Gastronomía
Híjar acoge el próximo viernes 13 de marzo una jornada sobre el cereal ecológico con varias ponencias en las que se abordará cómo se cultiva, la normativa específica de esta producción, su manejo y fertilización, trámites y comercialización.
Los ponentes serán el alcañizano Juan Salvador, responsable de Gapiba-Bifedoo, fábrica de pienso ecológico instalada en La Puebla de Híjar, José Ángel Pérez, de la consultoría agrícola Agrocultivate, Antonio Artal, presidente del comité aragonés de agricultura ecológica, Joaquín Calvo, responsable de ventas de Mas seeds y Antonio Otal, director de nutrición y salud vegetal de Agropal.
La jornada comenzará a las 19:00 h. en el restaurante ARSE.
La vigésimo sexta Feria de Alimentos y Artesanía de Aguaviva tendrá lugar los próximos 16 y 17 de noviembre y en su presentación de este lunes se dijo que estará dedicada a los productores del territorio, con una apuesta especial por los vinos del Bajo Aragón, que se podrán catar en la feria.
Además de una subvención de algo más de 2.000 euros, la Diputación Provincial de Teruel ha donado a la feria dos sementales ovinos, uno de la raza Rasa Aragonesa y otro de la Ojinegra, para sortearlos entre los ganaderos participantes. También contribuirá con la exposición de dos lotes de ganado ovino, hembras de Rasa Aragonesa.
Un espacio de la feria estará dedicado al proyecto “Pon Aragón en tu Mesa”, con promoción de productores artesanos y agroalimentarios, catas guiadas y cocina en directo con los productos de la muestra.
Otra de las novedades es que la zona dedicada a la Artesanía se traslada a un espacio propio y diferenciado dentro del patio del colegio, un recinto en el que además habrá actividades con juegos de madera dedicados al público familiar durante los dos días de la feria y donde habrá dos expositores. También habrá una actividad de sensibilización ambiental sobre reciclaje durante la mañana del domingo, organizada por el Consorcio Agrupación nº7.
La feria contará con unos 200 expositores en total, medio centenar de los cuales mostrarán productos de alimentación, empresas de servicios o miniferia de la cerveza artesana. También se pondrá de nuevo el Pabellón de Ganadería, con unos 40 expositores con los tradicionales concursos de ganado ovino de razas ojinegra, maellana y rasa aragonesa, el área de maquinaria agrícola y ganadera, con 10 expositores, la amplia zona de venta ambulante, con más de cien expositores y las diferentes exposiciones temáticas.
El sábado 16 de noviembre a las 12:30 horas está prevista la inauguración y por la tarde hay programadas actividades como juegos de madera familiares, encierro infantil con bueyes y carretón embolado por las calles de la localidad, organizado por la peña Taurina de Aguaviva.
A las 22:30 h. habrá un corro de vacas y toro embolado por las calles y a continuación verbena con la Orquesta Montesol y la disco móvil DML.
El domingo, tendrá lugar la entrega de premios del décimo tercer concurso de Razas Ojinegra, Maellana y Rasa Aragonesa en el pabellón de ganadería que cuenta con más de 10 expositores ganaderos de la zona, donde se podrán ver diferentes razas autóctonas de Aragón.
Ese mismo día tendrán lugar las actividades de “Pon Aragón en tu Mesa”, con catas guiadas y demostraciones de cocina. A las 10:00 h. se disputará el XVIII Autocross de Aguaviva, puntuable para el Campeonato de Aragón, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
Durante todo el fin de semana se podrán ver las exposiciones “Pasitos por el mundo”, organizada por los alumnos del Colegio Público de Aguaviva, “Escultura en madera y alabastro” de Manuel Cirugeda, organizada por la plataforma “El Bergantes no se toca”, la de las obras que optaron al concurso de carteles de la feria y también las del concurso fotográfico del municipio.
La feria Expo Caspe congregó desde el pasado viernes y a lo largo del fin de semana a más de 200 expositores de sectores diversos como la agricultura, ganadería, industria, alimentación, comercio, turismo y servicios.
También ha contado con charlas, exposiciones, actuaciones musicales, competiciones deportivas, exhibiciones, moda o talleres.
En la inauguración intervino el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, quien destacó la aportación de este tipo de ferias para dar a conocer la calidad de los alimentos hechos en Aragón.
También habló de la contribución de Caspe al desarrollo del sector agroalimentario aragonés: “desde aquí se está promoviendo el proyecto más ambicioso de concentración parcelaria en estos momentos en Aragón, con más de 16.000 hectáreas y tres importantes proyectos de regadío”.
La empresa Adidas Caspe recibió un reconocimiento en la feria con motivo del medio siglo de sus instalaciones en la localidad y anunció una ampliación de su almacén.
La Comarca de Valdejalón asistió a la feria como invitada.
Más de 500 agricultores han constituido en Caspe la Comunidad de Regantes Compromiso del Ebro. Estos agricultores participarán en el proyecto de concentración parcelaria de la margen izquierda del río Ebro, ideado hace años por el Ayuntamiento para mejorar sus condiciones de trabajo.
La concentración afectará a 16.000 hectáreas, de las cuales se calcula que se pondrán en regadío alrededor de 5.000 para rentabilizarlas, explican desde el consistorio.
El ex seleccionador de fútbol nacional Vicente del Bosque fue, junto al melocotón, el protagonista de la Feria Agroalimentaria de Calanda.
La feria ya se hacía en el siglo XVII, pero dejó de hacerse hace tres décadas y se retomó con una muestra de fotografías en la casa consistorial para dar a conocer la antigua feria de San Miguel.
Y Vicente del Bosque fue su embajador, recibiendo el viernes en Calanda el galardón “Melocotón de oro” e impartiendo una charla coloquio sobre el deporte y sus valores. El ex seleccionador también pudo conocer las instalaciones deportivas y una cooperativa de frutas de la población.
Torre de Arcas acoge del 30 de agosto al 1 de septiembre la décima Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, organizada por la Red de Semillas de Aragón.
En ella se podrán encontrar variedades tradicionales de cereales, se mostrará cómo se muele el cereal con un molino antiguo de piedra, se podrá aprender a elaborar pan, pastas y pinchos y habrá un mercado agroecológico y artesano con intercambio de semillas.
Los aficionados a la fotografía podrán participar en un rally fotográfico en la misma feria, cuyas obras se expondrán el 1 de septiembre en la plaza de la Iglesia, donde serán sometidas a votación popular.
También habrá otras exposiciones, como la del artista jilocano José Azul, creador de obras de forja a partir de chatarra.
Quienes deseen seguir los pasos de este artista podrán participar en un taller de reciclaje y reutilización.
Actuaciones musicales, catas de cerveza, vino y aceite o una marcha senderista son algunas de las actividades previstas paralelas a la feria.
El programa puede consultarse aquí.
Todos los sábados y domingos de agosto a la hora del vermut se podrá participar en “Vermut, La Ruta”, un recorrido de tapas con vermut que conserva la receta de 1906 en el que participan 21 establecimientos bajoaragoneses y en el que los clientes pueden votar las tapas que más les gusten y participar en dos sorteos que tienen los siguientes premios:
Saborea el Bajo Aragón (degustación para dos personas de las tapas ofrecidas en la Ruta por 5 de los establecimientos participantes) y el Gran Premio de la Ruta del Vermut (una estancia para dos personas, a elegir de lunes a viernes, en Alquézar, más una cata a una bodega de Barbastro.
La actividad está organizada por la Asociación de Turismo Bajo Aragón, la Asociación de Comerciantes de Alcañiz, la Asociación Calandina Comercio Industria y Servicios y el Centro Comercial Abierto Alcañiz de Tiendas.
El precio de tapa + vermut es de 3,50 euros.
Más información en turismobajoaragon.com/vermut-la-ruta.