-
Teruel Existe en los Presupuestos del Estado
Teruel Existe ha presentado 166 enmiendas al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, pidiendo mayor impulso para la construcción de la autovía A 68 , el desarrollo de la variante de Calaceite y Valdeltormo, el estudio del ramal ferroviario entre Alcañiz y la Puebla de Híjar. el proyecto Power Experience sobre el patrimonio industrial y minero de Cuencas Mineras y Andorra Sierra de Arcos, un proyecto de investigación de Proteína vegetal en el Polígono supracomarcal Teruel Norte en la Puebla de Híjar, el Plan Integral del Alabastro en el Bajo Martín, la reconversión de la carretera N-420 entre Reus y Alcañiz en autovía.
-
Aguaviva. Juan Carlos Peguero, primer premio en fotografía
El fotografo de Ariño Juan Carlo Peguero, colaborador de Bajo Aragón Digital, ha sido el ganador del concurso de fotografía convocado por el Ayuntamiento de Aguaviva con la obra titulada “La Vía sobre Cananillas”.
Al concurso se han presentado sesenta fotografías de autores procedentes de diversos lugares de España.
En Aguaviva se creó el concurso con la idea de fomentar la creatividad y promocionar el municipio mediante la creación de un fondo fotográfico y para dar a conocer su diversidad y riqueza cultura, arquitectónica, natural y paisajística.
Juan Carlos Peguero, el ganador, impartirá el taller de astrofotografía el viernes día cinco, dentro del Primer Congreso de fotografía de Alcañiz.
-
COVID. Siguen aumentando los casos
Un día más los casos, que parecían controlados siguen aumentando. En Alcañiz ha habido cinco nuevos casos y uno más en Valderrobres.
El total de dosis de vacunas administradas asciende a 105.446, de las cuales tan solo tres han sido administradas en el último día.
En el hospital alcañizano siguen ingresadas cuatro personas por esta enfermedad.
Los datos se refieren al día dos de noviembre y los facilita el Gobierno de Aragón.
-
COVID. Aumentan ligeramente los casos
No es mucho el aumento, pero contrasta con la disminución del número de casos de los últimos días. Han sido cuatro los nuevos casos en la zona de salud de Alcañiz, según comunica el Gobierno de Aragón. 2 casos en Caspe, 1 en Alcañiz y otro en Maella.
También ha aumentado el número de hospitalizados que ha pasado de dos a cuatro.
Las vacunas administradas hasta el momento han sido 105.433, de las cuales 17 en el último día.
-
Hallada estela íbera
Els Castellans es un pequeño asentamiento ibérico conocido desde princios del siglo XX cuando fue excavado por Bosch Gimpera y Juan Cabré.
En estos momentos se están realizando trabajos de arqueología sobre el poblado y como consecuencia de ello se ha descubierto lo que parece ser una estela ibérica con un grabado de caballo que se encontraba en un muro.El poblado hunde sus raíces en el siglo IV a.n.e., perviviendo unos doscientos años.
En 2020 comenzaron las labores de restauración con Salvador Melguizo junto con José Antonio Benavente,
En las antiguas excavaciones en 'Els Castellans' aparecieron algunos fragmentos cerámicos muy interesantes de técnica ibérica, pero también varias importaciones griegas que denotan el trasiego de productos mercadeados por el Mediterráneo ya en la época ibérica.
Por otra parte, el entorno de Els Castellans también va a ser objeto de algunos sondeos y prospecciones, que permitirán verificar ubicaciones de vestigios nombrados por Bosch y Pérez Temprado, localizar y comprobar el estado de conservación de las necrópolis cercanas e intentar establecer las relaciones entre Els Castellans y los asentamientos cercanos.
El yacimiento se encuentra entre Cretas y Calaceite.
-
Mejoras en el transporte de viajeros
Las comarcas de Caspe y el Matarraña van a tener más servicios de transporte por autobús de viajeros.
En el caso del Bajo Aragón Caspe, el municipio de Fayón pasará a contar con servicio de conexión por autobús con Mequinenza, lugar en el que se ubica el centro de Salud de referencia, con un total de 20 expediciones semanales.
Además, también estarán conectados con el centro de Salud, una vez a la semana, tanto el Poblado de Pescadores como las Playas de Chacón. Mejora también, con 10 servicios más a la semana, la conexión de Caspe con el Hospital de referencia, situado en Alcañiz.
Por último, Chiprana aumentará en 30 expediciones la conexión por autobús con Caspe. Fabara y Nonaspe aumentará en 20 las expediciones semanales con Maella, localidad en la que se ubica el centro de Salud de referencia y mejorarán la conexión con la cabecera comarcal, Caspe, y con Zaragoza.
En el caso de la comarca de Matarraña/Matarranya, se incorporan 2 nuevos núcleos de población a la red de transporte público por carretera. Serán Fuentespalda y Peñarroya de Tastavins y supone dar servicio a 666 habitantes más. En Mazaleón, se pasará de ninguna conexión a 20 expediciones a la semana de unión con Calaceite, localidad en la que se ubica el centro de Salud.
Un total de 9 localidades mejorarán también la conexión con el Hospital de referencia, ubicado en Alcañiz.
-
Anuncian el cierre inminente de la hospitalización a domicilio en el Bajo Aragón
Según han comunicado este miércoles trabajadores de la unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital de Alcañiz, este servicio va a cerrar el próximo 1 de noviembre. Aunque, tras la publicación de esta noticia, a primera hora de la tarde, los mismos trabajadores han indicado que, según les han comunicado, por el momento alargarán el servicio una semana. “Nos acabamos de enterar hace escasamente una hora” del cierre, indicaban en la mañana de este miércoles, añadiendo que “desde dirección no se nos ha facilitado la exposición de nuestras aportaciones para que nuestro servicio, tan preciado en nuestro territorio, desaparezca de la noche a la mañana”.
Explican que “empezó como un servicio pionero en Aragón, en 2015, llevando la hospitalización a los pacientes del sector de Alcañiz, incluyendo y beneficiando a muchos pacientes y familia.
Desde su creación ha recibido numerables muestras de afecto y satisfacción de todos los pacientes, familiares que han podido hacer uso de este servicio.
No se puede permitir que se pierdan más servicios en nuestro devastado Teruel, necesitamos movilizar a la población para evitar el fin de algo que ha traído muchos beneficios a los habitantes del sector de Alcañiz.
El servicio de Hospitalización a Domicilio ha sido en la crisis sanitaria del COVID, una solución al hospital tanto en espacio como para tratar a los pacientes, teniendo disponibilidad de un equipo que siempre ha tenido una magnifica predisposición. Dando con ello un premio al Hospital de Alcañiz que evitó el colapso haciendo uso de nuestro servicio.
Se acercan unas fechas en las cuales los ingresos por gripe, EPOC reagudizados, aumentan considerablemente, desde que nuestro servicio se creó se han evitado muchos casos de camas cruzadas en nuestro hospital...
Las familias suelen tener varias personas dependientes en el hogar, con lo que el ingreso de una de ellas, hace que se encuentren en una situación realmente insostenible al tener a una persona dependiente en casa y otra persona en el hospital.
Pero quieren que nuestro servicio llegue a su fin.
Con esta terrible pérdida, podemos decir que estamos perdiendo calidad en nuestro querido Hospital de Alcañiz y por ende en nuestro Servicio Aragonés de Salud”.
Actualmente la plantilla cuenta con 10 trabajadores de Enfermería, existiendo profesionales que se encuentran en situación de reducción de la jornada por cuidado de hijos.
El servicio atiende a una población de más de 64.194 habitantes, según datos del 2020, de municipios del Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe, Andorra Sierra de Arcos, Bajo Martín y Maestrazgo.
-
Andorra, cultiva saberes, cosecha futuro
La campaña de sensibilización Andorra-Sierra de Arcos: cultiva saberes, cosecha futuro busca vincular la promoción del valor medioambiental de la comarca con la actividad económica sostenible, la vida saludable y el disfrute de la naturaleza.
Esta campaña de sensibilización es la primera actividad que se ha puesto en marcha en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística que está desarrollando la comarca Andorra Sierra de Arcos. La campaña recoge la importancia de conocer, conservar y proteger el patrimonio cultural y natural, así como apoyar la producción local y artesana que permite la sostenibilidad social y económica de los pequeños pueblos.
El próximo jueves día 28 en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Ariño, a las 18h., se presentarán diversos audiovisuales relacionados con el tema.
A su vez, el viernes 29 a las 11h en la sede de la Comarca en Andorra (C/ Candela, 2) tendrá lugar la charla “Biela y Tierra por nuestra comarca” en la que Ana y Edurne narrarán cómo fue su experiencia pedaleando la comarca Andorra-Sierra de Arcos dentro de la ruta BielayTierraTeruel, el pasado verano. A lo largo de su viaje cicloturista recorrieron toda la provincia de Teruel durante casi 1.000 km, visitando 47 iniciativas rurales.
-
COVID. Sigue la baja incidencia
Por segundo día consecutivo solo ha habido un nuevo contagio en la zona de salud de Alcañiz. Se ha producido en Andorra.
Siguen hospitalizadas tres personas a causa de este virus.
El número total de vacunas administradas asciende a 105.246, ninguna nueva con respecto al día anterior. Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón se refieren al día 24 de octubre.
-
Alcañiz. Los impuestos que nos esperan
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado las oardenazas fiscales para el próximo año.
El IBI, conocido popularmente como el pago de la contribución se uniforma en un tipo único del 0,7% tanto para los de naturaleza urbana como los de rústica.
Se suprimen las exenciones que con motivo de la pandemia se habían decretado para ayudar a determinadas actividades económicas, principalmente la hostelería.
Las bonificaciones en impuesto de plusvalías, se amplía del 80 % al 95 % de bonificación (tope legal) por plusvalía en transmisiones de viviendas por muerte, de los ascendientes en favor de los descendientes.
Se incrementa la tasa de recogida de animales muertos, que pasa de 6,07 € a 30 € por animal, aumento que el concejal señor Baigorre justificó para equiparar la tasa al coste del servicio y también porque, por su anterior bajo gravamen, nos venimos encontrando con que nos vienen desde poblaciones de otras comunidades autónomas limítrofes a sacrificar aquí a sus animales, incluso con fines lucrativos como pueden ser clínicas veterinarias.
Se pone una nueva tasa de 13 € por semestre por cada mesa de cuatro instalada en terrenos privados de uso público con fin lucrativo (es una modificación de la tasa de veladores, que hasta ahora sólo se aplicaba en terrenos públicos y ahora se amplía a terrenos privados de uso público, dado que el uso es análogo y, con él, debe serlo el objeto impositivo).
Se suben las tasas de derechos de examen, que pasan a 25 € para examen normal y de 35 € para plazas de Policía Local.
- Tarifas de transporte urbano de viajeros, que salvo el billete ordinario, aumentan en sus abonos. Así, el abono de 25 viajes pasa de 6,25 € a 8,50 €, el mensual, de 15 € a 16 €, y el anual, de 151,65 € a 160 €. El billete más usado es el de 25 viajes con bonificación, que ahora tiene un coste de 0,12 por trayecto y ahora pasa a 0,17
Se deroga el precio público por uso del Centro Joven, una Ordenanza que no tenía sentido mantener porque no se aplicaba desde que se externalizó el servicio de dicho centro en 2015.
-
COVID. Un solo infectado en toda la zona de Alcañiz
La zona de salud de Alcañiz que abarca a unos 70.000 habitantes ha tenido una sola nueva infección. Ha sido en Calanda. En Caspe no se ha producido ninguna infección después de ser el municipio con más casos porcentuales de todo Aragón y de que las previsiones decían que seguirían los casos.
El número de hospitalizados se mantiene en tres enfermos.
Las dosis nuevas de vacunas administradas ha sido de 37 y el total asciende a 104.805 desde que se inicio la campaña de vacunación.
-
COVID. Caspe sigue a la cabeza de Aragón
Caspe es la población de todo Aragón con más casos de nuevos infectados por coronavirus, 11 el día 18 de octubre según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón. Según las previsiones el número de casos va seguir siendo alto los próximos días.
En la zona de salud de Alcañiz tan solo ha habido un caso, además de los de Caspe, que ha sido en Mas de las Matas.
El número de hospitalizados ha aumentado en una persona más y el día 18 eran tres.
Las vacunas siguen poniéndose a bajo ritmo porque gran parte de la población que lo ha deseado ya está vacunada. Se han puesto 37 nuevas dosis. El total asciende a 104.768 desde el inicio de la campaña.
-
Aumenta la seguridad de un tramo de carretera en Mas de las Matas
A lo largo del verano se realizaron las obras de mejora de la intersección de las carreteras A-225 y A-226 en el término municipal de Mas de las Matas, unos trabajos para eliminar un punto conflictivo y reducir el riesgo en los giros, para lo que se ha habilitado un carril central.
Es una zona muy usada por los vecinos para acceder a huertas. Registra un tráfico de 880 vehículos al día de los cuales 110 son pesados. La A-225 registra una Intensidad Media Diaria de 913 vehículos diarios de los cuales 262 son pesados, el porcentaje más alto de este tipo de tráfico en este sector de carreteras.
En la obra se han invertido 200.000 euros.
Se ha actuado en 280 metros, se ha creado una plataforma de 11 metros con tres carriles de tres metros y dos arcenes de 1 metro. Las obras han sido realizadas con el trabajo del personal de carreteras del Gobierno de Aragón y la maquinaria de los parques de Mas de las Matas y Alcañiz y, a través del contrato de conservación que gestiona Sorigué.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar las actuaciones de vialidad invernal, se ha realizado una inversión de 50.000 euros para la instalación de un silo para almacenar sal y material fundente con capacidad para 60 toneladas.
-
COVID. Seis nuevos casos
La zona de salud de Alcañiz (unas 70.000 personas) ha registrado seis nuevos casos de enfermos de COVID a fecha 13 de octubre. Los casos han sido tres en Caspe y otros tres en Mas de las Matas. Son las dos poblaciones que también registraron casos el día anterior.
Las hospitalizaciones siguen siendo tres, igual que el día anterior.
El número de vacunas administradas hasta la fecha asciende a 104.587, lo que supone 203 más que el día 12.
-
Nuevo libro sobre Elvira de Hidalgo
Elvira de Hidalgo, nacida en Valderrobres ha sido reconocida como una de las mejores intérpretes de ópera, interpretando Rosinas de El Barbero de Sevilla por toda Europa y América. Cantó junto a los más consagrados intérpretes de la época como Caruso o Fleta. Pero quizás por lo que ha sido recordada ha sido por ser una magistral profesora de ópera. Entre sus alumnas tuvo a María Callas.
Juan Villaba Sebastián ha escrito un libro “Elvira de Hidalgo, de prima donna a maestra de María Callas”, que va a ser presentado próximamente.
Juan Villaba también ha publicado un libro sobre el mismo tema “Voces turolenses en la lírica”.
-
COVID. Solo un ingresado en el hospital
Después de varios días aumentando el número de ingresados en el hospital de Alcañiz por el coronavirus, nuevamente han descendido y a fecha 11 de octubre solo había un ingresado.
El número de contagios sigue siendo bajo, tan solo seis en toda la zona de salud de Alcañiz, de los cuales cinco han sido en Caspe y uno en Alcañiz.
Las dosis de vacunas administradas hasta el momento ascienden a 104.373, de las cuales tan solo 45 se han administrado desde el domingo pasado.
-
La Estanca y Gallipuén, a estudio
La Estanca y el embalse de Gallipuén en Berge van a ser motivo de un estudio sobre la fauna piscícola.
Estos trabajos están destinados al control y seguimiento del estado ecológico de aguas superficiales, para cumplir los criterios de calidad ambiental del agua establecidos por la Unión Europea. Para realizar ese control es fundamental conocer la composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica (los peces) de ríos y masas de agua continentales no vadeables, como son los embalses.
Se determinará con el estudio las especies de peces presentes, su número y características.
El estudio se hace a cargo de la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Ministerio de Medio Ambiente.
-
COVID. Siguen los buenos datos
Al igual que ayer la noticia está en que solo ha habido dos nuevos contagios por COVID en la zona de salud de Alcañiz, uno en Híjar y el otro en Mas de las Matas.
Pese a los escasos contagios por segundo día consecutivo ha aumentado el número de ingresados en el hospital por esta enfermedad, ha sido uno, igual que el día anterior. El total de ingresados es de tres.
Las dosis de vacunas administradas ha sido de 102, por lo que el total asciende a 104.031
Con el objetivo de seguir incentivando la inmunización entre aquellos ciudadanos que todavía no se hayan vacunado, los centros de salud de Aragón volverán a tener una jornada de vacunación sin cita esta semana y la próxima. Serán los jueves 7 y 14 de septiembre, únicamente en horario de 14 a 15 horas.
Alrededor de 800 personas se inmunizaron en la primera jornada sin cita y 500 durante el jueves pasado, cifras que se consideran positivas a tenor del ritmo de vacunación actual.
-
Comienza el curso de la UNED en el Parque Tecnológico de Alcañiz
El curso de la UNED ha comenzado en el Parque Tecnológico de MotorLand, que funciona como aula de esta Universidad en la ciudad hasta que estén habilitados para ello los torreones.
Desde los grupos políticos en la oposición del Ayuntamiento de Alcañiz se lamentó que el aula de Alcañiz haga la “competencia” a la de Caspe, ya que hay duplicidad de especialidades y también se expuso que el mantenimiento de los torreones como aula será caro y se preguntó cuánto más de los 25.000 euros que el Ayuntamiento pondrá este año para el aula costará ésta.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, respondió que si en futuros gobiernos de la ciudad, otros grupos decidían que sería mejor no mantener el aula de la UNED que podrían ponerle fin.
El concejal del PP Nacho Carbó señaló a Urquizu, que si un día gobierna su grupo le gustaría mantener el aula “si no nos cortan la luz”.
-
Buenos resultados de bajoaragoneses en el Duatlón Cros de Alcañiz
El pasado fin de semana se disputó el décimo tercer Duatlón Cros Ciudad de Alcañiz, organizado por el Club de Atletismo Tragamillas y desarrollado en MotorLand.
Hubo 107 inscritos que afrontaron, desde las diez y media de la mañana, 5,3 kilómetros a pie, 20 kilómetros en bicicleta de montaña por circuito y cabezos próximos y otros 2,8 kilómetros de carra a pie.
La prueba, además de pertenecer a la Copa Aragonesa de Duatlón Cros, era sede del Campeonato de Aragón de la modalidad en todas las categorías.
Entre los duatletas locales destacó Alberto Sábado, que quedó 5º, el valderrobrense Carls Javega, que fue 6º, y Oscar Justes, que llegó undécimo. Los tres sumaron tiempos para la clasificación por equipos, quedando en tercer lugar.