Valderrobres

  • Alcañiz y Valderrobres, sedes de la literatura y el cine negro

    Alcañiz y Valderrobres acogen varios de los actos del Festival Aragón Negro, con cine, literatura y exposiciones de este género, que se desarrolla desde el 15 de enero hasta el 31 de enero.

    Todos los actos cuentan con presentaciones a cargo de expertos en la materia o de sus autores.

    En Alcañiz puede verse desde ayer la exposición Héroes y contará con un cine fórum con el exagente del CNI Jaime Rocha, y ambos municipios tendrán una charla coloquio sobre novela negra española en la que participará el escritor Lorenzo Silva.

    Programa:

    Inauguración de la Exposición Héroes
    Fecha: Del 16 de enero al 2 de febrero de 2020
    Hora inauguración: 19:00 horas
    Hora de visitas: De martes a sábado de 19h a 21h. Domingos de 12h a 14h.
    Lugar: Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz
    Interviene: Nicolás Espada, Ignacio Urbizo, Carol Rojo y Juan Bolea

    Cine Fórum de la película Spy Game con Jaime Rocha (Exagente del CNI) y con el crítico Roberto Sánchez
    Fecha: 22 de enero de 2020
    Hora: 19:30 horas
    Lugar: Liceo- Sala de los balcones de Alcañiz

    Cuentacuentos Los Caralibros: Un caso Carabogart, con Roberto Malo
    Fecha: 24 de enero de 2020
    Hora: 19.00 horas
    Lugar: Biblioteca Pública Municipal de Valderrobres Entrega de premios categoría infantil del II Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres
    Fecha: 24 de enero 2020
    Hora: Después del cuentacuentos con Roberto Malo
    Lugar: Biblioteca Pública Municipal de Valderrobres

    Charla-coloquio sobre Novela negra española con el autor Lorenzo Silva
    Fecha: 24 de enero de 2020
    Hora: 20:00 horas
    Lugar: Auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz
    Presenta: Octavio Serret

    Entrega de premios categoría juvenil y adultos del II Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres con la asistencia de Lorenzo Silva
    Fecha: 25 de enero de 2020
    Hora: 11:30 horas
    Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres
    Coordina: Carmen Lorente

    Charla-coloquio sobre Novela negra española con el autor Lorenzo Silva
    Fecha: 25 de enero de 2020
    Hora: 12:30 horas
    Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres

    Proyección de la película, Los sin nombre, dirigida por Jaume Balagueró. Tertulia posterior a cargo de Roberto Sánchez
    Fecha: 26 de enero de 2020
    Hora: 18:00h
    Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres

    Pablo Sebastiá Tirado presenta Reikiavik y José Manuel González presenta Viaje a la locura
    Fecha: 31 de enero de 2020
    Hora: 19:00h
    Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres

  • Se tratan los pros y los contras de los parques eólicos en el Matarraña

    Ante la intención de crear varios parques eólicos en diferentes municipios del Matarraña, algo que no quieren que ocurra vecinos y trabajadores del sector turístico por el impacto que supondría en el paisaje y problemas que pudieran causar a la fauna, en los próximos días hay varias sesiones informativas sobre los proyectos en las que participarán personas que están a favor y en contra.

    Además, se reunirá el próximo 13 de enero, a las 19:30 h., el Consejo Comarcal del Matarraña para tratar las alegaciones a la consulta sobre el alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto, denominado “Parques Eólicos Arlo, Argestes, Cefiro y Paucali, y su Infraestructura de Evacuación, en TT.MM. de Teruel y Zaragoza”

    Este viernes, 10 de enero, se impartirá la Charla informativa “Centrales eólicas en el Matarraña. Detalles técnicos y repercusión en el territorio”.

    Comenzará a las 19:30 h. en el salón de plenos de la institución comarcal del Matarraña, en Valderrobres.

    Está organizada por la Asociación de Empresarios del Matarraña y el colectivo Gent del Matarraña.

    El próximo miércoles, 15 de enero, Fuentespalda acogerá la jornada informativa “Parques eólicos en el Bajo Aragón y Matarraña. ¿Oportunidad o amenaza?”.

    Participarán los ponentes Fernando Liso, de la empresa promotora del proyecto de los parques, Ángel Lagunas, director provincial de Industria, Rafa Martí, presidente del Matarraña, Pablo Martínez, abogado de UAGA, Sergi Saladié, profesor universitario, y representantes de las comarcas de Els Ports de Morella y Terra Alta.

    Comenzará a las 18:00 h. en el Edificio Cubic.

    Los proyectos se pueden consultar y descargar en la web del Ministerio: http://servicios.magrama.es/irj/portal/anonymous/consultaDestacados?NavMode=3

  • La población aumenta considerablemente en Caspe, Calanda y Valderrobres

    El Instituto Nacional de Estadística ha publicado las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero del 2019.

    Mientras que en Alcañiz, el municipio más grande del Bajo Aragón y con más servicios, la población solo ha aumentado en 8 personas con respecto al 2018, Caspe ha registrado en ese mismo periodo 223 personas más, Calanda 40 más y Valderrobres 37 más.

    La población ha aumentado también en Chiprana, con 15 nuevos vecinos, y en Híjar, con 12 más.

    Alloza, Castelnou, Castelserás, La Puebla de Híjar, Alcorisa y Más de las Matas han visto reducida su población en 24, 19, 16, 11, 10 y 10 vecinos, respectivamente.

    Entre las poblaciones que han mantenido intacta su población se encuentran Beceite y Monroyo, con 541 y 340 habitantes, respectivamente.

  • Buscan alumnos-trabajadores y docentes para el Taller de Empleo del Matarraña

    La institución comarcal del Matarraña busca alumnos-trabajadores, docentes y director docente para su Taller de Empleo sobre atención sociosanitaria a personas en el domicilio.

    El taller comenzará, previsiblemente, el próximo mes de febrero. Los alumnos, que recibirán un certificado de profesionalidad al terminar el curso, deben ser mayores de 25 años, estar inscritos como desempleados en el INAEM y residir en alguna de las poblaciones del Matarraña, entre otros requisitos.

    El plazo de entrega de las instancias finalizará el 13 de enero, pueden descargarse en la web www.comarcamatarranya.es. Las de los alumnos-trabajadores deben presentarse en la sede de la Comarca del Matarraña (Valderrobres) y las de los docentes y el director en la Dirección Provincial del INAEM de Teruel.

  • Curso de monitor de tiempo libre en el Matarraña

    La institución comarcal del Matarraña ha organizado un curso de monitor de tiempo libre, para mayores de 18 años, que se impartirá a partir de febrero.

    Además de ser mayores de edad, los participantes deberán disponer del graduado escolar, la prueba de acceso a Grado Medio o a la Universidad para mayores de 25 años.

    El curso tendrá una duración de 310 horas, con teoría y práctica.

    El contenido tratará sobre actividades educativas en el tiempo libre infantil o juvenil, procesos grupales o técnicas y recursos de animación. Además, habrá un módulo de práctica profesionales no laborales de dinamización de este tipo de actividades, como actividades en campamentos, de asociaciones o ámbito escolar.

    Se puede solicitar más información a través del teléfono 978 850 677 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Valderrobres no acogerá las campanadas de Telecinco

    Valderrobres no será el escenario de las campanadas de fin de año de Telecinco, presentadas por Jesús Vázquez y Paz Padilla. El municipio que las acoja será o bien Guadalupe (Cáceres) o Puebla de Sanabria (Zamora), que han pasado a la fase final del concurso con votación popular.

    También han quedado fuera Rubielos de Mora y Morella.

    Los cinco competían en la campaña “30 años de luz juntos”, que desarrolla la marca italiana de bombones Ferrero Rocher, después de que todos ellos, enmarcados en “Los Pueblos más bonitos de España”, hubieran sido ganadores de campañas anteriores de la marca.

    Carlos Boné, alcalde de Valderrobres, ha querido “felicitar a los pueblos ganadores, porque se lo merecen igualmente” y también a la marca de bombones “por volver a contar con nuestro pueblo y habernos dado la oportunidad de participar en esta preciosa acción” por la “promoción de nuestra localidad; sobre todo, ver la respuesta de nuestros vecinos. Solo por ver la unión de nuestro pueblo estoy más que satisfecho”.

    Para el alcalde “ver toda la plaza llena para el ensayo de las campanadas el pasado 30 de noviembre fue muy emocionante” y “lo mejor de estos días ha sido ver al pueblo ilusionado trabajar junto por un objetivo común y de forma desinteresada”.

    Desde Ferrero Rocher indican que han sido muchísimos los voluntarios para repartir carteles, cartas, participar en la grabación de vídeos, la actividad incesante en redes sociales… Toda una demostración de que “Teruel existe” y el medio rural está más vivo que nunca”.

  • Telecinco anunciará en breve si Valderrobres pasa a la fase final del concurso

    La marca de bombones Ferrero Rocher anunciará el próximo 8 de diciembre si Valderrobres pasa a la segunda fase del concurso en el que compiten cinco municipios para ser el escenario de las campanadas de fin de año que emitirá Telecinco se sabrá el próximo viernes, 8 de diciembre.

    Solo dos pueblos pasarán a esta segunda fase del concurso en el que cualquier persona puede participar emitiendo su voto online.

    Valderrobres, Rubielos de Mora, Morella, Guadalupe y Puebla de Sanabria son los cinco municipios en los que la cadena podría despedir el 2019 y dar la bienvenida al nuevo año.
    Todos ellos han sido galardonados en ediciones anteriores y, además, forman parte de la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.

    Los finalistas tendrán hasta el 15 de diciembre para volver a registrar el mayor número de votos posible. Se puede votar hasta el 8 de diciembre en www.ferrerorocher.com.

    Telecinco anunciará el ganador en el programa “Got Talent”, que se emitirá el 16 de diciembre.

    El 20 de diciembre el pueblo ganador tendrá en sus calles la Gran Fiesta de la Luz, que será retransmitida el 21 de diciembre en el espacio Sábado Deluxe, presentado por Jorge Javier Vázquez.

    El periodo de votaciones comenzó el pasado 30 de octubre y, por el momento, según indican desde Ferrero Rocher, más de cien mil consumidores han votado ya a través de la web.

    En Valderrobres, con uvas y cotillones, ensayaron la despedida del 2019 el pasado sábado 30 de noviembre.

    “Desde que comenzara en el año 2013, la campaña de Ferrero Rocher se ha convertido en una de los grandes incentivos para el turismo rural, en un país en el que la despoblación constituye uno de lo grandes retos a los que enfrentarse. Acciones como las llevadas a cabo en esta pequeña población de Teruel aumentan el grado de cohesión social de los habitantes del medio rural y ayudan a recuperar el tejido vecinal”, indican desde Ferrero Rocher.

  • En Valderrobres ya llevan las uvas por delante

    El viernes, como si nadie hubiera comido una uva en su vida, cientos de vecinos se lanzaron a la plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes disfrazados de cotillón y con uvas y champán para celebrar la Nochevieja.
    En Valerrobres están muy ilusionados con ser la sede de las campanadas de fin de año de la televisión nacional Tele 5.
    Valderrobres es una de las cinco ciudades candidatas a celebrar este acto. El próximo domingo habrá un corte del que sólo pasarán dos ciudades a la final. El día 15 se sabrá si finalmente los bajoaragoneses han sido los elegidos.
    La fiesta del pasado sábado ya la llevan por delante

  • Ensayo de las campanadas Fin de Año.

    A pesar de los años que la costumbre de tomar las uvas en Nochevieja está radicada en España desde hace un ciento de años, todavía es necesario practicar porque siempre hay quien se atraganta o empieza a comer con los cuartos.
    Para que se pueda llegar al final de año entrenado, en Valderrobres han preparado para el sábado 30 de noviembre un ensayo general de las campanadas y las uvas de fin de año.
    Para no trasnochar se hará a las 6 de la tarde en la plaza de España. Estará presente un fotografía recortada de Jesús Vázquez.
    ¿Por qué este ensayo? Porque Valderrobres opta a ser la población desde la que se den las campanadas de Nochevieja en Tele 5 y de salir elegidos quieren que todo salga bien.
    Que Valderrobres sea elegido depende de un concurso en el que participan cinco poblaciones. El ocho de diciembre se determinará los dos finalistas y el quince se sabrá el ganador.
    Ahora a ensayar.

  • En el Matarraña se invierte en turismo integral.

    El Matarraña sigue moviéndose para impulsar un turismo de calidad que consiga asentar la población aprovechando los recursos arquitectónicos, paisajísticos, artesanales y gastronómicos que tiene.
    La Secretaría de Estado de Turismo trabaja con empresas relacionadas con el turismo para mejorar la experiencia y la satisfacción del turista. Usa una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico, la mejora continua y una actitud de recuperación del espacio.
    Se les ha entregado a 48 empresas y organismos de la comarca los certificados que les acreditan como pertenecientes a este proyecto. Albergues, alojamientos turísticos, hoteles, oficinas de turismo y comercios de distintas poblaciones del Matarraña han sido acreditados.

  • Valderrobres contra la despoblación

    Casi todas las poblaciones de la provincia de Teruel y gran parte de las de la España rural están perdiendo población continuamente. Valderrobres es una excepción. A principios del siglo XX pasaba de los 3.000 habitantes, pero fue perdiendo población paulatinamente hasta llegar a los 1.845 en el año 2000, la cifra más baja. A partir de ese año, mientras casi todos los pueblos de su entorno seguían perdiendo población, Valderrobres comenzó a remontar, contando en la actualidad con 2.500 habitantes.
    La principal clave de su crecimiento es el turismo de calidad que en muchos casos procede de Inglaterra y Alemania.
    El aumento del turismo ha propiciado la creación de otras empresas de servicios. También ha ayudado a asentar población la industria dedicada a la alimentación y la la involucración de la Administración en facilitar servicios como un instituto con unos 400 alumnos, la Escuela Oficial de Idiomas y en otro aspecto con el servicio de residencia de ancianos.
    Valderrobres se promociona a nivel nacional. En el año 2013 recibió el premio de población “con más luz” de Ferrero Rocher y este año opta a ser elegida por Tele 5 para ser la población desde la que dar las campanadas de fin de año para toda España.

  • Embalse de Pena más seguro

    Los embalses deben tener un plan de emergencia por si ocurre alguna catástrofe. El embalse de Pena no disponía de él, pero se va a subsanar próximamente. Se va a equipar la sala de emergencia que se ubicará en la actual casa de administración, se establecerán las redes de comunicación y los sistemas de aviso a la población con la instalación de dos sirenas.

    Los planes de seguridad se comenzaron a implantar en 1996. El embalse de Pena es anterior, pero ya le ha llegado la hora de contar con los sistemas de seguridad.
    El presupuesto supera los 200.000 euros.

  • Reclaman la limpieza del Matarraña

    El río Matarraña acumula mucha maleza y arbustos. Si se produce una gran avenida, los vecinos temen que se pruedan producir graves daños.

    La Asociación para la Recuperación del Patrimonio de Valderrobres, ha recogido 4.500 firmas para solicitar a la Confederación Hidrográfica del Ebro la limpieza del cauce. Las firmas, junto con las que recopile en otras poblaciones las van a presentar en la consejería de Medio Ambiente y la CHE.

    Sobre todo piden que se intervenga en puntos que antes eran accesibles y ahora están invadidos por árboles de gran tamaño como chopos y sauces.

    La asociación denuncia que en los últimos años se han denegado las actuaciones de limpieza. Una crecida del río podría obstruir puentes y causar graves problemas.

  • Valderrobres tiene sus propias elecciones de chocolate y uvas

    El Ayuntamiento de Valderrobres ha habilitado soporte técnico en la biblioteca municipal para que quien lo desee vote para que el municipio se convierta en el escenario de las próximas campanadas de fin de año de Telecinco y Cuatro.

    Además, el consistorio está animando a votar a través de sus redes sociales con un “Vota Valderrobres”.

    La promotora de esta campaña es la marca italiana de bombones Ferrero Rocher, que iluminó Valderrobres sen 2013 y grabó allí su anuncio de Navidad.

    Para facilitar el voto a vecinos y visitantes que tengan dificultades o no tengan acceso a internet, se ha habilitado un espacio en la biblioteca y también de asesoramiento técnico. Se puede ir a votar a este centro de lunes a viernes de 10:00 h. a 13:00 h.

    Cualquier persona puede votar a través de la página web de Ferrero Rocher (www.ferrerorocher.com) o directamente en este enlace.

    https://pueblos.ferrerorocher.es/vota.html

    La votación se realizará en dos fases. Del 30 de octubre al 8 de diciembre se celebrará la primera de ellas, en la que los usuarios podrán votar a uno de los cinco pueblos que participan. La segunda fase tendrá lugar del 9 al 15 de diciembre, y en ella se votará a los dos pueblos finalistas, es decir, aquellos que más votos hayan obtenido durante la fase anterior.

    Además, entre todos los votantes se sortearán diez pirámides de Rocher con 96 unidades de bombones cada una.

    El pueblo ganador se dará a conocer el próximo 21 de diciembre en la televisión y se comunicará también a través de la web de la promoción.

  • Campeonato de España de Trial en Valderrobres

    El Campeonato de España de Trial de Valderrobres se disputará del 9 al 10 de noviembre. Aunque la competición será el domingo, ya desde el viernes habrá actividades vinculadas a este deporte, además de los entrenamientos, como un circuito de motos eléctricas para los niños, una charla coloquio con Pedro Pi y Jordi Tarres y una exhibición de bike trial a cargo de Adrián Bel y Nacho Fortón.

    El campeonato tendrá lugar el domingo, a partir de las 8:30 h., en once zonas naturales y una de interior, situada en la plaza Comunidad Autónoma de Aragón. Los espacios naturales estarán en los entornos de la depuradora, el cruce Los Santos, La Folleta, las Eras del Castillo y el Puente de Piedra.

    Para poder seguirlo se podrá acceder en coche hasta los aparcamientos habilitados en cada zona, un recorrido que estará señalizado, con excepción de la zona de la depuradora, a la que no se podrá acceder con coche.

    La entrega de premios tendrá lugar el domingo a las 16:00 h. en el polideportivo.

    Más información en www.trialmatarranya.com.

  • Valderrobres podría acoger las campanadas de Telecinco

    Telecinco podría emitir las campanadas de fin de año desde Valderrobres, pues este municipio va a competir para ello con otros cuatro.

    La marca de bombones Ferrero Rocher ha lanzado la posibilidad de que este pueblo del Matarraña vuelva a lograr el galardón que entrega anualmente y que ya consiguió en el 2013, en la primera edición del concurso, cuando fue escenario de rodaje del anuncio de los bombones con un espectacular encendido de luces.

    Si Valderrobres vuelve a ganar este premio, se emitirán desde allí las campanadas de Telecinco y Ferrero Rocher instalará allí su iluminación navideña.

    Según Ferrero Rocher, la retransmisión de las campanadas del año pasado en esa cadena tuvo cerca de un millón de espectadores.

    Los municipios que compiten, todos galardonados en años anteriores, son Valderrobres, Rubielos de Mora (Teruel), Puebla de Sanabria (Zamora), Morella (Castellón) y Guadalupe (Cáceres).

    La firma italiana quiere celebrar así sus tres décadas de trayectoria en España, con el lema “30 años de luz juntos”.

    El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, asistió este martes a la presentación del concurso, que tuvo lugar en la embajada italiana, en Madrid, un evento al que asistieron Isabel Preysler, Jesús Vázquez, el embajador de Italia en España, Stefano Sannino, y la directora general de Ferrero Ibérica, Antonella Sottero, además del resto de alcaldes de los municipios participantes.

    Boné dijo en la presentación del concurso que, además de figurar en la lista de Los pueblos más bonitos de España, en Valderrobres “realmente es su gente, los vecinos, quienes lo hacen bonito, quienes lo han convertido en un pueblo con luz propia”.

    Desde Ferrero Rocher, indicaron que cuando lo eligieron para ser el primer ganador de su campaña “Envuelve de luz tu pueblo” fue porque les conmovió que aquel año se hubiera preferido destinar los fondos de la iluminación navideña a otras causas sociales como comedor o guarderías.
    Será el público quien elija, mediante votación, al pueblo ganador.

    Las votaciones se realizarán a través de la página web de Ferrero Rocher (www.ferrerorocher.com) en dos fases. Del 30 de octubre al 8 de diciembre se celebrará la primera de ellas, en la que los usuarios podrán votar a uno de los cinco pueblos que participan. La segunda fase tendrá lugar del 9 al 15 de diciembre, y en ella se votará a los dos pueblos finalistas, es decir, aquellos que más votos hayan obtenido durante la fase anterior.

    Además, entre todos los votantes se sortearán diez pirámides de Rocher con 96 unidades de bombones cada una.

    El pueblo ganador se dará a conocer el próximo 21 de diciembre en televisión y se comunicará también a través de la web de la promoción.

    La marca indica que “desde que comenzara en el año 2013, la campaña de Ferrero Rocher se ha convertido en una de los grandes incentivos para el turismo rural, en un país en el que la despoblación constituye uno de lo grandes retos a los que enfrentarse.

    La iniciativa, además de iluminar municipios durante la época navideña, sirve para situarlos en el mapa y atraer a nuevos visitantes. Y es que, el turismo resulta una actividad fundamental para la subsistencia de restaurantes, tiendas, museos, hoteles y casas rurales”.

  • Fiesta de Halloween en Valderrobres

    Valderrobres tendrá una fiesta de Halloween este jueves, 31 de diciembre, organizada por las “Antenas Informativas” del Matarraña.

    De 17:30 h. a 18:30 h. en la Lonja del Ayuntamiento habrá talleres y manualidades para niños, además de una sesión de maquillaje.

    A las 19:00 h. personas de todas las edades, distribuidas en grupos de seis o más personas, podrán participar en una gymkana, con salida desde la plaza de España.

    Para participar en la gymkana es necesario inscribirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del número de Whatsapp 689 625 642.

  • Se esperan crecidas extraordinarias de los ríos Guadalope y Matarraña

    La Confederación Hidrográfica del Ebro informa que durante este martes y este miércoles podría haber incrementos significativos de las cuencas de los ríos Guadalope y Matarraña y en los afluentes procedentes de la vertiente catalana de los Puertos de Beceite.

    Estas crecidas extraordinarias se esperan ante la previsión de precipitaciones acumuladas que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado.

    Ante esta situación, desde la confederación indican que “se está realizando un seguimiento pormenorizado del episodio y se están tomando las medidas oportunas en los embalses de la cuenca con el objeto de reducir, en la medida de lo posible, los caudales circulantes aguas abajo de los mismos”.

    Anuncian que, entre otras actuaciones, “se va a gestionar la presa de El Puente, en el Guadalope, por las obras de recrecimiento de Santolea”.

    Además, dicen, “debido a la alta intensidad de las precipitaciones previstas no se descartan aumentos súbitos y extraordinarios de nivel en barrancos y cauces menores”.

    La evolución de las predicciones hidrológicas puede seguirse desde www.saihebro.com.

  • La Comarca del Matarraña planea una liga comarcal de fútbol sala

    El departamento de Deportes de la institución comarcal del Matarraña ha convocado una reunión para el próximo lunes, 7 de octubre, para plantear la creación de una liga comarcal de fútbol sala.

    La reunión, que comenzará a las 22:00 h. en la sede comarcal de Valderrobres, está abierta a todos los interesados en participar en la liga y formar equipos. Se hablará sobre inscripción de equipos, mutualidad y arbitrajes.

    El precio por jugador sería de 50 euros, con el seguro incluido de liga federada.

    Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con el Departamento de Deportes, a través del teléfono 978 89 08 83.

  • El séptimo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares tendrá 12 pruebas

    El séptimo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares consta de 12 pruebas distribuidas en 6 comarcas, entre ellas las del Bajo Aragón, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe.

    Comenzará este domingo con la "Milla Urbana Encarnación Escudero", en Alcorisa, y finalizará con el "Cross Cuencas Mineras", el próximo 03 de mayo de 2020 en Cuevas de Almudén. Una de las pruebas que se disputará es el "Cross Comarcal Matarraña", que este año se disputará en Valjunquera, el 29 de marzo.

    La participación es gratuita y el sistema de puntuación para optar a los premios finales del circuito exige haber corrido al menos 7 de las pruebas. Además, hay un sistema de bonificación extra por participar en al menos 8 y 10 de las carreras.

    La presentación del circuito ha tenido lugar esta semana en Valderrobres a cargo de representantes de las tres comarcas bajoaragonesas, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas intercomarcaes para fomentar el deporte, dinamizar las poblaciones y potenciar las relaciones.

Image