• Vía Verde Teruel - Alcañiz

    El Gobierno de Aragón está preparando un proyecto de una nueva Vía Verde que unirá Teruel con Alcañiz a través de Alfambra, Escucha y Calanda con un total de 160 kilómetros y que enlazará con la Vía Verde de Val de Zafán.

    El enlace de estas vías verdes con otras existentes creará un circuito de 450 kilómetros que a su vez enlazará en un futuro con la Eurovelo que atraviesa el Pirineo por Somport.

  • Ciclismo de montaña promocionado en Alemania

    La revista alemana “Bike” ha publicado reportajes sobre ciclismo de montaña en el Maestrazgo, Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. Esta revista de carácter internacional especializada en ciclismo retrata los paisajes solitarios de la comarca del Maestrazgo, como “un territorio variado, con fuertes contrastes y en el que la cultura complementa la naturaleza”, mostrando las rutas que la recorren. En el caso de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín, también hace referencia a experimentar “los contrastes del paisaje del norte de Teruel”, “desde los más de 1.500 metros de la Sierra de Ejulve hasta los 200 metros del Valle Martín”.

    La Diputación de Teruel ha patrocinado estos artículos.

    “Bike” está considerada como la revista BTT más grande a nivel europeo, con 55.786 ejemplares vendidos cada mes y 310.000 lectores. Además, su edición digital cuenta con 1.278.529 visitas.

  • COVID. Ningún vacunado, dos infectados

    No se ha administrado ninguna vacuna nueva, según los últimos datos facilitados por el Gobierno de Aragón sobre la pandemia.

    Los datos siguen bajos, tan solo ha habido dos contagiados en la zona de salud de Alcañiz: uno en Andorra y otro en Alcañiz.

    Permanecen dos personas ingresadas en el hospital, igual que el día anterior, a causa de esta enfermedad.

  • Simulacro de incendio forestal en Nonaspe

    Un simulacro de incendio forestal se desarrollará este miércoles en Nonaspe. Está organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su finalidad es realizar un ejercicio de campo sobre un escenario de un incendio forestal que afectaría a las Comunidades de Aragón y Cataluña.

    Todo, para mejorar la colaboración entre los dispositivos de incendios forestales de ambas Comunidades usando conjuntamente medios personales y materiales.

  • Kilómetros por alimentos

    La Comarca del Bajo Aragón retoma la realización de su reto Kilómetros por Alimentos, en esta
    ocasión en la localidad de Alcorisa.

    La fecha elegida es el 03 de Octubre y se realizará en el circuito del Parque Guadalopillo
    de 10 a 13:30h.

  • COVID. Siguen los muchos casos en Caspe

    Si en los datos facilitados referentes al día 21 en Caspe había habido 12 casos, ha descendido ligeramente el número pero está entre los más altos de Aragón. El día 22 ha habido 9 nuevos casos de los 11 que ha habido en la zona de salud de Alcañiz. Los otros dos casos han sido en Alcañiz.

    El número de hospitalizados se mantiene en cuatro personas.

    Las dosis administradas hasta el momento ascienden a 102.787, un incremento de 539 con respecto al día anterior.

  • Caspe. Congreso Internacional

    La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caspe organiza los próximos 15, 16 y 17 de octubre el III Congreso Internacional «Ciudad del Compromiso», con la ayuda y colaboración, entre otras instituciones, de la Universidad de Zaragoza,
    A lo largo de tres días se reunirá el comité científico y un elenco de conferenciantes procedentes de una veintena de universidades de España, Italia y Portugal. Se trata del primer congreso que funde al mundo académico con la gestión de proyectos de recreación histórica.

    Esta cita académica se celebrará en el castillo del Compromiso, el espacio donde los nueve diputados eligieron al nuevo rey en 1412, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano. Además, el congreso servirá como promoción del 25 aniversario de la
    La temática de este año lleva por título «Recreación histórica e Historia Pública: educación, difusión y democratización de la historia y el patrimonio», y acoge investigaciones científicas en torno a la historia pública, conferencias sobre proyectos de impacto cultural, educativo y económico en el territorio, así como comunicaciones académicas de diversa índole teniendo como marcos referenciales la recreación histórica, la investigación en historia y en patrimonio, la educación histórica y la difusión de proyectos ciudadanos.
    Los actos y conferencias están abiertas a todos los interesados. La inscripción es gratuita y da derecho a un certificado de asistencia de la Universidad de Zaragoza y al material necesario.
    Para inscribirse es necesario enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Además, el congreso concede
    1 crédito ECTS a estudiantes de la Universidad de Zaragoza. No obstante, la asistencia

  • “La guerra de nuestras abuelas”, en Caspe

    “La guerra de nuestras abuelas”, ensayo del caspolino Amadeo Barceló, con prólogo del escritor Juan Manuel Prada, se presentará el próximo sábado 25 de septiembre en Caspe.

    El acto será a las 18:30 y el lugar está a determinar “en función de la meteorología”, indican desde el consistorio. Será o en el Patio de Armas o en el Salón del Compromiso del castillo.

    Esta es una abreviación de la sinopsis enviada por el Ayuntamiento:

    “La guerra de nuestras abuelas es un ensayo de la Guerra Civil en Caspe que convierte en protagonistas a más de 200 mujeres, tanto caspolinas como llegadas a la ciudad durante la Guerra Civil. Políticas, milicianas, periodistas, enfermeras, víctimas de bombardeos, evacuadas o represaliadas son algunos de los perfiles femeninos en los que se detiene la obra. “La guerra de nuestras abuelas” es la cuarta obra en solitario del historiador caspolino Amadeo Barceló, quien vuelve a hacer gala de un estilo narrativo ágil y didáctico”.

  • Visita pedagógica al Palao

    El Palao es un poblado arqueológico de suma importancia e interés por sus grandes dimensiones en el término municipal de Alcañiz. Todos los años, si la pandemia lo permite, se realizan visitas guiadas en las que el arqueólogo José Antonio Benavente, junto con otros estudiosos, explica a todos los interesados, cuales son las novedades de las excavaciones llevadas a cabo en el último año.

    El domingo se celebró la visita y además de explicar la estructura de la población ibero-romana que desde el siglo VI antes de nuestra era y hasta el año100, aproximadamente, de nuestra era, cobijó a los antecesores de los actuales alcañizanos.

    Como principal novedad se enseñó a los asistentes a la charla una vivienda de unos trescientos metros cuadrados, que todavía se seguía excavando, y que pertenecería a una familia adinerada de la población, que cuenta con un patio central y varias estancias a su alrededor siguiendo una arquitectura típicamente romana.

    También se mostraron algunas estancias que estaban destinadas a la extracciónde vino, aceite o ambos líquidos en algunas zonas de la población. Está por determinar qué tipo de molienda se realizaba y está pendiente de estudio. Lo que sí que está muy claro que la población del Palao, con una población muy difícil de determinar pero que podría rondar los 1.500 habitantes, era un importante centro de producción.

  • COVID. Cierta estabilidad

    Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón relativos al día 14 de septiembre indican que los números son muy semejantes al día anterior. Ha habido 11 nuevas infecciones (3 en Alcañiz, 3 en Andorra, 3 en Calanda, 1 en Caspe y 1 en Muniesa).

    Los hospitalizados son uno más que el día anterior, siendo en la actualidad 10.

    Se han inoculado 262 nuevas dosis de vacunas y el total hasta la fecha asciende a 100.969.

  • Almazaras sin relevo

    Algunas de las almazaras tradicionales se están viendo abocadas a cerrar al no haber relevo generacional, ni nuevos empresarios que quieran hacerse cargo de ellas.

    En Valdealgorfa Aceites Gaibar va a tener que sumarse a la lista de las almazaras cerradas si no encuentra una nueva gerencia después de que su dueño haya llegado a la edad de jubilación.

    El Ayuntamiento de Valdealgorfa, el empresario y la Diputación Provincial de Teruel han hecho un llamamiento para buscar la continuidad de la actividad empresarial de esta almazara.

  • Inicio de la Universidad de la Experiencia

    Este curso se reanudan las clases presenciales de la Universidad de la Experiencia en Alcañiz. En el año 2020 se suspendieron a mitad por la pandemia y el año pasado solo hubo clases por internet.

    El día 14 se abre el periodo de matriculación al que podrán asistir 80 personas distribuidas en dos grupos de 40.

    También se abre la matriculación online, para seguir las clases desde casa con 200 plazas.

    Las personas interesadas deben inscribirse en la biblioteca de Alcañiz.

  • Pecco Bagnaia, triunfa en MotorLand

    Pecco Bagnaia ganó la carrera de MotoGP en MotorLand, seguido de Marc Márquez y de Joan Mir.

    Fue intensa la disputa por la primera posición entre Pecco y Marc, que, al final, se abrió demasiado para tratar de adelantarlo, lo que permitió a Pecco mantener la primera posición hasta la meta.

    Raúl Fernández, Remy Gardner y Augusto Fernández fueron los ganadores en la categoría Moto2. Dennis Foggia, Deniz Öncü y Ayumu Sasaki triunfaron en Moto3.

    Previamente al campeonato en el circuito se rindió un homenaje al joven Hugo Millán, recientemente fallecido en MotorLand. En el acto participaron los tambores de Alcañiz.

  • VÍDEO. Pueyos diferente, subterránea

    Para tristeza de los romeros, no hubo fiesta en la ermita de Pueyos, patrona de Alcañiz, en su día, 9 de septiembre. En cambio se celebró una misa en la iglesia Santa María la Mayor.

    No obstante, Pueyos recibió a algunos visitantes, que le llevaron flores o se quedaron a almorzar.

    Se abrió la ermita antigua y muchos de los que se acercaron entraron la primera vez con sorpresa.
    Sorprendió todavía más un habitáculo que hay dentro de la propia ermita, bajo tierra, con techo abovedado y varios compartimentos. A las puertas se comentaba este jueves que allí se apareció la Virgen.

  • Carbonell sigue presente

    El cantautor bajoaragonés Joaquín Carbonell que el día 12 de septiembre hará un año que falleció a causa del Covid va a estar presente precisamente el día del aniversario de su fallecimiento en Alloza, su población natal por medio del recuerdo que otros cantantes y músicos le tributarán.

    A las 12 del mediodía se inaugurará un busto realizado por J.Miguel Abril y luego se interpretarán diversos temas a cargo de Diego Escusol, Manuel Alloza y la violinista Karina Fernández.

  • Lluis Rajadell, premio Guillem Nicolau

    El escritor, investigador y periodista Lluis Rajadell, de Valderrobres, ha sido galardonado con el premio Guillem Nicolau dotado con 3.000 euros.

    Este premio reconoce una obra de creación literaria en cualquier género escrita en “catalán” de Aragón.

    La obra ganadora se titula Terra Agra ha sido elegida porque “aporta una nueva reflexión sobre hechos históricos, de una manera original y creativa, a través de relatos cortos vinculados al territorio que trasladan al lector a medio camino entre la realidad y la ficción”, según el jurado.

    Luis Rajadel es redactor de Heraldo de Aragón en Teruel desde 1990, se inició en la prensa escrita unos años antes, como corresponsal del periódico La Comarca, en su localidad natal (Valderrobres). Es licenciado en Geografía e Historia y ha publicado los libros Tret de la memoria (1992), Mort al monestir (2003), A la vora del riu (2003) y 1956, l’any de la gelada (2019), todos ellos escritos en catalán, su lengua materna y La ternura del pistolero. Batiste el anarquista indómito (2017), en castellano.

  • COVID. Pocos contagios, ninguna vacuna

    No se ha puesto ninguna dosis de vacuna durante el fin de semana, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón. Hasta el momento el número total de dosis administradas en la zona de salud de Alcañiz es de 99.265.

    Los contagios van disminuyendo, tan solo ha habido nueve en la zona de salud, de los cuales cinco corresponden a Alcañiz y uno a Andorra, otro a Caspe, otro a Mas de las Matas y otro sin que el Gobierno de Aragón facilite la información.

    El número de los hospitalizados permanecen estable con cinco.

  • COVID. 14 contagios

    El número de nuevos contagios, según el Gobierno de Aragón y referentes al primero de septiembre, ha sido de 14 en la zona de salud de Alcañiz. De ellos 6 se han producido en Alcañiz, 4 en Caspe, 1 en Alcorisa, 1 en Híjar, 1 en Andorra y otro que no se especifica.

    Los hospitalizados han pasado de los doce del día 31 de agosto a los 9 de ayer.

    Las dosis de vacunas administradas hasta el momento asciende a 98.656, lo que supone que en el último día no se ha administrado ninguna.

  • COVID. Muchos contagios en la zona de Alcañiz

    La zona básica de salud de Alcañiz es la segunda con más contagios de todo Aragón después de la de Miralbueno.
    Ha habido 9 nuevos contagios del total de 17 que ha habido en el Bajo Aragón, en las poblaciones que dependen del hospital alcañizano.

    De los 17 nuevos contagiados, además de los 9 de Alcañiz, ha habido 2 en Andorra, 2 en Calaceite, 2 en Valderrobres y 1 en Calaceite.

    Siguen hospitalizadas doce personas, el mismo número que el día anterior, a causa del coronavirus.

    El número de dosis de vacunas administradas hasta el momento es de 97.850, lo que supone la administración de 257 nuevas dosis.

    Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón son referidos al día 31 de agosto.

  • Alerta por lluvias fuertes

    La Agencia Estatal de Meteorología avisa de que desde la noche del 1 de septiembre hasta la noche del día dos se pueden producir fuertes lluvias que pueden acumular en una hora 20 litros por metro cuadrado.

    No obstante AEMET en su predicción tan solo prevé que se recoja poco más de un litro por metro cuadrado y en la página del “hombre del tiempo”, Maldonado prevé que caerán cerca de 30 litros por metro cuadrado a lo largo del día uno y once litros por metro cuadrado el día dos.

Image