Vivienda
La huelga de maquinistas de Renfe, convocada por los sindicatos SEMAF Y SF Intersindical en toda España, afecta al servicio de trenes de Caspe.
Desde el consistorio informan que, por este motivo, quedan suprimidos los trenes con salida de Caspe hacia Zaragoza a las 6.50 h. y el tren de regreso a Caspe desde Zaragoza a las 20:25 h. los días 30 de septiembre, 1, 4 y 5 de octubre.
En la web del consistorio caspolino pueden consultarse todos los trenes suprimidos y los que circularán con servicios mínimos: https://www.caspe.es/wp-content/uploads/2021/09/Cartel-Informativo-HUELGA-RENFE.pdf
Cuatro nuevos agentes en prácticas se han incorporado a la Policía Local de Caspe tras la última convocatoria de oposiciones.
Desde el consistorio indican que “con sus incorporaciones se ha dado cumplimiento, por parte de la entidad, a la necesidad existente de ampliar la plantilla de Policía Local, mermada por los traslados y jubilaciones del personal”.
La alcaldesa, Pilar Mustieles, expuso “la necesidad de fijar la plantilla para que se pueda recuperar la totalidad del servicio”.
Los nuevos agentes comenzarán, inmediatamente, su periodo de prácticas en compañía de un
agente de carrera.
La plantilla de este departamento en Caspe ha tenido este año un total de ocho nuevas incorporaciones. Todos ellos tienen pendiente la realización del curso de Formación para Ingreso en los Cuerpos de Policía Local de Zaragoza, que los habilitará como funcionarios.
Desde el consistorio indican que “una vez fijada la plantilla de agentes” esperan “recuperar todos los turnos de servicio, lo que permitirá reforzar de manera efectiva la seguridad en la localidad”.
Los problemas de las filtraciones de la calle san Pedro están en vías de solución. Hace más de un mes se detectó una fuga de agua que vería dos metros cúbicos diarios en una vivienda. A la vez se hizo un socavón por debajo de la plancha del cemento que tenía unos tres metros de profundidad.
Aunque inicialmente el Ayuntamiento sacó una nota diciendo que el origen no estaba en la red de aguas de consumo, sí era ese el origen de los dos metros cúbicos. Una tubería rota en la calle Los Gremios era la que estaba produciendo el vertido de los dos mil litros diarios.
La erosión de unos tres metros de profundidad parece tener su origen en el vertido que cuando había lluvias se producía desde una de las viviendas que está en la misma calle.
Como consecuencia de las prospecciones se detectó un tubo de cemento que llevaba agua y no se sabía su origen. Se determinó que este tubo recogía agua de cinco lugares distintos, pero sin saber cuáles. Su longitud era de tan solo quince metros. Debía haberse solucionado cuando se hicieron las obras de la calle en el año 2008, pero se dejó enterrado con las conexiones. En los próximos días se dará solución a ello, para lo que se barajan varias posibilidades y, a continuación, se procederá a volver a tapar la calle. Después de fraguar el cemento se volverá a abrir al tráfico. Es posible que pueda restablecerse la normalidad en menos de un mes.
Los socios del Casino donaron al Ayuntamiento de Alcañiz su edificio en el año 2015 a cambio de que el consistorio asumiese la deuda contraída por los socios (cerca de 217.000 euros) y con la condición de que se destinase a fines sociales.
Pese a que en un principio el entonces alcalde, Juan Carlos Gracia Suso (PP), anunció que se destinaría a centro de día, el edificio lleva sin uso desde entonces.
Ahora, el Ayuntamiento de Alcañiz va a recibir una subvención del Gobierno de Aragón para su reforma y se encargará de redactar su proyecto.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento ha decidido destinarlo a oficinas municipales, a uso de asociaciones en su segunda planta y a un bar.
Estos usos han causado polémica. El PAR ha recordado que el acuerdo establece su uso social. Bajo Aragón Digital ha pedido detalles al respecto al concejal de Urbanismo, Javier Baigorri, quien ha argumentado que se cumple el uso social porque la oficina municipal que se prevé ubicar en el edificio es la de “acción social”. Preguntado por el motivo de traslado de esta oficina al Casino, Baigorri ha respondido que actualmente “acción social” se encuentra “dispersa”, aunque matizó después que esa “dispersión” significa simplemente que actualmente la oficina se encuentra en un local de la calle Mayor y que estará mejor en el Casino.
El Casino es un edificio de tres plantas y una terraza y, al menos hasta ahora, esa es la única oficina municipal prevista para su traslado allí.
En cuanto a los usos para asociaciones Baigorri ha indicado que, como no está redactado el proyecto, se desconoce cómo serán esos usos y las condiciones. También se desconocen, dijo, los costes que supondrá su mantenimiento: previó la contratación de una persona, luz, limpieza...
Preguntado por los beneficios que tendrá ese nuevo uso para los ciudadanos, Baigorri opinó que los éstos deberían de alegrarse porque el casino tenga un uso y también porque ya no será objeto de vandalismo, ya que en ocasiones ha llegado a entrar gente por una ventana.
Según el concejal, esa es la solución que su gobierno ha buscado cuando “te comes un edificio” por la decisión de adquirirlo de un equipo anterior, adquisición que en el 2015 también fue aprobada por el PSOE, el grupo al que pertenece Javier Baigorri.
El frontón municipal de Alcorisa ha reabierto este lunes tras haber sido objeto de obras de mejora. Además, el Ayuntamiento está reformando la calle Camino Hondo, unas obras que han alcanzado el 40% de su ejecución.
En el frontón se han pintado paredes, limpiado placas del techo para mejorar la acústica, se ha tratado para prevenir la carcoma y las humedades y se han reparado grietas por el asentamiento del terreno. Además, el suelo de la pista se ha granallado para facilitar la pintura y hacerla perdurable, se han pintado las líneas divisorias del espacio para tenis, fútbol sala o frontón y se han instalado dos pequeños almacenes para el material deportivo. En la puerta principal se han colocado vinilos con siluetas alusivas al deporte.
El frontón municipal estará abierto solo en horario de tardes hasta el 1 de octubre y a partir de esa fecha dará servicio en horario de mañanas, incluidos los sábados, coincidiendo con el de la piscina climatizada y por las tardes de 15:30 a 22:00 horas. Tanto la entrada a la pista como el uso del rocódromo será libre siempre y cuando los usuarios que no formen parte de un grupo de clases dirigidas se registren previamente en la piscina climatizada.
En la calle Camino Hondo las obras se han centrado en la limitación de la calle y el cambio de pavimentación de aceras, además de ampliar los accesos en ambos sentidos. Los trabajos van desde la entrada del parque del Lago hasta más allá del edificio CIFE-Catedu, en dirección a la cooperativa de labradores.
La actuación incluye instalaciones para conectar servicios a futuras calles y recogidas pluviales. El próximo paso será el embaldosado de aceras respetando los espacios en los que irá ubicado arbolado. La previsión es que las obras concluyan antes de final de año.
En la comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Alcañiz, el equipo de gobierno decidió que las instalaciones del Casino se dedicaran a ampliar las oficinas municipales con espacio para asociaciones y un bar.
El Partido Aragonés de Alcañiz se ha mostrado en contra de la decisión por varios motivos. Uno de ellos es que en la adquisición del edificio se llegó a un acuerdo con los propietarios para que se destinase a un fin social.
Además, según Berta Zapater (PAR), “crear despachos sin más, en un espacio tan grande, que supone un alto coste de mantenimiento para ampliar en una docena de despachos las instalaciones municipales, es tirar el dinero público”.
Eduardo Orrios (PAR) indica que, según la ley, debe destinarse a la asistencia a la juventud y la infancia (casas de juventud), ancianos (residencias y centros de día), personas con discapacidad (aulas y talleres ocupacionales), a personas drogodependientes (centros de drogodependencias) o a minorías marginadas (albergues de acogida para transeúntes).
También critican que se quiera instalar un bar que va a hacer una competencia a la oferta hostelera que ya hay en la zona.
La brigada del Ayuntamiento de Caspe ha estado realizando trabajos de acondicionamiento y reparación de parques, jardines y colegios, “para que los usuarios los encuentren en el mejor estado posible después de las vacaciones”, indican desde el consistorio.
Entre las obras realizadas en colegios, se han reparado aseos, se ha pavimentado parte de un recreo con juegos infantiles, se ha instalado un tren y nuevos columpios, se han colocado nuevas baldosas de despachos y se ha pintado. En el instituto se ha mejorado la rampa de acceso a la antigua residencia de estudiantes y se ha habilitado una puerta que une ambos edificios.
En los parques se ha habilitado una nueva caseta de riego, se han enterrado y pavimentado los alcorques que quedaron de las palmeras taladas por una plaga, se han pintado columpios, podado árboles y construido una valla para delimitar el espacio que usa el servicio de “Tiempo Libre”.