-
COVID. Vuelven las infecciones
Aunque 3 nuevos casos no parecen muchos, sí es significativo que en los últimos días no había habido ninguno y que el número total de nuevos infectados en todo Aragón ha sido de 25.
Los tres casos se han producido dos en Híjar y uno en Caspe.
El número de ingresados en el hospital de Alcazñiz es de tan solo una persona. Hasta los datos del día anterior figuraban dos.
Las nuevas dosis de vacunas puestas han sido, según informa el Gobierno de Aragón, de 877, alcanzando el total de dosis a 59.868. -
Calanda. Una plaza para “El Caracoles”
Ramón Navarro, conocido por todos sus paisanos como El Caracoles, es un cantador de jota reconocido en Aragón.
Los concejales del Ayuntamiento de Calanda se pusieron todos de acuerdo para poner su nombre a una plaza calandina.
El Ayuntamiento se mostraba muy orgulloso de reconocer la figura de este calandino que ha conseguido todos reconocimientos de festivales y concursos del canto aragonés.
Próximamente, de acuerdo con El Cachirulo calandino se pondrán de acuerdo los representantes municipales para la realización de diversos actos. se diseñará junto con la Asociación de la Peña El Cachirulo, la fecha para los actos conmemorativos a realizar.
El año pasado, junto a otros calandinos fue nombrado cadémico de honor de la Academia de las Artes del Folclore y las artes de Aragón. -
Superbike en Motorland
La tercera prueba del campeonato de España de velocidad de Superbikes se celebra este fin de semana en Motorland.
El jueves y el viernes tienen lugar los entrenamientos no oficiales
Hay inscritos más de 150 pilotos entre los que hay un puñado de aragoneses.
La actividad oficial en pista arrancará el sábado comenzarán a las 9:00 de la mañana con los entrenamientos cronometrados de cada una de las categorías que definirán las parrillas de salida para las primeras carreras. Moto 4 a las 12:45, ProMoto3/Promo3 a las 13:45, la máxima categoría SBK a las 14:45, Supersport será a las 15:45 y la última carrera del sábado será SBK Junior a 16:45 de la tarde.
El domingo habrá otras cinco carreras. A las 11:00 Moto4, PreMoto3/Promo3 a las 12:00h, Supersport a las 13:00h, SBK Junior a las 14:00 y SBK a las 15:00 de la tarde. -
Alcañiz. Festival de cortometrajes
La edición del festival de cortometrajes de Alcañiz ha recibido 454 inscripciones de las que han resultado seleccionados 26 que pertenecen a creadores de siete países distintos. El festival va dirigido a menores de 30 años.
La edición, esta vez presencial, del festival se celebrará del 28 de junio al 4 de julio.
Desde el martes 29 de junio al viernes 2 de julio se proyectará a las 20:00 h. en el Teatro Municipal de Alcañiz la Sección Oficial, que también estará accesible a través de la plataforma de visionado digital, Festhome (https://www.festhome.com/), donde se podrán visualizar de manera online en un determinado tiempo limitado y de forma gratuita.
El jurado Oficial, formado por Vicky Calavia, Ana Labordeta y Carlos Madrid, decidirá los premiados, que se darán a conocer en la gala de clausura el mismo sábado 3 de julio, a las 20:30 h., en el Teatro Municipal de Alcañiz.
Además, habrá un Jurado Joven, formado por alrededor de 20 jóvenes alcañizanos que
elegirán el mejor cortometraje joven.
Los asistentes a las proyecciones también serán participes de la entrega del premio del público, valorado en 500 €. Tras el visionado de cada sesión, se podrá votar al mejor cortometraje de la sesión, y al finalizar las 4 proyecciones de la Sección Oficial, se baremarán las votaciones, obteniendo el resultado del público.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo. Las puertas del teatro se abrirán media hora antes de cada actividad. -
Alcorisa. Campus infantiles para el verano
Los niños pueden disfrutar de diversos campus infantiles dedicados al fútbol, gimnasia rítmica, predeporte, baloncesto, atletismo, además de actividades acuáticas y de tenis.
El campamento de fútbol sala durará 15 días y en él se darán cita unos 120 niños procedentes de todo Aragón que convivirán en el albergue municipal. Estará dirigido por los jugadores en activo Iván Bernad y Richi Felipe.
Aunque los campus tienen la motivación del deporte, lo más importante es contribuir a la educación potenciando aspectos como el aumento de las relaciones sociales, el desarrollo de la autoestima y la motivación.
Las primeras actividades comenzarán el 21 de junio y se irán continuando hasta que finalicen el tres de septiembre con un campus de fútbol sala. -
Feria Militaria un éxito para Alcorisa, otro fracaso para Alcañiz
La feria Militaria, que a decir de los expertos es la segunda más importante de España de estas características se celebró en Alcorisa este fin de semana con gran afluencia de público, parte del cual procedía de Alcañiz, localidad que ha venido celebrando esta feria desde sus inicios, pero que por diferencia con el Ayuntamiento sus organizadores la han tenido que trasladar a Alcorisa donde fueron recibidos con los brazos abiertos.
El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha participado en la inauguración de la
Feria Militaría, Almoneda y Antigüedades ha destacado la importancia de mantener viva la memoria “para mejorar nuestro futuro aprendiendo del pasado” porque, según ha recalcado, “solo investigando y recordando los hechos podremos verdaderamente pasar página y acabar de cimentar una sociedad democrática fuerte, en la que primen por encima de todo los
valores de igualdad y justicia”.La Feria Militaría, Almoneda y Antigüedades que se celebra este año en Alcorisa es una muestra de carácter no belicista, con la historia y el coleccionismo como protagonistas. Según ha señalado la organización, tiene la intención de “mantener viva la memoria sin caer en resentimientos ni posicionamientos enfrentados”.
-
Valjunquera. Modelo de sostenibilidad
El Ayuntamiento de Valjunquera va a crear un proyecto innovador como población inteligente implantando un sistema concebido para optimizar y mejorar tanto los servicios municipales como los de sus vecinos, buscando criterios de eficiencia económica y medioambiental.
Valjunquera ya cuenta un sistema de contadores de agua inteligentes, que permiten
monitorizar el agua de los depósitos municipales, así como el consumo de los hogares a
través de tele lectura, permitiendo detectar fugas y averías en tiempo real.
Para optimizar todavía más el consumo de agua, en los parques y zonas ajardinadas se
implementaron soluciones inteligentes, instalando un sistema de gestión de riego que, a
través de un sensor, es capaz de detectar la humedad del suelo y proporcionar agua
solamente cuando es necesario.
También se ha creado una red de fibra óptica propia para el Ayuntamiento con una
capacidad de 1.000 MB entre las sedes municipales, optimizando la conectividad a fin de
mejorar los servicios de administración electrónica.
En cuanto al ahorro eléctrico, el municipio ya contaba con luces led instaladas en su
alumbrado público, por lo que se realizaron ciertas mejoras para adecuarlas al nuevo
sistema de tele gestión que regula las horas de encendido y apagado haciendo un consumo
más eficiente todavía.
También se va a controlar la calidad del aire a través de sensores medioambientales que verifican su calidad. Todo se controla desde el Ayuntamiento. -
Calanda para conocerla
El Ayuntamiento de Calanda ha programado tres visitas turísticas distintas con el fin de conocer diferentes aspectos de la cultura y el patrimonio de la población.
La primera ruta está dedicada a la Calanda desaparecida, donde se repasarán los cambios que ha sufrido la localidad en las últimas décadas.
La segunda a la relación de Calanda con las distintas religiones y culturas que han pasado por la localidad.
La tercera ruta será una ruta senderista con explicaciones por los alrededores de Calanda, recorriendo la senda del Guadalopillo y el camino de la huerta baja.
Para saber más detalles se puede llamar al teléfono 978846524. -
Feria Militaria en Alcorisa
Ante la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento de Alcañiz, este año se va a celebrar en Alcorisa la I Feria Nacional Militaria los días 11, 12 y 13 de junio.
Se trata de una muestra de carácter no belicista, con la historia y el coleccionismo como protagonistas y la intención de mantener viva la memoria de hechos históricos que han condicionado nuestro país, sin caer en resentimientos ni posicionamientos enfrentados.
Además de antigüedades y artículos militares, libros, maquetas, material de tiro y airsoft, exposiciones de vehículos militares y grupos de recreación histórica, también habrá un concurso nacional de uniformes militares. Paralelamente, la programación de la feria cuenta con la
participación de vecinos y asociaciones como el Centro de Estudios Locales de Alcorisa, que se han involucrado para ofrecer actividades relacionadas con el municipio y su historia. Así, se realizará una visita guiada por los escenarios de la localidad que fueron bombardeados durante la Guerra Civil, una marcha senderista a las trincheras y se presentará el libro “Un
burgués entre anarquistas. República, Guerra Civil y posguerra a través
de la vida y muerte de un alcorisano”.
“Se trata de la segunda feria más importante del sector a nivel nacional, y pretendemos que sea un revulsivo para la economía de Alcorisa, puesto que atraerá a gente de buena parte de nuestra geografía aragonesa y de otras comunidades, lo que servirá para dinamizar económicamente nuestro pueblo durante unos días”, declara Romina Formento, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Alcorisa. -
COVID. La situación cambia poco
El número de nuevos contagiados en la zona de salud de Alcañiz, según el Gobierno de Aragón, ha aumentado en cinco positivos más, dos en Andorra, uno en Alcañiz, uno en Caspe y otro en Maella.
El número de hospitalizados se ha reducido en uno, permaneciendo en el hospital siete personas ingresadas.
Las dosis de vacunas dispensadas asciende a 47.264, lo que supone 1.006 dosis más que el día anterior.
Las personas nacidas en los años 1974 y 1975 ya pueden solicitar cita para vacunarse. -
COVID. Aumentan los hospitalizados
Un día más ha aumentado el número de personas hospitalizadas en Alcañiz a causa del COVID. El número de hospitalizados asciende a ocho, uno más que el día anterior.
Se han producido cuatro nuevos contagios en la zona de salud de Alcañiz, tres en Caspe y uno en Andorra.
El número de nuevas dosis de la vacuna ha sido de 228. El total de dosis puestas hasta el momento en la zona de Alcañiz asciende a 46.258. -
COVID. Más ingresados
El número de personas ingresadas en el Hospital de Alcañiz por el COVID sigue aumentando. En la actualidad son siete. Hace una semana sólo había dos ingresados. La localidad de Maella sigue siendo la que más contagios tiene de la zona de salud de Alcañiz, tres nuevos, seguido de la localidad de Alcañiz con dos nuevos casos.
El número de dosis de vacunas puestas hasta el día 31, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón ha sido de 46.030, lo que significa 254 nuevas dosis desde los últimos datos facilitados. -
Menos agua embalsada
Los embalses del Bajo Aragón presentan un aspecto desigual. Mientras el pantano de Cueva Foradada presenta unos valores semejantes al año pasado, con el 95% de su capacidad, o el de Las Parras, que con un capacidad total de 5,4 Hm3, en la actualidad tiene 3,9 embalsados, el de Santolea, que está afectado por las obras que se están realizando en él, tiene embalsados en total 21.3 Hm3, una situación muy semejante a la de hace un año. Lo mismo ocurre con La Estanca que tiene embalsada una cantidad de agua semejante a hace un año 5,7 hectómetros cúbicos sobre 7,3 de capacidad.
En cambio el pantano de Calanda, que tiene una capacidad de 54,3 hectómetros cúbicos, en la actualidad hay embalsados 38,7, cerca de un 12% menos que hace un año. Y el pantano de Caspe no llega al 50% de su capacidad, cerca de un 32% menos que hace un año.
Las aguas que se esperan para estos días es posible que incrementen la capacidad de reserva. -
Accidente en Valderrobres
Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron el pasado viernes en un accidente de tráfico que se produjo a un kilómetro y medio aproximadamente de Valderrobres. Los bomberos del parque de Alcañiz recibieron el aviso a las 15:25 y hasta el lugar se desplazó una dotación formada por cuatro bomberos y dos vehículos. Al llegar al lugar los sanitarios estaban atendiendo ya fuera del vehículo a uno de los ocupantes mientras que el conductor del coche, que había sufrido un vuelco lateral, estaba atrapado y los bomberos abrieron hueco para poder extraerlo. Después fue atendido por los sanitarios y trasladado al hospital de Alcañiz.
-
Premio Desideri Lombarte
Desiderio Lombarte fue un bajoaragonés nacido en Peñarroya de Tastavins que escribió una importante obra en catalán aragonés o chapurriau, según denominaciones.
Para honrar su memoria se ha creado un premio con su nombre que está destinado al reconocimeinto a una labor continuada o de especial notoriedad e importancia, en cualquiera de los ámbitos sociales, cultorales, deportivos, artísticos, económicos que supongan un destacado beneficio para el catalán aragonés o chapurriau, según denominaciones.
El premio tiene carácter bianual. -
COVID. 4 nuevos contagios
Según informa el Gobierno de Aragón se han producido 4 nuevos contagios en la zona de salud de Alcañiz. Dos correponden a Maella que lleva bastantes contagiados en las últimas semanas, uno a Híjar y otro a Cantavieja.
En el hospital de Alcañiz permanecen ingresados dos pacientes por esta enfermedad.
Se han puesto 468 nuevas dosis de vacunas y hasta el momento se han suministrado un total de 43.262 dosis. -
Fin de quema de los restos de poda de olivo
Este fin de semana será el último en el que los agricultores podrán realizar quemas de restos de poda de olivo. La Orden sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón establece como fecha límite para realizar esta actividad, con fines exclusivamente fitosanitarios, el 31 de mayo.
Cabe recordar que esta modalidad de quema requiere la previa comunicación al Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente correspondiente para obtener la autorización pertinente. Esta autorización se limita al olivo puesto que para el resto de quemas agrícolas no excepcionales el plazo concluyó el pasado 31 de marzo. -
COVID. Dos nuevos infectados en Alcañiz
Después de varios días en los que no ha habido nuevos contagios en Alcañiz, el Gobierno de Aragón comunica que en toda la zona de salud de Alcañiz, solo ha habido dos nuevos contagios y los dos son de la localidad de Alcañiz.
No ha habido nuevos contagios ni en Maella, ni en Caspe que habían aumentado considerablemente en la última información facilitada por el Gobierno de Aragón.
Siguen ingresadas dos personas por coronavirus en el hospital de Alcañiz.
No se han administrado nuevas dosis de vacunas en el fin de semana. El número de dosis puestas hasta la fecha asciende a 42.464
Vacunados 42.464 Ingresados 2 2 casos nuevos en Alcañiz. -
Elena Sanz sigue logrando triunfos a fuerza de martillo
La lanzadora de martillo alcañizana, Elena Sanz, ha participado en Valencia en el campeonato de España de clubs para menores de 20 años.
Elena, aunque reside en Alcañiz, milita en el club Lleida UA y participó en una categoría superior a la que le corresponde por su edad. Lanzó el martillo a una distancia de 44 metros, solo 60 centímetros por debajo de su mejor marca personal. Quedó tercera, lo que supone un gran mérito dado que tiene menos edad que sus contrincantes. Su equipo se clasificó en quinta posición. -
COVID. 2 contagiados, 1 ingresado
Disminuye el número de ingresados en el hospital de Alcañiz. Tan solo una persona permanece en este centro a causa de la enfermedad.
El Gobierno de Aragón ha comunicado dos nuevos casos, uno en Caspe y otro en Híjar.
Desde los datos facilitados ayer se han puesto 622 nuevas dosis. El total de dosis puestas en la zona de salud de Alcañiz asciende a 39.613