-
Investigan al presunto autor del incendio de Valderrobres
El Seprona de la Guardia Civil de Alcañiz está investigando a una persona como presunta autora del incendio forestal del pasado 27 de mayo en Valderrobres. El fuego afectó a una superfice de 5,2 hectáreas (aunque desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron al día siguiente que eran unas diez) de pino carrasco, encinar, monte bajo y terrenos de cultivo. El paraje se conoce como Mas de Violins, en la partida del Mas de Ilario.
Según la Guardia Civil el presunto autor habría cometido una imprudencia al haber quemado matorral para la limpieza de un terreno sin autorización, al hallarse en una época de peligro, en un día de viento y sin ningún medio de extinción, todo ello unido al descuido de la vigilancia del fuego.
Tanto las diligencias instruidas como la persona investigada han sido puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Alcañiz.
La Comunidad Autónoma de Aragón ha establecido como época de peligro para la campaña 2018/2019 el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 15 de octubre.
La Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha elaborado unos consejos para la prevención de incendios en el campo que, a través de la concienciación ciudadana, contribuyan a evitar o reducir los incendios en entornos forestales, su degradación y las cuantiosas pérdidas medioambientales, económicas, sociales y de otro tipo que lleva aparejado.
Entre los consejos de seguridad se encuentran los siguientes:
"Consultar nivel de preemergencia existente en el momento, antes de ir al campo.
No aparcar nuestro vehículo fuera de caminos o zonas habitadas, el calor del motor podría provocar un incendio.
No hacer fuego fuera de las zonas habilitadas a tal efecto, cualquier chispa o despiste podría generar el incendio.
No abandonar en el campo ningún objeto que hayamos utilizado, cualquier vaso o botella puede ser fuente de ignición.
No abandonar la basura que produzcamos, en el lugar. Intentaremos depositarla en los lugares destinados para ello y, si es necesario, la llevaremos en una bolsa hasta un contenedor, la basura acumulada en el campo puede ser combustible para un posible incendio.
No tirar colillas al suelo.
Evitar tirar cohetes, petardos en el monte o en sus proximidades.
Acampar sólo en lugares habilitados.
Si se ve a alguien haciendo fuego fuera de zonas habilitadas llamar al 062 ó 112.
Hacer caso en todo momento del personal que trabaja para evitar los incendios, ellos saben cómo hay que actuar".
La Guardia Civil recuerda que está a disposición de los ciudadanos las 24 horas del día, 365 días del año a través del teléfono 062.
-
Curso gratuito de primeros auxilios en Valderrobres
El departamento de Juventud del Matarraña ha organizado un curso básico de primeros auxilios dirigido, principalmente, a monitores de tiempo libre o personal que trabaje directamente con niños. Tendrá lugar el miércoles 12 de junio, de 9:00 h. a 13:00 h. en la sede de la institución comarcal, en Valderrobres.
Se impartirán los principios básicos de la RCP y cómo actuar en caso de golpes de calor, picaduras de insectos o ahogamientos, además de información sobre los artículos que se deben incluir en el botiquín.
El curso es gratuito y es necesario inscribirse llamando al teléfono 978.850.677 o por mensaje de Whatsapp al 689 625 642.
-
Escolares del Matarraña interpretan el paisaje fluvial
Los alumnos de Primaria del Matarraña están participado este trimestre en unos talleres sobre interpretación del paisaje fluvial. Este lunes los alumnos del colegio de Valderrobres participaron en uno de estos talleres en el Parrizal de Beceite, donde también conocieron las pinturas rupestres del paraje de La Fenellasa.
Los escolares aprenden sobre geología fluvial, árboles y arbustos de ribera y características del ecosistema, rastros de animales terrestres y acuáticos y sobre macroinvertebrados y su clasificación como bioindicadores de la calidad del agua.
Los talleres están organizados por la institución comarcal del Matarraña.
-
Arden diez hectáreas de masa forestal en Valderrobres
Un incendio originado este lunes por una quema de rastrojos en Valderrobres afectó a diez hectáreas de masa forestal, con pinos, encinas y arbustos. El fuego paso de incendio de arbustos a fuego de copas, provocando en pocos minutos una rápida propagación un barranco. Se trata del barranco conocido como de Violins, en la partida del Mas de Ilario.
Por parte de la Diputación Provincial de Teruel intervinieron una bomba rural pesada BRP, una nodriza de 12.000 litros con tres bomberos y efectivos voluntarios de Valderrobres y Monroyo. También intervino la cuadrilla forestal de Alcorisa y la de Monroyo.
-
Andorra, Calanda y Valderrobres tendrán B2 de inglés
El nivel B2 de inglés se impartirá el próximo curso en todas las extensiones de las escuelas de idiomas de Aragón, lo que implica que, por primera vez, se dará en Andorra, Calanda y Valderrobres.
El nivel C2, la certificación más alta de un idioma, se estrenará en las Escuelas Oficiales de Teruel y Huesca y en una de Zaragoza el próximo curso, pero no en el Bajo Aragón.
Por el momento el nivel C1, uno de los más demandados por los alumnos aragoneses, puede cursarse en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz.
-
Talleres para mejorar o iniciar negocios se imparten en Alcañiz y Valderrobres
La Cámara de Comercio ha organizado unos talleres formativos para empresarios, autónomos y personas que acaban de montar su negocio o que están a punto de hacerlo. Tratan materias sobre nuevas tecnologías y economía de la empresa y se impartirán en Alcañiz y Valderrobres entre este mes de mayo y septiembre.
En Alcañiz, en la sede de la Cámara, comienza hoy un taller sobre nuevas tecnologías aplicadas al negocio. Los días 28 y 30 de mayo se impartirá uno de gestión eficaz del nuevo negocio en la sede de Arcoiris en Valderrobres y en septiembre tendrá lugar en Alcañiz otro sobre gestión económica del nuevo negocio.
-
Un centenar de furgonetas VWT3 se concentran en el camping Valderrobres
La séptima Concentración Nacional Volkswagen T3 se celebró el pasado fin de semana en el camping El Roble de Valderrobres. Más de un centenar de furgonetas se instalaron en el recinto formando un poblado de aficionados que intercambiaron experiencias, ideas para tunear sus vehículos, talleres de bricolage e incluso piezas. Hicieron una excursión en bici o a pie hasta la cascada de El Salt de La Portellada y otra en sus T3 hasta Valderrobres, donde formaron con los vehículos la marca de Volkswagen y la inmortalizaron con drones desde las alturas.
Procedían de diferentes ciudades Españolas, incluso de Mallorca.
Para estas personas, las T3 son mucho más que su medio de transporte, en solitario o en familia, su afición y un estilo de vida. Para algunos son su único hogar. Yannis es un francés que vive en Ibiza y que dedica la mitad de cada año a recorrer el mundo en su furgoneta. Sorprende a los curiosos abriendo un cajón del que aparece una ducha, sacando de otro cajón el WC y lo mismo con la cocina, la nevera, la despensa, el zapatero, el guardarropa... Su salón, se convierte en oficina, con ordenador incluido, y en dormitorio. El motor del vehículo calienta el agua, por lo que tiene que aprovecharla nada más llegar a sus destinos. De la electricidad se encargan sus placas solares portátiles.
Además de admirar sus respectivos vehículos, de aprender y de truequear, los participantes disfrutaron en el mismo camping de una paella, de actividades para los niños, de pruebas de coches todoterreno teledirigidos y de veladas con música de guitarra.
El evento concluyó con una entrega de curiosos premios, como el destinado a la furgoneta más sucia, que recibió un kit de limpieza. La próxima concentración será el año que viene en el sur de España, en una ciudad todavía por determinar.
-
Presentadas las listas de las elecciones municipales
Ya se pueden consultar las listas de las elecciones municipales en los boletines provinciales.
VOX no ha conseguido formar candidatura en ninguna población bajoaragonesa.
En Alcañiz, en la lista del PP no figura Nacho Esparrells, actual concejal de Seguridad Ciudadana. En los puestos de salir no están los actuales integrantes del equipo de Gobierno Gisela Barrios ni Javier Lahoz. Entre los primeros puestos está el alcalde, que encabeza la lista, la concejal de Economía, Anabel Fernández (número dos) y Nacho Carbó (4).
En esta población no presenta candidatura Chunta Aragonesista.
No repiten los alcaldes de Calanda, Valdealgorfa, Andorra ni Alcorisa.
En Caspe, no se presenta Compromiso por Caspe, que ha sido uno de los partidos más votados de Aragón en otras elecciones.
Enlaces a las listas:
Zona de Alcañiz:
Parte 1: https://www.dropbox.com/s/8wmsl1gwzv4tqq6/listas-electorales-1.pdf?dl=0
Parte 2: https://www.dropbox.com/s/7eh83t1ekbiqajz/listas-electorales-2.pdf?dl=0
Zona de Caspe: https://www.dropbox.com/s/bzw8s1phwgtzuhk/listas-electorales-caspe.pdf?dl=0 -
Ciudadanos consigue un diputado en la provincia de Teruel
En las elecciones al Congreso de los Diputados celebradas este domingo, Ciudadanos ha obtenido un diputado, otro el PSOE y otro el PP en la provincia de Teruel. Es destacable que sean tres partidos los que representen a la provincia, cuando tradicionalmente solo han sido dos los que se han repartido los escaños.
En las pasadas elecciones el PP obtuvo dos diputados y el PSOE uno.
Han sido elegidos Herminio Sancho por el PSOE, Alberto Herrero por el PP y Joaquín Moreno por Ciudadanos.
-
Crean un espacio compartido para emprendedores del Matarraña
La sede comarcal del Matarraña, ubicada en Valderrobres, estrena un nuevo espacio donde los jóvenes emprendedores del territorio se pueden reunir, atender a sus clientes o usarlo para otros temas puntuales relacionados con su profesión. Los usuarios deberán tener entre 18 y 35 años.
Además, se ha ideado para que los jóvenes emprendedores puedan conocerse entre ellos e intercambiar experiencias creando una red. Hay un panel en la sala, con las poblaciones del Matarraña,donde podrán dejar sus datos para facilitar el contacto.
Es una sala climatizada con material de oficina, pizarra blanca, proyector, televisor/pantalla para presentaciones, acceso a internet a través de ordenadores particulares y sillas para presentaciones o reuniones.
Es necesiario reservar la sala para su uso.
Este proyecto ha sido financiado por Jóvenes Dinamizadores Rurales.
Para más información y/o reservas: 978.850.677 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 978.850.667 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Estudiantes del Matarraña aprenderán sobre adicciones, peligros de internet y promoción en inglés
La promoción en inglés, las adicciones o los peligros que puede haber al navegar en internet son los temas de los talleres que ha organizado la institución comarcal del Matarraña para estudiantes de secundaria y bachillerato que se van a impartir en el instituto de Valderrobres entre abril y mayo.
El taller "Promociónate en inglés" enseñará a los alumnos a presentar un proyecto en este idioma y a desenvolverse en situaciones formales, como entrevistas de trabajo.
Otro de ellos tiene como objetivo crear un espacio de trabajo sobre la identidad, la autonomía y la motivación por la salud y el control en la relación con las drogas, la información sobre las mismas y sus efectos.
Los peligros que pueden existir al navegar por internet, herramientas para navegar con mayor seguridad o la importancia de usar de forma correcta las redes sociales son las nociones que se impartirán en el tercero de los talleres.
-
Bajo Aragón Existe hace el "programa" a los políticos
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón pide "a todos los partidos políticos" su compromiso para garantizar una serie de necesidades, que la plataforma enumera detalladamente en un comunicado, para evitar la despoblación y garantizar los derechos de los ciudadanos en esta zona, así como la creación de "un gran pacto de Estado que prometa soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial, social y económico".
Esto es lo que lo que la plataforma pide a los políticos:
"i. En materia de SEGURIDAD
Tras décadas de éxodo rural y de cierre de cuarteles, la vigilancia del territorio es un problema creciente. La seguridad y la despoblación se combinan en un círculo vicioso.
La inseguridad es también un factor decisivo en la ola de despoblación.
Actualmente la distribución en nuestras 6 comarcas es de 120 agentes en 6.318 km2 que se corresponde a 0,02 agentes/km2 en 131 pueblos, con 15 cuarteles.PROPONEMOS
i. Se libere a los agentes de las labores administrativas, estas labores pueden ser efectuadas por personal civil. Conseguiríamos tener de esta forma más agentes de calle con la plantilla orgánica actual.
ii. Se ofrezcan beneficios de destino, en vivienda, fiscales e incluso a la hora de promocionar en su categoría.EXIGIMOS
i. Se amplíe el ratio de 0,02 agentes/km2 actual a 0,04 agentes/km2. (media de España)
ii. Que se dote de medios; chalecos, vehículos con GPS, banda ancha en todos los cuarteles.ii. En materia de SANIDAD
Teniendo en cuenta la situación de dispersión geográfica y el envejecimiento de la población.
PROPONEMOS
i. Conocer el catálogo de servicios del nuevo hospital y asegurar que se ocupan todas las plazas médicas para cubrir la cartera ofertada.
ii. Que se evite precariedad en la contratación de personal sanitario.
iii. Que mientras existan plazas libres por cubrir en los hospitales periféricos no se contraten médicos en los hospitales de referencia, dando prioridad y beneficios económicos y de promoción a las plazas en hospitales periféricos. (siempre que se cumpla en ellos un mínimo de tiempo).
iv. Se desarrolle un Plan de equipamiento y mantenimiento de equipos médicos (incluidos desfibriladores DESA) para los consultorios; pasando estos a depender del departamento de sanidad de DGA.
v. Que el personal pueda beneficiarse de un incremento salarial y de descuentos fiscales si fijaran sus domicilios familiares en estos territorios.EXIGIMOS
i. La finalización todas las obras pendientes de los centros de salud del sector sanitario de Alcañiz.
ii. El cumplimiento en los plazos de ejecución del nuevo hospital de Alcañiz.
iii. Que los 12 centros de Salud tengan los servicios de:
a. Médico de Familia. Cumplimento de las ratios de 1500 cartillas/médico.
b. Enfermería. Cumplimento de ratios.
c. Pediatría: cubrir todas las plazas.
d. Matrona.
e. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
f. Trabajador social.
g. Odontología.
iv. Que se cubran las bajas y vacaciones del personal sanitario.
v. Que se mantenga el servicio de hospitalización a domicilio.iii.En materia de FISCALIDAD
Nuestro objetivo es que la España Vaciada vuelva a recuperar población y actividad económica.
Estas medidas deberían aplicarse a personas y empresas y asociaciones (cooperativas, etc) censadas, residentes y con domicilio fiscal, en este territorio.
El pasado 14 de febrero, el Parlamento Europeo reconoció, por primera vez, la despoblación como uno de los criterios que definen las áreas con desventajas y desafíos naturales o demográficos.
Este reconocimiento por parte del Parlamento Europeo implica, además, que el Gobierno de España puede aplicar el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las 10 áreas escasamente pobladas o SESPAs. Esto supondría, entre otras medidas, que estas áreas desfavorecidas se beneficiarán de las ventajas que, hasta ahora, sólo disfrutaban en Europa las insulares ultraperiféricas, como es el caso de Islas Canarias.PROPONEMOS
i. Una fiscalidad diferente tal y como se está aplicando en otras comunidades autónomas como Canarias, Ceuta y Melilla.
ii. Una reducción de un 50% en Impuesto sobre Patrimonio, Rendimiento de las Personas Físicas, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, Impuesto Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles.iv. En materia de INFRAESTRUCTURAS
Es fundamental vertebrar el territorio, ninguna de las medidas solicitadas tiene sentido si no conseguimos un territorio bien comunicado.EXIGIMOS
A68
i. La ejecución del plan de obra de la A-68, cumpliendo los plazos marcados:
a. Licitación de la redacción del proyecto en el BOE fecha máximo Junio 2019
b. Adjudicación de la redacción del proyecto y firma del contrato en Noviembre 2019
c. Redacción del proyecto, fecha máxima Agosto de 2020
d. Fin de información pública Enero 2021
e. Inicio de las obras diciembre 2022
f. Fin de las obras año 2025VARIANTE DE ALCORISA
ii. La ejecución del Plan de Obra de la Variante de Alcorisa, cumpliendo los plazos marcados.CARRETERAS
iii. Impulsar un plan de mejora de adecuación de trazado y firme de las carreteras Autonómicas y Provinciales.POLÍGONO SUPRACOMARCAL
iv. Creación de un “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” con todas las infraestructuras necesarias para facilitar la creación de empresas de forma competitiva.VÍA DE TREN – MUELLE DE CARGA
v. Reconversión de la vía del tren del suministro del carbón a la térmica de Andorra en una vía de suministro y comunicación del nuevo “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” y la creación de un muelle de carga en él.A40
vi. La A40 es la Autovía de la Meseta Sur de España, la que cruza Castilla la Mancha y enlaza con el Sur de la península y con Madrid; pero esta autovía termina en Cuenca, no continua hasta la provincia de Teruel. Si siguiese hasta Alcañiz sería la salvación para las Cuencas Mineras y el Bajo Aragón. Y si llegase hasta el mediterráneo por Tarragona vertebraría España de Este a Oeste.v. En materia de BANDA ANCHA
Estamos hablando de un sinfín de promesas no cumplidas.
La implantación de la banda ancha en la provincia de Teruel es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia en igualdad de condiciones con el resto de España. Se trata de una actuación que vertebra y cohesiona Teruel.
Desde 2014 tanto la Unión Europea, como el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel han reconocido tanto las deficiencias como la necesidad de inversión para llevar la banda ancha a todos los puntos de la provincia de Teruel, adquiriendo compromisos para solventar esta situación.
En Julio de 2018 La provincia de Teruel contaba con una cobertura de fibra óptica del 41,7%.EXIGIMOS
i. A las 3 administraciones implicadas en la extensión de la banda ancha, Gobierno de España y el gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel se coordinen para ejecutar los compromisos adquiridos
ii. Priorizar la ejecución en Teruel del “plan 300x100” y cumpliendo los plazos marcados Solicitamos una discriminación positiva para Teruel que repercuta para que sea la primera provincia en la que se ejecute este plan al 100%.
iii. Que el 100% de los ciudadanos de Teruel y el 100% de los polígonos industriales tengan acceso a la banda ancha.
iv. Que se cumpla con los plazos del apagón de las centralitas de cobre.
En 2020. No queremos prórrogas, queremos que ello obligue a disponer de un servicio de calidad de acceso a internet y cobertura móvil.vi. En materia de Agua
El agua es un factor decisivo en la configuración y dinámica de la sociedad Rural del Bajo Aragón. Si no se alcanzan acuerdos sobre su disponibilidad, uso sostenible y gestión de tan valorado recurso, será difícil que el sector primario y su uso agrícola, e industrial, desarrollen un asentamiento y/o crecimiento de población, y además se dé un imprescindible impulso a las actividades económicas que genera este recurso.PROPONEMOS
La participación de los Regantes de la Cuenca del Guadalope, en la mesa de negociación del cierre de la térmica de Andorra, ante el cambio del uso del agua.
I. Finalización del proyecto de Elevación del agua del Ebro a Andorra.
II. Aprovechamiento agua liberada adjudicada a la Central Térmica de Andorra.EXIGIMOS
i. La dotación de agua al sector Agropecuario del Bajo Aragón con una Política del Agua adecuada a las necesidades presentes y futuras.
ii. Elevación de agua del Ebro a Andorra sin limitaciones por tipo de uso
iii. Cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras de recrecimiento del Pantano de Santolea.vii. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA
EXIGIMOS
i. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL, hasta que de verdad haya alternativas reales y un plan de reindustrialización serio para la zona.
ii. A Endesa un verdadero Plan Alternativo al cierre.- Que no se permita y/o facilite a Endesa la realización de nuevos proyectos en nuestra Comunidad hasta que cumpla con un verdadero plan alternativo".
-
¿Cuántos bajoaragoneses pueden tener armas de fuego?
Recientemente, se habló en la precampaña electoral sobre la defensa personal y el uso de armas, algo sobre lo que todos los partidos tomaron posiciones.
En el Bajo Aragón hay cerca de 3.120 personas con licencia para tener armas, lo que no significa que cada una tenga una sola arma, puede tener más.
La mayoría de las licencias son para caza (2.959) y el resto son licencias de armas largas y cortas para uso deportivo (157). En el Bajo Aragón Caspe existe una licencia de uso de armas para defensa personal.
La comarca del Bajo Aragón es la que más permisos de armas de caza tiene, 933, de los cuales 403 pertenecen a Alcañiz. La segunda es el Bajo Aragón Caspe (581), seguida del Matarraña (454), Andorra – Sierra de Arcos (398), Maestrazgo (314) y Bajo Martín (279).
El Bajo Aragón Caspe tiene 107 permisos de armas para uso deportivo y en el resto de poblaciones más grandes del Bajo Aragón hay, aproximadamente, medio centenar en total.
-
Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón
A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.
El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".
Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".
Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".
La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.
-
Piden fotografías para una gran exposición a nivel provincial
La Asociación Provincial de Comercio de Teruel ha organizado una exposición de fotografías “que muestre la belleza de la provincia” y para ello pide a los turolenses que participen con sus obras “de sus rincones favoritos, de sus pueblos, de actividades culturales y tradiciones, de los paisajes tan diversos que hay en nuestras comarcas…”.
Entre los autores se sorteará cuatro entradas dobles al circuito de aventura y tirolinas Albarracín Aventura y un cheque regalo por valor de 50 euros para gastarlo en comercios asociados.
Las imágenes se expondrán en escaparates de comercios de la provincia y también en la página de Facebook “comercioprovinciateruel” y en la web de la asociación con el fin de dar a conocer los lugares fotografiados.
La campaña de recopilación de fotos se llama “Tu Foto en la II gran Exposición de la provincia de Teruel”. Quien desee participar debe enviar sus obras al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo el nombre de la foto, la localidad y sus datos de contacto. También se pueden enviar a través de un formulario de la web comercioteruel.es.
La exposición se montará en mayo en los escaparates de los comercios de toda la provincia, distribuyéndolas para que en cada comarca se muestren fotos de otros lugares de la provincia.
-
Previsto restaurar el castillo de Valderrobres por 980.000 euros
Los Ministerios de Fomento y Cultura han previsto financiar cuatro proyectos de recuperación del patrimonio aragonés con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural como consecuencia de la contratación de la obra pública.
A la espera de la firma del Ministerio de Fomento, una de las actuaciones aprobadas es la restauración del castillo de Valderrobres, para la cual Fomento aportará el 50% del presupuesto total de la actuación, que es de 982.004,56 euros.
Las otras tres actuaciones son para restaurar la iglesia de San Miguel de Teruel y los castillos de Badón y Sádaba.
La inversión total prevista en Aragón, por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 2,6 millones de euros.