-
La Mangranera recibirá 4.000 pinos que no “chutaron” en otra zona de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz firmó un convenio con Enefgy, una consultora de eficiencia energética, a la que se le encargó un proyecto de resiembra de varias zonas forestales del municipio.
La empresa repobló unas 6 hectáreas en la Dehesa de Pasamán, plantando unos 6.000 árboles, la mayoría pinos.
El concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, ha explicado en el pleno municipal de este lunes que la aridez del terreno ha originado que buena parte de esa siembra no haya salido adelante.
Por ello, se van a plantar unos 4.000 ejemplares en el entorno de La Mangranera, donde, dijo Panadés, “el terreno es mucho más favorable a la adaptación de estas especies”.
El convenio con la empresa, modificado en el pleno de este lunes, contempla también que la entidad pueda señalizar, promocionar y desempeñar actividades de divulgación del medio natural en los lugares que continuará repoblando.
-
Denuncian: 850 euros al mes por instalar cajeros en pequeños municipios
Correos anunció que instalará cajeros en 10 municipios de la provincia de Teruel donde no hay este servicio y que comenzará a instalarlos este 2022.
Este lunes, en un comunicado, el presidente del PP de Teruel alcalde de Lidón, Joaquín Juste, ha denunciado que, tras conocer las condiciones, “para instalar un cajero en su municipio el Ayuntamiento debe abonar 850 euros mensuales y habilitar un local con electricidad e Internet, a cargo también del Consistorio”, por lo que “para que ese servicio no fuera deficitario deberían realizar 140 extracciones diarias en un municipio de 57 habitantes”, porque “Correos abonaría al Consistorio 0,20 euros por cada operación que se realizara en ellos”.
El presidente de los populares añadió que Lidón cobra actualmente 830 euros por parte del Gobierno central y en concepto de la participación de sus habitantes en los impuestos del Estado.
Si accediera a suscribir ese convenio con Correos, debería abonar 850 euros. Es decir, “por la instalación de un cajero me piden más dinero de lo que recibimos para financiar todas las competencias propias del Ayuntamiento”.Desde el PP indicaron que “en el afán de acabar con la exclusión financiera del territorio aragonés, el Ejecutivo regional firmó un convenio con Correos el pasado 13 de julio de 2021, en el que se abordaba también esta cuestión. Lo hacían en la cláusula sexta, en la que se indicaba que “el Gobierno de Aragón impulsará en el marco de sus relaciones con las distintas provincias, comarcas y municipios de Aragón, que Correos pueda establecer cajeros automáticos especialmente en los municipios donde no operen oficinas de entidades financieras, para lo cual Correos deberá firmar el oportuno convenio de colaboración, siempre con pleno respeto a la legislación vigente, con las entidades locales que se adhieran voluntariamente a este convenio marco”” y que “para intentar revertir la situación” el PP “ha presentado una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón en la que se inste al Gobierno de España a habilitar los medios necesarios para que los municipios de menos de 1.000 habitantes tengan acceso a cajeros automáticos con costes asumibles”. Asimismo, reclaman al Ejecutivo regional que revalide el convenio firmado con Correos para que, como empresa pública que es, establezca servicios con remuneraciones “proporcionadas” para “poderlos implementar en los municipios con poca población”.
-
Caspe. Se restaura la torre del convento de Santo Domingo
El convento de Santo Domingo de Caspe, muy próximo a la estación de tren, estaba deteriorado desde hace años y el Ayuntamiento destinó un proyecto a restaurar la torre, incluyendo su antiguo chapitel de cerámica azul del que apenas quedaban restos.
“Los agentes atmosféricos sobre los muros, la pérdida de coherencia del conjunto y los empujes derivados de la bóveda, así como el deterioro de la fachada principal, amenazan seriamente su estabilidad”, indican desde el consistorio, detallando que “la actuación en la torre ha contado con un presupuesto de 93.308,02 euros y se ha acometido gracias a una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza, dentro del Plan para la Restauración de Bienes Histórico-Artísticos de propiedad municipal.
La restauración de la torre corresponde a la I fase de la actuación prevista en este elemento patrimonial. Se encuentra pendiente una II fase que tiene por objeto la restauración y mantenimiento de la nave principal y las capillas que restan en pie, acusadas de un grave deterioro y que enlazan con la Torre-Campanario.
La figura de la torre ha recuperado de nuevo su estabilidad y el chapitel que la cubre destaca con su antiguo esplendor.
Este elemento ha sido restaurado con teja cerámica de color azul, similar a la que lo diferenciaba originalmente y que, tras más de dos siglos de degradación, apenas se podía apreciar a simple vista”. -
Caspe tiene medidores de CO2 en las aulas y espacios municipales
El Ayuntamiento de Caspe ha adquirido medidores de CO2 para las aulas de los centros educativos de titularidad municipal. Se trata de una medida para tratar de reducir al máximo los contagios por coronavirus.
Los dispositivos se han entregado a los colegios Alejo Lorén y Compromiso, a la Escuela Infantil, al Centro de Educación de Adultos, al aula de la UNED, a la Universidad de la Experiencia y a las instalaciones de la Escuela de Música, Ludoteca y Tiempo Libre.
Además, se van a usar también medidores en otros espacios municipales, como el salón del Castillo del Compromiso, el salón de actos de la Casa de Cultura, el Salón de Plenos y la Sala de Juntas.
Habrá medidores en un total de 90 puntos del municipio.
La actuación ha contado con un presupuesto de 5.989,50 con cargo a la subvención del Plan de Inversiones en Salubridad Pública de la Diputación Provincial.
Desde el consistorio indican que “así, mediante el control de los valores de CO 2 en tiempo real y aplicando la correcta ventilación para la renovación del ambiente interior en un espacio cerrado, se puede garantizar que el aire está limpio. Una medida adicional para evitar la propagación del virus en lugares especialmente concurridos y que permite adecuar su ventilación a los niveles de CO 2 registrados. Esta medida, junto al resto de protocolos aplicados para el control del Covid, busca contribuir al mantenimiento de entornos más seguros”.
-
Alcañiz. Aprobado el proyecto de Val de Zafán
En el pleno municipal del Ayuntamiento de Alcañiz de este martes se aprobó el proyecto de las obras de acondicionamiento del camino natural de Val de Zafán. El proyecto, iniciado en la pasada legislatura, lleva años anunciándose y sumido en largos trámites burocráticos y modificaciones. En las últimas modificaciones se ha incluido en el proyecto el túnel del equinoccio, en Valdealgorfa.
Y va para largo, porque aún debe ser supervisado por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y por el Ministerio de Medio Ambiente, que deberá hacer suyo el proyecto y licitarlo, con un presupuesto base previsto de un millón ochocientos mil euros.
-
Jesús Moreda, tercer premio en el Certamen Ateneo Blasco Ibáñez
El alcañizano Jesús Moreda Gamundi ha sido el ganador del tercer premio del décimo tercer Certamen Ateneo Blasco Ibáñez, en la modalidad de Poesía, por su obra "La vida pasa".
Estos premios se entregan cada 29 de enero, fecha del nacimiento del escritor valenciano Vicente Blasco ibáñez.
Al acto en el que fue premiado Moreda asistieron, además de representantes políticos de Valencia y su comunidad, familiares de Blasco Ibáñez, entre los que se encontraba su tataranieta, Rosa Muñoz Blasco Ibáñez.
También se contó con las actuaciones de la soprano Margarita López y del bajo profundo Miguel García Casas.
Jesús Moreda, que ha recibido diversos premios por sus poemas, es integrante de la Asociación Amigos de la Poesía de Castellón y de la Unión Nacional de Escritores de España, además de colaborador, con sus artículos de opinión, de Bajo Aragón Digital.
-
Se creará una “Film Office Bajo Aragón”
La Diputación Provincial de Teruel ha anunciado este jueves que se va a crear una “Film Office Bajo Aragón”, una “oficina fílmica” que formará parte de la red de este tipo de oficinas, como ya lo hace el Matarraña, de la “Teruel Film Commission” de la Diputación.
A esta red se le llama “Teruel Film Friendly”.
Con todo este entramado de nombres en inglés, que tiene como responsable a un diputado “delegado del servicio de atracción de rodajes de la institución provincial”, Diego Piñeiro, se pretende, indican desde la institución provincial “posicionar al conjunto de la provincia como un referente nacional en el desarrollo de rodajes audiovisuales de toda índole y escenario de excelencia para las producciones, conocedores de los efectos positivos de esta actividad en el tejido socioeconómico. Se trata de un modelo único, que aprovecha la experiencia de
las oficinas fílmicas ya existentes e impulsa la creación de otras para ampliar las opciones y mejorar los servicios que se ofrecen a las productoras interesadas en trabajar en un territorio 100% “friendly””.De esa manera, explica Piñeiro, se crea “una ventanilla única para conseguir permisos, la promoción del conjunto del territorio como espacio escénico, la consecución de ayudas económicas o la participación en eventos nacionales e internacionales”.
Recordó el diputado que por la Comarca del Bajo Aragón ya ha pasado alguna de las grandes
producciones que han contado con la colaboración de la Teruel Film Commission, “como la
producción de Netflix “Centauro”, que se estrenará en los próximos meses y aprovecha uno de los
grandes atractivos de nuestra provincia para los rodajes como es Motorland y supuso también un
ejemplo de coordinación institucional”.A través de la web filmbajoaragon.com se mostrarán localizaciones y recursos, haciendo referencia al cineasta calandino Luis Buñuel.
La presentación de la Film Office Bajo Aragón ha coincidido con la última jornada del curso de
formación por el que este territorio contará con técnicos preparados para recibir los rodajes y
atender adecuadamente a los miembros de los equipos. A la propuesta de la Comarca del Bajo
Aragón se han apuntado los responsables de las principales oficinas de turismo del territorio, que
han recibido nociones sobre cuáles son los requerimientos habituales de un equipo de grabación o
sobre cómo se buscan localizaciones, explicaron desde la Diputación. -
Empresarios bajoaragoneses rechazan la firma de un plan sobre renovables
Los presidentes de CEOE Aragón, Forestalia y el Clúster de la Energía de Aragón anunciaron a principios de enero el comienzo del Plan CREA Aragón de Competitividad Rural, desarrollado conjuntamente.
Explicaban que el objetivo del plan es “impulsar proyectos de emprendimiento empresarial, generación de empleo y mejora de las condiciones de vida en los municipios aragoneses en los que se implantan instalaciones de energías renovables a través de los ingresos derivados de estas inversiones” y que este acuerdo prevé “realizar, siempre de forma coordinada con los municipios, acciones para identificar y aprovechar sus recursos y potencialidades como palancas de competitividad con el impulso que pueden suponer estas inversiones”.
Ante ese anuncio, las Asociaciones Empresariales de Turismo de las Comarcas del Matarraña, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Bajo Aragón han difundido la carta que han escrito al presidente de CEOE Aragón, en la que , tras manifestar su apuesta firme por las energías renovables, dicen que “no entendemos la firma del Plan Crea Aragón con Forestalia, una empresa con sede social en Madrid que amenaza con sus proyectos de centrales eólicas el trabajo de gran parte de nuestras empresas y del sector turístico turolense en general”, considerando que “la insensibilidad que manifiesta la firma de este acuerdo sólo la entendemos desde el desconocimiento de la realidad del empresariado turístico turolense (a pesar de que en numerosas ocasiones ha expresado a través de los medios de comunicación su disconformidad con los proyectos planteados por Forestalia en sus territorios), o desde el ninguneo al empresariado turístico turolense (opción que ni valoramos), o desde un supuesto engaño por parte de Forestalia haciéndole creer a laConfederación que va a poder decidir u opinar sobre los muchos o pocos fondos que generan sus centrales eólicas o fotovoltaicas”.
Expresan su “firme rechazo a la firma de este acuerdo que no tenemos constancia se haya consultado con las organizaciones provinciales y sus juntas, de las que formamos parte alguno de los miembros de las Asociaciones firmantes, no queriendo en ningún momento pensar que responda a intereses particulares de alguna de las personas que suscriben el acuerdo”.
Concluyen que “aún está a tiempo de rectificar y de rechazar el acuerdo antes de abandonar el cargo, dejando constancia clara de la defensa de sus socios del sector turístico y no poniendo la institución al servicio de una única empresa, que está poniendo en jaque los intereses turísticos de muchas empresas y autónomos en todo Aragón.
Nos ponemos a su disposición para poder dialogar sobre este asunto y de paso sobre todo aquello que quiera conocer acerca de nuestra postura sobre la implantación de las energías renovables y sobre el desarrollo del turismo en la provincia de Teruel, que es uno de sus motores en este momento”.
-
Alcañiz tendrá Punto de Información Catastral
La institución comarcal del Bajo Aragón ofrecerá desde febrero el servicio de Punto de Información Catastral (PIC) en su sede de Alcañiz “para dar cobertura a los procedimientos que obligan a los ciudadanos de la comarca a desplazarse hasta la capital”.
Desde la institución indican que “ya en una publicación del Defensor del Pueblo del año 2012: “La realidad catastral en España . Perspectiva del defensor del Pueblo”, se mencionaba la necesidad de la instalación de un PIC en Alcañiz “.
Se prestarán los siguientes servicios:
“Servicio de consulta de datos catastrales no protegidos, certificación de la referencia catastral y consulta de cartografía.
A través de este servicio todos podrán obtener en modo consulta, información de datos catastrales no protegidos de los inmuebles que consten inscritos en el Catastro, una certificación de la referencia catastral de un inmueble o consultar la cartografía catastral.Servicio de consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por los titulares catastrales, sus representantes o personas autorizadas por ellos.
Este servicio ofrece la posibilidad de que el titular catastral o su representante o autorizado pueda consultar los datos catastrales protegidos de los inmuebles en los que consta inscrito como titular en el Catastro y obtener, en su caso, las correspondientes certificaciones catastrales (certificación literal de todos los inmuebles de un titular catastral, certificación descriptiva y gráfica de cada inmueble).
Es preciso señalar que este servicio permite el acceso al titular catastral, su representante o autorizado.Servicio de certificación negativa de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral.
Este servicio ofrece la posibilidad de obtener una certificación en la que se haga constar la circunstancia de no figurar inscrito como titular catastral de ningún inmueble del territorio nacional, con excepción del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.Servicio de consulta para los titulares catastrales sobre información relativa a las solicitudes de ayuda de la última campaña de la Política Agrícola Común (PAC) con relación a las parcelas rústicas de su titularidad declaradas en aquellas solicitudes.
Este servicio permite al titular catastral o a su representante, debidamente acreditado, consultar determinada información contenida en las solicitudes de ayuda de la Política Agrícola Común, en los supuestos en los que la parcela rústica de su titularidad hubiera sido objeto de tal solicitud en la última campaña de ayudas realizada, con excepción de los inmuebles ubicados en el País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra.Adicionalmente la Comarca podrá en cualquier momento ampliar los servicios que puede prestar en este PIC”.
El Punto de información catastral estará en funcionamiento, desde el mes de febrero,los miércoles y los viernes de 13:30 h. a 15:00 h.
-
Alcañiz. Subida de sueldo a cargos políticos
En el pleno municipal de este martes del Ayuntamiento de Alcañiz se aprobó el incremento salarial un 2% según la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En ese incremento, destinado a personal funcionario, el equipo de gobierno municipal incluyó los sueldos de cargos de confianza y de liberados políticos.
El PAR consideró que no deberían incrementarse el sueldo los políticos y los cargos de confianza y liberados políticos. Votó a favor del incremento por apoyar la subida del sueldo de los funcionarios. El PP se abstuvo y pidió que se separase la votación en dos partes para diferenciar el incremento de sueldos de funcionarios del de cargos electos. “La ley marca que se suba el sueldo a los funcionarios, pero no necesariamente a los cargos políticos”, dijo el concejal popular Nacho Carbó.
-
Se mejorará la carretera de acceso a Valdealgorfa
Desde la Diputación Provincial de Teruel indican que la próxima primavera se va a mejorar la carretera TE-V-3370, el principal acceso a Valdealgorfa.
Los trabajos consistirán en reforzar el firme de esta carretera desde la N-420 hasta el municipio, con una longitud de 1.600 metros, en una calzada de 8 metros.
El coste es de 236.755,75 euros y la actuación ha sido adjudicada dentro de un contrato de 9 lotes de refuerzo de firme de carreteras y vías de comunicación intermunicipal por un importe de 2,1 millones de euros, que está previsto que se acometan esta primavera.
Recientemente se reforzó el firme de la TE-30 entre La Cañada de Verich y La Cerollera.
-
El alcañizano Zaera, será protagonista en el nacional de Ciclocross
Javier Zaera, el ciclista alcañizano sub23 integrante del Club Ciclista Oscense, encabezará las opciones de la selección aragonesa en el Campeonato de España de Ciclocross, que se disputará este fin de semana en Xátiva (Alicante).
El campeonato comenzará el viernes con la prueba de Team Relay, en la que Aragón competirá por primera vez en su historia. Es una prueba de relevos con equipos formados por un corredor de cada categoría y en el que, por parte del Huesca, participará Zaera.
La prueba principal será el domingo. En la categoría sub23, Javier Zaera será el único representante del Club Ciclista Oscense, después de resultar ganador en la última prueba de la copa catalana. El alcañizano peleará por una medalla.
-
Alcañiz. Protesta contra la suciedad en el Azud
Después de más de dos años el Ayuntamiento de Alcañiz todavía no ha limpiado el Azud de las ramas provocadas por una crecida.
El alcalde ha dado diversas explicaciones, como que tenía que llegar a un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Ebro, cosa que es falsa, porque es responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento. Luego el alcalde dijo que habían contratado una máquina especial, algo que tampoco resultó ser cierto. Posteriormente Javier Baigorri, el concejal de obras, dijo que habían pedido un informe valorado a un arquitecto y finalmente en el último pleno, la concejal del PAR Beatriz Altaba volvió a preguntar por el tema y Baigorri le contestó que después de más de un mes todavía no le habían pasado ese informe valorado.
Algunos vecinos, hartos de la dejadez del Ayuntamiento con éste y otros temas, han llamado a una marcha para hacerse oír que sería el día 7 por la tarde.
-
Ahora, los propios infectados informarán a sus contactos estrechos
El departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha dirigido a los centros de salud “nuevos criterios para el rastreo y seguimiento de contactos” de personas que hayan dado positivo en coronavirus.
Ya no se realizará rastreo o identificación de contactos estrechos “salvo en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad, en el seno de brotes epidémicos (tres o más casos), centros sanitarios o centros sociosanitarios. Todo ello siempre sujeto al criterio de la autoridad sanitaria que lleve el caso”.
Además, “los contactos estrechos con pauta completa estarán exentos de cuarentena. En el caso de contactos estrechos que no estén vacunados correctamente deberán guardar cuarentena durante 7 días.
Los casos confirmados deberán informar a sus contactos estrechos de esta situación. En todo caso durante los 10 días posteriores a la última exposición deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible la interacción social, utilizando de forma constante la mascarilla.
En el caso de los positivos, no se realizará seguimiento activo en los casos asintomáticos o leve sin factores de riesgo. Se priorizará el seguimiento activo de las personas que estén en entornos vulnerables, mayores de 70 años, inmunodeprimidos, embarazadas, y personas no vacunadas.
Asimismo, se han elaborado materiales divulgativos, que se adjuntan, para informar al ciudadano sobre cómo actuar en los diferentes casos que se pueden dar”.
-
Deficiencias sanitarias en el Bajo Aragón
Los comités de empresa de las tres provincias aragonesas denuncian la falta de servicios de ambulancia y profesionales que se han producido en el mes de diciembre.
En lo que respecta al Bajo Aragón el día 24 de diciembre no hubo técnico de Emergencias Sanitarias en Caspe.
El fin de semana del 18 y 19 de diciembre no hubo médico en todo el fin de semana y tampoco el día 26 para asistir el transporte sanitario.
-
Alberto Izquierdo: en Teruel se puede encontrar trabajo en “un solo día”
En una entrevista a la Agencia EFE, el presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Manuel Rando, ha dicho que la provincia reclama “mano de obra cualificada y no cualificada” y que “los trabajadores que quieran poner en marcha un negocio van a tener una fiscalización positiva de hasta el 20%”.
En la misma publicación de EFE, el vicepresidente de la Diputación, Alberto Izquierdo dijo que las empresas locales tienen necesidad de contar con un “empleo joven”, augurando que cualquier ciudadano que llegue a la provincia puede encontrar trabajo en “un solo día”.
Además, se anunció que la DPT destinará cuatro millones de euros a la reconstrucción, remodelación y compra de viviendas para que los consistorios faciliten un “alquiler social” a los ciudadanos de Teruel y que en los próximos tres años, el 90% de los ciudadanos dispondrá de fibra óptica.
-
Alcañiz será Florencia “de manera inminente”
En un comunicado, el gobierno municipal de Alcañiz ha anunciado que “de manera inminente, antes de que culmine este 2021”, Alcañiz será Florencia.
Se trata de una medida, indican, para atajar “rápida y económicamente” cualquiera de los problemas que actualmente sufre la ciudad bajoaragonesa, como la suciedad, la falta de mantenimiento o la fuga de empresas y asociaciones. Además, el casco antiguo tendrá un aspecto “impecable” y “un gran atractivo turístico”, puesto que, al mismo tiempo “y por deferencia”, “Florencia será Alcañiz”.
El alcalde de Alcañiz ha manifestado que la solución es “exprés” y “muy económica”, ya que “lo que se hará es cambiar un nombre por el otro, así Alcañiz pasará a denominarse ´Florencia` y Florencia se llamará ´Alcañiz`”.
De esta manera, indicó, “cualquier problema que pueda tener actualmente nuestra ciudad, pasará a ser asunto de ´Florencia`, pues así se llamará, no sé si me explico”. Además, dijo, tendrá otras ventajas: “aquí no notaremos nada diferente, ni siquiera en el idioma, en cambio se respirarán, metafóricamente, otros aires”.
La única inversión económica será la de “letreros gigantes a la entrada y salida del municipio y también en algunas calles para que el nuevo nombre se vaya asentando”.
Por cierto, el alcalde anunció que será después de colocar todos los letreros (algunos de ellos ya han sufrido pintadas) cuando se le comunicará la decisión a Florencia para que pueda “aprovechar” los letreros de Alcañiz. “Hay que ser corteses”, manifestó.
-
COVID. Un fallecido en Valderrobres
Poco a poco se va incrementando el número de fallecidos por COVID en el Bajo Aragón. Según comunica el Gobierno de Aragón con respecto al día 22 ha habido un nuevo fallecido enValderrobres.
El número de hospitalizados desdcendió ligeramente este miércoles pasando de 17 a 14. Si bien el Gobierno de Aragón no facilita los datos del motivo del descenso puesto que puede deberse al fallecimiento o al traslado a UCIS, Bajo Aragón Digital ha podido saber que este jueves había 13 ingresados en el hospital alcañizano y que no ha habido ningún traslado a la UCI de Zaragoza.
El número de nuevos infectados sigue creciendo. Ha habido 79 nuevos infectados en la zona de salud de Alcañiz (33 en Alcañiz, 9 en Híjar, 7 en Caspe, 6 en Alcorisa, 6 en Calanda, 6 en Mas de las Matas, 5 en Valderrobres, 4 en Andorra, 2 en Calaceite y 1 en Maella).
-
Licitada la rehabilitación de la carretera entre Alcorisa y Castel de Cabra
El Ministerio de Transportes ha licitado las obras de “rehabilitación estructural del firme” de la carretera N-211, entre Alcorisa y Castel de Cabra, con un presupuesto de 7,38 millones e euros.
Desde el Ministerio explican que “las obras consistirán en “actuaciones de carácter puntual que permitan subsanar los defectos previos para luego acometer una actuación general consistente en:
· Rehabilitación de los defectos puntuales causados por agotamiento estructural que afecte a la explanada.
· Reconstrucción de firme en las travesías de Gargallo (entre los P.K. 190+205 y 190+600), la travesía de La Mata de los Olmos (entre los P.K. 197+055 y 197+521) y la travesía de Alcorisa (entre los P.K. 210+596 y 212+149).
· Rehabilitación del pavimento sobre los puentes del río Escuriza ubicado entre los P.K. 189+350 y 189+385 y del río Guadalopillo, entre los P.K. 209+830 y 209+930.
· Rehabilitación de las zonas con deterioro de la capa de rodadura en la totalidad del tramo, exceptuando los subtramos anteriores”.
-
Plan de conciliación, en el Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón ha anunciado que va a poner en marcha el “Plan Corresponsables”, una “red de recursos y apoyos para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar desde el punto de vista de la corresponsabilidad”.
El plan cuenta con 130.000 euros y es fruto de un convenio entre el Gobierno de Aragón y la institución comarcal.
Se destinará, “prioritariamente” a:
1. Familias monoparentales.
2. Víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra las mujeres.
3. Mujeres en situación de desempleo de larga duración.
4. Mujeres mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados, y personas mayores a su cargo.
5. Familias que por circunstancias excepcionales requieran del servicio.Las “líneas de actuación” de la institución son las siguientes:
1. Bolsa “Cuidándonos”: bolsa cuidadores profesionales para niños y niñas.
2. Colonias “Bajo Aragón”: Actividades para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en períodos vacacionales, en aquellos municipios que no exista el servicio.
3. Impulso de la formación para la obtención de certificado de profesionalidad para cuidado de menores.
4. Campamentos “Bajo Aragón” de verano para menores de familias en riesgo de exclusión.“La proyección del Plan Corresponsables se va a desarrollar desde el 13 de Diciembre de 2021 hasta el 31 de Diciembre de 2022”, indican desde la institución comarcal, explicando que “en diciembre de 2021 se ha iniciado la puesta en marcha del servicio, estableciendo reuniones de coordinación con los diferentes organismos ( colegios, AMPAS, SSB, Ayuntamientos,..) para la detección de necesidades de las familias y la creación del perfil profesional necesario de atención. Tras este primer contacto, se pasara a la difusión de la información y sensibilización sobre el programa”.
Añaden que “con este plan, no solo se van a detectar las necesidades de la población con respecto al cuidado de los niños, sino que se va a fomentar el empleo y la formación entre nuestra población, y se van a poner en marcha actividades necesarias para cubrir las necesidades detectadas para conseguir la conciliación personal, laboral y familiar”.