• Roberto Bou y Eva Ebaile, ganadores de la BTT Masadas de Ejulve

    Roberto Bou y Eva Ebaile fueron los ganadores de la undécima BTT Masadas de Ejulve, una prueba para ciclistas de montaña que se disputó el pasado sábado y que, según la organización, ha sido la edición más dura que se recuerda, con 88 kilómetros de recorrido y 2.800 metros de desnivel positivo.

    Solo 90 de los 200 inscritos lograron finalizar esta prueba del Campeonato y Open Aragón XCM.

    En el comunicado emitido por el organizador, el Club Ciclista Ejulve, detallaron que “el corredor de Mora de Rubielos hizo valer su favoritismo inicial para acabar la carrera con un tiempo de 4:35:05, más de 13 minutos por delante de Xavier Calaf (Ulbsports CD) y 16 más rápido que Iván Coca (Entrenamientociclismo.com).

    En féminas, la más rápida en las montañas de Ejulve volvió a ser Eva Elbaile, que invirtió 6:44:44 en completar un recorrido de alta dificultad técnica y física. Tan solo su compañera de equipo Ana María Ivanov logró completar la prueba a 50 minutos de diferencia.

    En total, se inscribieron 200 personas a la carrera larga, puntuable para el Campeonato y Open de Aragón XCM, mientras que otras 154 se apuntaron a los otros dos recorridos propuestos: el medio (51 kilómetros +1.280) y el corto (30 kilómetros +480), más disfrutones para todos los perfiles de aficionados a la bicicleta de montaña que volvieron a llenar de vida esta localidad de Andorra-Sierra de Arcos.

    Las bicicletas pasearon por los lugares más icónicos de Ejulve, como son el pico Majalinos, el mirador de Avifauna, los Órganos de Montoro, las proximidades de la Caleja del Huergo y, cómo no, una veintena de masadas que recuerdan la esencia de una forma de vida prácticamente extinguida. Un centenar de voluntarios velaron por el éxito de la carrera”.

    Además de la dureza, hubo otra novedad: los premios de las diferentes categorías fueron figuras de masadas realizadas en escayola por los usuarios del centro especial de empleo que Atadi tiene en Andorra. Los autores de los premios se encargaron de entregarlos a sus ganadores.

  • El Instituto de Estudios Humanísticos en el Senado

    Desde este jueves, la biblioteca del Senado va a contar con el fondo editorial del Instituto de Estudios Humanísticos. En total, más de cien volúmenes que contienen buena parte de la investigación de este organismo y que han sido cedidos en agradecimiento al apoyo recibido en su día para la creación el instituto por parte del primer presidente del Senado, Antonio Fontán, por el interés que muestra la Cámara Alta en el estudio de las humanidades y para evidenciar la importancia del estudio de esta disciplina.
    Al acto, celebrado en la sala de lectura de la biblioteca del Senado, han acudido los dos senadores del Partido Popular de Teruel y el concejal del Ayuntamiento de Alcañiz Miguel Ángel Estevan.

  • Vuelve Trotecilla

    Después de la pausa obligada del año pasado los aficionados a correr tienen una nueva cita en Torrecilla de Alcañiz para participar en la VII edición de Trotecilla.
    Es una carrera no competitiva en la que según la preparación de cada uno se puede participar en una carrera de 12 kilómetros o de 21. Ambas salen a las 7:30 de la mañana desde el centro de la población y ambas acaban en la ermita de santa Bárbara.
    Si bien otros años eran los organizadores los que invitaban a un almuerzo y comida, este año el almuerzo va a ser a escote.
    Los interesados deben inscribirse antes del día 27 de julio.
    La carrera tendrá lugar el día 31. Una cita imprescindible.

  • Al juzgado por poner cepos para gatos

    La Patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil de Alcañiz recibió una denuncia por parte de unos vecinos de la localidad comunicando la colocación de un cepo en el que fue atrapado un gato doméstico, quedando el mismo sujeto por una cadena y suspendido en la reja de
    una vivienda.
    El animal pudo ser rescatado por los denunciantes, que lo trasladaron al Hospital Veterinario Universitario de Zaragoza, donde fue atendido.
    Actualmente bajo tratamiento, el animal se recupera en el domicilio de los mismos.
    Las posteriores indagaciones llevadas a cabo por los componentes de la Guardia Civil, permitieron la investigación de una persona, a la que se le atribuye la autoría de los hechos.
    Tanto las diligencias instruidas, como la persona investigada, fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Alcañiz.

  • Mes de la comedia. Rafa Maza

    El oscense Rafa Maza actuará este sábado en el anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz dentro del ciclo de tres actuaciones del mes de la comedia.
    Rafa Maza es actor del programa Oregón Televisión. El espectáculo que lleva interpretando este año “Fabiolo Connection”, el actor da vida a un pijo entrenador de tenis de la hija de un magnáte árabe.
    El actor comenzó ganándose la vida haciendo malabares en los semáforos.
    La actuación dará comienzo a las 10:30 de la noche. El importe de la entrada es de 10 euros.

  • Beceite. Más servicios para los usuarios de El Parrizal

    El municipio de Beceite en su plan de desarrollo turístico enfocado en un aprovechamiento eficiente de los espacios naturales en beneficio a su población y comarca, aumenta sus infraestructuras con la intención de mejorar los servicios y la experiencia de todos los usuarios.

    Se trata de una nueva infraestructura situada en el aparcamiento no 3 de los espacios naturales del Parrizal, la cual estará destinada al uso de aseos públicos para los senderistas que disfruten de la ruta. Esta nueva infraestructura de obra, construida en la zona de aparcamiento, dispondrá de tres secciones destinadas para mujeres, hombres y minusválidos. Se alimentará eléctricamente por unas placas solares y dispondrá de una fosa séptica, debido a la falta saneamientos en dicha zona.

    Estos nuevos servicios, se encontraran abiertos durante los horarios de control a los accesos de los espacios naturales, se trata de un servicio gratuito para todos los usuarios.

  • Alcañiz. Actividades para los niños y jóvenes

    El Área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado, desde el Centro Joven, numerosas actividades para niñas, niños y jóvenes durante cuatro días, desde el
    miércoles 14, y hasta el sábado, 17 de julio.
    El 14 de julio, está programada una gymkhana en El Cuartelillo en la zona de juegos infantiles.
    El jueves 15 de julio, para quienes tengan reserva en las piscinas municipales de Santa María, el Centro Joven les ha preparado la Gymkhana mojada.
    El viernes 16 de julio, el Centro Joven ha programado actividades para Infancia en el propio
    espacio del Mercado, que abre sus puertas en dos turnos para tener numerosos juegos,
    rincones y cuentacuentos.
    Finalmente el sábado, 17 de julio, habrá actividades para Juventud en el Centro Joven. En todas las actividades las plazas son limitadas.

  • Parte de embalses

    El pantano de Cueva Foradada sobre el río Martín está a un 97% de su capacidad, el de Las Parras al 71% y el de Santolea, que está en obras y por lo tanto no puede retener todo el agua, está a un 87% de la capacidad que tiene actualmente, el que hace de puente y retiene 6 hectómetros cúbicos, que es todo lo que puede el propio de Santolea.
    El de Calanda, sobre una capacidad total de 54 hectómetros cúbicos tiene almacenados 39 hectómetros cúbicos de agua, un 10% menos que el año pasado por estas fechas.
    El pantano de Caspe, con una capacidad de 81 hectómetros cúbicos ahora tiene 27,6 de agua, lo que representa un 39% menos que hace un año.
    La Estanca tiene almacenados 6,2 hectómetros cúbicos sobre una capacidad total de 7,2, manteniéndose en cifras semejantes a las de hace una semana y hace un año.
    Finalmente el pantano de Pena en la cuenca del Matarraña está a un 88% de su capacidad.

  • Accidente helicóptero. Denegada reapertura diligencias

    El magistrado del juzgado de Instrucción º 2 de Teruel, ha dictado un auto denegando la reapertura de las Diligencias Previas abiertas por el caso del accidente del helicóptero en Teruel que se produjo el 19 de marzo de 2011 y como consecuencia fallecieron cinco de sus seis ocupantes. La base del helicóptero está en Alcorisa.
    El magistrado instructor fundamenta su decisión en que no es posible reabrir el caso mientras esté formalmente vigente el auto dictado por la Audiencia Provincial de Teruel el 4 de mayo de 2015 resolución en la que el tribunal ordenó “estar a la decisión de sobreseimiento provisional acordada en el año 2013 por el Juzgado Instructor y confirmada por esta Audiencia por auto de fecha 7-11-2013”.

  • Herido leve al volcar un camión de cerdos en Caspe

    Un camionero resultó herido leve la mañana de este viernes al salirse de la vía el camión en el que transportaba cerdos a su paso por Caspe, en la carretera autonómica A-230.

    El tráiler, cargado con más de 200 cerdos, circulaba dirección Bujaraloz cuando se salió de la calzada por la izquierda y quedó volcado sobre el lado del conductor en un campo cercano.

    El camionero pudo salir del vehículo por sus propios medios y fue atendido por los saniarios del 061 en el mismo lugar, sin que fuese necesario su traslado al hospital.

    Los Bomberos de Caspe aseguraron el vehículo y la zona para que los animales no saliesen a la vía.

    Intervino también la Guardia Civil, Protección Civil y mantenimiento de carreteras.

  • Alcorisa. Noches de Verano

    La cultura acompañará a los alcorisanos y visitantes que se acerquen a la localidad bajoaragonesa durante las Noches de Verano, un ciclo cultural que cada año ameniza las veladas veraniegas al aire libre. Se desarrollarán cinco actuaciones de diversos géneros, que incluyen música, humor y jotas, durante los fines de semana del 24 de julio al 21 de agosto
    La Agrupación Coral Alcorisana será la encargada de iniciar la programación cultural el sábado 24 de julio con un concierto cuyo repertorio permitirá a los asistentes conocer diferentes estilos y épocas a través de música popular, bandas sonoras y canciones de inspiración literaria. La actuación coral tendrá lugar en la plaza Mosén Domingo a las 23:00h.
    Ese mismo escenario es el que acogerá el espectáculo familiar Bromas Dulces, de Kinser producciones, el sábado 31 de julio, con la participación de los payasos Kiny, Serrucho y Jano. El mes de agosto dará comienzo con el humor de la compañía Mortadelia y las imitaciones de Josan Bailac y Gabriel Gutiérrez, con su show Entre los 70 y los 80. Al fin de semana siguiente, el 15 de agosto, la jota será protagonista en la plaza alcalde José Ángel Azuara gracias al espectáculo Maridaje, de la compañía aragonesa Aires del Martín, que combina la jota y la zarzuela. Y por último, el grupo local Subrayado de verde será quien cierre la programación cultural el sábado 21 de agosto, con un concierto de versiones en acústico, con canciones de épocas y estilos diferentes.

  • COVID. Sigue el alto número de contagios

    Once han sido las nuevas personas afectadas por el coronavirus en la zona de salud de Alcañiz. Siendo Alcañiz la más afectada con tres nuevos casos. Dos casos ha habido en Andorra y otros dos en Maella. Calaceite, Valderrobres, Alcorisa y Mas de las Matas han tenido un caso en cada población.
    Sigue habiendo cuatro ingresados en el hospital de Alcañiz.
    El número de dosis de nuevas vacunas inyectadas ha sido de tan solo 272. El número total suministrado hasta el momento en la zona de salud de Alcañiz asciende a 70.159
    Los nacidos en 1988 y 1989 ya pueden solicitar cita para vacunarse.

  • Alerta amarilla por temperaturas máximas

    La Unidad de Protección Civil ha puesto en marcha la alerta amarilla por temperaturas máximas que en el Bajo Aragón pueden llegar a 36 grados para el día de hoy. Se espera que a partir de mañana, por unos días se reduzcan algo las temperaturas.

  • Intoxicado por el humo de un incendio en su vivienda de Alcañiz

    Una persona tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios por intoxicación de humo debido al incendio que se produjo el sábado en su vivienda de Alcañiz.

    Los Bomberos recibieron el aviso sobre las siete de la mañana y al llegar comprobaron que los vecinos se encontraban en la calle y uno de ellos estaba siendo atendido por los sanitarios por inhalación de humo.

    El incendio se produjo en el segundo piso de un edificio de viviendas y el humo se había extendido por gran parte de la escalera de la comunidad.

    Las llamas se encontraban en la cocina, pero el huno se había extendido al resto del piso. Los efectivos extinguieron y ventilaron la vivienda, además de los dos pisos superiores. Acompañaron a los vecinos de las otras viviendas para comprobar que no estuvieran afectadas.

    Participaron también Policía Local y Guardia Civil.

  • COVID. Alcañiz a la cabeza con más infecciones

    Un día más Alcañiz está a la cabeza de Aragón donde más nuevas infecciones producidas por el coronavirus se han producido. Sólo le supera una zona de salud, pero los acumulados de la última semana superan a las demás zonas.
    En la zona de salud de Alcañiz ha habido 15 nuevas infecciones, de las cuales 9 se han producido en Alcañiz, 5 en Calaceite y 1 en Andorra.
    El dato positivo es que sigue habiendo únicamente una persona ingresada en el hospital.
    Las dosis de vacunas que se han puesto hasta el momento han sido de 66.098, de las cuales corresponden 804 a las administradas el último día.

    Siguen abiertas nuevas citas para vacunación según el siguiente calendario:
    6 de julio: nacidos en 1988 y 1989.
    8 de julio: nacidos en 1990 y 1991.
    13 de julio: nacidos en 1992 y 1993.
    15 de julio: nacidos en 1994 y 1995.
    20 de julio: nacidos en 1996 y 1997.
    22 de julio: nacidos en 1998 y 1999.
    27 de julio: nacidos en 2000 y 2001.
    29 de julio: nacidos en 2002 y 2003.

  • COVID. Más permisividad

    Debido a la buena evolución de la lucha contra la epidemia el Gobierno de Aragón ha establecido nuevas medidas que entrarán en vigor a las 00,00 horas del próximo viernes, 2 de julio. En términos generales, tras esta orden los aforos se establecerán en el 75% en términos generales y además se permitirá el uso del servicio de barra en la hostelería, que podrá cerrar a la 01.00 horas.
    De este modo, se establecen las siguientes modulaciones:
    75% de aforo en comercios, zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos, interior de la hostelería, equipamientos culturales y deportivos, espectáculos, salas de concierto, atracciones de feria al aire libre, lugares de culto y locales de juego.
    En hostelería, 75% de aforo en el interior y 100% de aforo en terrazas. El horario de cierre se establece a las 01,00 horas, salvo el ocio nocturno, que continúa pudiendo cerrar a las 03.00 horas. Se permite el servicio de barra, siempre que se asegure una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros. Cada mesa podrá ser ocupada por un máximo de diez personas en el interior y quince personas en terraza.
    100% de los puestos en mercadillos. El aforo del recinto no podrá superar el de dos personas por cada cinco metros cuadrados.
    Además de la limitación del 75% de aforo, los eventos o espectáculos culturales, deportivos, taurinos o similares deberán contar con butacas o localidades preasignadas, con distancia de seguridad, sin que se puedan superar las 1.000 personas en interior o las 2.500 en el exterior (será preciso pedir autorización previa en el caso de superar dichos límites). En el caso de que haya público de pie, la ocupación de dicho espacio deberá asegurar una superficie útil por cada persona usuaria de 2,25 metros cuadrados. No se permite fumar ni consumir alimentos o bebidas, excepto en la zona de restauración habilitada al efecto.
    Limitación de 20 personas en los servicios de guía.
    Limitación de 150 personas en celebraciones nupciales, comuniones, bautizos, confirmaciones y otras celebraciones sociales, familiares, religiosas o civiles.
    Limitación de 500 personas en las reuniones de órganos de gobierno y representación, encuentros, reuniones de negocios, conferencias y actos similares, siempre respetando el 75% de aforo.
    La celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares se mantiene suspendida hasta las 00:00 horas del día 31 de agosto. A partir de dicha fecha, salvo que se acuerde expresamente la posibilidad de celebrarlas con carácter general, podrán autorizarse por la autoridad sanitaria, en su caso, siempre que la evolución de la situación epidemiológica así lo permita.

  • COVID. Ningún nuevo contacto. Ningún ingresado

    Pese a la alarma producida por los diez contagios de estudiantes que habían estado de viaje en Mallorca, después de los malos datos de la semana pasada, según comunica el Gobierno de Aragón no ha habido ningún nuevo contagio en toda la zona de salud de Alcañiz que es de más de 70.000 personas. En el hospital de Alcañiz, que en la jornada anterior había un ingresado, ya no hay ninguno.
    Las dosis de vacunas que se han puesto en la zona de salud de Alcañiz asciende a 65.018, de las cuales en la última jornada se inyectaron 548.

  • Matarranyatotalsport. Actividades para dar a conocer el Matarraña

    El lunes, día 28 de junio arranca el proyecto de cooperación ‘Matarranyatotalsport’, organizado por el Departamento de Turismo de la Comarca del Matarraña y la Asociación de Empresarios Matarranya. ‘Matarranyatotalsport’. Es una acción que une deporte y turismo y consistirá en dar a conocer el Matarraña como escenario para realizar cualquier deporte en contacto con el entorno.
    El exselecionador nacional de trail José Antonio De Pablo junto a un fotógrafo irá recorriendo los 18 términos municipales del Matarraña con el objeto de mostrar la riqueza patrimonial y natural y dar a conocer las posibilidades que tiene para practicar deporte.
    En este proyecto, también está previsto que participen los clubes deportivos Matarraña Team, Club Ciclista del Matarraña.

  • COVID. Baja el número de nuevos infectados

    Después de dos jornadas consecutivas de un alto número de nuevos infectados por el coronavirus en Alcañiz, 13 en dos días, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón el último día ha habido dos nuevos infectados en Alcañiz y uno en Alcorisa dentro de la zona de salud de Alcañiz.
    Sigue habiendo un solo hospitalizado por esta enfermedad.
    El número de dosis puestas en el día de ayer ha sido de 1.826. Hasta la fecha se han inoculado un total de 62.849 dosis.

  • El PP denuncia el incumplimiento sobre la térmica de Andorra

    Según manifestaciones que hicieron delante de la central térmica de Andorra, ya parada, los representantes de Partido Popular, casi un año después del cese de la actividad en la central térmica de Andorra no se ha producido la llegada de nuevas empresas que prometieron, el Convenio de Transición Justa no se ha suscrito todavía, a pesar del anuncio formulado en su día por la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, y muchos trabajadores que perdieron su empleo siguen todavía engrosando las listas del paro. Los parados de Andorra no están siendo empleados en los trabajos de desmantelamiento de la central térmica

Image