Valderrobres

  • Un rayo causa un incendio en Valderrobres que afecta a un masico

    Según testigos, fue un rayo el causante del incendio forestal de este martes en Valderrobres, detectado a las 18:30 h. Dirigido por un Agente para la Protección de la Naturaleza, las tareas de extinción contaron con la brigadas helitransportadas de Alcorisa y de Peñalba, los retenes terrestres del Alto Matarraña y del Bergantes con las autobombas de Monroyo y Valderrobres y los Bomberos del Parque de Alcañiz.

    El fuego afectó también a un masico en el que se guardaban diferentes materiales y herramientas.

    Las tareas de extinción se prolongaron hasta las 21:30 h.

  • Albalate y Valderrobres tendrán Festivales en sus Castillos

    Los Festivales de los Castillos se realizarán este año en 10 fortalezas aragonesas, entre ellas las de Albalate del Arzobispo y Valderrobres.

    Hasta dentro de un par de semanas no se dará a conocer la programación completa, aunque ya se han dado a conocer las fechas.

    El festival del castillo de Valderrobres será del 3 al 6 de agosto y el de Albalate del Arzobispo del 4 al 6 de agosto.

    Los festivales se realizarán del 8 de julio al 3 de septiembre en los siguientes municipios: Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuela, Jarque de Moncayo, Valderrobres, Albalate del Arzobispo, Sádaba, Puerta al Mediterráneo (Rubielos de Mora y Mora de Rubielos), San Agustín y Fraga.

  • La ambulancia de Valderrobres, de nuevo, carente de personal

    Los problemas en el servicio de transporte sanitario urgente, según el nuevo contrato del Gobierno de Aragón puesto en marcha el pasado 1 de junio, van en aumento.

    Si hace una semana varios municipios, entre ellos Alcorisa, Andorra y Valderrobres sufrieron la interrupción en el servicio de ambulancias, el pasado sábado, la ambulancia de Soporte Vital Básico de Valderrobres tuvo que convertirse en “Ambulancia Convencional” al contar con un sólo Técnico en Emergencias Sanitarias, que hizo las funciones de conductor.

    Este tipo de ambulancias, las de Soporte Vital Básico, deben contar con dos técnicos, por lo que cuando solamente hay uno, éste debe dedicarse a conducir el vehículo y no puede atender al paciente durante el traslado.

  • Denuncian falta de ambulancias en Alcorisa, Andorra y Valderrobres

    Trabajadores del servicio de ambulancias están denunciando que este fin de semana han quedado “desactivadas” las ambulancias de varios municipios, entre ellos, el sábado Alcorisa y Valderrobres, y el domingo Alcorisa, Valderrobres y Andorra.

    El motivo, indican desde el sindicato de Transporte Sanitario de Aragón, es la falta de personal, en este caso técnicos en emergencias sanitarias, que son los que deben ir en este tipo de ambulancias.

    Hay trabajadores que han comenzado sus vacaciones y no han contratado a nadie para cubrir esos puestos, indican desde el sindicato, advirtiendo que “si alguien necesita ambulancia en esas zonas no tendrá”.

  • Estudiantes de Andorra y Valderrobres ganan una beca para estudiar en Canadá

    Cinco estudiatnes de los institutos de Andorra, Cella, Utrillas y Valderrobres han recibido sus respectivas becas concedidas por Caja Rural de Teruel y Fundación Térvalis para disfrutar de un intercambio educativo con estudiantes de Canadá durante cinco semanas el próximo curso escolar.

    Es su premio por ser las ganadoras del concurso de redacción en inglés convocado por Ken’s Education Group.

    Se trata de Jara Vera Ginés, Anna Stefannia Ispas, Gabriela Biel Gil, Leire Salinas Cañas y Sabina Mansilla Catalán, que han sido las cinco seleccionadas de entre 30 alumnos de los institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Teruel.

    Estas becas, cuyo valor alcanza casi los 12.000 euros y que se entregan este año por primera vez, pretenden apoyar el desarrollo de talento y la creación de oportunidades para los jóvenes del medio rural y promover el carácter crítico y curiosidad por otros países y culturas, el aprendizaje de nuevas lenguas y el enriquecimiento de toda la comunidad educativa que forma parte del programa, explican los financiadores.

    El concurso de redacción iba dirigido a los estudiantes de 1º de la ESO de los institutos de la provincia de Teruel ubicados en poblaciones de menos de 8.000 habitantes, a los que se les propusieron dos temas para la redacción a presentar: “¿qué actuaciones promoverías en tu pueblo para atraer familias o empresas?” y “¿qué ventajas tiene vivir en un pueblo?”.

    El jurado compuesto por el equipo pedagógico y docente de Ken’s ha valorado la creatividad y, sobre todo, la autenticidad de los relatos.

    La distribución de las becas será progresiva, de tal manera que del primer premio al quinto obtendrán un descuento del precio total del programa, valorado en cerca de 4.000 euros.

    El programa incluye desde la matrícula y clases en el colegio o instituto asignado, tasas administrativas, vuelos, seguros médicos y de viaje, monitores acompañantes, equipo de apoyo, manutención, excursiones y actividades socioculturales y extraescolares durante la duración del intercambio.

    Tanto Elena Utrilla Tresaco, directora de proyectos de Fundación Térvalis como Juan Mangas, director de Zona del Alto Teruel de Caja Rural de Teruel ha destacado en la entrega de esta beca la apuesta de ambas entidades “en fomentar el talento en la provincia” y han recomendado a las niñas clasificadas “que aprovechen mucho esta experiencia vital y educativa tan interesante”.

    Las estudiantes se van a Alberta, una zona canadiense con similares características en cuanto a densidad de población para asegurar que el intercambio de los estudiantes sea exitoso y el choque cultural más suave, explicaron desde la parte convocante del concurso.

  • Charla informativa de Caja Rural de Teruel en Valderrobres

    Caja Rural de Teruel impartirá una charla informativa el próximo miércoles, 14 de junio, en Valderrobres para dar a conocer la solución que ha diseñado en la aplicación del Cuaderno Electrónico Digital.

    Comenzará a las 19:00 h. en el salón de la Comarca del Matarraña.

    Desde la cooperativa de crédito turolense explican que “el CUE (Cuaderno Electrónico o Digital) va a ser en breve una herramienta necesaria en las explotaciones agropecuarias que, dependiendo de su dimensión, tipo de ayudas o características, tendrán que cumplimentar progresivamente a partir del 1 de Septiembre”.

    En la charla, indican “se pondrá de manifiesto la realidad digital, cómo afrontarla, la aplicación y servicio, así como la resolución de las dudas que se están detectando en plena campaña PAC, debido a la multitud de informaciones y cambios que se suceden constantemente”.

  • Valderrobres. Curso de recursos online para buscar empleo

    La institución comarcal del Matarraña ha organizado un curso para mostrar a los jóvenes los nuevos recursos para buscar trabajo a través de internet.

    El curso se impartirá el próximo martes 6 de junio, a las 16:00 h., en el aula de la Escuela de Adultos de Valderrobres.

    Los asistentes podrán conocer recursos online del mercado laboral y se abordarán temas como el currículo y el currículo social, el trabajo en el móvil, aplicaciones y redes sociales, competencias que demandan las empresas y cuestiones de interés del mercado laboral aragonés.

  • Una quema agrícola causa un incendio en Valderrobres

    Una quema de restos de poda fue el origen del conato de incendio que tuvo lugar este sábado en Valderrobres y en el que ardieron cerca de 9.000 metros cuadrados, 2.000 de ellos de superficie arbolada.

    El fuego fue detectado poco antes de las tres de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de la Picosa, que se encuentra entre Beceite y Valderrobres.

    En su extinción, que se dio por finalizada a las nueve de la noche, participó la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre de Aguaviva, las autobombas de Monroyo y de Valderrobres y un Agente para la Protección de la Naturaleza.

    El sábado sí estaba permitida la quema en el Matarraña, al contrario de lo que ocurrió el pasado jueves, cuando no estaba permitido el fuego para tareas agrícolas y otra quema agrícola produjo un incendio en La Mata de los Olmos.

  • El Matarraña Team de Valderrobres, oro en el Campeonato de Aragón por montaña

    El club Matarraña Team de Valderrobres ha ganado el oro en el Campeonato de Aragón de Carreras en Línea por Clubes, tanto en categoría masculina como en femenina. El campeonato se disputaba este domingo en La Iglesuela del Cid, en la décimo quinta Carrera por Montaña del Maestrazgo.

    Desde la Federación Aragonesa de Montañismo explican que “el Campeonato por Clubes es una competición abierta a los equipos formados por miembros de clubes afiliados a la Federación Aragonesa de Montañismo. Los equipos están compuestos en la categoría masculina, con entre 4 y 10 corredores de categoría absoluta, y por un mínimo de 2 y un máximo de 5, en la categoría femenina. Los ganadores se deciden por los resultados de los cuatro mejores corredores en categoría masculina y de las dos mejores corredoras en categoría femenina”.

    En la categoría masculina, la Asociación Deportiva Maestrazgo, de Cantavieja, ha conseguido la plata por el orden de llegada del mejor corredor, ya que ha empatado con el Matarraña Team en el total de puntos del equipo; el bronce ha sido para el club Trail Running Zaragoza. El podio femenino se ha completado con el Club de Montaña Ibonciello, de Villanúa, y el Transportes Sola Tarazona.

    Los miembros de los equipos ganadores también se han llevado los títulos individuales de la carrera. Entre los varones, el primero ha sido Oriol Valverde Rofes, de Matarraña Team, seguido de Esteban Herrero Górriz y Víctor Monfort Prades, ambos de la A.D. Maestrazgo. En mujeres, los tres primeros puestos han sido para Patricia Villanueva Baselga y Marina Albesa Burgués, del Matarraña Team, y Julia Pérez Yarza, de Peña Guara.

    Cerca de 140 deportistas han participado en esta prueba de 22 km de recorrido y 1.464 metros de desnivel. Con salida y llegada en el casco urbano de La Iglesuela, la carrera discurría casi en su totalidad por senderos de montaña, partiendo de una altitud de 1.220 metros para llegar a los 1.740 metros de altura máxima.

    “Además de decidir el Campeonato de Aragón de Clubes, esta prueba es una de las 18 que puntúan en el Ranking FAM, la competición creada en 2022 por la Federación Aragonesa de Montañismo para impulsar la participación popular en las carreras por montaña de la comunidad y en la que los corredores con licencia federativa suman puntos por cada carrera disputada”, indican desde la federación.

  • Calaceite, Fuentespalda y Vaderrobres, en el “Aragón Negro”

    El festival Aragón Negro se desarrollará este año en tres municipios bajoaragoneses: Calaceite, Fuenstespalda y Valderrobres.

    Se trata de un evento con secciones de literatura, cine, teatro, gastronomía, fotografía, exposiciones y talleres de investigación criminal.

    La programación podrá consultarse en la web de aragonegro.es. Este miércoles, se habían incluido ya los actos que tendrán lugar en Valderrobres, si bien, los del resto de municipios del Bajo Aragón se podrán consultar “próximamente”.

    El programa de Valderrobres es el siguiente:

    12 DE MAYO DEL 2023

    ECO, ECO!, cuentos ecológicos

    Cuenta cuentos a cargo de Roberto Malo y Daniel Tejero. A través del humor, se trata la importancia del cambio climático. A continuación, Entrega de los Premios de las Categorías Infantiles del V Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres.

    Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.

    Hora: 19.00h.

    13 DE MAYO DEL 2023

    Entrega de los Premios de las Categorías Infantiles del V Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres, con asistencia de Isabel Navarro

    Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.

    Hora: 19.00h.

    Encuentro con la bióloga especializada en genética Isabel Navarro, quien desarrollará el siguiente tema de conferencia: “El ADN en relación con las investigaciones forenses y la escena del crimen”

    Charla-coloquio con la ponente.

    Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.

    Hora: 19.30h.

     

  • Taekwondistas de Valderrobres y Alcorisa logran podio para España

    La escuela Dung San de Valderrobres y Alcorisa llevó a cuatro competidores el pasado sábado al Netherlands Open de Taekwondo, que se desarrolló en Ambsterdam, en representación de la Federación Internacional de este deporte.

    Tres de ellos lograron el podio para España en distintas categorías.

    Ona Vallespí Riba quedó segunda en Tul (formas), Carla Vallespí Riba, logró la tercera posició en Lucha y Adrián Gómez Fossati fue el tercero en Lucha.

    Además, desde la escuela indican que “Yorel Callén Alquezar, el más pequeño del equipo, hizo un grandísimo trabajo en el tatami, pero en esta ocasión no se pudo llegar al podio” y concluyen que “después de tres días de viajes, nervios y muchas experiencias nuevas, volvemos a España orgullosos de los resultados, con mucho trabajo por delante y la vista puesta en los próximos campeonatos”.

  • Taekwondistas de Alcorisa y Valderrobres representan a Aragón en Europa

    Tres alumnos de Valderrobres y uno de Alcorisa de la escuela Dung San de TaeKwon-Do tradicional van a representar a Aragón en uno de los campeonatos de este deporte que se disputará el próximo sábado en Amsterdam y que forma parte del circuito europeo y de la Federación Internacional de Taekwon-do.

    Viajarán con su instructora, Débora Salmonte, como “coach oficial”, y con otros tres miembros del equipo de Barcelona.

  • Buscan a 600 extras para una peli de Martínez Lázaro en el Matarraña

    Para la película basada en el libro “Un hipster en la España vacía” del escritor aragonés Daniel Gascón, que dirige Emilio Martínez Lázaro y que se va a rodar en el Matarraña, buscan 600 extras. Se han realizado castings en Alcañiz y Valderrobres abiertos a cualquier persona, tanto sin experiencia como a actores o músicos aficionados para interpretar pequeñas partes y para reparto.

    Al primer casting, que tuvo lugar este miércoles en Alcañiz, se presentaron cerca de un centenar de personas. La segunda sesión fue este jueves en Valderrobres.

    Para participar en posibles próximas pruebas es necesario inscribirse en la web https://casting.temps.es/fmi/webd/castingweb.fmp12 o acudir donde se está realizando el casting dentro del horario establecido con el DNI y el número de la Seguridad Social. Por medidas de higiene, además, se recomienda llevar el propio bolígrafo.

    No hay límite de edad ni, en general, se requiere experiencia previa.

    Los seleccionados deberán estar disponibles para grabar, en días sueltos, entre el 5 de mayo y el 5 de junio.

    La película, del mismo director que “Ocho apellidos vascos” y “El otro lado de la cama”, se centra en Enrique, un joven que se instala en una casa familiar de un pueblo imaginario de la provincia de Teruel para alejarse de la ciudad, crear un huerto colaborativo y olvidar a su exnovia.

  • Buscan constructora para la pasarela peatonal de Valderrobres

    Los peatones cruzan el “Puente de Hierro” de Valderrobres, que cruza el río Matarraña, en la carretera A-231, directamente por la calzada, pues no existe una zona habilitada para ellos. El puente es estrecho, mide 4 metros, bidireccional, y no caben dos vehículos cruzando simultáneamente.

    Para evitar este riesgo salió a concurso la construcción de una pasarela peatonal, pero la empresa que resultó adjudicataria de la obra el año pasado renunció.

    De nuevo, el Gobierno de Aragón ha abierto un plazo para la presentación de ofertas para su construcción. El Importe de licitación, IVA incluido, es de 534.803,99 euros y un periodo de ejecución de seis meses. Las ofertas se podrán presentar hasta las 14.00 horas del próximo 24 de abril de 2023.

    Desde la dirección general de Carreteras se considera “necesario actuar para evitar el riesgo que supone que los peatones crucen circulando por la propia calzada. Para solucionar esta situación se construirá una pasarela en paralelo, que será peatonal. Cuenta con dos vanos de 30 y 26 m de longitud cada uno de ellos y una pila central en el cauce del río. El tablero apoya sobre una viga de tipo celosía tridimensional ejecutada mediante perfiles tubulares de distintos diámetros y espesores”.

  • Alumnos y profesores, de Valderrobres a Europa y de Europa a Valderrobres

    El Instituto de Educación Secundaria Matarraña, de Valderrobres, lleva 7 años desarrollando proyectos de formación del profesorado en países europeos, realizando prácticas de empresa y estancias en ciclos de grado medio de restauración y de cocina a través de los programas Erasmus+.

    El centro fue acreditado como Erasmus+, lo que permite a los alumnos realizar estancias formativas en otros países y acoger a estudiantes en su instituto.

    La semana pasada doce alumnos de primero de Bachillerato recibieron en sus casas a 12 alumnos de Bérgamo, que participaron en actividades en el centro, además de en Valderrobres, Alcañiz, Zaragoza y el Matarraña.

    “En el centro han trabajado de forma conjunta diferentes competencias y habilidades, además de fomentar el espíritu europeo e internacional”, explican desde el instituto valderrobrense.

    A finales de marzo alumnos y profesores de Formación Profesional se irán a formar a París. El lycée professionnel Jean Drouant, acogerá durante 91 días a tres alumnos que realizarán la Formación en Centros de Trabajo en diferentes restaurantes de la empresa Compass Group, una vez terminados sus estudios en los grados medios de Cocina y Gastronomía y Servicios de Restauración.

    Además, dos alumnos de Formación Profesional Básica estarán durante 32 días en París. El profesor del instituto Matarraña Dabí Latas y la jefa de estudios, Celia Ferrer, actuarán como profesores acompañantes, realizando visitas preparatorias y conociendo otras escuelas de hostelería con las que emprender nuevos proyectos.

    También en marzo, el centro de Valderrobres acogerá a seis alumnos franceses, a los que acompañará durante su mes de prácticas en diferentes empresas hosteleras del Matarraña.

    También está prevista una visita de dos profesores del instituto de Valderrobres a un centro de Polonia con la intención de preparar futuras visitas de alumnado y la visita de varios profesores rumanos y polacos.

  • Valderrobres. Encuentro de “lideresas” con discapacidad intelectual

    Valderrobres ha acogió este miércoles un encuentro titulado “Lideresas para el cambio”, una iniciativa organizada por la asociación que trabaja con personas con discapacidad intelectual ATADI, para “empoderar a las mujeres apoyando la participación política, social, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo”, indican desde la asociación organizadora.

    El centro ATADI Valderrobres cumple diez años de su apertura y actualmente atiende a ocho personas con discapacidad intelectual.

    En la iniciativa colaboró Plena Inclusión Aragón, desde donde manifiestan que “la escasa participación de las mujeres en las organizaciones dedicadas a la discapacidad y en sus órganos de gobierno, tanto en las juntas directivas como en los patronatos, por problemas de comprensión en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual, o por problemas de conciliación en caso de mujeres con y sin discapacidad, requiere de medidas concretas que faciliten su incorporación y contribución”.

    Por este motivo, dicen, Plena Inclusión ha creado una “Comunidad de Lideresas” en España y en Aragón ha creado un equipo de “liderazgo femenino” formado por seis mujeres.

    ATADI participa en este programa a través de Luisa Castel, madre de una mujer con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, usuaria de ATADI Valderrobres, que representa a,estas mujeres y a sus cuidadoras.

    Castel comenta que “aunque se ha avanzado en igualdad de derechos de las mujeres, los cuidados de las personas con discapacidad y los problemas de conciliación siguen recayendo en mayor medida en las mujeres, sobre todo en las generaciones de mayor edad, y por ello participamos menos en las directivas y otros espacios de toma de decisiones”.

    Ester Bernad, directora de ATADI Valderrobres, apunta que “en los últimos años ha aumentado la representación femenina en los órganos de gobierno de las asociaciones, pero todavía quedan barreras por derribar para una participación igualitaria”. Vivir en el medio rural puede convertirse en una barrera más, piensa ya que “hay menor acceso a formación, tecnología y actividades específicas, por lo que se pierden oportunidades de participación”.

    El encuentro pretendía, indicaron desde ATADI, “contribuir a reducir esta brecha de género”.

    Asistieron una docena de mujeres. Se proyectaron vídeos de mujeres participantes y escucharon a Luisa Castel y a Ester Salas, presidenta de “Los que no se rinden”, la primera asociación creada en España solo por personas con discapacidad intelectual, y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Ambas explicaron su experiencia en el programa.

    También se impartieron talleres sobre “liderazgo femenino, mujeres referentes y participación política y social en el medio rural”, entre otros temas relacionados.

  • Valderrobres. Una exposición profundiza en los olivos del Matarraña

    Con motivo del Día Mundial del Olivo, este sábado, 26 de noviembre, se expone en Valderrobres “Terra dóliveres” (tierra de oliveras), que contiene información y fotografías de los olivos del Matarraña sobre su variedad, edad, cultivo, gastronomía, fauna, paisaje, su huella patrimonial y otras curiosidades.

    Se ubicará en la sede de la Comarca del Matarraña y desde esta administración expresan que “el olivo es un símbolo de identidad de la comarca del Matarraña. Su cultivo otorga a la comarca, no sólo un valor económico como base de la agricultura, sino también un valor medioambiental y patrimonial que ha supuesto y supone el trabajo de tantas generaciones dedicadas a su cultivo. Ello se ve reflejado en nuestro paisaje, caracterizado por los bancales de olivos centenarios.

    Los olivos del Matarraña, de variedad empeltre, destacan por su gran porte, con copas de grandes dimensiones y un tronco corpulento, que producen unas exquisitas olivas y un excelente aceite de oliva. Esta importancia, no sólo se manifiesta en el ámbito económico, hay que destacar también su valor medioambiental y su valor cultural y etnológico”.

    Se puede visitar en el horario de la oficina de turismo. Se encuentra en la sala expositiva de la sede.

  • El retablo de Valderrobres se reconstruye virtualmente

    El retablo del altar mayor de Valderrobres, destruido durante la Guerra Civil, se ha reconstruido virtualmente. La reconstrucción, mediante una proyección, dura 11 minutos. La técnica, novedosa, se conoce como “videomapping” y se ha inaugurado este miércoles.

    Esta iniciativa se ha sufragado con el Fondo de Inversiones de Teruel, con una partida de 168.737 euros destinada a mejorar la experiencia de visitar el castillo, la iglesia y el museo.

    Con ese dinero se ha creado un sistema de videovigilancia con 36 cámaras de visión diurna y nocturna, se ha instalado un sistema de sonido en el interior del castillo y en la tribuna de la iglesia, se han elaborado contenidos y colocado dos plafones que sirven como mesas interpretativas y se ha llevado a cabo el ‘videomapping’, entre otras actuaciones.

    El retablo del altar mayor de Valderrobres es obra del pintor renacentista aragonés Jerónimo Vallejo y contó con las colaboraciones de Nicolás Lobato y del escultor Bernardo Pérez.

    Sufragado entre el arzobispo don Hernando de Aragón y los vecinos de la localidad, la pieza fue destruida a principios de la Guerra Civil. Solo se salvaron dos tablas que se conservan en el Museo Diocesano de Zaragoza y una parte de la estructura del banco en la iglesia de Valderrobres.

  • Gervasio Sánchez imparte conferencias y un taller en Valderrobres

    El fotoperiodista Gervasio Sánchez impartirá una charla para los alumnos del instituto Matarraña de Valderrobres los próximos días 18 y 19 de octubre, además de una conferencia para todos los públicos y un taller. En todas estas actividades dará a conocer la violencia ejercida principalmente contra mujeres y niñas en los conflictos armados.

    Desde la institución comarcal del Matarraña, organizadora de las actividades, indican que con ellas “se pretende visibilizar los patrones de violencia que viven las mujeres en conflictos armados, historias que ponen de relieve que la consecución de la paz y el fin de la violencia pasa necesariamente por aplicar perspectiva de género en la búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales y por la igualdad entre hombre y mujeres. Por todo ello, se ha decidido realizar charlas en el IES Matarraña destinadas a los jóvenes; una conferencia en la sede de la Comarca del Matarraña, destinada a la población en general y un taller para mujeres, con el que se pretende concienciar y sensibilizar sobre la situación de las mujeres y niñas en las guerras y conflictos armados existentes en todo el mundo”.

    El 18 de octubre tendrá lugar la charla en el IES Matarraña, titulada “Violencia contra las mujeres en conflictos internacionales”, dirigida a los alumnos, de 09:30 a 14:00 horas.

    De 19:00 horas, a 21:00 horas, Gervasio impartirá una conferencia denominada “Violencias. Mujeres. Guerras”, para todos los públicos, en el Salón de Plenos de la Comarca del Matarraña.

  • Nuevo silo de sal en Valderrobres para atender la vialidad invernal

    Valderrobres cuenta con un nuevo silo de sal con capacidad para 100 toneladas que servirá para abastecer al parque de maquinaria de este municipio en las labores de viabilidad invernal.

    El silo evitará que la quitanieves tenga que recargar el depósito de sal en Alcañiz, que era el punto de suministro más cercano.

    Lo ha adquirido el Gobierno de Aragón y ha supuesto una inversión de 30.000 euros (sin IVA), incluyendo el silo, la infraestructura y la escalera de acceso. De la cimentación se han hecho cargo las brigadas de carreteras. El Ayuntamiento de Valderrobres ha cedido el terreno para este uso, que se encuentra junto a una nave municipal en el cruce de Beceite.

    Por otra parte, Caspe recibirá en los próximos días un camión basculante con grúa de 16 toneladas y Alcañiz recibió una retrocargadora en agosto. En los próximos días recibirán camiones basculantes con grúa de 8 toneladas Mas de las Matas, Valderrobres, Aliaga y Muniesa. Todo de cara a facilitar las tareas propias del invierno en carreteras.

Image