realizarse online en la plataforma RocktheSport (www.rockthesport.com) o completando las hojas de inscripción disponibles en entidades, comercios de Alcorisa o en ATADI Alcorisa.
Toda la información sobre la marcha está disponible en el blog atadisenderismo.blogspot.com.
La inscripción incluye la participación en la marcha, un detalle de recuerdo y avituallamiento.
Además, se puede optar a la comida conjunta que se realizará en un restaurante de Alcorisa.
Los precios de inscripción oscilan entre los 7 y los 17 euros en función de la edad (los menores de 12 años tienen precio reducido), si se está federado en la FAM (los federados tienen un descuento de 3 euros) y si se incluye la comida en el restaurante.
Los organizadores indican que esta marcha “es posible gracias a la colaboración y participación de las asociaciones locales y voluntarios que año tras año trabajan con ilusión para que esta actividad salga adelante”, agradecen “su esfuerzo a todos los implicados y animan a participar en esta agradable jornada de convivencia y deporte inclusivo”.
También indican a quienes deseen participar como voluntarios que pueden contactar con ATADI Alcoirsa.
-
“Lo rural ha muerto, viva lo rural”, en la Semana Cultural de Alcorisa
Alcorisa está inmersa en su Semana Cultural “BeneficiARTE” hasta el próximo 26 de enero.
Dentro de los actos programados, este vienes el escritor bajoargonés Víctor Guiu presentará su obra “Lo rural ha muerto, viva lo rural (otro puñetero libro sobre la despoblación)”. Junto al autor participará el diseñador de la portada y de las ilustraciones, Abilio Andrés.
Este es el programa de actos desde este viernes:
24 de Enero;
12:30h; Los alumnos de infantil y primaria del Colegio Público “El Justicia de
Aragón” disfrutarán de la obra de teatro “Cuentos en pijama”, espectáculo didáctico a través del cual se trabaja el cuidado y respeto al medio ambiente.
En el Centro cultural Valero Lecha.19:30h; Presentación del libro de Víctor Guiu “Lo rural ha muerto, viva la rural (otro puñetero libro sobre la despoblación)” con intervención del autor y del diseñador de la portada e ilustraciones Abilio Andrés. Después degustación de productos típicos orejetas con moscatel.
• 25 de Enero;
13:30h; Continuación del V Certamen de la tapa “BeneficiARTE” durante todo el fin de semana.
19:30h; XXX Aniversario de la Peña taurina “Nicanor Villalta”, charla coloquio donde participarán importantes figuras del mundo taurino. Al finalizar, degustación de banderillas preparadas por la peña taurina.• 26 de Enero;
12:30h; Misa en la Iglesia Sta. María la Mayor, al finalizar celebración de San Antón con la bendición de animales, organiza la agrupación hípica “San Jorge” en la Plaza Alcalde José Ángel Azuara.
17:00h; Café con pastas para la tercera edad en el centro cultural Valero Lecha.
18:00h; Tarde de teatro con “Cuentos y sketches de ayer, hoy y mañana” a cargo del grupo de teatro infantil de Alcorisa dirigido por Sabino del Río.
Al finalizar entrega de premios del Certamen de Tapas y clausura de la 41a Semana cultural. -
La quitanieves lleva oxígeno de urgencia a un vecino de Molinos
El temporal de nieve que se cierne desde el lunes sobre el Bajo Aragón, y que está causando numerosos daños, complica los servicios de urgencias sanitarias y los servicios básicos, como el requerido por un vecino de Molinos, que necesitaba urgentemente botellas de oxígeno.
La máquina quitanieves que atiende la ruta de Alcorisa, Berge y Molinos tuvo que realizar este martes un servicio especial, en coordinación con la Guardia Civil y los servicios sanitarios, para hacer llegar las botellas de oxígeno desde Alcorisa hasta Molinos.
Dos de las prioridades del operativo desplegado para hacer frente a la nieve en el Matarraña y el Maestrazgo, realizado por la Diputación de Teruel en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha sido asegurar al menos una salida de cada municipio para atender cualquier emergencia
Además, las máquinas quitanieves de Diputación y del Gobierno de Aragón y la UME han intervenido para asegurar el paso de los grupos electrógenos que debían solucionar los problemas de suministro eléctrico en las localidades afectadas por la caída de cables y postes de la luz debido al temporal. En el Bajo Aragón y el Matarraña había al medio día de este lunes 9.500 personas sin luz.
-
El Bajo Aragón tiene cuajo
La nieve dejó desde la madrugada de este lunes un Bajo Aragón con mucho cuajo, especialmente en poblaciones del Matarraña, como Beceite, donde a primera hora de la tarde se midieron unos 20 centímetros de espesor.
Varios tramos de carreteras autonómicas que discurren por el Bajo Aragón, quedaron intransitables en Andorra, Valderrobres y entre Albalate del Arzobispo y Ariño. En la carretera entre Andorra y la N-232 quedaron atrapados 16 camiones.
En otros tramos de carreteras autonómicas y nacionales quedó prohibido el tránsito de camiones, articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno, como en la N- 232, a la altura de Monroyo, donde hubo que embolsar un camión, en Ráfales, Andorra y entre Alcorisa y Calanda.
Desde la Diputación Provincial de Teruel, que realizó tareas de limpieza a lo largo de todo el día en las carreteras de su competencia, informaron que en el Bajo Aragón y Cuencas Mineras se acumularon entre 30 y 40 centímetros de nieve y entre 20 y 30 centímetros en el Matarraña, lo que unido a la ventisca y a las bajas temperaturas, que formaron placas de hielo hicieron obligatorio el uso de cadenas.
Para este martes dan lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por por este fenómeno. Se espera una precipitación acumulada de 60 litros por metro cuadrado en doce horas.
-
El Bajo Aragón estrena un Trail de Carreras de Montaña
Diferentes clubes deportivos y entidades han organizado el primer Circuito Trail de Carreras de Montaña del Bajo Aragón, que se presentó este miércoles en la institución comarcal bajoaragonesa.
Constará de 9 pruebas, que se disputará a lo largo de este año en Alcorisa, Urrea de Gaén, Alloza, Castellote, Villarluengo, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Caspe y Mas de las Matas.
La primera carrera tendrá lugar el 12 de enero en Alcorisa, cerrándose el circuito el 29 de noviembre en Mas de las Matas. Para la primera prueba se esperan a unos 250 inscritos y podría haber unos 800 atletas en total, según calculan los organizadores.
El consejero de deportes del Bajo Aragón, Eduardo Orrios, indicó que además de fomentar el deporte estas pruebas servirán para arreglar caminos y para promocionar turísticamente la zona.
Las pruebas comprenden las categorías Juvenil, Senior y Veterano.
El circuito tendrá una única clasificación general por categoría y sexo, independietemente del recorrido que corra cada atleta. La dirección de carrera calculará la puntuación final obtenida multiplicando la puntuación base por el coeficiente del recorrido realizado por el atleta, basado en distancia, desnivel positivo y tecnicidad (según la velocidad del ganador).
Todos los premios consistirán en material deportivo.
Calendario de pruebas:
Trail Zoquetes. Alcorisa. 12 de enero.
Carrera del Buitre. Urrea de Gaén. 16 de febrero.
Trail Ancagua. Alloza. 26 de abril.
Trepacantos Mountain Races. Castellote. 9 de mayo.
Maestrail. Villarluengo. 24 de mayo.
Trail Cueva Foradada. Oliete. 14 de junio.
Tastavinstrail. Peñarroya de Tastavins. 26 de septiembre.
Trail Crestas Mar de Aragón. Caspe. 8 de noviembre.
Carrera de Montaña Aivadai. Mas de las Matas. 29 de noviembre.
-
Arden una caseta y dos coches en Alcorisa
Una caseta de obra y dos vehículos han ardido en la madrugada de este 1 de enero en la calle Pescarranas de Alcorisa.
El aviso ha sido recibido a las 2:55 h. y en su extinción, que ha finalizado a las 4:40 h., han intervenido un oficial y dos bomberos con camión del parque de Alcañiz.
La Guardia Civil, que investiga el suceso, indicó este miércoles por la noche que todavía se desconocía el origen del incendio.
-
La alcorisana Cristina Espada premia por crear en familia
La alcorisana Cristina Espada ha creado una nueva iniciativa dentro del proyecto de arte rural y creativo “Dadú”, que desarrolla en su localidad natal.
Dedicó unas zapatillas artísticas el pasado mes de septiembre al concurso La Ruleta de la Suerte que emite Antena3 y allí defendió el arte rural y habló de ser emprendedora en su ciudad.
El concurso la premió y ahora quiere premiar ella con el concurso que ha diseñado. Se llama “Crea en familia” y consiste en crear una manualidad navideña en la que colabore la familia y hay más posibilidades de ganar si se realiza con material reciclado y si la obra es original.
Todas las familias participantes recibirán un detalle y optarán a los siguientes premios: una sesión de fotos en familia, un mes gratuito de pintura y creatividad en el centro Dadú para una persona y una aventura creativa en familia.
Quien desee participar debe enviar un vídeo o varias fotos del proceso creativo y el resultado a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de WhatsApp al teléfono 625 033 476.