Gastronomía

Gastronomía

Primera Semana de la Gastronomía en Alcañiz

Alcañiz albergará la primera Semana de la Gastronomía en este municipio, con la que, según indican desde el consistorio, “se pretende recuperar y plasmar el recetario de Darío Vidal, recientemente publicado a través del libro “El Arte de la Cocina Aragonesa”, del somontanés Ismael Ferrer”.

En este evento participarán un total de 20 establecimientos hosteleros de Alcañiz y, además, habrá un Premio Darío Vidal, para el que hay 8 nominados, que se otorgará dentro de la semana que viene, del 13 al 19 de noviembre, cuando se realizará el evento.

Durante toda la semana que viene estos establecimientos tendrán a disposición del público una tapa o plato inspirado en ese recetario, con productos de proximidad y en reivindicación de la gastronomía bajoaragonesa, a modo de homenaje al legado de Vidal.

La semana concluirá el domingo con la entrega del Premio Darío Vidal, dedicado a reconocer la labor de varias personas, empresas y entidades dedicadas a la protección y valor del producto, la cocina y el conocimiento agroalimentario aragonés. Entre los nominados, explicó el alcalde, Miguel Ángel Estevan, agricultores y agrónomos que están haciendo todo lo posible para conservar semillas y variedades vegetales autóctonas, “ganaderos de montaña que trabajan por preservar razas aragonesas, cocineros que conservan nuestras recetas”.

Hasta ahora este evento se realizaba en la Feria Agrícola de Los Monegros, FEMOGA, en Sariñena.

Desde el consistorio recuerdan que “Darío Vidal Llisterri fue un periodista, escritor y crítico gastronómico alcañizano que tuvo la oportunidad de ser consejero de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón en 1987 y 1988, durante el gobierno autonómico de Hipólito Gómez de lasa Roces. Fue miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y de la Academia Aragonesa de Gastronomía, un humanista que mantuvo bien a gala el potencial de su Bajo Aragón.

Y fue un gran amante e investigador de la gastronomía aragonesa, como expresión popular, como apunte etnográfico.

Desde su Alcañiz natal, en la década de los años 70 del siglo pasado, recorrió todo Aragón haciendo acopio de recetas, consignando informantes y lugares de procedencia, y categorizando de manera exhaustiva todo detalle para su estudio y clasificación”.

Beceite se llenó de información sobre las setas

Beceite tuvo este fin de semana sus XXIV Jornadas micológicas y el XXVI Día dels Bolets, que incluyen entre sus actividades degustaciones, salidas al monte, exposiciones y conferencias sobre setas.

Se mostró a los asistentes cómo evitar errores al recoger setas, herramientas para reconocer las boletaceas comestibles o la relación entre el clima de Beceite y las setas.

En su visita a las jornadas, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, destacó la relevancia de la gastronomía y del comercio de productos locales, como las setas, en el turismo, por su capacidad de atraer a visitantes y ser generador de riqueza en los municipios.

También recordó que este evento supone un importante atractivo turístico para Beceite. Cada año, atrae a miles de visitantes que acuden a disfrutar de las actividades relacionadas con las setas, desde talleres de identificación hasta paseos guiados por el bosque.

El melocotón, protagonista de la nutrida Feria de San Miguel

Calanda tuvo este fin de semana su segunda Feria de San Miguel, recuperada tras más de 60 años sin celebrarla. La inauguró la consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, que en su discurso se refirió al esfuerzo del alcalde de Calanda, Alberto Herrero, por volver a las “raíces” del municipio y recuperar un evento de más de trescientos años de historia, iniciado por el privilegio que concedió el rey Felipe IV en el siglo XVII.

La consejera también citó la importancia de “aprovechar” aquello que “hace único” al municipio, generando de esta manera actividad económica y empleo.“Tenéis en el melocotón un producto de gran calidad, vuestra seña de identidad y que sólo con verlo nos trasladamos a vuestras calles”, dijo, añadiendo que es “la razón de ser” de muchas familias que tienen en ese “manjar” su modo de vida y al que “dedican su esfuerzo diario” en un trabajo “cuidadoso y meticuloso” para alcanzar la “excelencia”.

La feria contó con 25 expositores dedicados al sector agroalimentario, comercial, asociativo y de servicios y tuvo como invitado al Consejo Regulador de la Chufa de Valencia, además de ofrecer al público de todas las edades variadas actividades.

Calanda presenta una nutrida Feria de San Miguel, con Fernando Romay

Se celebrará los días 23 y 24 de septiembre. La Feria de San Miguel se recuperó el año pasado tras más de 300 años de tradición, habiéndose dejado de realizarse en la década de 1960.

La Diputación de Teruel destinará 3.773,55 euros de fondos públicos a este evento, con el respaldo de Caja Rural de Teruel.

Se presentó este lunes como un escaparate de la riqueza agroalimentaria, comercial, industrial y de servicios del municipio.

El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, destacó “el orgullo” que supone mostrar “todo el potencial económico y social del municipio”.

Destacó dos eventos en el programa de este año: el preámbulo de la feria, con la actuación, la noche del viernes, de la Orquesta Panorama, y también el galardón que se concederá al exjugador de baloncesto Fernando Romay como embajador de Melocotón Embolsado de Oro.

La feria contará con expositores locales y comarcales de productos agroalimentarios, además de un stand invitado, el Consejo Regulador de la Chufa de Valencia.

Los visitantes podrán encontrar melocotones locales, aceite de oliva, productos frescos de panadería o embutidos tradicionales elaborados en Calanda.

Se mostrarán innovadoras bolsas de melocotón reutilizables y se dedicará una sección a la ferretería y maquinaria agrícola respetuosas con el medio ambiente.

Se podrá encontrar también joyería de diseño y confección artesanal, trashumancia de ganado por más de 30 caballistas, un festival gastronómico con seis cocineros de la provincia de Teruel, degustaciones de productos locales, cortador de jamón, actividades para niños, demostración de hípica deportiva y HADO, un deporte de realidad aumentada para jóvenes, la recreación histórica de la concesión de la feria por Felipe IV en 1640 y una ruta de tapas en los bares de la localidad inspiradas en el melocotón, además de experiencias en 360 grados y actividades de asociaciones locales.

El Premio de Gastronomía Darío Vidal pasa de Sariñena a Alcañiz

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) y el Ayuntamiento de Sariñena pusieron en marcha hace tres años el Premio de Gastronomía Darío Vidal Llisterri para, entre otros objetivos, reconocer y divulgar la “conservación y recuperación del patrimonio agroalimentario en Aragón”. Se realizaban en Sariñena.

Esta semana se ha presentado en Alcañiz un libro en el que Ismael Ferrer ha recuperado el recetario del alcañizano Darío Vidal Llisterri, elaborado a través de sus viajes por Aragón.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan anunció durante la presentación del libro que las siguientes ediciones del citado premio tendrán lugar en Alcañiz, dedicadas a su vecino Darío Vidal.

“Ahora hemos de ver qué formato elegimos para la configuración del premio, en el marco de qué tipo de celebración o actividad podemos incluirlo, para darle el realce y el tono que se merece”, dijo Estevan.

Se comercializa un helado gourmet de Melocotón de Calanda

Está elaborado con Melocotón de Calanda con Denominación de Origen (DO). El recién presentado helado gourmet de Melocotón de Calanda es fruto de una iniciativa que pretende llevar este melocotón a la carta de los mejores restaurantes y de esa manera comercializar el producto fuera de temporada, todos los días del año.

El helado se presentó este miércoles en el restaurante Casa Juan de Madrid y contó con la asistencia de representantes de los comercializadores calandinos San Miguel y la Calandina, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda, Samuel Sancho, y los “embajadores del melocotón”, que nombró el Ayuntamiento en su día, el exentrenador Vicente Del Bosque y el periodista Alfredo Relaño, además del alcalde de Calanda, José Alberto Herrero y representantes del Gobierno de Aragón.

El encargado de presentar las propiedades del nuevo helado fue el propietario de la empresa comercializadora, Acaramelados, Jose Ignacio Huguet, quien destacó que “el Melocotón de Calanda es un producto muy reconocido en la gastronomía, con una calidad y un sabor inconfundibles y que, además, transmite los valores de la fruta de toda la región”.

El Melocotón de Calanda es el único melocotón en España que cuenta con el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP).

Los melocotones amparados por la DOP Melocotón de Calanda proceden de la variedad autóctona de la zona, conocida popularmente como Amarillo Tardío y las variedades tradicionales, Jesca, Evaisa y Calante, cultivados empleando la técnica tradicional de embolsado de los frutos en el árbol.

La zona de producción es el Bajo Aragón. Su carne es firme, amarilla, y dulce. Las principales características y formas de distinguirlo son su calibre, ya que mínimo tiene que tener 73 mm., y su etiqueta negra.

El aclareo, que consiste en la eliminación de una parte importante de los frutos de cada árbol, se realiza como máximo hasta el mes de julio y permite la obtención de una uniformidad de gruesos calibres. El embolsado es otra práctica característica para la producción de estos melocotones. Permanecen embolsados hasta el momento de la recolección que se realiza cuando alcanzan el punto óptimo de madurez.

Caja Rural de Teruel renueva su apoyo a Denominaciones de Origen agroalimentarias

Caja Rural de Teruel y los cuatro Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Aceite del Bajo Aragón, Jamón de Teruel, Melocotón de Calanda y la I.G.P. Terasco de Aragón han renovado los convenios de colaboración que la cooperativa de crédito mantiene por “compromiso con los productos agroalimentarios de la provincia”.

Desde Caja Rural de Teruel explican que “la cooperativa de crédito turolense siempre ha mantenido un fuerte vínculo con estos sectores, conocedora de la importancia social y económica que tienen para el desarrollo de la provincia de Teruel. Por este motivo se han renovado los convenios de colaboración contemplan partidas económicas destinadas a favorecer la realización de campañas de información, promoción y fomento de cada una de las Denominaciones de Origen Protegidas que son baluarte de nuestro territorio”.

La firma de los convenios se realizó el pasado viernes en Alcañiz y contó con Alfredo Caldú Celma, presidente del C.R.D.O.P. “Aceite del Bajo Aragón”, Ricardo Mosteo Langa, presidente del C.R.D.O.P. Jamón de Teruel, Samuel Sancho Villarroya, presidente del C.R.D.O.P. “Melocotón de Calanda”, Juan Carlos Brun Macipe, presidente del C.R.I.G.P. “Ternasco de Aragón”, y Ángel Espinosa Blesa, subdirector general de Caja Rural de Teruel.

Articulos Relacionados

Image