• Las reformadas viviendas de camineros se entregan a sus nuevos inquilinos

    Las antiguas viviendas de camineros de Alcañiz, ubicadas en la avenida Maestrazgo, y que han sido reformadas para tener un consumo bajo y un bajo precio de alquiler, serán entregadas a sus nuevos moradores este viernes.

    Han sido adjudicadas mediante un proceso de selección en el que se han tenido en cuenta los ingresos de la unidad familiar.

    El precio de alquiler de las viviendas oscila entre los 189 y los 225 euros mensuales, dependiendo de los metros, además de 60 euros de gastos de comunidad, en los que se incluye la climatización de la propia vivienda y el agua caliente. Los arrendatarios deberán pagar a parte los gastos de luz, ventilación (estimados en 25 euros al año) y el agua fría que consuman.

    En las seis viviendas rehabilitadas de Alcañiz se han invertido un total de 891.436, cofinanciados entre el Gobierno de Aragón y el de España, a través del Fondo de Inversiones de Teruel.

    El edificio cuenta con un ascensor para personas de movilidad reducida y hay una vivienda adaptada en la planta baja.

  • El Gobierno de Aragón pagará los casi 9 millones para MotorLand

    Fuentes del Gobierno de Aragón han confirmado a Bajo Aragón Digital que será esta institución quien asuma al 100% los cerca de 9 millones de euros, procedentes de fondos públicos, para MotorLand.

    Es un dinero que anualmente se destina solventar las pérdidas que el circuito tiene, principalmente por el Campeonato de MotoGP.

    Otros años, este dinero procedía del Fondo de Inversiones de Teruel, pero desde que la Cámara de Cuentas dijo que el dinero debía destinarse a inversiones en la provincia y no a pérdidas, señalando el caso de MotorLand, era sufragado entre el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.

    Este año, por primera vez, no participarán las dos últimas instituciones, perdiendo, por ello, porcentaje de su participación en la Sociedad Ciudad del Motor de Aragón.

    Al Ayuntamiento de Alcañiz le hubiera correspondido aportar 540.000 euros.

  • Compromisos del Gobierno con municipios afectados por el cierre de la Térmica

    Teruel Existe, a través del alcañizano Joaquín Egea, trasladó este martes al Senado la necesidad de una transición justa para las comarcas afectadas por el cierre de la central térmica de Andorra.

    La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se comprometió a crear, al menos, el mismo número de empleos que estarían potencialmente afectados por el cese de la actividad minera y energética, que estimó en 504, la mayor parte, dijo, prejubilados, empleados en las tareas de restauración o en formación profesional.

    El acuerdo del Ministerio incluye a 34 municipios de Aragón.

    Entre las próximas ayudas económicas contempladas anunciaron 7 millones de euros para municipios afectados por el cierre de centrales térmicas, destinadas a iniciativas con el objetivo de crear empleo sostenible y fomentar la actividad económica en estos municipios.

    Tres de estos municipios de Andorra Sierra de Arcos (Ejulve, Híjar y Albalate del Arzobispo), indicaron desde el Ministerio, “han presentado siete iniciativas que optan a recibir apoyo financiero de esta convocatoria que se resolverá en las próximas semanas”.

     

    AYUDAS YA CONCEDIDAS

    Desde el Ministerio indicaron que hasta la fecha se han concedido 43,4 millones de euros, que “ayudarán a crear 294 empleos y a mantener 338 puestos de trabajo”.

    En esta cifra se incluyen, indicaron, ayudas directas de 12,4 millones de euros a trabajadores de la minería en concepto de prejubilaciones y bajas incentivadas y la formación en desmantelamiento realizada por Endesa en colaboración con sindicatos y la administración, a la que han accedido 150 trabajadores directos y de empresas auxiliares y que tiene programadas dos nuevas convocatorias.

    También indicaron que “para las tareas de clausura y restauración, las empresas mineras aragonesas han recibido ayudas por un importe de 18 millones de euros que contribuyen a mantener 119 empleos en el periodo 2019-2022. La cifra podría aumentar si se resuelve favorablemente la solicitud de ayuda que llevó a cabo una empresa aragonesa en la convocatoria de ayudas que terminó el pasado 21 de diciembre”.

    Por otra parte, recordaron, “a finales del año pasado, el Instituto para la Transición Justa concedió ayudas a los municipios aragoneses afectados por el cierre de las minas de carbón por valor de 12 millones de euros para financiar el 75% de 24 proyectos de infraestructuras que movilizarán inversiones por valor de 16,1 millones de euros”.

    Parte de las ayudas se han destinado a ampliar centros de atención de mayores y personas con discapacidad, como en Albalate del Arzobispo, a potenciar el turismo en Estercuel, a completar el Centro de Interpretación de la Ruta Íbera, a la ampliación del Hotel Balneario de Ariño, a la mejora de polígonos industriales, como el de Calanda, a la transformación del alabastro en Albalate del Arzobispo o a la mejora de la eficiencia del alumbrado en municipios como Alloza y Andorra.

    En cuanto a ayudas a empresas, indicaron, se han concedido 518.000 euros para proyectos empresariales en Andorra Sierra de Arcos y 460.000 euros para pequeños proyectos de inversión.

  • Alcañiz, escenario de los Premios de la Música Aragonesa

    Alcañiz acogerá la gala de los Premios de la Música Aragonesa el 20 de junio en un espacio al aire libre.

    El galardón que se entregará a los premiados ha sido diseñado y realizado por el artista de Burbáguena José Azul y el cartel de la gala tendrá diseño de la empresa alcañizana Terés y Antolí.

    Se entregarán premios a diferentes colectivos y habrá diferentes categorías que incluirán en esta ocasión la situación de pandemia, como la de “Mejor directo confinado”.

    Este jueves se abrió el periodo de votaciones de candidatos, que durará un mes. Las votaciones corren a cargo de los académicos de los Premios de la Música Aragonesa y del público.

  • Cinco nuevos contagios, este martes, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se detectaron este martes 5 nuevos contagios por coronaviurs, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.

    Dos de los casos nuevos se registraron en la zona básica de salud de Alcañiz, 1 en Calanda, 1 en Caspe y 1 en Híjar.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 24 personas ingresadas por esta infección.

  • La Concordia de Alcañiz se coló este año en las casas a través de internet

    La recreación de la Concordia de Alcañiz, el paso previo a la elección de un nuevo Rey para la Corona de Aragón, lo que sucedería con el Compromiso de Caspe, se pudo seguir este año de manera online, por la pandemia, a través del canal de YouTube del consistorio alcañizano. Combinó actos grabados en la primera recreación, del año pasado, con actos grabados este año e interpretados por actores bajoaragoneses.

    El acto principal, con imágenes de la recreación del año pasado, se retransmitió el sábado. Se trata de la gestión de la firma de la Concordia, con la reunión de los treinta y ocho parlamentarios que buscaron la fórmula para la elegir a un nuevo Rey. La proclamación como tal de Fernando de Antequera tendría lugar más tarde, con el Compromiso de Caspe.

    Este año, el acto contó con actos nuevos, como monólogos de personajes relevantes o poco conocidos que transcurrieron en esa misma época, la primera mitad del siglo XV.

    Álex Martín dio vida a Fray Vicente Ferrer, confesor del Papa Luna. Él explicó el proceso de propuesta de los candidatos a Rey por parte de nueve compromisarios, una elección que debería ser “ecuánime”.

    Otro de los monólogos se centró en el personaje del Papa Luna, interpretado por Raimundo Molías, trasladado al Reino de Valencia para seguir el acontecimiento de la elección del nuevo Rey. El Papa expuso a los candidatos a monarca y habló de sus preferencias y también habló de “cómo alcanzar el trono sin postularse para pretenderlo”.

    Tarsia Rizzari, la amante del hijo del Rey Martín el Humano, quien enfermo y sin descendencia motivó la elección de un nuevo monarca, fue uno de los personajes poco conocidos de estos hechos y que interpretó Lydia Vera. Tras hacer un guiño a su romance con quien, dijo, solía tocar la cítara en calzas, entre sollozos, muy metida en el papel, Tarsia, a través de Lydia rogó a Dios que el hijo que tuvo con Martín el Joven, pudiese ser elegido monarca pese a ser bastardo.

    Los actos de recreación de estos hechos estuvieron acompañados por charlas sobre la vida en la época, como la que impartió Sergio Navarro sobre los monjes guerreros Calatravos, su indumentaria, forma de vida y sus armas.

  • Abrirán en el Choricer y piden no celebrarlo

    La Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz, el Centro Comercial Abierto Alcañiz detiendas, la Asociación Polígono Las Horcas de Alcañiz, CEOE Teruel y CEPYME Teruel se han unido para pedir a los vecinos de Alcañiz que “por responsabilidad, no celebren el Choricer”.

    “La situación sanitaria que atraviesa nuestra ciudad es muy complicada debido al alto número de contagios por COVID entre nuestros vecinos y debemos convivir con unas restricciones que están mermando las capacidades de nuestras empresas, comercios y hostelería.

    Por lo que pedimos la colaboración y cooperación de todos los alcañizanos ya que, para que las restricciones sean más flexibles y podamos recuperar aquello que más nos gusta hacer, debemos poner todos de nuestra parte”, indican.

    Y anuncian que “nuestros establecimientos permanecerán abiertos esta semana en sus horarios habituales, a la espera de poder ampliar nuestros espacios y aforos muy pronto”.

  • Se prorroga el confinamiento de Alcañiz hasta el 5 de marzo

    Alcañiz continuará confinado perimetralmente (no se puede salir ni entrar del municipio por causa que no esté justificada en la normativa) hasta el 5 de marzo salvo que se dicte lo contrario tras el análisis diario de la evolución epidemiológica de la comunidad.

    Anunció la prórroga del confinamiento, este martes, la consejera de Sanidad, Sira Repollés. También se prorrogan hasta la misma fecha los de Zaragoza, Teruel y Calatayud.

    También se prorrogaron hasta el 5 de marzo las medidas específicas para Alcañiz, Teruel y Calatayud: el cierre de actividades no esenciales hasta las seis de la tarde, la limitación del consumo en las terrazas de los establecimientos hosteleros, no el en interior, y el cierre de instalaciones deportivas.

  • IU Aragón, en contra de que se destinen más de 8 millones del FITE a MotorLand

    Izquierda Unida Aragón se ha manifestado, a través de un comunicado, en contra de que el Gobierno de Aragón destine más de 8 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) a MotorLand. Lo hace basándose en el informe de la Cámara de Cuentas: el dinero del FITE debe destinarse a inversiones de la provincia y no a saldar una deuda, pues ese es el destino de los más de ocho millones para el circuito alcañizano.

    En último pleno municipal, la concejal de Izquierda Unida, María Milián, se mostró a favor de que se destinasen los más de 8 millones a MotorLand si no era con cargo al FITE, sino mediante los fondos públicos del Gobierno de Aragón.

    El comunicado de IU Aragón es el siguiente:

    “El ejecutivo aragonés quiere destinar más de 8 millones del Plan FITE a la ampliación de capital de Motorland. El coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, defiende que dicho dinero público debería estar destinado a fondos para servicios públicos, derechos sociales o a proteger a quienes han tenido que cerrar las persianas.

    El coordinador general y portavoz parlamentario de IU Aragón, Álvaro Sanz, reclama al cuatripartito que forma el ejecutivo aragonés que deje de invertir dinero público en “ese pozo sin fondo que es el Gran Premio MotoGP” que se celebra en Alcañiz.

    La denuncia de IU surge al conocer que, como ya ocurrió anteriormente y a pesar de que la Cámara de Cuentas lo prohíbe expresamente, el ejecutivo que preside Javier Lambán quiere dedicar más de 8 millones del Plan FITE (Fondo de Inversiones de Teruel) a la ampliación de capital de Motorland para cuadrar las cuentas y cerrar el agujero que, de nuevo, ha provocado las pérdidas del circuito.

    “Es, tal y como señala la Cámara de Cuentas y como hemos denunciado reiteradamente, inaceptable destinar fondos del FITE a un proyecto insostenible, generador de deuda y que tan solo aporta beneficios a Dorna, la multinacional que organiza los grandes premios de motos”, afirma Sanz.

    Siempre se habla del gran impacto social y económico que tiene la celebración del Gran Premio de MotoGP en Alcañiz; sin embargo, IU Aragón señala que los únicos datos contrastados y certificados por las auditorías oficiales son cientos de millones en pérdidas que van a cargo de los presupuestos del Gobierno de Aragón, de la Diputación de Teruel y del Ayuntamiento de Alcañiz

    Desde IU insisten en que lo que se está financiando realmente con dinero público es el negocio de Dorna Sports, la multinacional creada en su día por Banesto y que ahora pertenece mayoritariamente al fondo de inversión Bridgepoint Capital. Dorna Sports es propietaria, de manera exclusiva, de todos los derechos comerciales y de televisión del Campeonato Mundial de MotoGP y, tal y como se recalca desde IU , es quien hace el negocio que aquí en Aragón pagan los presupuestos públicos.

    Sanz cuestiona si en estos momentos, con las consecuencias sociales, sanitarias y económicas derivadas de la crisis que se vive, el Gobierno de Aragón no tiene otra prioridad que financiar carreras de motos.

    “En IU pensamos que los fondos para servicios públicos, derechos sociales o para proteger a quienes han tenido que cerrar las persianas deben ir antes que las carreras de Motorland y a ello debe dedicar el esfuerzo económico el cuatripartito que nos gobierna”, manifiesta Sanz.

    Desde la formación de izquierdas concluyen que incumplir deliberadamente los objetivos del FITE, además de ser inaceptable, “roza la prevaricación”. IU alega que ni Motorland ni las carreras de moto GP cumplen uno solo de los objetivos del FITE definidos en la propia web del Gobierno de Aragón, que son:

    – Hacer efectivo el principio de solidaridad interterritorial.

    – Crear las bases de colaboración entre la Administración del Estado y el Gobierno de Aragón para financiar proyectos de inversión que promuevan renta y riqueza.

    – Superar los desequilibrios estructurales de la provincia de Teruel.

    La agrupación considera que sería diferente si los esfuerzos del FITE se destinaran a la investigación y a la tecnología que está pendiente de desarrollo en Tecnopark, el parque tecnológico destinado a la investigación de las empresas relacionadas con el mundo del motor. Esto aportaría, según IU, valor añadido y tecnología en tiempos en los que hay que dar alternativas a la situación económica actual y que agrava la pandemia.

    “Una vez más el Gobierno de Aragón decide enterrar millones de euros en un proyecto sin sentido, en un proyecto que responde a un modelo desarrollo que hay que superar. Lambán, aunque ya van 110 millones de euros de dinero público gastado en los últimos siete años, decide que es necesario ‘salvar’ Motorland y lo hace mientras no destina recursos, por ejemplo, para desdobles de aulas, para reforzar la atención primaria, para dar ayudas a los sectores que más sufren la crisis”, reitera Sanz”.

  • Cerradas diez aulas del Bajo Aragón por coronavirus

    Salud Pública decretó el cierre de diez aulas de centros educativos bajoaragoneses por aparición de casos de contagios por coronavirus entre el 28 de enero y el 4 de febrero.

    Las aulas cerradas por este motivo fueron las siguientes:

    CEIP Virgen del Portal (Maella): 1 aula de Infantil

    CEIP Román García (Albalate del Arzobispo): 1 aula de Infantil

    CEIP Juan Lorenzo Palmireno (Alcañiz): 1 aula de Primaria

    Colegio La Inmaculada (Alcañiz): 1 aula de Infantil y 1 aula de Primaria

    CRA Mezquín (Castelserás): 2 aulas de Primaria

    CRA Alifara (La Fresneda): 1 aula de Infantil

    CRA Alifara (Valjunquera): 1 aula de Primaria

    CRA Matarranya (Mazaleón): 1 aula de Infantil

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.

  • Urquizu propone un Choricer lectivo y un 18 y 19 sin clases, pese a “tentaciones”

    Preguntado por la concejal del PAR Berta Zapater, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo en el pleno de este martes que su equipo estaba barajando propuestas para que los próximos 11 y 12 de febrero (el 11 es el Choricer) no sean festivos, sino lectivos en los centros educativos del municipio.

    El alcalde, remarcando que “yo en ningún momento he dicho que la festividad del Choricer se vaya a hacer en otra semana distinta”, dijo que “entre las propuestas posibles” que barajaba el Ayuntamiento estaba el traslado de esos dos días festivos a los días 18 y 19 de febrero, que son festivos en el resto de la provincia.

    Sin embargo, a continuación, Urquizu dijo que esta propuesta “entiendo que no es razonable por si acaso puede haber tentaciones a intentar celebrar cosas que no hay que celebrar”.

    Berta Zapater le había dicho que el tema debería haberse tratado contando con el consejo de educación municipal.

    Después de pedir “por favor” que el día del Choricer sea celebrado por los vecinos “en sus viviendas con sus allegados”, pero “que no vayan al campo, no vayan a los masicos”, el alcalde dejó en manos del consejo de educación municipal “la propuesta” sobre qué hacer con las fechas festivas.

  • Actividades al aire libre y para todos los públicos en Alcorisa

    El Ayuntamiento de Alcorisa y asociaciones locales han programado ocho actividades deportivas al aire libre y para todos los públicos “para ocupar la falta de ocio deportivo que deja la pandemia”, indican desde el consistorio.

    Hay actividades de senderismo, orientación en bicicleta de montaña, interpretación del medio natural, carrera de obstáculos, tenis o un “escape” deportivo.

    Para el concejal de deportes, Carlos Yeguas, “la gran acogida y participación que tuvieron las actividades organizadas durante los últimos meses del año nos han servido para reinventarnos de nuevo y seguir apostando por un deporte seguro al aire libre. Nuestro objetivo es que los participantes generen una sensación de bienestar a través de la actividad física” y “queremos centrarnos más en el factor psicológico que en el físico o fisiológico, ya que la intención es que el deporte sea el vehículo que permita evadirse de los problemas actuales, algo esencial tras casi un año arrastrando malo momentos”.

    Las actividades se desarrollarán del 20 de febrero al 29 de mayo, se requiere inscripción previa, habrá un límite de participación, ya que se crearán grupos reducidos y “respetando en cualquier caso la normativa sanitaria vigente”, indican desde el Ayuntamiento.

  • Alcorisa. Ayudas para apoyo educativo de escolares

    El Ayuntamiento de Alcorisa ofrece ayudas para “sufragar gastos de apoyo educativo que no esté sostenido con fondos públicos ni atendido por profesorado dependiente de administraciones educativas, con el objetivo de que los alumnos superen los objetivos del curso académico”.

    La convocatoria de subvenciones está dirigida a alumnos escolarizados en los centros de enseñanza pública de Alcorisa de Primaria y Secundaria “con la finalidad de contribuir a paliar los efectos educativos negativos” de la situación de pandemia.

    El consistorio destinará un total de 3.000 euros, de los que 1.000 serán para alumnos de Primaria y 2.000 para alumnos de Secundaria y “si alguno de los gastos no se cubriera, se podría destinar el dinero a alumnos de otra etapa escolar”, indican.

    Cada unidad familiar podrá recibir un máximo de 250 euros, excepto si incluye a más de un beneficiario, por cada uno de los cuales se incrementará 100 euros esa cantidad.

    Desde el Ayuntamiento explican que “quienes opten a las ayudas, deberán acreditar la necesidad del apoyo educativo del alumno para superar los objetivos mínimos establecidos para el curso educativo, con un certificado del equipo de valoración y orientación del centro que aconseje el apoyo extra. Por tanto, no se incluirán los refuerzos escolares para mejorar las calificaciones académicas una vez superados dichos objetivos mínimos.

    Entre otros requisitos, también es necesario que ambos progenitores estén empadronados en el municipio, al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Alcorisa y que no superen determinados umbrales de la renta familiar. Asimismo, se establecen unos criterios de valoración que serán estimados por una comisión creada al respecto. Las solicitudes junto a los anexos y el resto de documentación requerida deberán ser entregados en el registro general del Ayuntamiento de Alcorisa hasta el 31 de mayo, fecha en que finaliza el plazo de presentación”.

  • Bomberos desinfectan la residencia de jubilados de Híjar

    Según han informado fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, Bomberos del parque de Alcañiz han estado desinfectando este miércoles la residencia para jubilados San Valero de Híjar.

    Han intervenido tres efectivos con el vehículo de voluntarios de Híjar y un remolque NBQ, que es el que se utiliza en las desinfecciones.

  • Nuevas medidas restrictivas en Alcañiz ante el aumento de contagios

    Basándose, indica, “en la evolución de los datos del coronavirus”, el Gobierno de Aragón ha decidido este martes aplicar nuevas medidas restrictivas en Alcañiz, así como en Teruel y Calatayud, por ser municipios “en los que la evolución no ha sido favorable desde que se tomaron las anteriores medidas y arrojan una tendencia ascendente y preocupante”, dijo la consejera de Sanidad, Sira Repollés.

    Las nuevas medidas son las siguientes:

    Cierre de toda actividad no esencial a las 18 horas todos los días de la semana, incluyendo cultura y espectáculos.

    Limitación del consumo en la hostelería y restauración al exterior.

    Aforo del 50% en las terrazas.

    Cierre de la actividad deportiva en interiores.
    La incidencia acumulada a siete días en Alcañiz es de 1.454,82 contagios por 100.000 habitantes, según datos del Gobierno de Aragón.

    Las medidas entrarán en vigor, previsiblemente, este jueves, tras su publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

  • El matadero de Valderrobres anuncia la creación de diez nuevos empleos

    El Gobierno de Aragón ha declarado este lunes “inversión de interés autonómico” el proyecto de mejora y ampliación del matadero comarcal de Valderrbores, un proyecto que contempla una inversión cercana a los 5,4 millones de euros y la creación de diez nuevos puestos de trabajo, ocho de ellos para mujeres. Alcanzaría, así, un total de 59 trabajadores.

    La declaración de “inversión de interés autonómico” supone que el proyecto será “agilizado, reduciendo ala mitad los plazos administrativos”, explican desde el Gobierno de Aragón.

    El proyecto contempla aumentar la capacidad de sacrificio de ganado porcino hasta los 300 cerdos a la hora (actualmente se sacrifican 125 cada hora), realizar unas nuevas instalaciones para ubicar el matadero de corderos, que tendría una capacidad de 100 cabezas de ovino al día, y un centro de limpieza y desinfección, además de mejorar y ampliar la estación depuradora para adaptarla a las nuevas capacidades de matanza.

    Con esta inversión también se pretende conseguir la homologación para poder exportar a China, Japón y Corea del Sur.

  • Doscientos cuarenta y nueve nuevos contagios, de jueves a sábado, en el Bajo Aragón

    El Salud realizó este domingo un total de 120 test de coronavirus PCR a escolares y trabajadores que habían estado en contacto con personas que ya habían dado positivo. Las pruebas se hicieron en el polideportivo.

    Según pudo saber Bajo Aragón Digital, este domingo había 56 personas ingresadas con coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz.

    En el Bajo Aragón se registraron de jueves a sábado 249 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.

    El jueves se detectaron 84 nuevos casos: 47 en la zona básica de salud de Alcañiz (la que más contagios registró de Aragón), 7 en Híjar, 6 en Valderrobres, 4 en Andorra, 4 en Calaceite, 4 en Calanda, 3 en Mas de las Matas y 1 en Maella. Sobre el resto de casos, el Gobierno de Aragón no indicó el municipio.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 42 personas ingresadas por esta infección.

    El viernes se notificaron 108 contagios: 56 en la zona de salud de Alcañiz (la que más contagios registró de Aragón), 14 en Híjar, 12 en Andorra, 7 en Calanda, 6 en Maella, 6 en Valderrobres, 2 en Alcorisa, 2 en Calaceite y 1 en Caspe. Sobre el resto de contagios, el Gobierno de Aragón no indicó la procedencia.

    En el hospital había 49 ingresados por coronavirus.

    El sábado se detectaron 57 nuevos casos: 33 en la zona básica de salud de Alcañiz (la que más contagios registró de Aragón), 5 en Calaceite, 5 en Calanda, 4 en Caspe, 3 en Andorra, 3 en Híjar y 1 en Valderrobres. Sobre el resto de casos el Gobierno de Aragón no indicó el municipio.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 49 personas ingresadas por Covid.

  • Replantan los árboles que fueron adorno de Navidad en Caspe

    Los árboles que se colocaron durante las Navidades adornando el exterior de comercios de Caspe están sido ahora replantados.

    Así está concluyendo la campaña desarrollada por el Ayuntamiento y la Asociación Profesional de Empresarios de Caspe (APEC).

    El entorno de la Fuente de los Chorros ha sido el primer lugar elegido por el Ayuntamiento de Caspe para dar una segunda vida a los árboles. La concejalía de Agricultura redistribuirá los árboles restantes en diferentes puntos del municipio.

  • Valdealgorfa tenía este lunes 60 contagios activos

    El Ayuntamiento de Valdealgorfa emitió un comunicado el pasado lunes por la noche anunciando que, según le había transmitido el Salud, “en total hay 60 casos positivos por Covid-19 activos, a los que se está realizando el seguimiento”.

    Desde el consistorio indicaron en su bando que “los datos, aunque parece que descienden, siguen siendo preocupantes y, ante la difícil situación en la que nos encontramos, seguimos recomendando a la ciudadanía continuar con las medidas como hasta ahora”.

    Ya el pasado 16 de enero el consistorio recomendó a los vecinos que se autoconfinasen saliendo solo para lo imprescindible y anunció al día siguiente que los servicios sanitarios estaban colapsados “debido al incremento de casos”.

  • Urquizu expone un proyecto apocando a los Humanistas y pidiendo que no se haga ruido

    El concejal del PP Nacho Carbó preguntó al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno de este martes qué motivos hay “tras todas estas actitudes”, con respecto al Instituto de Estudios Humanísticos, refiriéndose a que el Ayuntamiento cesó sin comunicárselo al actual vicesecretario del instituto y nombró como tal al concejal de cultura, Jorge Abril. Y lo hizo, dijo Carbó, cuando lo que se debería hacer es agradecer todo el trabajo que hacen los humanistas.

    El alcalde le respondió con una larga exposición sobre el proyecto que él tiene de instituto de humanismo para la ciudad, otro distinto y ajeno al actual. Diciendo que si continuase el actual en vez del que Urquizu tiene proyectado, la ciudad únicamente tendrá un seminario y refiriéndose reiteradamente a su proyecto como “de calidad” y una oportunidad para la ciudad, sin hacer mención a todo el trabajo que el Instituto de Estudios Humanísticos y quienes lo integran ha hecho por la cultura de Alcañiz. Además de apocar con sus comparaciones al actual instituto, Urquizu mencionó sin entrar en detalles que el director del Instituto de Estudios Humanísticos estaba enviando unos whatsapps a personas que escuchaban el pleno.

    Para su proyecto, respondió dirigiéndose a la oposición, que era la que le había pedido explicaciones, que “hubiera el menor ruido posible, pero veo que no lo estoy consiguiendo”.

    El concejal del PP le respondió al alcalde, diciéndole que se había “ido por los cerros de Úbeda”: “véndanos lo otro que se lo compramos, pero no quiera vendernos lo otro anulando lo que ya existe”, añadiéndole que no debería generar disyuntivas con algo que ya tiene su recorrido, como es el Instituto de Estudios Humanísticos y “con el que no ha tenido problemas ningún alcalde” de ningún partido político.

    Urquizu argumentó que ofreció participar al actual instituto, que sin saber por qué éste se opuso y que no hay dinero para dos institutos.

    LA EXPOSICIÓN DEL ALCALDE

    Entre su exposición, Urquizu dijo lo siguiente:

    Que Alcañiz necesita “un centro de investigación que genere conocimiento y generar conocimiento no es solo hacer seminarios y congresos, sino que es hacer investigación con una comunidad científica que elabore proyectos de investigación financiados por los Ministerios, por la Unión Europea… es decir, tener un conjunto de gente en Alcañiz que se dedique a la investigación en un área de conocimiento”.

    “Aquí tenemos el humanismo como un espacio desde hace 500 años, que pertenece a la identidad de Alcañiz y que no pertenece al Instituto de Estudios Humanísticos”. “No es un instituto, es una tradición de cinco siglos, por lo tanto, esa tradición no es propiedad de nadie, ni de este alcalde, ni del director del Instituto de Estudios Humanísticos ni de ningún grupo político y tenemos que ponerla en valor. Cuando asumí la alcaldía, como presidente del Instituto de Estudios Humanísticos, en mi primer comité de dirección trasladé al equipo directivo la voluntad de que el Instituto de Estudios Humanísticos tenía que dar un salto de calidad. ¿Qué es un salto de calidad?: insertarse en una Universidad y ser instituto universitario, tener una comunidad científica, tener una educación presupuestaria seria, que permita hacer actividades más allá de lo que venía haciendo hasta ahora.

    Y ofrecí al actual director que participara de eso. Por razones que se me escapan, no solo no ha decidido participar, sino que ha decidido hacer política. Y no hace falta que añada más, porque creo que mucha gente que está escuchando en este pleno recibe whatsapps y mensajes de esta persona a muchos días y a muchas horas. Entonces, eso no tengo que explicarlo yo, eso tiene que explicarlo quien se comporta así”.

    “Hoy me he reunido en la universidad de Zaragoza con una catedrática, que dirige el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. La Universidad de Zaragoza quiere participar en este instituto de investigación. Me he reunido en dos ocasiones con el rector de la universidad Carlos III. La universidad de la UNED, como les expliqué en su día, está dispuesta a liderar este proyecto y a tramitar todo para que sea un instituto universitario lo antes posible y que sea un modelo al instituto Gutiérrez Mellado, que es un modelo de instituto universitario donde colabora la administración Pública, el Ministerio de Defensa en su caso, con la UNED, y el Ministro se ha comprometido a que un conjunto de las plazas de posdoctorado que van a venir con financiación europea se ubiquen en este centro de investigación.

    Creo que es una oportunidad única para tener un centro de investigación universitario dedicado a algo como es el humanismo en el siglo XXI, el humanismo digital. De hecho, he tenido también reuniones con empresas del Ibex 35 que pueden tener cierto interés en participar, con financiación, por lo tanto puede que también haya financiación privada, y no me he reunido con cualquieras, en algún caso con presidentes de las empresas, y tienen interés en participar y, por lo tanto, va a ser un proyecto que, si conseguimos sacarlo adelante, y para eso me gustaría que hubiera el menor ruido posible, pero veo que no lo estoy consiguiendo, puede ser puntero.

    ¿Eso significa que el Instituto de Estudios Humanísticos actual desaparezca? Pues miren, miren, si quieren lo dejamos y que sigan haciendo el seminario anual que hacen. Esa es toda la aportación que hará. Pero el otro proyecto es una oportunidad para Alcañiz. Con investigadores punteros, con gente implicada, con empresas privadas, con universidades punteras, departamentos y mucha gente dispuesta a trabajar”.

Image