Reportajes

Reportaje

José Alberto Pellicer: Los cementerios. Serbia 19/9/2018

Esta tumba tiene la puerta entreabierta esperando que la de la foto se meta. Mientras no se lleva flores.Quien me conoce, o me ha leído, sabe que generalmente hay dos visitas que no suelo perderme en los lugares que visito, los supermercados y los cementerios. Últimamente visito más los supermercados porque los cementerios me dicen cada vez menos. Sin querer, hoy, paseando sin rumbo me he encontrado un área de cementerios en Belgrado. Dos cementerios judíos, un cementerio ortodoxo y otro cementerio donde están enterrados los soldados franceses que lucharon contra los alemanes. Un cementerio muy militar, sobrio, con cruces blancas, todas firmes, en formación, dispuestos a escuchar la orden para salir en combate. Sólo que el general que los dirige también está muerto y no tiene voz para ningún “ar”. Mientras les deja estar en la postura de descanso. Descanso eterno.

Del cementerio ortodoxo, nada de particular salvo el hueco que se tienen reservado los vivos. Todos, aunque sea de forma figurada por aquello de las incineraciones, tenemos nuestro lugar entre los muertos, pero muchos serbios, estando vivos tienen ya su huequecito. Es muy común encontrar lápidas familiares en las que también está grabado el nombre, la fecha de nacimiento y la fotografía de la persona que ocupará ese espacio cuando muera. Sólo falta una fecha.

Un día tuve la idea de preparar la tumba donde reposarán mis cenizas. Todavía estoy en ello, aunque lo llevo bastante avanzado. Alguna vez me siento junto a la que será mi tumba para hablar con el yo que no seré cuando esté muerto. Pensaba que era una cosa sólo mía, pero está visto que te copian las ideas años antes de que se te ocurran

 

Compartir

 

José Alberto Pellicer: Lo encontrado. Serbia 18/9/2018

A fuerza de tener presente en la memoria la guerra de los Balcanes, uno piensa encontrar rastro de ella. La procesión irá por dentro en algunas familias, sin duda, pero aunque veinte años no son nada, la vida es la misma que la de cualquier otro ciudad europea, gente alegre, con sus móviles, sus modas, sus risas y cervezas. Nadie puede deducir paseando por las calles de Belgrado que  han vivido recientemente una guerra. Sólo, como un Belchite serbio, se guardan los restos del edificio de la televisión que fue bombardeado por la OTAN. Los defensores de la libertad destruyendo la comunicación. Cosas que pasan cuando la comunicación es simplemente propaganda. Que cada uno saque sus conclusiones.

Apenas he hablado sobre la guerra, pero sí que me he dado cuenta de que se lleva con normalidad. Es algo del pasado. Hablaba con un grupo de hombres de unas granadas (de las de comer) que eran muy buenas porque procedían de Montenegro, por si no conocía Montenegro, me matizaron de la YU, que es como denominan familiarmente a la desaparecida Yugoslavia.

Excesiva normalidad, la que he visto. No se trata de que deban estar sufriendo, pero me da la impresión de que detrás de la normalidad está el olvido y quien olvida es capaz de repetir con facilidad los mismos errores y horrores.

 

Compartir

 

José Alberto Pellicer: Motivos. Serbia. 18/9/2018 (1)

Estoy en Serbia, en Belgrado. ¿Por qué?, ¿y por qué no? El motivo de mi estancia arranca en la última guerra civil española (1936-39). No había nacido. A lo largo de mi juventud y ya de mayor, como a gran parte de mi generación me marcó mucho la guerra. Conocí a gente que estuvo en el frente y a revolucionarios que luchando contra tirios y troyanos creyeron que construir otro mundo era posible; anarquistas. Cuando perdieron la guerra, en mejores o peores condiciones, los derrotados fueron acogidos por gentes de otros países. A esta gente, que consideraba de los míos, les ofrecieron una nueva vida lejos de la dictadura de Franco. Me consideraba en deuda. En 1992, cuando estaba teniendo lugar la guerra de Yugoslavia, creí que era el momento de pagar la deuda.

Siempre he considerado que la solidaridad la ejerce uno, no puede delegarse. No pedí que el gobierno español acogiera a refugiados. Yo acogí a una familia de yugoslavos que querían salir de la guerra. Me puse en contacto con ellos, no los conocía de nada, fui al notario con sus datos y firmé un documento en el que me hacía responsable de su manutención, mientras no tuvieran medios, y de todos sus actos, incluidos posibles delitos. Un matrimonio con su hijo llegaron a mi casa en octubre de 1992. Les busqué trabajo, se independizaron y años después se fueron a América para tener un trabajo acorde con sus profesiones.

La familia a la que acogió mi familia era yugoslava en el sentido más estricto del término. El padre es croata, la madre serbia y el hijo bosnio. Ahora tienen pasaporte americano.
Hace menos de veinte años que finalizó la guerra y quería estar en Serbia, para vivir Serbia.

 

Compartir

 

El auge de las fintech: por qué los servicios financieros online están creciendo tanto

Fintech es un término anglosajón que nace de la unión de las palabras Finance y Technology. Integra a todas las empresas de servicios financieros que usan los últimos avances tecnológicos para ofrecer productos y servicios innovadores. Estas compañías se encargan de intermediar en el área de las financias diferentes aspectos como transferencias de dinero, préstamos y créditos, asesoramiento financiero, o inversiones, entre otras.



Modelos alternativos al sistema financiero tradicional

Los nuevos paradigmas centrados en la interacción y colaboración entre particulares están revolucionando el mercado financiero haciendo que el sistema experimente un cambio drástico nunca ocurrido hasta ahora. El sistema financiero tradicional se mantiene expectante ante la aparición de nuevos elementos y actores que, mediante estrategias de negocio innovadoras, están haciéndose hueco en el mercado financiero cada vez con más fuerza.

Este tipo de iniciativas son conocidas como Fintech ya que se utilizan las tecnologías de manera extensiva con el fin de proporcionar diferentes servicios financieros. Dicho de otro modo, se trata de propuestas disruptivas que a través de estrategias peer-to-peer lideradas por plataformas digitales impiden la involucración financiera facilitando el acceso a la financiación.

Actualmente existen diversidad de iniciativas que permiten a millones de personas y empresas financiarse a través de propuestas digitales. Las entidades bancarias mantienen tipos de interés por los suelos y continúan imponiendo dos cifras en los créditos al consumo; los préstamos colectivos, o también llamado Crowfunding, están ganando posiciones localizándose los primeros en el ranking de finanzas colectivas.

Vivimos en un periodo financiero en el que las empresas han sufrido el cierre de los créditos en general, y a causa de ello el Crowdfunding o los préstamos colectivos han encabezado proyectos exitosos que han desbancado la lógica del capital-riesgo tradicional. Este es un solo un ejemplo de las consecuencias que han tenido lugar por la revolución financiera colaborativa.

Otros proyectos innovadores que han triunfado en esta área son las ya populares cuentas de PayPal asociadas a una cuenta corriente con las que se pueden realizar pagos de manera instantánea y sin necesidad de utilizar la tarjeta de crédito directamente. Las criptomonedas son también otra consecuencia de esta revolución financiera que estamos experimentando, así como otros servicios financieros que proporcionan empresas de gran poder e influencia como Facebook, Google, Apple o Amazon.

Los créditos y préstamos online son otra de las opciones que ha llegado pisando fuerte desde hace varios años. Las entidades bancarias no conceden créditos desde que explotó la crisis económica en el año 2008. En su lugar otros sistemas financieros han surgido para responder a las demandas sociales. En este caso los créditos rápidos online son una alternativa que ofrecen empresas sin necesidad de someterse a un procedimiento lento y costoso lleno de impedimentos y papeleo.

Auge de la industria financiera alternativa

Los resultados de una investigación realizada por la Universidad de Cambridge llamada Sustaining Momentum en el año 2016 se han traducido en un informe europeo que trata la situación y el desarrollo de la industria financiera que ha surgido como alternativa a la tradicional. Este informe confirma que en España ha tenido lugar un aumento exponencial de este sistema alternativo de plataformas financieras innovadoras.

Dicho informe destaca que entre los años 2013 y 2015 la cantidad de movimientos y transacciones en Europa ha alcanzado los 5.000 millones de euros. Puede parecer una cifra destacable, sin embargo, no lo es tanto si se compara con todas las transacciones que tienen lugar en términos generales. No obstante, se trata de un movimiento que está cogiendo fuerza y que aumenta año tras año.

Pero ¿Qué opinan aquellos que apoyan el sistema financiero tradicional sobre este sistema alternativo? En un informe llamado ¨The disruption of banking¨ muestra las impresiones de más de 100 ejecutivos que trabajan en entidades financieras, así como otros 100 empleados que sirven a empresas Fintech. De estas entrevistas se ha extraído una conclusión que se debe destacar, y es que los banqueros que rendían cuentas empresas financieras tradicionales admiten que las Fintech seguramente tendrán un gran impacto sobre el sector en un futuro cercano.    

La involucración de la filosofía Fintech en nuestra sociedad

La integración de las Fintech en el sistema financiero actual comenzó por los mismos servicios de la banca online, los cuales supusieron una modificación en la actitud y perspectiva de los consumidores de finanzas.   

Este sistema financiero alternativo amenaza al sistema tradicional por muchos motivos. La nueva perspectiva financiera destaca por una visión digital, clara y estratégica que funciona de una manera más inteligente y adaptativa a cada situación concreta. Se trata de una cultura que se adapta al cambio rápidamente y con herramientas suficientes para ello. El sistema tradicional defiende su posición, como es de esperar, declarando que con esta revolución financiera online se pierden valores tradicionales basados en la estabilidad, la lealtad al cliente y la gestión de riesgos.banco


 

Compartir

 

Artículo de Juan Fons: Estas son las mejores películas de casinos de toda la historia



Hablar de las mejores películas en la historia del cine es similar a hacerlo sobre cualquier otra obra de arte que puede gustar a muchos y desagradar a tantos otros, ya que su apreciación se trata de algo muy subjetivo. Sin embargo, en el caso de los films basta con consultar las críticas de expertos publicadas principalmente en su año de estreno, amén de la nota media que tienen en portales como IMDb, para elaborar un listado de las mejores obras.

En lo que a las pelis de casinos se refiere el abanico es bastante grande, por lo que concluir con aquella que es mejor en todos los sentidos no es nada sencillo. Aun así, el film en cuestión goza de tanta calidad que pocos críticos de cine tienen dudas a la hora de elevarla en lo más alto del ranking de obras de la gran pantalla sobre el juego.

Casino

Se trata de Casino, una película cuyo nombre ya deja entrever la apasionante temática en la que está basada. Una gran cantidad de cinéfilos coinciden en indicar que se trata del mejor papel interpretado por Robert De Niro. Sin entrar a valorar si ha realizado actuaciones de mayor calado en otras pelis lo cierto es que lo hace verdaderamente bien siguiendo las órdenes de Martin Scorsese, el flamante director encargado de llevar las riendas del film del que también tomó parte otra gran actriz: Sharon Stone.

El argumento gira en torno a Sam Rothstein, el administrador de un casino ubicado en la zona de juego por excelencia, Las Vegas. La historia parecería no dar mucho de sí, pero ciertamente la presencia de la mafia en dicho local consigue que el espectador se mantenga pegado al asiento durante casi tres horas.

Juego de Luna

Al hablar sobre las películas de mejor calidad es probable que muchos individuos se extrañen al ver un film español, pero ello es fruto de lo injustamente mal considerado que está el mismo. Y es que en ocasiones nuestro país se pone manos a la obra para dar forma a pelis tan buenas como Juego de Luna, la cual vio la luz en el año 2001. El público no esperaba gran cosa de ella, pero todos los que abandonaban las salas de cine le otorgaban una sobresaliente nota de valoración.

Y no es para menos, ya que en primer lugar es muy valorable el hecho de que se trate de la única película hecha en España que guarda relación con el póker y todo lo que se mueve a su alrededor. Ana Torrent interpretó a la hija de un jugador del mencionado juego de cartas que acabó penetrando de lleno en el mismo mundillo de las apuestas, el cual trataba de apartar a las mujeres por considerarlas inferiores. Pero el machismo no es el único aspecto negativo que se describe a la perfección en la peli, sino que también relata muchos otros factores que atrapan al espectador con un argumento muy bien construido de principio a fin.

Cuando se estrenó Rounders en el año 1998 pocos cinéfilos dudaban de que una obra protagonizada por Matt Damon y Edward Norton pudiera llegar a ser un peliculón. Verdaderamente dicho drama psicológico logró triunfar no solamente por los sobresalientes papeles llevados a cabo por ambos actores, sino también por la adictiva historia que en un total de dos horas logra impactar al espectador.

Para tal fin narra el fuerte vínculo existente entre dos amigos de los cuales uno acaba de abandonar la cárcel. Aunque es motivo de celebración poco le dura la alegría tras darse cuenta de que le debe bastante dinero a un ser cuyo único sinónimo es el de delincuencia. Ello da pie a que las habilidades de jugador de su mejor amigo sean sacadas a relucir en las mesas de póker con el objetivo de ayudarle a hacerse con el dinero que necesita para librarse de la peligrosa deuda.

21 Black Jack

Por último sale a colación una película que, si bien no hace gala de una sobresaliente calidad, está considerada como uno de los mejores films sobre casinos por la originalidad de la obra en cuestión: 21 Black Jack. Son entristecedoras las recientes noticias aparecidas que giran en torno a Kevin Spacey, puesto que el actor innegablemente cuenta con un gran talento que ya demostró en esta película poniéndose en la piel de un profesor de matemáticas.

Al dominar las estadísticas sus lecciones les sirven a los estudiantes para sacar provecho en las mesas de juego, concretamente en aquellas que tienen lugar partidas de Blackjack. Lo que empieza siendo una acción por parte de un chico que desea costearse la universidad apostando acaba evolucionando en una estrategia perfectamente dirigida para obtener los máximos beneficios posibles. La trepidante película que está basada en hechos reales permaneció durante 14 días en el top 1 de films más taquilleros en Estados Unidos.

 

Compartir

 

Artículo de Alberto Andrio: ¿Cuándo pueden perder en Aragón los padres la custodia de sus hijos?

¿CÚANDO PUEDEN PERDER  EN ARAGÓN LOS PADRES LA CUSTODIA DE SUS HIJOS?
Es evidente que el niño siempre necesitará de la protección de sus padres y cuando estos no puedan velar por su bienestar, la relación paterno-filial se verá destruida, pudiendo los padres perder la custodia de sus hijos.

En ocasiones, las autoridades locales o la propia Diputación General de Aragón, que es la que tiene transferida estas competencias, son informadas de prácticas inseguras o maliciosas que pugnan contra los deberes de protección de los menores, bien por un vecino, un profesor del colegio, cualquier asistente social, o incluso, un pariente muy cercano conocedor de la existencia del riesgo y mal ejemplo para el menor.

Todo lo anterior puede provocar el inicio de una investigación oficial en la que los progenitores se arriesguen a perder a sus propios hijos por maltrato a los mismos, siempre que no mejoren su conducta y hábitos de trato con los niños.

El abandono infantil es una forma de maltrato que puede suceder cuando alguien de forma intencionada no le proporciona al pequeño alimentos, atención médica, u otras necesidades perentorias, pudiendo, en ocasiones, el causante de estos daños llegar a estar incurso en un delito de abandono de familia.

En estos casos, no solamente se podrá perder la custodia de los hijos sino también la patria potestad o autoridad parental en Aragón.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES?

•    Abuso infantil: el abuso de cualquier tipo, ya sea físico o sexual, es el motivo principal por el que los padres pueden perder la custodia de sus propios hijos.
Herir a un niño y causarle daño emocional y físico no es algo que el Estado tolere.
Cuando un padre se separa de su cónyuge por haber existido comportamientos abusivos o violencia, suele llevar consigo la perdida de la custodia de sus propios hijos, debido al comportamiento violento o abuso sexual.
Cuando ambos padres son responsables de la situación, el Estado si los considera responsables, les quitará la custodia del niño y lo colocará en hogares de acogida, bien sean institucionales o en acogimiento preadoptivo, tratando de velar por la seguridad de los pequeños hasta que se resuelva definitivamente la adopción de los mismos.

•    Negligencia infantil: la negligencia está íntimamente relacionada con no proporcionar a los niños los medios adecuados para mantener un estilo de vida sano y seguro, ejemplo de lo cual podría ser cuando los padres no practican una buena higiene con sus hijos, mantienen la casa sucia, descuidan su limpieza, no los llevan al médico o a la escuela, ni se preocupan de su posible escolarización, instrucción y rendimiento académico.
Sin embargo, puede haber otras situaciones más graves cuando no los alimentan, los dejan con objetos peligrosos en casa y son acusados de comportamiento negligente por poner en clara situación de peligro al niño.
Cuando los padres no fomentan la educación de sus hijos a través de la asistencia al colegio pueden ser acusados igualmente de negligencia por descuidar la educación de estos.
Las señales externas de que un niño puede estar afectado por negligencia de sus padres, puede producirse cuando el pequeño no va a la escuela con regularidad, está mal vestido, aparenta suciedad, o síntomas de que nadie en su casa se ocupa de él.

•    Abandono: la negligencia y el maltrato emocional es evidente que pueden generar gran dolor y riesgos innecesarios al niño, ya que cuando este es maltratado físicamente, el maltrato emocional también estará presente.
El abandono infantil puede existir cuando el niño es testigo de violencia o maltrato severo, cuando se le insulta, amenaza con violencia y no se le proporciona un ambiente seguro y un apoyo emocional adecuado, mostrando indiferencia por el bienestar del hijo.

•    Comportamientos parentales ilegales: cuando los padres son apresados y acusados de actos ilegales, como pueden ser la venta de sustancias estupefacientes, el robo o la participación en actos violentos, puede originar que estos pierdan la custodia de sus hijos si son condenados a penas de cárcel, al determinar los Tribunales que el hábitat del pequeño no es seguro ni adecuado para el niño si sigue permaneciendo con sus padres.

Compartir

 

Andrea, una alcañizana miope que ve sin gafas ni lentillas

Publireportaje

Para una persona con miopía, el hecho de poder ver perfectamente sin gafas ni lentillas le lleva a pensar en una única opción: la cirugía.

Sin embargo, hay otra opción y se ha implantado en el Bajo Aragón. La joven alcañizana Andrea se ha decantado por ella y asegura que su vida ha cambiado para bien, que es mucho más cómoda.

Se trata de las lentes de contacto ORTO-K, que suministra la Óptica Bajo Aragón. Se usan únicamente de noche, mientras dormimos, que es cuando las lentillas actúan corrigiendo la miopía.

Al contrario que unas lentillas normales, las ORTO-K se quitan durante el día y  el usuario al levantarse ve perfectamente, como si no tuviera miopía.

Así lo explica Andrea, que ha tenido que usar gafas desde los ocho años y actualmente tiene cuatro dioptrías y media.

Ella se decantó por las ORTO-K, aparte de por la libertad que le supone no tener que depender de gafas ni lentillas en su día a día, a la hora de practicar deportes o de bañarse en la playa o la piscina, porque le aumentaba la miopía y quiso poner freno a este aumento.

Y es que desde la Óptica Bajo Aragón aseguran que “se trata de la única técnica demostrada con amplios estudios importantes a nivel internacional que ayuda a frenar el avance de la miopía juvenil y, además, las lentes Orto-K CRT que adaptamos están aprobadas por la muy exigente F.D.A. de Estados Unidos (Ministerio de Sanidad)”.

Además, explican que esta alternativa “no es invasiva y no genera efectos secundarios”. Estas lentillas pueden ser usadas tanto por miopes altos (de 5 dioptrías) como por quienes únicamente tienen una dioptría.

“Cuando te levantas ves muy cómodamente, como si llevaras las gafas o unas lentes de contacto, pero sin ellas”, explica Andrea.

Esta joven alcañizana indica que la colocación de estas lentillas es muy similar a la de cualquier otras, que en cuanto le “pillas el truco” es muy sencillo y que “son muy cómodas para dormir”.  Pese a que al principio Andrea pensaba que le molestarían o las notaría a la  hora de dormir, lo cierto, dice, es que “en cuanto cierras los ojos no se nota absolutamente nada, son súper cómodas”.

Desde la Óptica Bajo Aragón realizan revisiones periódicas a Andrea, quien se muestra satisfecha con este control, porque, dice, le proporciona “seguridad”.

Andrea quiere continuar más años usando estas lentillas por los buenos resultados, indica, que le dan y las recomienda “a todas las personas que sean miopes como yo”, porque su caso, dice, es una prueba de que funcionan bien y porque “el día a día es súper cómodo y súper práctico”.

Articulos Relacionados

Image