Valderrobres

  • Preseleccionados dos proyectos bajoaragoneses para los premios “María Moliner”

    Los proyectos de las bibliotecas públicas de Caspe y de Valderrobres han sido propuestos para ser premiados en la campaña de animación a la lectura María Moliner, desarrollada por el Ministerio de Cultura.

    En total se han preseleccionado 27 proyectos de bibliotecas rurales de Aragón y 310 a nivel nacional.

    Las bibliotecas bajoaragonesas optan a un premio de 2.000 euros. El proyecto de la de Caspe se titula “2020 Compromiso intercultural” y el de la de Valderrobres “Tu biblioteca sigue ahí”.

    Desde la Subdelegación del Gobierno en Aragón indican que “el proceso de selección se ha llevado a cabo en función de criterios como la claridad e interés del proyecto para la animación lectora, la buena planificación y viabilidad.

    Además, valora la originalidad e innovación y las actividades de integración social que contenga la propuesta y con una especial atención a los municipios de menos de 5.000 habitantes”.

  • Sofocan un complicado incendio en una fábrica de frutos secos de Valderrobres

    Bomberos del parque de Alcañiz han extinguido este mates un complicado incendio en una empresa de frutos secos de Valderrobres.

    El trabajo fue “laborioso”, indican desde la Diputación Provincial de Teruel. La propia empresa llamó a los Bomberos a las 10:30 h. al detectar humo en el interior de la fábrica y no se sofocó hasta pasadas las tres de la tarde.

    Era un incendio “de combustión lenta” y “lo importante era disminuir la nube de polvo y rebajar la temperatura en todas las partes en las que era elevada, al tiempo que buscaban los focos del fuego, que eran media docena de chispas.

    Precisamente identificar las zonas en las que se encontraban las chispas era una de las principales dificultades para sofocar el fuego, para lo que han tenido que revisar los silos subterráneos y limpiar la zona de motores y maquinaria y depósitos”, explican las mismas fuentes.

    Los Bomberos evitaron que se produjeran daños de gravedad.

    Cuando la empresa dio el aviso, los bomberos les han indicado que salieran del edificio y cerraran puertas y ventanas para evitar mayores riesgos, mientras se desplazaban al lugar. Al llegar a la empresa comprobaron que se habían producido chispas en la zona de maquinaria y la temperatura en el interior de la empresa era muy elevada, tanto en el piso de la maquinaria como en el tejado y también en la parte de los silos.

    Trabajaron cinco bomberos con dos vehículos de intervención.

  • Cierran aulas de Albalate y Valderrobres por coronavirus

    Salud Pública ha decretado el cierre de dos aulas de colegios bajoaragoneses “con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el pasado viernes 9 de octubre y el jueves”. Como siempre, no indica cuántos casos se han detectado.

    Se trata de un aula de Primaria del colegio Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres y de un aula de Infantil del colegio Román García de Albalate del Arzobispo.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.

  • Dos positivos por COVID en la sede comarcal de Valderrobres

    Desde la institución comarcal del Matarraña han informado que el pasado sábado se detectaron dos casos positivos por coronavirus correspondientes a personal de DIMSA, que trabaja en las oficinas situadas en la primera planta de la sede comarcal de Valderrobres.

    Indican que “tras la detección de ambos casos, se procedió a realizar test PCR a todo el personal de la primera planta y a aquellos trabajadores considerados como “contacto estrecho” de los trabajadores que habían dado positivo.

    Siguiendo con las medidas de prevención, aquellos trabajadores a los que se les realizó la PCR, se confinaron en sus domicilios y han seguido trabajando en la modalidad de teletrabajo, hasta que se cumpla el confinamiento de 10 días.

    Paralelamente, se han realizado tareas de desinfección en la primera planta de la sede comarcal, baños, pasillos y espacios comunes, en dos ocasiones.

    A día de hoy (por este jueves), todos los trabajadores han dado negativo en las pruebas de COVID-19, y todos los servicios siguen funcionando al 100%, vía presencial o telemática”.

  • Prevista la rehabilitación del puente metálico de Valderrobres

    El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha dicho que las obras de rehabilitación del puente de Valderrobres, en la carretera A-231, está previsto que se liciten y ejecuten entre los años 2021 y 2022.

    Soro indicó que “estamos inmersos en la planificación de las inversiones que consideramos importantes para la seguridad vial en los municipios pero, también, como una palanca de reactivación de la economía”.

    La Dirección General de Carreteras ha enviado una carta al ayuntamiento de Valderrobres para dar a conocer esta propuesta. Tal y como ha señalado el director general, Bizén Fuster, “cuando contemos con el proyecto revisado será necesario firmar un convenio de colaboración con el municipio”.

  • Brote de COVID en el Matadero Comarcal de Valderrobres

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el Matadero Comarcal de Valderrobres se han detectado varios casos de contagios por coronavirus.

    Se detectaron al menos 5 casos positivos. El servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa se ha encargado de hacer las PCR al personal.

    El Gobierno de Aragón no ha informado de este brote en sus últimos informes sobre la epidemia y tampoco informa sobre contagios detectados en este municipio. 

  • Acondicionan una helisuperficie para facilitar rescates en La Caixa (Beceite)

    Muchos senderistas realizan la ruta señalizada de La Caixa, que desemboca en una meseta con vistas a diferentes poblaciones del Matarraña, entre Beceite y Valderrobres.

    El recorrido es relativamente sencillo con excepción del ascenso a la meseta, que debe ser escalada y que, pese a los puntos de apoyo artificiales que tiene anclados, es difícil.

    Una joven falleció el pasado 12 de agosto en el descenso por este tramo, de unos 12 metros de altura.

    Los Agentes para la Protección de la Naturaleza indican que durante las tareas de rescate, el helicóptero medicalizado tuvo dificultades para aterrizar debido a la vegetación que hay en la zona.

    Por ello a finales de agosto se desplazaron hasta allí y acondicionaron una helisuperficie para aterrizajes de emergencia. Eliminaron la vegetación aérea necesaria aprovechando, indican, su participación y formación en las brigadas helitransportadas contra los incendios forestales.

  • El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud

    Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.

    Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.

  • Fallece una joven al caer desde La Caixa, en Beceite

    Una joven de 32 años ha fallecido en la tarde de este miércoles al caer desde la cima de La Caixa, una meseta rocosa en un cordal que separa Beceite de Valderrobres, muy frecuentado por excursionistas.

    El acceso es un sendero sin mucha complejidad, salvo el último tramo, de unos 12 metros, en el que hay que escalar. Pese a estar provisto de anclajes y cadena, es complicado.

    La joven, que estaba acompañada por su pareja, habría sufrido un mareo al tratar de bajar de la cima, cayendo los doce metros, informó el alcalde de Beceite.

    Acudió un helicóptero del 112 al rescate, pero no se pudo hacer nada por salvar su vida. También acudió otro helicóptero de la Guardia Civil de Huesca. 

    El cuerpo de la joven fue trasladado en helicóptero hasta Valderrobres para su análisis por parte del forense. 

  • Localizan olivos milenarios para la catalogación desarrollada en el Matarraña

    La institución comarcal del Matarraña está desarrollando desde finales del año pasado una catalogación de oliveras centenarias y esta semana ha presentado los primeros resultados del trabajo, cuya finalización está prevista en el primer trimestre del 2021 y de cuya financiación se encarga esta institución y el Grupo de Acción Local Bajo Aragón- Matarraña.

    Una empresa se encarga de investigar estas oliveras de grandes dimensiones y antiguas y elabora las fichas para su catalogación.

    En el trabajo que se ha dado a conocer esta semana, indican desde la institución comarcal, “se intuye la importante riqueza patrimonial del olivar en el Matarraña, a pesar de la dificultad que conlleva la localización de ejemplares que reúnan los requisitos mínimos para su catalogación”.

    Se han localizado, indican, algunos ejemplares milenarios “y para ello ha sido fundamental la participación en el proyecto de expertos conocedores del territorio así como la colaboración de los vecinos con sus aportaciones”.

    Además, se realizará una publicación que recopile los datos más relevantes del catálogo y se datarán algunos ejemplares para poder conocer la edad y la identificación genética de las variedades autóctonas. Está previsto igualmente señalizar algún ejemplar para facilitar su visita.

    La institución recuerda que es posible colaborar en la localización estos ejemplares centenarios a través del teléfono 978 89 08 81.

  • Tres espectáculos en el castillo de Valderrobres a partir de este jueves

    El castillo de Valderrobres acogerá el ciclo “Festivales de los Castillos de Aragón” desde este jueves, cuando la compañía aragonesa Teatro Che y Moche representará ‘El funeral’, obra de música y teatro finalista en los Premios Max y Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro de Tárrega.

    Será a las 23:00 en el Castillo de la localidad, hora y lugar que compartirán todos los espectáculos de Valderrobres.

    El viernes 7 de agosto, actuará Elena Carrascal y su espectáculo de danza ‘La maldición de los hombres Malboro’. Dirigida por Isabel Vázquez e interpretada por David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz e Indalecio Seura, este espectáculo de danza nace reflexiona sobre la manera de mostrar los sentimientos de los hombres.

    El aragonés Civi Civiac, con el show de magia ‘Cóctel de ilusiones’, subirá al escenario el sábado 8 de agosto, mezclando la magia, el humor y la participación interactiva, en un juego con la escena, los objetos y el público a través de un habilidoso personaje.

    Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la localidad, en www.aragontickets.com, siendo 12€ el precio anticipado por espectáculo y 15€ en taquilla. El abono de todas las actuaciones será de 30€.

    El Castillo Albalate del Arzobispo acogerá otra sección de este ciclo del 27 al 29 de agosto.

  • La Comarca del Matarraña recibirá 5.000 euros para promoción del “catalán de Aragón”

    Según ha indicado el Gobierno de Aragón, esta administración pública va a destinar 5.000 euros a la institución comarcal del Matarraña para la promoción del “catalán de Aragón”.

    La subvención se destinará a “actividades culturales y patrimoniales de promoción y difusión del catalán de Aragón (1.700 euros), a la edición de un cuento tradicional de la zona (2.300 euros) y a la publicación de folletos de toponimia (1.000 euros)”.

  • Seis espectáculos en los castillos de Valderrobres y Albalate del Arzobispo

    Valderrobres y Albalate del Arzobispo acogerán el próximo mes de agosto parte del programa del Festival de los Castillos de Aragón.

    Del 6 al 8 de agosto se representarán en el castillo de Valderrobres “El funeral”, “La maldición de los hombres Malboro” y “Cóctel de ilusiones”.

    Las funciones en Albalate, del 27 al 29 de agosto, serán la jotera “Mi corazón dice, dice”, “Manual de instrucciones propias” y “Más allá de la imaginación”, con Anthony Blake.

    Algunas de las medidas de seguridad que se seguirán con motivo de la pandemia será la realización del espectáculo en un recito acotado al aire libre, con una puerta de acceso y otra de salida para el público, la obligación de permanecer en los asientos durante todo el espectáculo, la desinfección o la limitación del aforo.

    Programa:

    Jueves, 6 de agosto

    TEATRO CHE Y MOCHE. El Funeral

    23:00 h. | Castillo

    Tras una exitosa temporada en la Gran Vía madrileña y participar en Festivales como el de Edimburgo o el de La Habana y realizar numerosas giras nacionales e internacionales, con más de 800 representaciones, proponemos celebrar el funeral más divertido e increíble, Oua Umplute, El Funeral, de la compañía aragonesa Teatro Che y Moche.

    El Funeral es un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y el argumento se conjugan para hacer pasar al público una jornada llena de sorpresas y humor. La muerte del abuelo Dimitri dará lugar a una divertida trama que convierte todo en un lío lleno de situaciones increíbles.

    Unos personajes explosivos, el virtuosismo musical y la interacción con el público hacen de este funeral una increíble fiesta difícil de olvidar. Oua Umplute, El Funeral ha sido obra finalista en los Premios Max y Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro de Tárrega.

    Dirección: Joaquín Murillo

    Músico Actores: Tereza Polyvka, Kike Lera / David Ardid, Joaquín Murillo, Fran Gazol/ David Sanchez

    Viernes, 7 de agosto

    EXCÉNTRICA PROD. & ELENA CARRASCAL. La maldición de los hombres Malboro

    23:00 h. | Castillo

    Se trataba de no ser una mujer. Me impusieron ser un hombre, como un deber, o lo que es lo mismo y por eliminación, el no ser una mujer. Como si la peor suerte existente para un hombre fuese ser eso, una mujer. Y tuve que aprender lo que es ser un hombre y tuve que aprender lo que es ser una mujer.

    Este proyecto nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres les cuesta tanto mostrar sus sentimientos.

    Intérpretes y coreografía: David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz, Indalecio Seura.

    Con la participación de Maximiliano Sanford y Álvaro Copado

    Textos: Max Arel Rafael

    Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl

    Idea original, Dirección Artística y Coreográfica: Isabel Vázquez

    Premios Escenarios 2017/2018: Mejor Espectáculo de Danza; Mejor Coreografía y Mejor bailarín. Premios Lorca 2018: Mejor Espectáculo de Danza; Premio Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza Contemporánea al Elenco completo.

    Sábado, 8 de agosto

    CIVI CIVIAC. Cóctel de ilusiones

    23:00 h. | Castillo

    Un carismático y habilidoso personaje despertará la curiosidad de la gente con un selecto cóctel de sensaciones. Con una música dinámica y atractivas coreografías nuestro barman mágico propondrá un mundo de grandes ilusiones, apariciones, desapariciones, evasiones, adivinaciones, levitaciones… presentando así un espectáculo fascinante que cautivará a todo el mundo gracias a sus increíbles facultades artísticas.

    Una propuesta fresca y visual, un show multidisciplinar bien dosificado, agitado y mezclado magistralmente, con los mejores ingredientes del mundo del espectáculo, para servirlo en vivo y en directo y sorprender al público más exigente.

    ¡Listos para ver magia adaptada a nuestro tiempo!

    Dirección: Enric Ruiz Blanch - Intérprete: Ismael Civiac

    Jueves, 27 de agosto

    BEATRIZ BERNAD Y NACHO DEL RÍO. Mi corazón dice, dice

    22:30 h. | Castillo · Plaza

    Esta es nuestra manera de ver la jota desde el otro lado, de fidelizar la jota. Un trabajo sedimentado y maduro que da un paso hacia adelante en teatralidad y puesta en escena de la mano de la directora Marian Pueo.

    Y suenan músicas de territorios afines a la Jota. Hay un giro estético, escenografía, vestuario… que permite que la Jota no sea un modelo esquemático sino la inspiración para conseguir una interpretación libre. Beatriz Bernad y Nacho del Río, artistas dúctiles y poderosos, recuperan a los maestros antiguos y los actualizan. La música tradicional es la reflexión sonora y emocionada de los pueblos, si este organismo está vivo, crece con la sociedad en la que habita y se hace moderno con ella. Los artistas son los brujos que animan el espíritu de las comunidades y convierten en ideas musicales las sensaciones centrales de la vida de la gente.

    Dirección: Marian Pueo

    Dirección musical: Alberto Gambino

    Voz: Nacho del Río, Beatriz Bernad

    Bailarina: Ingrid Magrinyà

    Músicos: Alberto Gambino, Belén Estage, Nieves Coscoyuela, Rubén Jiménez, Pendejo

    Viernes, 28 de agosto

    JORGE ASÍN Y MARISOL AZNAR. Manual de instrucciones propias

    22:30 h. | Castillo · Plaza

    Tras el enorme éxito de su anterior montaje Tiempos Modorros, en esta nueva comedia la compañía nos plantea un conjunto de sketches sobre lo que ellos son especialistas: LO COTIDIANO y UNA IDENTIDAD ALTAMENTE COMPARTIDA Y RECONOCIBLE.

    Nos hablan de nuestras costumbres, de nuestra manera de ser, de cómo nos relacionamos, nos divertimos, de cómo son nuestras familias, de cómo evolucionamos temporalmente o incluso de nuestras maneras de bailar y todo ello a través de las fiestas de nuestros pueblos que tanto juego dan.

    Jorge Asín y Marisol Aznar han hecho de su programa Oregón TV un referente en nuestro país en los programas de entretenimiento, coincidiendo su trabajo en el citado con su presencia en series y películas nacionales como Cuerpo de Élite, Villaviciosa de al lado, Miau, La Tribu o Yucatán.

    Un divertidísimo espectáculo que actúa como un auténtico manual de instrucciones propias.

    Dirección e intérpretes: Jorge Asín y Marisol Aznar

    Sábado, 29 de agosto

    ANTHONY BLAKE. Más allá de la imaginación

    22:30 h. | Castillo · Plaza

    Nunca dos espectadores responden igual, ni piensan igual, Blake tiene que adaptarse, el ritmo lo marca el espectador, el diseño del espectáculo también, la resolución, solo en manos de Blake.

    Una cámara negra, una mesa, un taburete, una luz discreta, intimista, misteriosa, una música sugerente y a veces inquietante y una voz envolvente que te arrastra a los recovecos de tus pensamientos. Blake no lee la mente: lee, interpreta, manipula tus pensamientos y todo ello a muy corta distancia, no se puede estar MÁS CERCA.

    Diferentes lugares en cada ocasión, diferentes espacios, escenarios, medios técnicos; una nueva idea próxima, intimista, sencillamente genial. No le des más vueltas, Blake lo va a saber, no te pongas nervioso, Blake lo va a notar, sal al escenario, Blake te va a sorprender.

    Y al final de todo esto, cuando ya estés en la calle, seguirá resonando en tus oídos la frase, esa frase que todo lo remata: Y RECUERDEN, TODO LO QUE HAN VISTO, HA SIDO PRODUCTO DE SU IMAGINACIÓN, NO LE DEN MAS VUELTAS, NO TIENE SENTIDO.

  • Asociaciones, empresarios y clubes donan por la seguridad de los vecinos de Valderrobres

    El Ayuntamiento de Valderrobres lleva repartiendo mascarillas quirúrgicas y FP2 para todos los vecinos desde que su uso comenzó a ser obligatorio donde no sea posible mantener la distancia social.

    Desde entonces empresas, asociaciones y entidades de este municipio y próximos no dejan de hacer donaciones al consistorio para que pueda adquirir más material de protección para los residentes.

    A estas aportaciones se sumó recientemente el Club de Fútbol de Valderrobres, renunciando a la subvención que había solicitado al Ayuntamiento, unos 2.500 euros, que se destinarán a comprar material y a otras acciones urgentes para la crisis por coronavirus.

    La Asociación Santa Águeda del municipio vecino de cretas también ha decidido aportar 400 euros para la seguridad de los valderrobrenses y la Asociación Folclórica Aires del Matarraña y la Asociación de la Medalla Milagrosa han entregado al consistorio 1.000 y 500 euros respectivamente para la misma causa, que se suman a las aportaciones de empresas de la zona, como Áridos Curto, empresa familiar local que destinó 5.000 euros.

    El Ayuntamiento se encarga de repartir las mascarillas entre los vecinos.

  • El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores

    La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.

    Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.

    Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.

  • Se reparará el túnel que deriva agua del río Matarraña al pantano de Pena

    La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha licitado un proyecto de reparación del túnel de derivación de caudales desde el río Matarraña al embalse de Pena, entre Beceite y Valderrobres.

    El presupuesto de licitación es de 460.724 euros y se plantea un plazo de ejecución de 18 meses para compatibilizar las obras con la necesaria explotación de la infraestructura.

    El agua se deriva desde el río al pantano para garantizar los recursos de regadío y el abastecimiento de alrededor de 11.500 personas.

    Se comprobó que este túnel estaba estropeado por el paso del tiempo depositándose en él materiales de arrastre y existiendo huecos en la solera del canal, desprendimientos en la clave y hastiales del túnel, además de fisuras y humedades, indicaron desde la CHE.

    La reparación consistirá en el saneo, relleno, demolición de zonas afectadas y su reconstrucción, y en el aislamiento y protección de los materiales de la acción del agua del canal.

    El canal de derivación, construido en los años 80 del siglo XX, tiene una parte a cielo abierto de unos 80 metros y otra segunda, que configura el túnel, de 5,5 kilómetros.

    La parte interna alterna partes revestidas con hormigón (1,9 kilómetros) y partes en las que la bóveda está excavada en la roca.

  • El Bajo Aragón tendrá cuatro sedes de la EVAU

    El Departamento de Educación Cultura y Deporte abrirá centros educativos en el Bajo Aragón para la realización de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU). De esta manera los alumnos no tendrán que desplazarse a las capitales de provincia para realizar las pruebas y podrán mantener la distancia de seguridad sanitaria por el coronavirus, al distribuirse en más centros.

    Se convertirán en sedes para la realización de la EVAU los institutos de Alcañiz, Andorra, Valderrobres y Caspe.

    Estas pruebas tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de julio y del 9 al 11 de septiembre tendrá lugar la convocatoria extraordinaria.

    Los resultados se podrán consultar de forma personalizada desde el 15 de julio de 2020, para la convocatoria ordinaria, y desde el 16 de septiembre de 2020, para la convocatoria extraordinaria.

  • La lucha de Valderrobres frente al coronavirus, en el diario The New York Times

    El diario neoyorkino The New York Times ha publicado un artículo sobre la situación por coronavirus en diferentes pueblos del Matarraña y especialmente en Valderrobres, donde destaca:

    “En Valderrobres, donde el hospital más cercano con cuidados intensivos en la región está a dos horas de distancia, las autoridades de salud inicialmente se negaron a evaluar a aquellos en el hogar de ancianos que no tenían síntomas, dijo el alcalde, Carlos Boné, incluso cuando se convirtió en el epicentro de un brote local.

    Cuando el Sr. Boné compró pruebas y descubrió que dos tercios del personal y los residentes tenían el virus, las autoridades regionales rechazaron los resultados porque provenían de un laboratorio privado y luego realizaron sus propias pruebas una semana después”.

    El artículo puede consultarse en el siguiente enlace.

  • Regresan varios residentes curados de coronavirus a la Residencia de Valderrobres

    Según han informado desde el Ayuntamiento de Valderrobres, cuatro de los residentes de la Residencia de Mayores de este municipio que habían sido trasladados por coronavirus a un centro habilitado en Alfambra, han regresado a su residencia al estar recuperados de la enfermedad. 

    “La situación en la Residencia es estable desde hace una semana y eso nos da un pequeño respiro y esperanza”, indicaron desde el consistorio.

    Además, según las mismas fuentes, las pruebas que realizó el pasado viernes Salud Pública a diez trabajadoras que permanecían confinadas en casa, dieron negativas en coronavirus, por lo que podrán volver a desempeñar su trabajo en la residencia.

  • Bomberos desinfectan residencias y centros de Salud de Valderrobres, Alcorisa y Calanda

    Los Bomberos continúan desinfectando centros de salud y residencias de mayores de la provincia de Teruel, donde hasta este lunes llevaban una veintena de estas instalaciones donde hay riesgo de propagación del coronavirus y comenzando por los que se han detectado casos, también del Bajo Aragón.

    Los trabajos comenzaron en la Residencia de Mayores de Valderrobres, donde la mayoría de residentes y trabajadores dieron positivo en coronavirus. En el Bajo Aragón también han desinfectado la residencia ATADI-Kalathos y el Centro de Salud de Alcorisa y el Centro Residencial y el Centro de Salud de Calanda.

    Para la desinfección se han establecido equipos de tres personas, Bomberos voluntarios que realizan estas tareas fuera de su horario de trabajo. Dos realizan la labor de desinfección directamente y un tercero se dedica a apoyar a los otros dos al equiparse y en su propia desinfección.

    Los efectivos instalan una estación de desinfección por la que pasan antes y después de limpiar las habitaciones, espacios comunes y consultas, así como las zonas exteriores.

    Está previsto realizar una segunda desinfección de los centros.

Image