Gastronomía
Alcorisa acogerá la segunda Semana por el Comercio Justo y el Consumo Responsable del 10 al 15 de mayo. Habrá talleres para adultos y niños, exposiciones, charlas, un agromercado y un mercado de trueque, una chocolatada y una gymkana sobre el cacao.
Se realiza con motivo de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo y está organizada por el grupo de trabajo local Alcorisa Comercio Justo, quien involucra a gran parte de la sociedad alcorisana (comercios, centros educativos, biblioteca y asociaciones).
Las actividades están ideadas para “sensibilizar a la población apoyando el comercio local y las iniciativas sostenibles en el territorio, poniendo el acento en un consumo responsable y ético y demostrando que el medio rural está muy vivo”, indican desde el Ayuntamiento.
Sobre estos conceptos se elaborará un mural artístico en la tarde del martes 10 de mayo, justo antes de la inauguración de la Semana, en los porches del Centro Cultural Valero Lecha, que estará endulzada con una chocolatada de Comercio Justo.
También habrá un taller y degustación de cocina ecológica de kilómetro 0 el miércoles 11 de mayo. En la biblioteca se podrá visitar la exposición “Cocido de rectas: propuestas para sorprender a tu paladar”, con interesantes libros de cocina y gastronomía para todas edades y habrá una promoción de dos consumiciones por una en varios establecimientos a lo largo de mayo.
La Biblioteca de Semillas expondrá el jueves 12 de mayo las nuevas simientes dispuestas para entregar junto con planteros a quienes quieran cultivar las distintas variedades en sus huertos o jardines. En esta actividad colabora la Red de Semillas de Aragón y el Ciclo Formativo FP Básica de Agrojardinería del instituto Damián Forment.
Tras esa actividad, en los porches del centro cultural Valero Lecha se mostrará cómo realizar compost ecológico.
El viernes 13 de mayo se proyectará, con posterior coloquio y degustación de productos de Comercio Justo, el cortometraje “Oro rojo”, de Carme Gomila, un documental animado que denuncia la situación de las mujeres marroquíes en la recogida de fresas en Huelva.
Habrá talleres infantiles en centros educativos y otros fuera de ellos, también para niños, de reciclaje y reutilización.
En edificios municipales se podrá visitar la exposición “Save the Water”, sobre la cantidad de agua que utiliza la industria textil.
En las plazas más céntricas de Alcorisa habrá un mercado agroecológico en el que se dará oportunidad al trueque y se podrá practicar papiroflexia.
El domingo habrá una gymkana, “En busca del cacao”, tras la que se podrán degustar huevos fritos ecológicos. Luego habrá una demostración de hornos solares y deshidratadoras en la plaza Las Escuelas.
El mercado ecológico que se celebra los jueves en Alcañiz, en el antiguo local de sindicatos, este día dos de diciembre va a tener su última edición de este año.
En el mercado se ofrecen alimentos ecológicos y locales, como fruta, verdura, huevos, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, azafrán, productos de higiene de elaboración artesanal...
Este jueves el Mercado Agroecológico 'Bajo Aragón' tiene premio seguro por compras superiores a 15 euros. A quienes compren por encima de esta cantidad se les regalará un producto.
La primera Ruta Gastronómica Lakuerter – Manduca Íbera tendrá lugar en Andorra del 12 al 14 de noviembre.
Incluirá a todos los establecimientos que participen en el concurso, abierto a todos los bares y restaurantes de las comarcas de Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.
Los establecimientos hosteleros que quieran participar deben inscribirse antes del 5 de noviembre, debiendo preparar una tapa o pincho a un precio de 3,5 euros.
Un jurado determinará la manduca íbera ganadora.
Este concurso coincidirá con las jornadas íberas que tradicionalmente se celebran en Andorra Lakuerter.
Calanda, ya sea por su Semana Santa, por haber visto nacer a Buñuel o por su melocotón, atrae e invita todos los años a reconocidos artistas o personas de éxito nacional o mundial. Desde este domingo cuenta con una nueva de estas visitas, la de la nadadora, campeona olímpica, Mireia Belmonte, que fue nombrada “Embajadora del Melocotón” y recibió el “Galardón del Melocotón Embolsado de Oro”.
Mireia se pateó Calanda, desde el Ayuntamiento, al Centro Buñuel o a la Casa de Cultura y conoció a representantes municipales, comerciantes, vecinos y admiradores que se acercaron desde otras poblaciones.
El nombramiento se enmarcó en la Feria de San Miguel, sobre el melocotón calandino, al que se le dedicó una exposición fotográfica que también visitó la nadadora.
Además se proyectaron vídeos sobre la historia de esta recuperada feria y también uno en el que colaboró Vicente del Bosque, sobre la promoción del melocotón de Calanda. Del Bosque también recibió en su día el mismo galardón que Mireia.
El cocinero David Pallás, elaboró varias recetas que combinaban chocolate y melocotón de Calanda junto a la Casa de Cultura.
El domingo 19 de septiembre se celebrarán distintos actos en las fechas previstas para la feria de San Miguel de Calanda.
La nadadora Mireia Belmonte, campeona olímpica, será nombrada “Embajadora del Melocotón” siguiendo los pasos de Vicente del Bosque. Se la recibirá el domingo a las 10 de la mañana en el Ayuntamiento.
Se inaugurará una exposición fotográfica en la casa de cultura, se proyectarán vídeos sobre la historia de la feria, se proyectará un vídeo con la colaboración de Vicente del Bosque en la promoción del melocotón de Calanda,
Por la tarde el maestro chocolatero David Pallás elaborará distintas recetas con melocotón en la plaza Manuel Mindán.
El Consejo de Ministros ha aprobado nuevas normas tendentes a la protección del aceite de oliva.
Las denominaciones `virgen´ o `virgen extra´ solo podrán utilizarse para el aceite de oliva y no para otras grasas vegetales del mercado.
Se prohíbe el `refrescado´, destinado a mejorar las cualidades organolépticas del aceite, como son sabor, textura, olor o color.
También se prohíbe la mezcla del aceite de oliva con otros aceites.
Estas normas que entraron en vigor el pasado día 2 de septiembre pretenden situar al aceite de oliva español como el mejor del mundo.
A partir de ahora, el sector oleícola contará con un plan nacional específico de control de trazabilidad (el seguimiento desde su recolección hasta que llega al consumidor). Será coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Además se recuerda que los envases dispuestos con aceite de oliva virgen extra para los consumidores finales en los restaurantes y colectividades deben ser irrellenables, con el objetivo de evitar prácticas fraudulentas.
UAGA-COAG y UPA Aragón han convocado para este jueves, 22 de abril, una movilización en Teruel para exigir “una Política Agraria Común (PAC) justa para los profesionales”.
Teniendo en cuenta las restricciones por la pandemia y para evitar la concentración de personas, la acción de protesta se hará mediante una caravana de tractores y otros vehículos agrícolas (furgonetas, camionetas, pick-up,…), que partirán de diferentes puntos de la provincia, organizados en 5 columnas, para llegar al aparcamiento de Los Planos en la capital turolense.
La mayoría de los agricultores bajoaragoneses no acudirán en tractores, sino en vehículos agrícolas. Irán por la ruta de Perales de Alfambra, por la carretera Nacional-420. Partirán de las Ventas de Valdealgorfa a las 7:30 h., en Alcañiz de la Venta La Panolla a las 7:45 h. y en Andorra de la Venta de la Pintada a las 8:20 h.
“Una vez llegados todos los tractores y vehículos a Los Planos, a las 10:00 horas iniciarán la protesta por las calles de la capital en dos columnas. Una se desplazará por Ronda de Barrios para acceder al centro de la ciudad por la Carretera de Alcañiz, mientras la otra columna lo hará por la Avenida Sagunto. Ambas volverán a juntarse en la zona del viaducto, para entrar al Paseo del Óvalo”, explican los convocantes.