• Cuatro lugares del Bajo Aragón se señalizarán como turísticos en carretera

    El Ministerio de Fomento ha aprobado la señalización de varios lugares del Bajo Aragón como destinos turísticos en carreteras de titularidad estatal.

    Se trata de MotorLand, el Mar de Aragón, las Grutas de Cristal de Molinos y Calaceite.

    Falta una firma para que el Gobierno de Aragón pueda planificar la instalación de las señales de información turística, que asumirá con sus fondos.

  • La alcañizana Elvira Ponz representará a Aragón en el Nacional de Campo a Través

    La alcañizana Elvira Ponz Cases, del club de atletismo Tragamillas, participará el próximo fin de semana en el Campeonato de España de Campo a Través, que se disputará en Cáceres.

    Junto a cinco atletas de Zaragoza y Huesca, Elvira representará a Aragón en la categoría Sub20, ya que el pasado 10 de febrero se clasificó en el campeonato autonómico disputado en Fraga.

  • Todo sobre la caña, en La Puebla de Híjar

    La Puebla de Híjar acogerá del 15 al 17 de marzo el séptimo evento sobre la caña musical "Arundo donax".

    Habrá actividades abiertas a todo el público, como un paseo musical por los cañares, una exposición de instrumentos de Juan Cruz Silva, una intervención titulada "Bosque sonor de cañas" o una charla y una proyección sobre los usos tradicionales de la caña.

    También habrá talleres muy variados, a los que es necesario inscribirse (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), sobre la respiración y la caña en la dulzaina, el diseño de lengüetas dobles para gaita, la reproducción de instrumentos de caña del antiguo Egipto o yoga con caña, entre otros.

    Habrá conciertos de entrada libre, como el de la Muestra de Cornamusas Europeas, Joaquín Pardinilla Sexteto o Novus 7.0.

    El programa puede consultarse aquí.

  • Para una mayor eficacia en el mantenimiento de caminos bajoaragoneses

    La Diputación Provincial de Teruel y la comarca del Bajo Aragón han suscrito un convenio para el mantenimiento de los caminos rurales de los veinte municipios bajoaragoneses desde ahora hasta el 2022.

    Con este convenio se pretende agilizar las reparaciones que requieran estos caminos, que generalmente son propiedad de los municipios y que en algunos casos, sirven para acceder a fincas rurales o incluso a núcleos de población.

    “Estamos en una zona rural con muchos kilómetros de caminos que son necesarios reparar por tormentas o por otros factores y no era coherente mover la maquinaria de la Diputación cuando contamos con una flota que puede hacerse cargo con menor coste y sin desplazamientos”, explicó el presidente comarcal, Manuel Ponz.

    El diputado de Caminos Rurales, Joaquin Juste, consideró que “si el Bajo Aragón tiene recursos debe ser ella, la administración más cercana, la que preste el servicio con el apoyo económico de Diputación para que todas seamos útiles porque mejoramos las condiciones de vida del ciudadano en el territorio y en este caso el estado de los caminos tan importantes para la actividad agrícola, ganadera y económica”.

    El acuerdo establece que la Diputación Provincial asume el compromiso de aportar cada año 75.000 euros, de los 60.000 euros corresponden a las actuaciones ordinarias que la maquinaria de la Comarca del Bajo Aragón realizará de manera cotidiana y 15.000 euros a actuaciones de emergencia surgidas por condiciones climáticas adversas de gran envergadura en casos debidamente justificados.

    La Comarca del Bajo Aragón, deberá prestar el servicio de mantenimiento de caminos a los municipios de la Comarca del Bajo Aragón según las horas convenidas, durante el periodo 2019-2022, empleando para ello los cinco vehículos de su propiedad que aporta y en las mismas condiciones que la Diputación Provincial de Teruel.

    Además, se encargará de la prestación del servicio en la gestión del mantenimiento (gestión de personal, administrativa, mecánica, etc.) y a asumir los gastos que se pudieran derivarse de usos o circunstancias ajenas a las contempladas en este Convenio.

    Las actuaciones financiadas mediante el presente convenio podrán contar con otras ayudas o subvenciones, públicas o privadas, siempre que, en su conjunto, no superen el 100% de la actividad justificada, debiendo acreditar tal extremo en fase de justificación.

  • Un incendio quema terrenos de cultivo en La Puebla de Híjar Fotografía: Ricardo Rodríguez

    Un incendio afectó este miércoles a varias fincas de cultivo de La Puebla de Híjar y también a zonas de cañas junto a acequias. Las llamas estuvieron muy cerca de una vivienda, que no sufrió daños debido a que un camino actuó de cortafuegos.

    Todo apunta a que el origen del incendio fue una quema incontrolada de rastrojos.

    Desde primera hora de la tarde estuvieron sofocándolo bomberos y un helicóptero de la Base Helitransportada de Alcorisa.

    Tras la extinción, los bomberos permanecieron refrescando la zona y la Guardia Civil, investigando lo sucedido.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz requiere tesorero y administrativos

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado las bases para el puesto, con carácter interino, de tesorero, “en tanto perdure la situación de baja de la funcionaria habilitada para su desempeño accidental”.

    Además va a crear una bolsa de empleo para nombramientos interinos de administrativos.

    En ambos casos la selección se realizará por concurso oposición y los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 13 de marzo.

    Convocatorias y bases:

    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1061899825252
    (Administrativos).

    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1061900835252 (Tesorero).

  • El Justicia de Aragón traslada al Defensor del Pueblo la situación ante el cierre de la Térmica Reunión entre el Justicia y el Defensor

    El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, se reunió ayer con el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández y, entre otros asuntos, le trasladó el problema de desempleo y despoblación que amenaza al Bajo Aragón tras el anunciado cierre de la Central Térmica de Andorra.

    Dolado se comprometió a trasladarle este asunto al Defensor el pasado lunes 18 en su reunión con los trabajadores de las subcontratas y otros agentes sociales y políticos del Bajo Aragón y, según indicó ayer el Justicia el Defensor es consciente de la importancia y necesidad de una transición justa para la comarca.

    También le entregó el Informe Especial sobre la situación de la provincia de Teruel, en el que se refleja la citada problemática, además del conjunto de problemas que tiene la provincia para su desarrollo y en las que debería implicarse la Administración General del Estado, según el Justicia.

  • Castelserás tuvo mucho pájaro en mano Vega libera a un jilguero

    No se ven picogordos este invierno por el Bajo Aragón porque no ha hecho mucho frío y han permanecido en el norte de Europa. En el anillamiento científico que organizó la asociación “Castelserás – Vive tus Ríos” y que llevó a cabo ayer domingo el naturalista Santiago Osácar en la rivera de Castelserás se aprendió de las aves que conviven con nosotros este invierno y también de las que no han venido. Mediante unas redes transparentes colocadas en la ribera sobre las siete de la mañana, Ángel Soriano se encargó de capturar pequeñas aves e introducirlas en unos sacos de tela para que Osácar las fuese sacando, una a una, ante decenas de espectadores y fuese explicando sus características. Es un cuidadoso procedimiento, que solo pueden desarrollar profesionales autorizados, en el que las aves, además, son identificadas con una anilla para facilitar su seguimiento y estudio. Vega, una niña, se encargó de anotar sexo, edad y otras características de cada pájaro que se asociaron a su anilla. Los asistentes, la mayoría niños, pudieron tocar las aves e incluso sostenerlas y liberarlas tras su registro. Hasta el medio día, que duró la actividad, se vieron zorzales, jilgueros, una pinzona, un mito, un agateador, un lúgano o un acentor, entre otras aves, de las cuales Santiago Osácar explicó cómo se alimentan según las características de su pico, cómo vuelan o en qué ambientes se mueven, entre otras curiosidades.

  • Crean una tipografía para Luis Buñuel Detalle del cartel El Centro Buñuel Calanda inaugurará el próximo sábado a las 11:00 h. la exposición “Tristana, una tipografía para Buñuel”, Se trata de un proyecto de colaboración de algunos de los mejores tipógrafos contemporáneos y de la Escuela de Diseño de Zaragoza para la realización de una tipografía en homenaje a Luis Buñuel.
  • La marcha senderista del Matarraña discurrirá por Fórnoles La marcha senderista de la comarca del Matarraña discurrirá por Fórnoles el 17 de marzo. Se pasará por la ermita de Monserrate y por el Xop del Forcall, un chopo de unos 16 metros de altura y 6,90 metros de perímetro, además de por campos de olivos y almendros y zonas de bosque de pinos y carrascas. Hay tres recorridos para elegir, corto medio y largo, todos ellos señalizados. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 12 de marzo a través de la web www.comarcamatarranya.es. El precio es de 14 euros para adultos, 11 euros para federados en montañismo y de 7 euros para menores de 12 años.
  • Cerca de quince millones de fondos públicos en 6 años para el “desarrollo rural” bajoaragonés El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués, presentó ayer en Alcorisa el análisis del impacto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 en el Bajo Aragón. Según este análisis en ese periodo de tiempo, el Gobierno de Aragón ha comprometido 14,8 millones de euros de fondos públicos, generando una inversión total (aportaciones públicas más fondos privados) de 20,3 millones de euros. Hasta el momento, dijo, con este programa, se han creado 82 puestos de trabajo. En total, la Comarca del Bajo ha tenido 636 beneficiarios, siendo las líneas de actuación más significativas las relativas a inversiones (modernización de explotaciones agrícolas, puesta en riego y agroindustria), con 3,6 millones de fondos públicos comprometidos; incorporación de jóvenes a la agricultura, con 2,4 millones de euros; ayudas a zonas con limitaciones naturales con 2,3 millones de euros; agricultura y ganadería ecológica con 1,6 millones de euros; medidas de agroambiente y clima, con 1,5 millones y apoyo a la diversificación económica a través del grupo LEADER, con 1,2 millones de euros. Dentro de las inversiones, las más relevantes han sido las obras de caminos en la zona de regadío del Canal de Calanda - Alcañiz, con 1,6 millones de euros; la finalización de los regadíos de Mas de las Matas, con 0,8 millones de euros y el proyecto de modernización de regadío del Guadalopillo, con 260.000 euros. Las producciones ecológicas predominantes son las del olivar ecológico, seguidas de la producción de frutos secos ecológicos y ganadería ovina para la producción de carne ecológica.
  • Cerca de quince millones de fondos públicos en 6 años para el “desarrollo rural” bajoaragonés El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués, presentó ayer en Alcorisa el análisis del impacto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 en el Bajo Aragón. Según este análisis en ese periodo de tiempo, el Gobierno de Aragón ha comprometido 14,8 millones de euros de fondos públicos, generando una inversión total (aportaciones públicas más fondos privados) de 20,3 millones de euros. Hasta el momento, dijo, con este programa, se han creado 82 puestos de trabajo. En total, la Comarca del Bajo ha tenido 636 beneficiarios, siendo las líneas de actuación más significativas las relativas a inversiones (modernización de explotaciones agrícolas, puesta en riego y agroindustria), con 3,6 millones de fondos públicos comprometidos; incorporación de jóvenes a la agricultura, con 2,4 millones de euros; ayudas a zonas con limitaciones naturales con 2,3 millones de euros; agricultura y ganadería ecológica con 1,6 millones de euros; medidas de agroambiente y clima, con 1,5 millones y apoyo a la diversificación económica a través del grupo LEADER, con 1,2 millones de euros. Dentro de las inversiones, las más relevantes han sido las obras de caminos en la zona de regadío del Canal de Calanda - Alcañiz, con 1,6 millones de euros; la finalización de los regadíos de Mas de las Matas, con 0,8 millones de euros y el proyecto de modernización de regadío del Guadalopillo, con 260.000 euros. Las producciones ecológicas predominantes son las del olivar ecológico, seguidas de la producción de frutos secos ecológicos y ganadería ovina para la producción de carne ecológica.
  • Andorra. Aprueban una medida para proteger y controlar a los gatos callejeros

    El Ayuntamiento de Andorra ha aprobado una propuesta del grupo político CHA y en colaboración con la Asociación Animalista del Bajo Aragón “para proteger y controlar la colonia asilvestrada de gatos”.

    La propuesta se presentó para poner solución a los problemas derivados  de la presencia incontrolada de gatos asilvestrados en el casco urbano de Andorra. "Ahora el ayuntamiento podrá aplicar el  método C.E.S (Captura, esterilización y suelta en su  entorno) y se reconocerá a la persona que alimenta a estos animales  como figura  indispensable  para  controlar  la  presencia", explica Marco Negredo, portavoz de CHA.

    Desde este grupo explican que “en ocasiones la presencia de estos animales puede resultar perjudicial para la salud pública, no sólo por el riesgo de plagas, sino por actitudes individuales de ciudadanos que pueden colocar trampas y/o  sustancias tóxicas  o venenosas  (y  hasta  incluso  dispararles)  que  pueden  resultar perjudiciales para otras especies (incluida la humana), además de incurrir en posibles conductas tipificadas como delito de maltrato animal en el Código Penal. Igualmente, la alimentación incontrolada de estas colonias incrementa su población y suponen riesgos  añadidos  para  la  salud  pública,  siendo  normalmente  constitutivas  de  sanciones administrativas por las normas municipales y/o autonómicas.  Incluso es  un tema que en ocasiones supone enfrentamientos entre defensores y detractores de la presencia de gatos en las vías públicas”.

    Desde el CHA añaden que “colonias de gatos que ya están siendo alimentadas de forma anónima por ciudadanos interesados en su cuidado y protección, podrían tener amparo normativo para poder desarrollar su trabajo sin riesgo de ser sancionados así como pautas de actuación concretas y ayuda material. También hay colonias descontroladas o alimentadas sin ningún tipo de control de natalidad que precisan ser supervisadas, esterilizando a los gatos con la ayuda de voluntarios y haciendo analíticas a aquellos animales cuyo estado lo aconseje”.


     

    Compartir

     

     

  • Cierran nuevas aulas de Alcañiz y Andorra por coronavirus

    Salud Pública anunció el pasado viernes su decisión de cerrar tres aulas de dos centros educativos bajoaragoneses al detectarse coronavirus (no informa sobre cuántos casos se han detectado).

    Se trata de dos clases de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y de un aula de Secundaria del instituto Pablo Serrano de Andorra.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad. En estos casos, se procede a la identificación de los contactos estrechos, que son los que guardarán cuarentena. Cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.

  • Caja Rural de Teruel dedica su nuevo calendario a los castillos de la provincia

    Caja Rural de Teruel ha dedicado su calendario del 2023 a los castillos de la provincia de Teruel. Este martes presentó la publicación que, tradicionalmente, sirve “para dar a conocer los recursos endógenos de la provincia a través de la artesanía, la cultura, la historia, el patrimonio, la naturaleza o los productos agroalimentarios del territorio, protagonistas de esta publicación en años anteriores”, indicaron desde la cooperativa de crédito.

    Sobre los castillos que ahora ilustran el calendario del próximo año, indican: sus “muros han servido para defender el territorio a lo largo de la historia, forjando mitos y leyendas que todavía perduran entre los habitantes de las poblaciones en los que se encuentran” y sobre la publicación explican que “a través de sus páginas se muestra la gran diversidad de estas construcciones que podemos encontrar en la provincia a través de castillos y torres fortificadas, desde el Castillo Calatravo de Alcañiz, convertido actualmente en Parador Nacional, hasta el Castillo de Peracense, que muestra a sus visitantes una completa exposición de maquinaria bélica de la época, pasando
    también por importantes y reconocidos castillos como los de Valderrobres, Aliaga o Castellote, entre otros muchos”.

    Desde Caja Rural de Teruel esperan “que esta publicación sirva para divulgar este rico
    patrimonio que también contribuye al desarrollo económico de las poblaciones en las que se
    encuentran y de sectores tan importantes como el turístico”.

Image