Gastronomía

Gastronomía

La Torre del Visco, de Fuentespalda, gana una Estrella Verde Michelín

El restaurante de la Torre del Visco, en Fuentespalda ganó este martes una de las 13 Estrellas Verdes Michelín 2023 que se otorgaron en España, una categoría de estos prestigiosos galardones que premia la sostenibilidad.

La gala de entrega de las Estrellas Michelín tuvo lugar en Toledo y el cocinero Rubén Catalán recogió la estrella para el restaurante del Matarraña. “Muy agradecido de que Michelín haya plantado este trébol verde en el Matarraña”, refiriéndose a la estatuilla, que tiene forma de trébol.

Desde la Torre del Visco expresaban en las redes sociales: nos sentimos honrados de ser reconocidos por nuestra destacada gastronomía sostenible. Una de sus creaciones en este sentido es el “Aguachile de maíz dulce”.

Alcorisa Muestra cierra con “gran afluencia de visitantes”

La feria Alcorisa Muestra, dedicada al comercio y a los servicios y, en especial, al vino, se celebró el pasado fin de semana en Alcorisa, Hubo puestos de alimentación artesana, moda y complementos, calzado, cosmética natural, artículos de regalo, decoración, serigrafía, plantas, papelería y artesanía, además de catas, talleres y actuaciones.

Romina Formento, la concejala de Comercio, dijo que las catas y los talleres completaron sus plazas e incluso hubo gente que se quedó a las puertas y que los conciertos atrajeron a mucho público.

El presidente de los vinos de la IGP del Bajo Aragón, Javier Azuara, dijo que el sábado “en la cata de vinos se cubrieron todas las plazas y las opiniones de los participantes fueron positivas, por lo que nuestro balance también es bueno”.

Los vinos bajoaragoneses fueron una de las novedades de la feria y se ofrecieron mediante un sistema de tickets regalando una copa de cristal a los visitantes.

También hubo catas de otros productos, como aceite de oliva, miel o chocolate, y talleres de papiroflexia y adorno floral.

Actuaron los músicos locales del Chimbao y Lucía Peralta con Martín López y también el grupo Políglota Teatro con un cuentacuentos.

El vino, será protagonista de la feria Alcorisa Muestra

La cuarta “Alcorisa Muestra, Feria Comercial, de Servicios y de los vinos del Bajo Aragón”, abrirá del 21 al 23 de octubre en el pabellón polideportivo, con el vino como protagonista y nuevo elemento en el evento.

“Alcorisa es villa comercial y nuestra intención es apoyar al pequeño productor y al comercio de proximidad, porque tenemos productos de muy buena calidad. Esta es una feria abierta para la gente que desee venir y queremos ir de la mano con el resto de la provincia para sumar esfuerzos. Este año queremos destacar la apuesta por la primera feria del vino con los caldos del territorio, ya que la IGP Bajo Aragón ha querido que Alcorisa fuera su escenario”, dice Romina Formento, concejala de Comercio.

Desde el consistorio indican que para facilitar la participación de las empresas de la zona el Ayuntamiento asumirá una parte del coste de los puestos “para compensar la actual subida de precios”. Además, esta cuarta edición se ha limitado a 50 expositores “con todo tipo de productos y servicios dado su carácter generalista, entre los que se encontrará alimentación elaborada artesanalmente, calzado, cerámica, cosmética natural, artículos de regalo, moda y complementos, decoración, serigrafía, plantas…”, indican desde el consistorio.

Paralelamente, habrá degustaciones de jamón, aceite o chocolate, talleres de papiroflexia y flores, cuentacuentos y atracciones de feria. También habrá actuaciones musicales de artistas locales, una exhibición de jota y sorteos entre las compras realizadas en los puestos.

La entrada será gratuita.

Calanda recupera su Feria de San Miguel este fin de semana

Calanda recuperará este fin de semana, tras más de medio siglo, su Feria de San Miguel, una actividad, recuerdan desde el Ayuntamiento, “celebrada en nuestro pueblo por privilegio otorgado en el siglo XVII por Felipe IV”, que, “dejó de celebrarse a mediados del siglo XX por los cambios que produjo en la agricultura la introducción de maquinaria y el consiguiente abandono del uso de animales de trabajo. Durante varios siglos fue un importante referente en el comercio de la zona y una fecha marcada en el calendario festivo de Calanda”.

Con el melocotón embolsado por bandera, será un escaparate de agroalimentación, industria, servicios y comercios locales, con más de una veintena de expositores.

Abrirá el sábado,a las 10:00 h., en el Pabellón de Fiestas, donde será la inauguración, un acto en el que actuarán los tambores y bombos de Calanda.

Entre sus actos, contará con la exposición fotográfica sobre el melocotón embolsado y los paisajes tradicionales de Calanda el sábado, a las 10:45 h., el nombramiento del complejo deportivo municipal con el nombre de “Vicente del Bosque”, a las 11:15 h. el domingo, o la recepción del Embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2022, Alfredo Relaño Estapé, director del Diario As durante 23 años y actual director honorífico, a las 12:00 h. del domingo en el Pabellón de Fiestas.

Todas las actividades y horarios de la Feria pueden consultarse en el siguiente enlace.

Calanda. Feria de San Miguel, con Alfredo Relaño como embajador

Calanda acogerá los próximos 24 y 25 de septiembre su Feria de San Miguel, que tiene el objetivo, indican desde el Ayuntamiento, de “dar visibilidad tanto al fruto más preciado que dan los campos calandinos, su famoso melocotón embolsado, como al resto de productos fabricados y comercializados desde nuestra localidad”.

Podrá visitarse, a partir de las 10:00 h. en el Pabellón de Fiestas.

“La actual Feria de San Miguel nace con ese claro objetivo de mejorar el futuro de la economía calandina, pero sin perder la vista en el pasado, ya que este evento hunde sus raíces en la antigua Feria de San Miguel, otorgada por privilegio de Felipe IV en el siglo XVII y que estuvo celebrándose en nuestra localidad hasta bien entrado el siglo XX”, explican desde el consistorio.

Recuerdan que “tanto la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda como el Ayuntamiento de Calanda llevan años trabajando para que este momento se produjera. Ya en el año 2019 se presentó el objetivo de organizarla para el siguiente año, con la inauguración de una exposición sobre la Historia de la Feria y con el nombramiento de Don Vicente del Bosque como Melocotón Embolsado de Oro. Las circunstancias sanitarias lo impidieron, pero en el año 2021, aunque también con muchas restricciones, sí se pudieron organizar distintos actos en la Casa de Cultura: exposición del Concurso de Fotografías y de los distintos comercializadores de melocotón embolsado. En el 2021 el galardón del Melocotón Embolsado de Oro lo recogió Mireia Belmonte”.

Habrá 22 stands de distintas empresas y comercios locales. También habrá exhibiciones, catas de
productos, exposición del Concurso de Fotos en el propio Pabellón, actuaciones infantiles,
exhibiciones de transhumancia ganadera o talleres, entre otras actividades.

En el exterior del Recinto Ferial, se podrán degustar tapas en los establecimientos de la
localidad y fiesta de DJs. Además, habrá un espectáculo de recreación histórica del Milagro de Calanda y concesión de la Feria por Felipe IV.

El domingo, se entregarán los premios del Concurso de Fotografías, se nombrará al complejo deportivo municipal como Vicente del Bosque y se recibirá al Embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2022, D. Alfredo Relaño Estapé, director del Diario As durante 23 años.

El Alcalde de Calanda, Alberto Herrero muestra su “satisfacción” por devolver a Calanda “una feria referente” en la provincia. También destaca la importancia que en este año 2022, sea D. Alfredo Relaño quien sea el embajador del Melocoton Embolsado de Oro y que este galardón siga vinculado con personas tan importantes dentro del mundo del deporte.

Concurso de comida sefardí, en Caspe

El Ayuntamiento de Caspe ha convocado el décimo tercer Concurso de Comida Sefardí, que tendrá lugar en la judería del barrio de La Muela el próximo domingo 26 de junio, a las 12:00 h., dentro de la programación de las fiestas de conmemoración del Compromiso. Habrá tres premios, de 200, 100 y 50 euros.

Puede presentarse cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el municipio. La elaboración del plato será libre, pero habrá que respetar el uso de exclusivo de ingredientes disponibles en 1412, así que no se permiten los productos que llegaron desde América a partir de 1492. Además, los platos deberán seguir la tradición gastronómica sefardí, según las indicaciones que se adjuntan con las bases (que pueden consultarse en la web www.caspe.es).

El concurso deberá tener un mínimo de 8 participantes, que se podrán presentar a título individual o representando a un grupo o asociación.

Los platos serán presentados entre las 10:30 a 11:30 horas, el mismo día del certamen.

A la vez que se presenta el plato, se entregará un sobre haciendo constar el nombre y apellidos del participante o del grupo que integre el equipo si es de forma colectiva, el nombre del plato, los ingredientes y la forma de elaboración.

Los sobres de inscripción se enumerarán en función del orden de llegada el día del concurso.

Cada participante hará la presentación de su propio plato y el resultado se dará a conocer al término de la deliberación del jurado el mismo día 26 de junio en el Barrio de la Muela.

Vajlunquera se dio a las tapas

Valjunquera celebró este fin de semana su quinta Feria de la Tapa para promocionar sus productos locales a través de 14 puestos distribuidos por sus calles.

Para la alcaldesa, Susana Traver, el objetivo es dar más visibilidad al pueblo.

Además de espacios de tapeo, en los los que colaboran asociaciones locales, los productores, la Cooperativa de San Miguel, comerciantes y bodegas, formaban parte del programa una exhibición de jamón, una batucada y discomóvil.

El mismo fin de semana se plantó un olmo en el centro de la plaza del Sechá sustituyendo al ejemplar muerto por grafiosis, del que solo quedaba el tronco.

Articulos Relacionados

Image