Vivienda
Muchos de los tejadillos de los nichos del cementerio de Alcañiz presentan un estado penoso, con abundantes tejas rotas que hace tiempo que no se reparan.
Solo parece salvarse los nuevos grupos de nichos que se construyeron en el centro y los columbarios.
Además, en la zona del cementerio donde están depositados los cuerpos en la tierra, son abundantes las cruces rotas y tiradas. En esa zona, solo el monumento firmado por Franco y Mussolini en recuerdo a los soldados italianos muertos en la última guerra civil parece conservar un estado correcto.
El alcalde de Chiprana, Javier Nicolás, indicó que este año se destinan cerca de un millón de euros en inversiones para el municipio.
La depuradora de aguas residuales, se va a crear una nueva pista de pádel, se va a reformar la casa de cultura, eliminando las barreras arquitectónicas e instalando un ascensor para acceder a las cuatro plantas del edificio, se van a hacer varias calles y mejoras de los alrededores, la rotonda de entrada a Chiprana va a recibir a los visitantes con una nueva decoración en los próximos días.
Además, hasta final de año, hay previsto realizar obras de eficiencia energética, nuevos cargadores para coches eléctricos (Chiprana ya dispone de uno de estos cargadores desde el año pasado), obras de saneamiento y abastecimiento y para mejorar la oferta deportiva y los servicios sociales para mayores.
Para los niños, se ha pintado un gran mural en el parque junto al pabellón, que hace alusión al municipio, al Ebro y a las Saladas. El parque en el que se encuentra se va a reformar y a dotar de nuevos juegos.
Mientras tanto, indicó Nicolás, se preparan proyectos para desarrollar el año que viene y con los que “mejorar la calidad de vida de los chipranescos”.
Acceder al cementerio de Alcañiz como peatón es una labor llena de riesgo pues tiene dos accesos, uno por la carretera de la Estación sin arcenes, por donde hay bastante tráfico que se dirige hasta un polígono industrial cercano o a la Cooperativa Virgen de Pueyos y el otro acceso es por medio del camino de la vía también muy transitado por vehículos y sin arcén.
La situación no ha sido sobrevenida, sino que está así desde siempre, pero podría buscarse una solución que permitiera a los peatones acceder de una forma segura hasta el cementerio caminando, sin necesidad de utilizar transporte público o privado.
De la colaboración entre la Diputación Provincial de Teruel y el Arzobispado de Zaragoza se han podido solucionar diversos problemas en edificios religiosos de Seno y La Cañada de Verich.
En Seno se actuó sobre el tejado lateral de la iglesia parroquial solucionando el problema de goteras que sufría.
En el caso de La Cañada de Verich, el problema que sufrían era de una grieta que apareció en una pared de la iglesia parroquial de San Blas, en cuya reparación ha sido necesario invertir más de 19.000 euros.
Otra inversión que se está llevando en La Cañada de Verich es un aparcamiento para autocaravanas.
El convento de San Agustín de Caspe, conocido como de “los Franciscanos”, ha comenzado a ser reparado.
Las obras se centran en las cubiertas del convento y la alzada del claustro para eliminar los problemas estructurales y de humedad existentes en este edificio del siglo XVII.
El edificio se fundó en 1617, la iglesia se concluyó en 1623 y el claustro y sus dependencias, a lo largo del siglo XVII.
Todo el conjunto, tras la desamortización de los bienes propiedad de la iglesia en 1835, pasó a ser propiedad municipal, aunque parte de las dependencias y la iglesia volvió a la comunidad de Franciscanos, que regentó el convento desde 1889 hasta su retirada en 2015.
La primera fase de las obras cuenta con un presupuesto de 217.679 euros procedentes de una subvención y los trabajos son gestionados por el Ayuntamiento, desde donde explican que “el proceso de rehabilitación de este edificio ha sido objeto de varias actuaciones de las Escuelas Taller de Caspe que han intervenido en el claustro, en el antiguo huerto transformado en jardín público y con diversos trabajos de pavimentación y de instalaciones eléctricas”.
Una vez finalizadas todas las fases de rehabilitación, el convento será destinado a usos de carácter cultural, educativo y social.
El Ayuntamiento de Caspe ha abierto los plazos para solicitar subvenciones destinadas al fomento de empleo local, el estímulo de actividades culturales, el apoyo al deporte y la rehabilitación y adecuación de viviendas.
Las ayudas cuentan con un presupuesto total de 120.000 euros.
Las de cultura y deportes cuentan con 12.500 euros cada una y los interesados tienen un plazo de 20 días naturales desde su publicación (el 5 de abril) para solicitarlas.
“La primera, tiene por objeto colaborar económicamente con las asociaciones, entidades culturales sin ánimo de lucro y personas físicas, cuyos proyectos tienen como finalidad fomentar la cultura. La segunda está destinada a promocionar la práctica deportiva de cualquier disciplina en el municipio, apoyando económicamente a las personas jurídicas que, desde la iniciativa privada, contribuyen a su desarrollo en la localidad”, explican desde el consistorio.
Desde el área de urbanismo se conceden dos tipos de ayudas: la primera para la rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales y la segunda destinadas a la rehabilitación/reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida, dotadas con 40.000 y 15.000 euros, respectivamente y con las que se pretende, además de favorecer la conservación y la mejora de la habitabilidad de las viviendas rurales, también generar actividad y empleo en los todos los sectores implicados.
Además, se ha abierto una nueva convocatoria para solicitar la subvención de Fomento de Empleo dirigida a emprendedores, dotada con una partida de 40.000 euros y cuyo objeto es favorecer la generación de empleo, a través de la promoción del establecimiento del trabajador por cuenta propia. Una ayuda por la que los nuevos emprendedores pueden obtener hasta un total de 5.800 euros de subvención.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz se comprometió a reparar caminos de Alcañiz de un listado que recibió de la junta de caminos.
En el pleno municipal de este martes la concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó al equipo de Gobierno cuáles de los caminos de ese listado se habían reparado hasta ahora y qué prioridades se habían establecido para su reparación, ya que recientemente había comprobado que se había reparado un camino en el que se estaba instalando una empresa que, según comprobó Altaba, todavía no tenía licencia del INAGA.
El concejal socialista Javier Baigorri le respondió que las prioridades eran los caminos en peor estado, pero no le citó ningún camino que ya se hubiese reparado.
Según Altaba, todavía no se ha reparado ninguno del listado.
El alcalde, Ignacio Urquizu, le dijo a Altaba que “no se ha reparado ese camino concretamente. Se ha producido un pequeño arreglo para que las máquinas puedan trabajar en la construcción”, refiriéndose a la empresa. Altaba le respondió que para no haberse arreglado “está fenomenal”.
Sobre la licencia de la empresa, el alcalde dijo que no conocía en qué estado estaba, aunque lanzó “creo que el expediente está muy avanzado” y “creo que la licencia de actividad está muy próxima”, para continuar diciendo que la empresa creará una dinamización económica de la ciudad y que el Ayuntamiento está dispuesto a facilitar que los negocios puedan funcionar.
El camino al que se refería Altaba es el conocido como “camino de la Predicadera”. La concejal se pregunta por qué arreglan ese camino y no otro, deduciendo que “por la misma razón, cuando un ganadero nos pida que le arreglemos el camino, lo tendremos que hacer”, señalando a la falta de criterio del equipo de Gobierno y recordando el muy mal estado en el que se encuentran otros caminos del municipio, con grandes zanjas y baches.