-
Bajoaragoneses con dedicación exclusiva en la Diputación de Teruel
La organización de la Diputación Provincial de Teruel tuvo lugar en el pleno de ayer martes. El presidente es Manuel Rando (PSOE) y el vicepresidente Alberto Izquierdo (PAR).
El alcalde de Andorra y también senador, Antonio Amador (PSOE), será el delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales, percibiendo un sueldo de 56.000 euros al año, por dedicación completa. Renunciará a su cargo de senador y este puesto lo ocupará el alcalde de Ariño, Joaquín Noé.
También tendrán dedicación exclusiva la concejal alcañizana Berta Zapater (PAR), el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné (PP), Ana Cristina Lahoz (PSOE), el alcalde de La Puebla de Híjar, Pedro Bello (Ganar IU-UP), que serán portavoces de sus grupos, percibiendo un sueldo anual, cada uno, de 43.000 euros.
Además, Berta Zapater, se hará cargo del área de Empresas Participadas y Convenios.
Antonio Pérez, concejal de Alcorisa, será el responsable de Agricultura y Ganadería.
Alfonso Pérez, alcalde de Samper de Calanda, será delegado de Cooperación.
El alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo (PP), será delegado de Recaudación.
Susana Traver (PSOE), alcaldesa de Valjunquera, llevará Economía y Hacienda, Función Pública y Régimen Interior.
Podrán tener dedicación parcial, cobrando cada uno algo más de 36.000 euros, o cobrar por asistencias a comisiones y a plenos.
-
Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.
-
El plan de emergencia se implanta en el pantano de Pena
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha licitado las obras de implantación del plan de emergencia en el pantano de Pena, entre Valderrobres y Beceite, por un presupuesto de 223.408 euros.
El proyecto se centra en el equipamiento de la sala de emergencia, que se ubicará en la actual casa de administración, el establecimiento de las redes de comunicación y de los sistemas de aviso a la población con la instalación de 2 sirenas.
La redacción y la implantación de los planes de emergencia de presas la fijó la Directriz Básica de Protección Civil y se desarrolló en el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas de 1996. Todas las presas de construcción posterior a esa fecha deben tener implantado su plan de seguridad para poder pasar después a su fase de explotación. En el caso de la presa de Pena, presa anterior a 1996, según el Reglamento, también se debe implantar su plan de emergencia aunque se encuentren en explotación.
-
Teruel Existe aborda con Pedro Sánchez la despoblación
Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.
Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).
Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.
La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.
Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.
Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.
-
Fotografiar el Matarraña tiene premio
“Entorno, paisaje y medio ambiente” y “Valores del Matarraña” son las dos modalidades a las que pueden optar los participantes en el Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, cuyo plazo de recepción de obras finalizará el 11 de octubre.
A su vez, la primera modalidad se divide en las categorías “Entorno y paisaje” y “Fauna”, existiendo un premio especial para fotografías de “árboles catalogados y/o árboles que tengan una especial singularidad en el municipio”.
La de “Valores del Matarraña” se divide en “Oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y “Arquitectura popular”. También cuenta esta modalidad con un premio especial, en este caso para fotografías de “fuentes ubicadas fuera de los cascos urbanos, que tengan valor patrimonial por su antigüedad, arquitectura o singularidad”.
Cada una de las dos modalidades cuenta con tres premios de 300, 150 y 75 euros.
Los dos premios “especiales” son de 100 euros cada uno.
Las bases pueden consultarse aquí.
-
Miguel Ángel Berna une danzas de Aragón e Italia en Valderrobres
Valderrobres acoge el próximo jueves el ciclo de Festivales de los Castillos de Aragón con la compañía de danza de Miguel Ángel Berna, que representará el espectáculo “Dos Tierras”.
Berna está considerado como el máximo exponente de la renovación de la jota aragonesa. Su espectáculo ha sido realizado con la colaboración de la experta en las tradiciones del sur de Italia Manuela Adamo y pretende unir, a través de música y danza, las dos tierras del Salento y Aragón, que compartieron momentos de historia cuando los aragoneses gobernaron la Italia meridional.
Comenzará a las 23:00 h. en el castillo.
El ciclo continuará en Valderrobres hasta el sábado, 3 de agosto.
El viernes Madría Garralón, Mariola Fuentes y Víctor Palmero darán vida a la obra “Háblame”, sobre una familia formada por una madre viuda, un hijo y una abuela que comienza a presentar síntomas de confusión y olvido por la vejez. La abuela se aferra a los recuerdos de su juventud, por lo que irán apareciendo personajes de su pasado.
Comenzará a las 23:00 h. en el castillo.
El sábado habrá dos espectáculos. A las 20:00 h., en la plaza Comunidad Autónoma de Aragón, el grupo de circo y danza Alodeyá representará “Fuera de Stock”, sobre los sueños y esperanzas a través de malabares y acrobacias.
A las 23:00 h., en el castillo tendrá lugar el espectáculo de magia de Mag Lari.
Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la localidad, en www.aragontickets.com e Ibercaja, siendo 15 euros el precio anticipado por espectáculo y 18 euros en taquilla. El abono para todas las actuaciones es de 35 euros.
-
Alerta naranja por calor en el Bajo Aragón
El calor sofocante se mantendrá hoy en el Bajo Aragón, donde se mantendrá este martes el nivel de alerta naranja que la Agencia Estatal de Meteorología estableció por este fenómeno que se prevé que continúe el miércoles.
Entre las doce del medio día y las ocho de la tarde se esperan temperaturas máximas de 39 grados, tanto este martes como el miércoles.
La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.
-
Vaya, vaya, aquí hay pantano
Vuelven a subir las temperaturas en el Bajo Aragón, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla para este jueves, cuando se esperan temperaturas máximas de 36 grados, y para el jueves, cuando hay previstas máximas de 38 grados.
A falta de mar, los bajoaragoneses pueden paliar el calor de estos días en los embalses, que tienen reservas suficientes para garantizar el riego, la navegación y un buen chapuzón.
El más nutrido es el de Cueva Foradada, que está al 97% de su capacidad, seguido de La Estanca de Alcañiz y el pantano de Caspe, al 92% y al 91% respectivamente.
El de Calanda está al 81% de su capacidad y el de Pena al 64%, al igual que el Puente de Santolea.
-
Bajo Aragón Existe pide apoyo a los nuevos Ayuntamientos para “cambiar el rumbo”
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón ha comenzado a enviar cartas a los nuevos alcaldes de la zona para buscar su apoyo de cara a que se haga cumplir el manifiesto que la plataforma elaboró con “medidas imprescindibles para cambiar el rumbo de nuestro territorio”, basadas principalmente en el problema de la despoblación. Entre ellas, la creación de la autovía-A-68, la realización en plazo del nuevo hospital de Alcañiz o la de la variante de Alcorisa, así como las garantías de empleo tras el cierre de la Térmica de Andorra.
“Tras la formación de los Ayuntamientos”, indican desde la plataforma, “es el momento de que las instituciones locales empiecen a movilizarse para conseguir que las reclamaciones de la ciudadanía, expresadas en la manifestación del 31 de marzo de Madrid, se vean reflejadas en mejoras para nuestro territorio y garanticen el futuro del mismo”.
Por el momento las cartas se han enviado a los Ayuntamientos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Híjar, Valderrobres, Albalate del Arzobispo y Castellote. En ellas la plataforma se ofrece a “exponer y debatir el manifiesto” en los municipios y solicita “que en los plenos de sus Ayuntamientos se debata y apruebe, si es su voluntad”.
A fecha de este miércoles, habían respondido a las cartas los alcaldes de Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han solicitado el manifiesto a la plataforma.
El manifiesto puede consultarse aquí.
-
El mosquito tigre se vigilará en Calanda y Valderrobres
Calanda y Valderrobres serán dos de los municipios de Aragón en los que se vigile este año al mosquito tigre.
Este insecto puede actuar como vector de enfermedades producidas por virus como los del Dengue, Chikungunya y Zika. Su presencia en España está documentada desde el 2004 y en Aragón desde el 2015, cuando se detectó en Huesca y en Monzón.
Durante la campaña del año pasado, el mosquito tigre se detectó en Beceite además de en otros seis municipios aragoneses.
La vigilancia corre a cargo del Departamento de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zargoza.
Se realiza mediante la colocación de ovitrampas, útiles para seguimientos semanales y a largo plazo y para detectar colonizaciones nuevas.
Son cubiletes de plástico oscuro, de entre 200 y 1.500 mililitros, llenos de agua hasta cierto nivel, con un listón de madera o tablex semisumergido en su interior donde las hembras acuden a poner sus huevos. Una vez ubicadas, siempre en colaboración con los Ayuntamientos, en la Facultad de Veterinaria se analizan estas tablillas para observar y analizar la posible presencia de huevos y su desarrollo.
La Dirección General de Salud Pública ha mantenido encuentros con los ayuntamientos de los municipios que han registrado positivos en las campañas de 2016, 2017 y 2018 para informarles de las posibles medidas que pueden adoptar en el control de esta especie invasora.
Este mosquito se reproduce en cualquier lugar que pueda contener pequeñas cantidades de agua estancada durante unos días, preferiblemente en recipientes oscuros, por lo que todos los ciudadanos pueden contribuir a eliminar los puntos de riesgo posible, es decir, el agua estancada.
Desde el inicio de la epidemia de Zika, en enero de 2016, Aragón ha acumulado un total de 30 afectados: 25 en 2016, 1 en 2017 y 4 en 2018. Respecto al Chikungunya, en la comunidad se han notificado un total de 19 casos desde el año 2014: 8 en 2014, 7 en 2015, 3 en 2016, 1 en 2018 y 1 en 2019. Además, desde el 2015 se han registrado 10 casos de dengue: 3 en 2015, 2 en 2016, 2 en 2017, 1 en el 2018 y 2 en el 2019 (estos últimos están pendientes de confirmar). Todos estos casos son importados.
-
Profesores del Matarraña se formarán en otros países para mejorar la enseñanza
Al Instituto de Educación Secundaria Matarraña de Valderrobres se le ha concedido una nueva beca europea Erasmus para para poder continuar con el proyecto “Keep on Moving”. Esta beca permitirá que siete profesores del instituto se formen en diferentes países europeos (Alemania, Escocia, Finlandia, Francia, Letonia y Reino Unido) donde conocerán nuevas experiencias educativas que transmitirán al resto del claustro del centro del Matarraña.
Desde el centro explican que la realización de este proyecto surge de la necesidad de formación de los profesores en nuevos métodos educativos para mejorar la competencia lingüística, reducir el fracaso escolar, conseguir la atención individualizada de los alumnos, elaborar un plan de convivencia e igualdad, fomentar el pensamiento crítico, mejorar la competencia en otros idiomas y fomentar el espíritu europeo en los alumnos.
-
Ian Gibson expondrá en el Matarraña las novedades sobre los restos de Lorca
El hispanista irlandés Ian Gibson presentará las últimas novedades en la búsqueda de los restos de Federico García Lorca el próximo sábado, a las 19:00 h. en la Torre del Visco de Fuentespalda. Lo hará en una ponencia, acompañado del periodista y escritor Víctor Amela, seguida de una tertulia abierta.
Para Gibson, que uno de los mayores genios de las letras españolas continúe enterrado en un lugar desconocido, sin una lápida que recuerde su nombre, "es una de las mayores vergüenzas con las que todo español debe convivir". Gibson es experto en Lorca y otros artistas de la Generación del 27, como Buñuel, Dalí y Machado, así como de la Guerra Civil y el régimen de Franco.
El domingo, a las 12:00 h., Ian Gibson firmará ejemplares de sus obras en la librería Serret de Valderrobres.
-
Se constituye la Diputación de Teruel con ocho bajoaragoneses
La Diputación Provincial de Teruel se ha constituido en el pleno de este lunes. Manuel Rando (PSOE), alcalde de Calamocha, es el nuevo presidente tras lograr los apoyos de 15 diputados: 9 de su grupo, 5 del PAR y uno de Ganar Teruel.
Los 9 diputados del PP han votado a su candidato, Joaquin Juste, al igual que ha hecho el diputado de Ciudadanos, Ramón Fuertes.
La nueva Diputación de Teruel queda constituida por 9 diputados del PSOE, 9 del PP, 5 del PAR, 1 de Ganar y 1 de Ciudadanos que entra por primera vez en la institución provincial.
Estos son los diputados bajoaragoneses:
PSOE
Antonio Amador
Nacido en Andorra en 1977.
Técnico Superior de Desarrollo de aplicaciones informáticas.
Técnico en Sistemas microinformáticos y en instalación y administración de redes sociales.
Funcionario del Gobierno Aragón desde 2003 a 2019 en los departamentos de Hacienda y Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
De marzo de 2000 a junio de 2003: autónomo como analista programador.
Junio 2003 – Marzo 2002. GRUPO ALM.
Analista programador.Susana Traver
Nacida en Valjunquera el 24 de agosto de 1991.
Alcaldesa de Valjunquera desde 2015 y concejala en 2011-2013.
Diplomada en Magisterio Infantil. Licenciada en Psicopedagogía. Máster en Psicología Infantil. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas – Especialidad en Orientación.
Técnico de Educación Infantil en la Escuela de Educación Infantil Sagalets.
Diputada Provincial desde 2015.
Miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Aragón desempeñando el área de Educaciónm y secretaria general de la agrupación municipal del PSOE de Valderrobres.Alfonso Pérez
Nacido en Samper de Calanda en 1965.
Casado. Con cuatro hijos.
Curso homologado de calefacción, fontanería y de combustibles líquidos.
Legislatura 2003-2007 - Alcalde de Samper de Calanda y Consejero comarcal de la Comarca del Bajo Martín.
Legislatura 2007-2011 - Alcalde de Samper de Calanda y Vicepresidente de la Comarca del Bajo Martín.
Legislatura 2011-2015 - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel y consejero comarcal.
Legíslatura 2015-2019 - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel y consejero comarcal.
En esta legislatura vigente (2019-2023) - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel.PP
Carlos Boné
Carlos Luis Boné Amela nació el 5 de septiembre de 1972 en Zaragoza.
Diplomado en Enfermería y protésico dental, ejerce su quehacer profesional en el Hospital de Alcañiz.
En política municipal, fue concejal del Ayuntamiento de Valderrobres en la legislatura 2003-2007, siendo elegido alcalde de la localidad en 2007 y manteniendo esa responsabilidad por mayoría absoluta hasta la actualidad.
También fue portavoz del Grupo del Partido Popular en la Comarca del Matarraña en el período comprendido entre 2007 y 2011.
Diputado provincial en el 2011 y 2015. Durante la primera legislatura fue diputado delegado del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social, mientras que en la segunda desempeñó la responsabilidad de portavoz del Grupo del Partido Popular en la Diputación Provincial de Teruel.
También ha sido presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias entre el 2011 y el 2015.
Afiliado al Partido Popular desde el 2004, en la actualidad es vicesecretario general Electoral del Partido Popular de Teruel, además de miembro del Comité de Dirección y del Comité Ejecutivo Provincial.Miguel Iranzo
Miguel Iranzo Hernández nació en 11 de agosto de 1966 en Alcorisa.
Cursó estudios de Bachillerato Unificado Polivalente y, con 18 años, comenzó a trabajar en la empresa familiar Hierros Iranzo. En la actualidad es su gerente.
En lo que concierne a responsabilidades políticas, su trayectoria comienza en mayo de 2015, cuando resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Alcorisa. Tras los comicios del 2019 ha sido elegido alcalde de Alcorisa.
También comenzó en 2015 su labor en la Diputación Provincial de Teruel, ostentando las delegaciones del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social; del Servicio de Ayudas Culturales y Deportivas. Cooperación, ONGs y Asociaciones; y del Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra.
Afiliado al Partido Popular desde el año 2015, en la actualidad es secretario del Área de Empleo y miembro del Comité Ejecutivo Provincial.PAR
Berta Zapater
Nacida en Alcañiz en 1975 (44 años).
Casada y con dos hijos.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (1998). Estudios de Tercer Ciclo del programa Neurología, Psiquiatría y Neurociencia de doctorado por la Universidad de Zaragoza (2001/03). Máster en Liderazgo y Administraciones Públicas por la Universidad de San Jorge de Zaragoza. (2010). Tras años de ejercicio profesional, tiene su plaza aprobada como psicóloga en el Área de Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón, ha formado parte del equipo de Intervención Familiar y desempeñado labores de coordinación con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
Se incorpora a la vida política como independiente en la candidatura de 2011 y posteriormente pasa a formar parte del Partido Aragonés, donde actualmente es miembro de la Ejecutiva del partido.
En la pasada legislatura (2015-2019) fue Diputada autonómica en las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel desempeñando las funciones de portavoz en la comisión de Sanidad y de Vertebración del Territorio, así como Concejal del Ayuntamiento de Alcañiz, responsable del área de Cultura y Educación y Presidenta de la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo.
En la actualidad es Diputada provincial de Teruel desde el 1 de Julio de 2019 y concejal y portavoz del Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz.Antonio Pérez
Nacido en Zaragoza hace 44 años.
Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza.
Titular de una administración de Loterias.
Divorciado con dos hijos.
Concejal de Alcorisa desde 2007.
Consejero Comarcal del Bajo Aragon 2007-2011 y 2015-2019.
Secretario del area de Presidencia de la DPT 2016-2017.
Jefe de Gabinete de Presidencia de la DPT 2017-2019.
Diputado Provincial 2011–2015
Presidente del comité Local del PAR de Alcorisa 2003-2011
Secretario Comcarcal del PAR 2007-2011
Miembro del Comité Intercomarcal del PAR desde 2011 y del Consejo territorial desde 2011.GANAR
Pedro Bello
Nacido en Zaragoza en 1977. Casado con 2 hijos.
Técnico Superior en delineación y construcción.
Alcalde de La Puebla de Híjar desde 2011. Vicepresidente de Comarca Bajo Martín (legislatura 2011-2015). Diputado Provincial Portavoz Ganar Teruel (legislatura 2015- 2019)
Presidente de la Mancomunidad Industrial Venta del Barro.
Junta Directiva de ADIBAMA Grupo Leader.
Co-portavoz de la Plataforma GANAR Teruel.
Miembro Coordinadora autonómica de Izquierda Unida Aragón. -
Albalate y Valderrobres en los Festivales de los Castillos de Aragón
Al igual que los de Sádaba, Illueca, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, los castillos de Albalate del Arzobispo y Valderrobres serán escenario de las representaciones de los Festivales de los Castillos de Aragón.
El evento comenzará en Albalate:
11 de Julio: LOS 3 NORTEAMERICANOS, Grandes clásicos sin solfeo.
12 de Julio: NASÚ TEATRO, Calígula.
13 de Julio: CLOWNIC de Tricicle, Tourist.El festival llegará a Valderrobres en agosto:
1 de agosto: COMPAÑÍA MIGUEL ÁNGEL BERNA, Dos tierras.
2 de agosto: ALQUIBLA & CAMPOY PROD., Háblame.
3 de agosto: ALODEYÁ CIRCO DANZA, Fuera de stock, y MAG LARI, Una noche con Mag Lari.Las entradas pueden conseguirse online, a través de www.aragontickets.com, en las oficinas de turismo o en taquilla.
Precios:
Albalate del Arzobispo: Entradas anticipadas 12€/ Taquilla 15€/ Abono 3 funciones 30 €.Valderrobres: Entrada Anticipada 15€ / Taquilla 18€ / Abono 3 funciones 35€.
-
El Bajo Aragón se abrasa a partir del jueves
Quizás las lagartijas sean de los pocos seres que disfruten al sol. Estará despejado.
Naranja es el color de la alerta que ha establecido la Agencia Estatal de Meteorología por las temperaturas que espera el Bajo Aragón a partir de este jueves. La máxima prevista es de 40 grados entre el medio día y las ocho de la tarde.
Pero igual no queda ahí la cosa, puesto que las temperaturas podrían alcanzar los 41 grados en Alcañiz el viernes y los 42 el sábado. A partir del domingo podrían ir bajando lentamente las máximas.
Las temperaturas mínimas oscilarían entre los 18 grados el jueves y los 21 el domingo.
La Dirección General de Salud Pública de Gobierno de Aragón recuerda que, ante el calor, es importante tomar medidas preventivas:
"Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor:Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:
Personas mayores de 65 años.
Menores de 5 años y sobre todo los bebés.
Personas que lleven a cabo una actividad que requiere mucho esfuerzo físico.
Personas que presentan enfermedades previas, especialmente las que sufren del corazón o de alta presión sanguínea o problemas intestinales u obesidad.
Personas que toman algún tipo de medicación de forma crónica o que consumen una cantidad excesiva de alcohol.Protección en el hogar:
Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.
El uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor pero no implican un descenso de la temperatura. Para ello puede ser necesario, en su caso, la utilización de aparatos de refrigeración.Cuidados personales:
Beber agua sin esperar a tener sed.
Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas.
Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
Evitar las comidas calientes o pesadas.
Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con factor de protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.Precauciones en las actividades cotidianas:
No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.
Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.
No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas.Qué síntomas pueden aparecer por exceso de calor:
El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida aunque de menos intensidad.
Los primeros indicios del exceso de calor son: calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y temperatura elevada.Qué hacer:
Buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado.
Tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.
Si aparecen síntomas de gravedad, como temperatura muy elevada, dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia, tratar de conseguir asistencia médica lo antes posible, por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias, teléfonos de emergencia 061 y 112)". -
Veintisiete nuevos Guardias Civiles se incorporan a la provincia de Teruel
Ochenta y cinco nuevos agentes de la Guardia Civil se han incorporado este lunes a prestar servicio en Aragón. Veintisiete de ellos se han destinado a la provincia de Teruel. Por motivos de seguiridad, la Guardia Civil revela cuántos de estos nuevos agentes trabajarán en el Bajo Aragón.
Se trata de efectivos de seguridad ciudadana en el medio rural que han finalizado su periodo de formación en las academias de la Guardia Civil de Valdemoro y Baeza.
Este lunes, a primera hora de la mañana, han sido recibidos en sus respectivas provincias por los correspondientes Jefes de Comandancia, además de los Capintanes de las respectivas compañías, quienes les han explicado la situación de sus demarcaciones, instándoles a trabajar con entrega, profesionalidad y eficacia para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Además, les han recordado que, en el desarrollo de su trabajo, adopten siempre las medidas de seguridad oportunas que permitirán salvaguardar su integridad física y, por ende, la de la ciudadanía, ha explicado la Guardia Civil en un comunicado.
-
Bajoaragoneses populares que entrarán en la Diputación Provincial de Teruel
El Partido Popular de Teruel presenta entre el jueves y viernes su lista de representantes que propone como diputados provinciales. Por el Partido Judicial de Alcañiz se propone a Carlos Boné (alcalde de Valderrobres), Miguel Iranzo (alcalde de Alcorisa) y Silvia Quílez (Andorra).
Los suplentes propuestos son Ricardo Altabás (Cantavieja), Anabel Fernández (Alcañiz) e Isabel Arnas (Albalate del Arzobispo).
-
A licitación el mantenimiento de embalses, balsas y canales del Bajo Aragón
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha sacado a licitación el proyecto de conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de las cuencas del Martín, Guadalope y Matarraña.
El presupuesto base es de 333.432 euros e incluye los trabajos de conservación general en embalses, canales, caminos de servicio, colectores, desagües y cauces en zona de evacuación de los embalses. Unas actuaciones que son necesarias para la explotación de las infraestructuras y el ahorro en el uso del agua.
Los beneficiarios de este mantenimiento son los embalses de Santolea, Calanda, La Estanca, Gallipuén, Cueva Foradada y Pena y las balsas laterales de Valcomuna (entre Maella - Zaragoza y Mazaleón - Teruel) y La Trapa (Maella). A esto se suman la conservación del canal Calanda-Alcañiz, canal alimentador de La Estanca, y el canal de Caspe.
En los embalses se prevén actuaciones generales en accesos, coronación, urbanización exterior, edificios de explotación con limpiezas, adecuaciones, acondicionamientos de edificios. En los canales se realizarán limpiezas de fangos y acarreos, desbroces, reposiciones, reparación de cajeros, reparación de grietas, así como las reparaciones y limpiezas de caminos de servicio de colectores y desagües.
Todas las actuaciones se realizarán coordinadas con los usuarios. Las obras en el interior del cauce se tenrán lugar al finalizar la campaña de riego o en los cortes durante la misma y siempre permitiendo dar suministros puntuales a las poblaciones que se abastecen del canal y sus acequias principales, si fuera necesario, indican desde la Confederación.
-
Alcaldes por un tubo
El sábado se constituyeron los Ayuntamientos del Bajo Aragón con cambios notables en los gobiernos de Calanda o Alcorisa, donde tras años de gobiernos socialistas, salieron elegidos alcaldes del PP, los cabezas de las listas más votadas en las elecciones municipales. En el caso de Alcorisa salió elegido Miguel Iranzo en un pleno en el que el PAR se votó a sí mismo y Ganar apoyó al cabeza de lista del PSOE. En Calanda el nuevo alcalde es Alberto Herrrero.
En Alcañiz, tras dos legislaturas del popular Juan Carlos Gracia Suso, salió elegido el socialista Ignacio Urquizu, con el apoyo de Ciudadanos y Ganar.
Aguaviva: Aitor Clemente (Ganar).
Albalate del Arzobispo: Isabel Arnas (PP).
Alloza: Miguel Ángel Aranda (PAR).
Andorra: Antonio Jesús Amador (PSOE).
Arens de Lledó: Francisco Javier Cortes (PSOE).
Ariño: Joaquín Noé (PSOE).
Azaila: Adolfo Tesán (PSOE).
Beceite: Juan Enrique Celma (PP).
Belmonte de San José: Alberto Bayod (PSOE).
Berge: Juan Antonio Lej (PSOE).
Bordón: David Falco (PP).
Calaceite: Carlota Núñez (PP).
La Cañada de Verich: Santiago Angosto (PAR).
Caspe: Pilar Mustieles (PSOE).
Castellote: Ramón Millán (PAR).
Castelnou: José Miguel Esteruelas (PAR).
Castelserás: Oscar Soriano (PP).
La Cerollera: Antonio Ezequiel Celma (PSOE).
La Codoñera: María José Pascuala Gascón (PAR).
Cretas: Fernando Camps (PP).
Ejulve: Ovidio Ortín (PP).
Estercuel: Joaquín Lahoz (PSOE).
Fórnoles: Daniel Ferrer (PAR).
Foz Calanda: Xavier Tarzan (PSOE).
La Fresneda: Frederic Fontanet (PP).
Fuentespalda: Carmen Agud (PAR).
Gargallo: Francisco Javier Gargallo (Cs).
La Ginebrosa: Miguel Ángel Balaguer (PAR).
Híjar: Luis Carlos Marquesán (PP).
Lledó: María Teresa Crivillé (PAR).
Mas de las Matas: María Ariño (PSOE).
La Mata de los Olmos: Silvia Gimeno (PSOE).
Mazaleón: Rafael Martí (PSOE).
Molinos: Javier Mateo (PP).
Monroyo: José Ramón Guarc (PSOE).
Los Olmos: Nuria Espallargas (PAR).
Peñarroya de Tastavins: Ricardo Blanch (PAR).
La Portellada: Carmen Serrat (PP).
La Puebla de Híjar: Pedro Bello (IU-Ganar).
Ráfales: José Ramón Arrufat (PAR).
Samper de Calanda: Alfonso Pérez (PSOE).
Torre del Compte: Alberto Díaz (PP).
Torrecilla de Alcañiz: Carmen García (PSOE).
Torrevelilla: Carlos Martín (PSOE).
Urrea de Gaén: Pedro Lafaja (PP).
Valdealgorfa: Ángel Antolín (PAR).
Valdeltormo: Raúl Bordas (PAR).
Valderrobres: Carlos Boné (PP).
Valjunquera: Susana Traver (PSOE).
Vinaceite: Alfredo Bielsa (PP). -
Adjudicadas las obras de ampliación del centro de salud de Valderrobres
El Gobierno de Aragón ha adjudicado las obras de ampliación del centro de salud de Valderrobres, que permitirán habilitar tres nuevas consultas. Está previsto que comiencen a principios de julio y tienen un plazo de ejecución de 5 meses.
Se han adjudicado provisionalmente a la empresa Aragonesa Obras Civiles por 265.725 euros, IVA incluido.
El centro sanitario tiene 4.948 tarjetas asignadas, cuenta en la actualidad con tres consultas para la atención en actividad ordinaria, además de una consulta de urgencias, un espacio insuficiente para la actual población y los servicios que se prestan.
Las nuevas consultas se habilitarán gracias a la incorporación de una parcela de 150 metros cuadrados anexa al centro de salud que fue cedida por el consistorio de la localidad para usos sanitarios.