-
Ana Marín a la consejera de Sanidad: “llame al alcalde de Valderrobres y pídale disculpas”
En la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón celebrada este lunes, la diputada del PP Ana Marín reprochó a la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que no diese valor sanitario a los test para detectar el coronavirus que el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, decidió encargar para todos los residentes y trabajadores de la Residencia de Mayores de Valderrobres después de que Sanidad se negase a realizarles las pruebas.
El alcalde de Valderrobres, que este mismo martes se incorporará como enfermero a la residencia para cubrir al enfermero (ingresado con coronavirus), dejó claro que los test que encargó son perfectamente válidos y están homologados por el Gobierno de Cataluña. Estas pruebas determinaron que la mayoría de residentes y de trabajadores estaban infectados. Hasta este lunes han fallecido 7 residentes.
Ana Marín dijo a la consejera que “espero que llame al alcalde y le pida disculpas”, además de pedir que el Gobierno de Aragón abastezca del material suficiente, incluyendo protección y test, a hospitales y residencias.
-
El alcalde de Valderrobres entra como enfermero, este martes, en la residencia
El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, comenzará a trabajar como enfermero este martes en la residencia de Valderrobres, donde la mayoría de residentes y trabajadores dieron positivo en coronavirus, entre ellos el enfermero habitual, que está ingresado en el hospital de Alcañiz. Hasta este lunes siete residentes han perdido la vida por el coronavirus.
El Ayuntamiento hizo un llamamiento a través de las redes sociales para buscar cuidadores y este servicio han podido cubrirlo gracias a la que muchas personas se han ofrecido y se ha podido seleccionar a fisioterapeuta, auxiliares o dos trabajadoras de servicios sociales de la Comarca del Mataraña, entre otras.
Como no había quién cubriera el servicio de enfermería se ha ofrecido el propio alcalde, que es enfermero.
Él se encargará de seguir las pautas de los médicos, como hacer las curas o dar la medicación hasta la hora de dormir.
El alcalde se ha volcado para tratar de frenar la propagación del virus desde que comenzó a afectar en la residencia, donde de los 60 residentes que había ahora permanecen la mitad. Siete han fallecido y el resto están infectados y fueron trasladados a residencias habilitadas para enfermos con coronavirus.
Tras pedir a Sanidad que realizase las pruebas a todos los residentes y trabajadores y recibir un no por respuesta, fue el propio Ayuntamiento el que encargó test PCR a través de una empresa que fueron analizados en un laboratorio de Barcelona. Los resultados fueron alarmantes, la mayoría estaban infectados, lo que sirvió para decidir que no compartiesen espacio con el resto y así tratar de frenar la propagación del virus.
El mensaje de Carlos Boné para el Gobierno de Aragón es que “no me pongan trabas”. Considera que la Sanidad pública debería haber hecho test a todas las personas de la residencia para frenar la propagación a tiempo. El dinero que se ha tenido que invertir de manera particular en realizar las pruebas se podría haber empleado en hacer otra residencia, indica el alcalde.
“Solo queremos ayuda y colaboración”, “yo me voy a dedicar a cuidar a los ciudadanos, que para eso me han votado”, concluye Boné.
-
La mayoría de residentes y trabajadores de la Residencia de Valderrobres tienen coronavirus
Solo 11 de los 60 residentes que había en la Residencia de Mayores de Valderrobres no están infectados por coronavirus. Además, de los 35 trabajadores, solo 17 han dado negativo. Recordamos que 3 de los residentes fallecieron por este virus.
El Ayuntamiento de Valderrobres solicita que “todas aquellas personas que puedan trabajar cuidando a nuestros mayores de la Residencia se pongan en contacto con nosotros llamando al teléfono 978 89 08 80".
Todos los residentes y los trabajadores de la Residencia de Mayores de Valderrobres se sometieron este martes a los test de coronavirus que, por su cuenta, encargó el Ayuntamiento para tratar de frenar la propagación del virus.
A fecha de este miércoles, antes de que se conociesen los resultados de los test encargados por el Ayuntanimento se habían infectado un total de 22 personas, una de ellas un sanitario que trabajaba allí, 3 de los cuales fallecieron.
Aproximadamente la mitad de los 19 infectados fueron trasladados a las residencias de Alfambra y Miralbueno, habilitadas por el Gobierno de Aragón para este tipo de casos. El resto permanecían en la residencia de Valderrobres.
La residencia contaba, hasta la muerte de 3 residentes por coronavirus, con 60 ancianos y 35 trabajadores.
Según explicaron desde el consistorio, tras haber pedido a Sanidad que se les practicasen las pruebas y de que se hubiesen negado amparándose en el protocolo, fue el propio Ayuntamiento quien, para tratar de frenar el virus, los encargó por su cuenta. De su financiación, 16.000 euros, se encargó el Grupo Arcoiris. Las pruebas se realizaron a través de un laboratorio privado de Barcelona.
-
Los APN llevan material sanitario a las residencias del Bajo Aragón
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) están repartiendo material sanitario de protección frente al coronavirus en las residencias de ancianos del Bajo Aragón, así como en todas las de la Comunidad Autónoma.
Ya se han beneficiado de este material las diez residencias bajoaragonesas, tanto públicas como privadas, que hay en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Mas de las Matas, Aguaviva, Calaceite y Valderrobres.
El reparto se realiza varias veces en las residencias y este miércoles se han organizado cuatro rutas para la distribución en la provincia de Teruel, la tercera de ellas discurría por el Bajo Martín, el Bajo Aragón y el Matarraña.
Los Agentes recogen el material en un centro de logística establecido en Zaragoza y lo transportan en sus vehículos oficiales hasta las diferentes residencias.
La distribución de este material protector junto con la vigilancia de caminos y prestar ayuda a vecinos que lo necesiten en zonas rurales son algunas de las tareas que tienen asignadas durante el estado de alarma.
-
Infectados y fallecidos por coronavirus en la residencia de Valderrobres, donde se harán test
A fecha de este lunes tres personas habían fallecido en la Residencia de Mayores de Valderrobres a causa del coronavirus de un total de 16 infectados, incluyendo el sanitario que trabajaba en la residencia, según datos del Ayuntamiento.
El centro ha sido desinfectado por Bomberos del Parque de Alcañiz y el Ayuntamiento ha decidido hacer test por su cuenta para tratar de frenar los contagios.
Desde el consistorio indican que el Ayuntamiento “ha solicitado, exigido y hasta suplicado desde el primer momento” la realización del test al resto de residentes sin síntomas y a todos los trabajadores” a Salud Pública, pero dicen que la respuesta ha sido que por protocolo, las pruebas solo se practicarán en personas con síntomas.
Ante esta situación, el consistorio anunció este lunes que a través de la sociedad municipal gestora de la residencia se ha decidido contratar a una empresa de servicios médicos y a la prevención de riesgos laborales y que “a través de un laboratorio privado de Barcelona puede realizar estas pruebas”, que se realizarán este mismo martes.
Los costes de las pruebas, que son de un total de 16.000 euros, los va a asumir el Grupo Arcoiris.
-
Matarraña. Deporte, cultura y recetas en confinamiento
La institución comarcal del Matarraña ha preparado un conjunto de vídeos demostrativos de actividades deportivas para practicar en casa durante el confinamiento.
Las deportivas son algunas de las actividades del programa que ha desarrollado la institución para realizar desde casa.
Los lunes y miércoles tratará a través de sus redes sociales (“Turismo Matarranya”) temas de cultura y patrimonio del Matarraña. Los martes y jueves serán los días dedicados al deporte y cada viernes se colgará una receta elaborada con productos del mismo territorio.
-
La lluvia desborda el río y llena a tope los pantanos del Bajo Aragón
Desbordado pasaba el río Guadalope por Alcañiz todavía este jueves. El miércoles se comenzó a desembalsar el pantano de Calanda para que no se desbordase por el agua de la nieve y la lluvia de esta semana.
El caudal máximo que alcanzó este jueves en Alcañiz fue de 140 metros cúbicos por segundo y según la Confederación Hidrográfica del Ebro, sin el embalse de Calanda en ese mismo momento y lugar su caudal hubiese sido de 220 metros cúbicos por segundo.
Igualmente muy crecidos continuaban ayer jueves otros ríos a su paso por el Bajo Aragón, como el Bergantes en Aguaviva y el Matarraña en Beceite y Valderrobres.
Y muy llenos están los pantanos. A más del 90 por ciento de su capacidad La Estanca de Alcañiz, el pantano de Caspe, el de Cueva Foradada y el del puente de Santolea. El de Calanda veía comenzar el viernes al 87 por ciento de su capacidad.
-
Crecen los ríos en el Bajo Aragón
Ríos que discurren por el Bajo Aragón, como el Guadalope, Pena, Matarraña y Uldemó, aumentaron su caudal este miércoles como consecuencia de la lluvia y la nieve de esta semana. El río Guadalope se desbordó en Alcañiz tras realizarse un desembalse del pantano de Calanda.
En la zona del Mataraña los ríos Uldemó y Matarraña comenzaron a bajar de caudal entorno a las siete de la tarde, pero el Pena, a su paso por Valderrobres continuaba aumentado de caudal pasadas las diez de la noche, así como el Guadalope en Caspe.
-
Centros de Salud del Bajo Aragón toman medidas especiales ante el coronavirus
Desde el Centro de Salud de Alcañiz y Valderrobres han decidido tomar medidas especiales para una mejor atención a la población ante la situación de alarma sanitaria en España por coronavirus.
En el Centro de Alcañiz se han bloqueado las citas a través de internet “para poder hacer un correcto cribado de la población”, por lo que “desde el lunes podrán acudir al centro para ser citados en el día, según la patología y prioridades de asistencia, o bien llamar por teléfono para ser citados o redirigidos vía telefónica con un médico o una enfermera para poder solventar su necesidad”.
Además, indican, “dejaremos suspendidas las citas programadas para el seguimiento del paciente crónico (toma de tensión, glucemia, peso, talla, revisiones). Destinaremos nuestro esfuerzo a la población con patología aguda”.
“Esperamos comprendan que la medida es para evitar la propagación de infecciones que podemos controlar”, concluyen.
Por el mismo motivo, desde el Centro de Salud de Valderrobres aconsejan a la población de la zona “limitar las visitas a consultorios y a centros de salud, a no ser que sea estrictamente necesario”.
También se indica que no se debe usar la aplicación para solicitar visitas, siendo necesario hacerlo a través del teléfono 978 89 05 17.
Para temas burocráticos como renovación de recetas, resultados o trámites administrativos de urgencia se debe solicitar demanda no presencial.
-
Contratan a cuatro personas y a una empresa para reparar la Vía Verde del Matarraña
La institución Comarca del Matarraña ha contratado de forma anticipada a cuatro personas para la cuadrilla de medioambiente, que llevan ya tres semanas trabajando en la reparación de la Vía Verde Val de Zafán, que resultó muy dañada por la borrasca Gloria.
También ha contratado a una empresa del territorio para los trabajos que requieren maquinaria.
Desde la institución indican que “más de 40.000 usuarios pasan por la estación Arnes-Lledó, por lo que esta vía, se configura como uno de los principales atractivos turísticos de la comarca”.
Estima la institución que el dinero necesario para reparar la vía es de 30.000 euros.
Según indicaron esta semana desde la Diputación Provincial de Teruel, a lo largo de este mes de marzo se actuará en los principales caminos rurales afectados por la borrasca en zonas como el Matarraña, Maestrazgo, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Alto Jiloca.
Los trabajos consistirán en atender actuaciones urgentes para abrir caminos cortados por caída de piedras o árboles y en reparaciones.
Para este tipo de actuaciones se han contratado tres equipos a través de la empresa pública Tragsa: cuatro excavadoras retromixtas, dos excavadoras giratorias con martillo y tres camiones basculantes, además de brigada de tala de arbolado y maquinaria auxiliar de colocación de escollera. De estos, uno trabaja desde este martes en Arens de Lledó y se destinará al Matarraña, y otro comenzará esta semana en las Cuencas Mineras y trabajará en el Bajo Martín y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Con estos equipos se pretende realizar sobre todo los trabajos de movimientos de tierras en aquellos caminos de uso habitual y que están intransitables, indicaron.
Las otras actuaciones que se desarrollarán en el marco de este plan de emergencias son las que permitirán mejorar el estado de los caminos de las zonas afectadas, que no están cortados pero sí han quedado en mal estado. Para ello se dedicarán otros tres equipos, formados por motoniveladora y rulo, que se repartirán entre el Matarraña, el Maestrazgo, Cuencas Mineras, Alto Jiloca y Bajo Martín, explicaron desde la Diputación.
-
Valderrobres. Charla para padres de alumnos sobre drogas
“Cómo hablar sobre drogas con nuestros hijos: una perspectiva diferente” es el título y el tema de la charla que se impartirá en el próximo martes, 18 de enero, a las 18:30 h., en el instituto Matarraña de Valderrobres.
Podrán asistir todos los padres de alumnos del centro educativo.
La organiza la institución comarcal del Matarraña, que está colaborando con el instituto en la prevención de este tipo de adicciones a través de profesionales que participan en las aulas y ofrecen charlas, como esta, a las familias “ya que se considera que es muy importante que éstas sean también parte de esta prevención-educación”, indican desde la organización, explicando que “en el taller se parte de la necesidad de crear entre progenitores e hijos un clima de confianza alejado de la punición”.
Entre otros temas se abordarán casos sobre las drogas más consumidas entre los jóvenes, legales e ilegales, se describirán las conocidas como “drogas de síntesis” y se darán a conocer aspectos legales sobre el tema.
-
Temen perder habitantes tras los millonarios daños de la borrasca en Valderrobres
Según indica el Ayuntamiento de Valderrobres a través de un comunicado la borrasca Gloria dejó daños por valor de más de cuatro millones de euros. A fecha de este lunes, según el consistorio, los destrozos sufridos por los particulares rozaban los tres millones de euros y el recuento continúa, los vecinos están dejando constancia de sus daños.
Entre los destrozos municipales se encuentra el pabellón polideportivo, cuyo arreglo se ha calculado en 700.000 euros. Cedió la estructura de estas instalaciones por el peso de la nieve y solo quedaron en pie los vestuarios y un almacén. Los alumnos de colegios e institutos no pueden usarlo para educación física y extraescolares y tampoco puede albergar actos de ocio y culturales. “Todo lo que se hacía allí se ha derivado a otros locales o, directamente, se ha suspendido”, indican desde el Ayuntamiento.
También las pistas de pádel y un almacén municipal se vinieron abajo, y reconstruirlos costará 96.000 y 176.000 euros, respectivamente, calculan.
El 70% del olivar quedó arrasado y se calcula que los suelos afectados tardarán hasta dos años en recuperarse.
En el sector ganadero algunos lo han perdido todo de un día para otro y hasta una docena instalaciones, entre granjas, pequeñas explotaciones y almacenes agrícolas del pueblo se han visto afectadas. Una cifra que aumenta hasta la treintena en el conjunto de la comarca del Matarraña, indican las mismas fuentes.
El consistorio ha registrado cerca de 150 incidentes por el momento. Hubo caídas de árboles sobre tejados, hundimientos en viviendas y patios de luces, daños en lunas de coches, más de una veintena de estructuras, garajes, cobertizos y naves colapsadas, algunas con vehículos y animales en su interior.
El Ayuntamiento teme que, pese a que ha aprobado exenciones fiscales para quienes tengan que acometer obras de reconstrucción, el temporal tenga efectos negativos sobre la demografía de la zona. “Puede pasar que haya gente que no pueda volver a rehacer su vida aquí y se vea obligada a irse. Algunos van a tener que empezar de cero”, indican desde el consistorio, recordando que pese a la pérdida de población en muchos municipios bajoaragoneses, Valderrobres “no ha parado de sumar vecinos desde el cambio de milenio”.
Temen no atraer nuevos habitantes y perder visitantes a este pueblo que forma parte de la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Su alcalde ,Carlos Boné dijo, según recoge el comunicado, que “si alguien lee nuestra historia y quiere ayudarnos, lo mejor es que vengan a visitarnos, que no caiga el turismo y contribuir así a que los comerciantes y, sobre todo, las generaciones más jóvenes sigan viendo que es posible un futuro en el pueblo”.
-
La Vía Verde en el Matarraña, muy afectada por Gloria
La institución comarcal del Matarraña indica que la borrasca Gloria dejó más de 200 incidencias, “muchas de ellas graves”, en el tramo de la Vía Verde de Val de Zafán que transcurre por ese territorio: 29,56 kilómetros.
La institución ha valorado económicamente los daños entre unos 25.000 y 30.000 euros, cantidad que esta administración, encargada de su mantenimiento, indica que “no puede asumir, ya que supera con creces la partida que se destina anualmente al mantenimiento de la vía”.
Por ello, va a solicitar una ayuda económica al Gobierno de Aragón y la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, a la que se pedirá que contribuya a las reparaciones con su maquinaria.
En total, la vía tiene 135 kilómetros desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa. Los municipios por donde pasa en el Matarraña son Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. De ella se benefician empresas de alquileres de bicicleta, taxis, alojamientos y empresas de turismo activo. Además, la antigua estación de tren de Cretas se transformó en albergue juvenil.
Según datos ofrecidos por la Comarca de la Terra Alta (provincia de Tarragona), en el año 2008 se contabilizaron 40.000 usuarios que pasaron por la estación de Arnes-Lledó, durante los meses comprendidos entre abril y octubre.
“Falta menos de dos meses para dar inicio de manera oficial la temporada alta de tránsito en la Vía Verde y a tenor de los destrozos ocasionados en la Vía, sumado a la falta de recursos económicos, de personal y de maquinaria, no será posible tener la Vía en condiciones para Semana Santa”, indican desde la Comarca del Matarraña.
-
El Ayuntamiento de Valderrobres atiende desperfectos a través de una APP
El Ayuntamiento de Valderrobres se ha unido a la aplicación (APP) para teléfonos móviles inteligentes Android e iOS “Línea Verde”, un servicio para que los vecinos puedan trasladar al consistorio los desperfectos que detecten en su localidad, como las causadas por la borrasca Gloria.
Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben seleccionar el municipio sobre el que desean comunicar la incidencia y pinchar sobre “Nueva Incidencia” para elegir, de entre los mostrados en un desplegable, el tipo de desperfecto que se quiere comunicar. La aplicación detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el problema y también puede adjuntarse una foto de la incidencia y una observación.
Una vez enviada, el personal del Ayuntamiento recibe una notificación del desperfecto “iniciándose los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano, a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma”, indica en consistorio en un comunicado.
A través de la misma aplicación es posible plantear consultas medioambientales y, según el comunicado, “en un plazo máximo de 24 horas, tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita. Asimismo, en el domino www.lineaverdevalderrobres.es, además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispondrá de mayor información medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio etc…).
Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta es el envío de comunicaciones informativas por parte del Ayuntamiento a los ciudadanos que así lo deseen, como el corte de tráfico de una calle, el horario de determinados espectáculos municipales, o el corte de agua o luz que se pueda producir en cualquier punto”.
-
Primeras estimaciones de daños por Gloria en cultivos y naves ganaderas
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha realizado unas primeras estimaciones de las pérdidas como consecuencia de la borrasca Gloria, que afectó a cultivos y naves del Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Andorra y parte del Bajo Martín.
- Infraestructuras: derrumbe de tejados y cubiertas en almacenes agrícolas y naves ganaderas (granjas de pollos, cebaderos de terneros y parideras de ovino) provocando la muerte, en alguno de los casos, de los animales que estaban dentro.
- Cultivos: el principal afectado es el olivar. En el Bajo Aragón hay unas 15.000 hectáreas dañadas. El peso de la nieve provocó la rotura de muchas ramas en los olivos. En el caso de los árboles adultos la pérdida de esas ramas implica la merma en la cosecha durante los próximos 3- 4 años. En lo que se refiere a las plantaciones jóvenes, esa rotura puede suponer incluso la muerte del árbol. Así que habrá que ver cómo evolucionan esos olivos de entre 6-15 años.
Por otra parte, como todavía no había terminado la cosecha de la oliva, por culpa de las precipitaciones y del frío, mucha producción se ha caído al suelo.
El Gobierno de Aragón ha anunciado una línea de créditos sin intereses dotada con 10 millones de euros para titulares de explotaciones agrarias afectadas por esta borrasca.
UAGA considera que la línea de créditos a cero intereses puede ayudar a los agricultores y ganaderos damnificados a volver a levantar las infraestructuras derrumbadas y recuperar así su actividad, pero cree que “esta medida es del todo insuficiente para los profesionales que se han quedado sin actividad económica”, argumentando que “en muchos casos esos profesionales agrarios han realizado una inversión que todavía está por amortizar y en estos momentos su fuente de ingresos ha desaparecido, así difícilmente pueden volver a solicitar otro préstamo”.
Ante esta situación UAGA reclama “que estos créditos que ha anunciado el Gobierno de Aragón sean avalados por SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) y que se priorice a los profesionales agrarios” y exige “que la administración autonómica presione al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para que apruebe la moratoria de un año en el pago de las cuotas de la seguridad social de los autónomos agrarios afectados”.
De cara a la declaración de la renta del año 2020 (la que se hará en 2021), UAGA solicitará al Ministerio de Hacienda que reduzca a cero los módulos aplicados a las producciones en estimación objetiva, en los municipios afectados.
-
Carolina Darias dice en el Bajo Aragón que se dará “respuesta rápida” a los daños por Gloria
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, visitó este miércoles municipios del Bajo Aragón y el Matarraña afectados por la borrasca Gloria: Alcañiz, donde, entre otros daños, se desprendió parte de la acera de la carretera de El Corcho, y Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda y Valderrobres, donde visitó algunas de las instalaciones afectadas por la gran acumulación de nieve y las lluvias.
Darias dijo que “se podrá dar una respuesta rápida a las afecciones” a través de un Real Decreto Ley aprobado en septiembre. Las ayudas económicas se financiarán, al 50% entre el Gobierno de España y los Ayuntamientos.
Dijo que todavía es pronto para calcular el coste de los daños en el Bajo Aragón. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, estimó que el coste en esta ciudad podría ser de alrededor de medio millón de euros.
-
La ministra de Política Territorial visita el rastro de Gloria en el Bajo Aragón
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, visitará este miércoles varias zonas afectadas por la borrasca Gloria en el Bajo Aragón y el Matarraña, acompañada por la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez y el presidente de Aragón, Javier Lambán,
Comenzará la visita a las 10:30 h. en Alcañiz, donde tiene previsto dirigirse a la carretera de El Corcho, lugar en el que se desprendió un muro entre este tramo de vía y la ribera, que se llevó por delante un tramo de acera y donde se rompió una tubería.
A las 11:45 visitará Monrroyo, a las 12:40 h. Peñarroya de Tastavins y a las 13:20 Valderrobres.
Son muchos los daños que dejó la nieve y las lluvias en el Bajo Aragón, provocando inundaciones, desprendimientos de muros, edificios, pabellones, o ganaderas y dejando sin luz a miles de vecinos.
-
Agentes para la Protección de la Naturaleza retiran árboles caídos junto a la Guardería de Alcañiz
Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón junto con la Cuadrilla de Alcorisa dependiente de SARGA estuvieron solventando incidencias en varias poblaciones bajoaragonesas a causa del temporal de nieve.
Cayeron grandes árboles y otros se partieron en el entorno de la Guardería Santo Ángel Custodio de Alcañiz, siendo un riesgo para la seguridad de los niños y transeúntes y afectando a las proximidades de la estación de autobuses. Los agentes trabajaron para retirarlos.
Además, cortaron árboles del acceso a varias masías de la zona conocida como La Umbría, en Valderrobres, donde se encuentra la Masía de Roures y el Mas de Bunyol. Estas zonas estaban aisladas, por lo que fue necesario el paso de una máquina para retirar la nieve del camino.
-
La nieve y la lluvia siguen causando daños
Poblaciones como Fuentespalda tenían todavía este miércoles una capa de nieve tan densa que, según han indicado vecinos del municipio, se han hundido los tejados de nueve granjas, dejando a muchos cerdos muertos o atrapados. Fuentes de la Diputación indican al respecto que los Bomberos han recibido avisos de techos colapsados en granjas en distintos puntos de la provincia, como en Fuentespalda, Belmonte de San José y Valderrobres, pero que dada la situación de las carreteras y el difícil acceso, los efectivos priorizan si hay riesgo para las personas a la hora de actuar y los datos concretos sobre daños en animales o infraestructuras afectadas se desconocen por el momento.
Junto con la Unidad Militar de Emergencias, alojada estos días en el Polideportivo de Alcañiz, los Bomberos continuaban trabajando ayer para abrir vías de comunicación en núcleos que permanecían aislados, como Castellote y sus barrios. También en zonas especialmente complicadas, como el Matarraña, se abría camino para permitir que se pudiera restablecer la electricidad, después de que el temporal haya afectado a torres de alta tensión entre Alcañiz y Valderrobres.
Para el Matarraña, la Diputación Provincial, contrató dos equipos para limpiar los desprendimientos que se produjeron en algunas carreteras y que dificultaban las labores de retirada de nieve.
Los bomberos del Parque de Alcañiz suministraron este miércoles agua de boca al municipio de Lledó, cerca de 40.000 litros, para lo que hubo que limpiar los accesos al municipio.
Además del desprendimiento de una acera en El Corcho, en Alcañiz ha habido derrumbes de muros en la calle Alta de Luna, en los caminos del Ciprés y de la antigua Vía, en los cantones de los Latoneros y de la Loba y en la ronda de Caspe y se ha inundado el polígono de La Laguna.
La Ronda de Caspe se cortó el pasado martes por la noche por unas grietas y este miércoles se mantuvo el corte por precaución.
También en Alcañiz los Bomberos, la Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Policía Local y la Brigada municipal evaluaban este miércoles riesgos de desprendimientos y caída de árboles, así como el desbordamiento del río Guadalope a su paso por la localidad. Ayer siguieron cortando los Bomberos árboles y ramas en el cerro Pui Pinos.
El hecho de que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias hayan tenido que desplazarse hasta el Bajo Aragón ha conmovido a vecinos que son usuarios del Polideportivo de Alcañiz, donde se alojan los militares. Una de estas vecinas, Natalia, se ha puesto en contacto con Bajo Aragón Digital para transmitir su deseo de que los militares se vayan con un buen recuerdo de esta zona. Ella hubiera deseado que se les hubiesen facilitado más comodidades y servicios, entre otras, que se suspendiesen las actividades deportivas durante estos días para que pudiesen descansar mejor o aumentar la calefacción, ya que considera que es escasa.
Ochenta y siete agentes de la Unidad Militar de Emergencias trabajan en la zona de Alcañiz (entre otros municipios, en Torre de Arcas, Portellada, Peñarroya de Tastavins o Ejulve).
-
El Bajo Aragón tiene cuajo
La nieve dejó desde la madrugada de este lunes un Bajo Aragón con mucho cuajo, especialmente en poblaciones del Matarraña, como Beceite, donde a primera hora de la tarde se midieron unos 20 centímetros de espesor.
Varios tramos de carreteras autonómicas que discurren por el Bajo Aragón, quedaron intransitables en Andorra, Valderrobres y entre Albalate del Arzobispo y Ariño. En la carretera entre Andorra y la N-232 quedaron atrapados 16 camiones.
En otros tramos de carreteras autonómicas y nacionales quedó prohibido el tránsito de camiones, articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno, como en la N- 232, a la altura de Monroyo, donde hubo que embolsar un camión, en Ráfales, Andorra y entre Alcorisa y Calanda.
Desde la Diputación Provincial de Teruel, que realizó tareas de limpieza a lo largo de todo el día en las carreteras de su competencia, informaron que en el Bajo Aragón y Cuencas Mineras se acumularon entre 30 y 40 centímetros de nieve y entre 20 y 30 centímetros en el Matarraña, lo que unido a la ventisca y a las bajas temperaturas, que formaron placas de hielo hicieron obligatorio el uso de cadenas.
Para este martes dan lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por por este fenómeno. Se espera una precipitación acumulada de 60 litros por metro cuadrado en doce horas.