-
PAR Alcañiz: “casi 700.000 euros para los torreones es un despropósito”
Para el Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz, el proyecto de presupuestos para el 2022 que ha presentado el equipo de Gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU), tiene como “única inversión de cierto calado económico” la adecuación de los torreones como aula de la UNED.
Para el portavoz aragonesista, Eduardo Orrios, “volver a reinvertir otro tanto o más de lo que costó hacerlos desde cero, la friolera cifra de casi 700.000 euros nos parece un despropósito, contando además que ni los propios técnicos que han redactado el proyecto aseguran que las humedades no vuelvan a aparecer ,es un espacio inútil y nada práctico”.
Consideran que el aula de la UNED “necesita un espacio cómodo, confortable y habitable para el uso que se le quiere dar, hacer un pasillo exclusivamente para evacuar las humedades por el que esté todo el día circulando aire es de todo menos confortable”.
Además, consideran “un disparate” invertir 8 millones en la obra relacionada con la construcción de un vial en el cerro Pui Pinos, creyendo más conveniente “ afrontar la restauración paisajística y asegurar el cerro lo antes posible para dar salida a los vecinos lo más rápidamente posible y dejar el proyecto del vial para más adelante, sobre todo si no se asegura que es un vial que descongestionaría el centro dando acceso a la glorieta de valencia” dijo Orrios.
El PAR ha preparado una serie de enmiendas a los presupuestos por un valor de 526.000 euros.
Proponen un aumento de 60.000 euros para reparación y conservación de vías urbanas y 100.000 para reparación y conservación de caminos. También creen “necesaria y determinante” otra piscina climatizada y otro pabellón.
Insisten, además, en “la necesidad de establecer el criterio objetivo para adjudicar las subvenciones a diversas asociaciones alcañizanas, desde el PAR seguimos defendiendo que sean compatibles las subvenciones nominativas junto a programas de concurrencia competitiva”, dijeron los aragonesistas, defendiendo “la singularidad de algunas asociaciones por su carácter exclusivo y que debido a su actividad requiere de un apoyo nominativo del ayuntamiento antes de que desaparezca o bien tenga que realizar su actividad en otras localidades que les dan dado apoyo, como ya ha ocurrido con alguna de ellas”.
-
Seleccionado proyecto en el que participa la FP de Alcañiz
El Ministerio de Educación ha destinado 220.000 euros a un proyecto sobre el vehículo eléctrico y conectado en el que participa el centro de Formación Profesional (FP) Bajo Aragón de Alcañiz.
Junto con el centro bajoaragonés, participan el IES Zoco Andalucía, el IES Miralbueno Aragón y Garum Motor S.L. Andalucía.
Se han destinado 24 millones, en total, a diferentes proyectos de Formación Profesional de centros españoles. Con el dinero, el Ministerio pretende “impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre profesorado, alumnado y trabajadores de las empresas participantes para la mejora de la calidad de la Formación Profesional en España”.
-
Alcorisa. Aprobado el presupuesto del 2022, de 2,6 millones
El Ayuntamiento de Alcorisa ha aprobado el presupuesto municipal para el 2022, de 2,6 millones de euros. Salió adelante con los votos favorables del PP, absteniéndose el PSOE y Ganar.
Cuenta con 55.000 euros más que el presupuesto anterior por la previsión de “recaudar cifras similares a las de un ejercicio sin Covid, al volver la actividad en las escuelas deportivas, de música e infantil y las piscinas de verano”, indican desde el consistorio.
Las cuentas están abiertas a modificaciones “para incluir subvenciones de otras administraciones y remanentes de tesorería a lo largo del año, lo que compensa el recorte de casi un 40% en el capítulo de inversión”.
En el apartado de ingresos hay 18.000 euros de tasas de ocupación de vías públicas por terrazas o veladores, que vuelven a ocuparse por permitirse en la normativa de pandemia.
El IBI se reduce, previendo recaudar 30.500 euros menos que en el 2021. En cambio se han ajustado otros impuestos y tasas para compensar, indican.
La partida que más se incrementa es la de gastos de personal, que aumenta un 12% hasta superar el millón de euros, pues se prevé incrementar las nóminas municipales un 2% haciendo caso a la ley de Presupuestos del Estado y también se cuenta con la contratación de dos personas que antes trabajaban como empresas externas, además de la contratación de técnicos en lugar de auxiliares en la Escuela Infantil.
Está previsto destinar 5.000 euros a subvenciones para el fomento del empleo y el desarrollo de un taller de empleo.
Se incluye una partida de 36.000 euros para las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo y otra de 73.000 euros para las fiestas mayores. Además, se destinarán 10.000 euros a la feria Alcorisa Muestra y 3.000 a la feria Militaria.
Para el mantenimiento de caminos hay una partida de 15.000 euros.
El equipo de gobierno se ha comprometido a varias actuaciones a través de remanentes, como la actuación sobre el talud de la Cueva Oscura, con 90.000 euros, “para minimizar la peligrosidad de las peñas allí ubicadas” o el desarrollo de un proyecto de valoración de la biomasa forestal de Alcorisa, una propuesta del PSOE, que se valora entre los 15.000 y los 20.000 euros.
Fotografía: www.alcorisa.org.
-
Susana Mene sigue trabajando
Susana Mene, concejal del Ayuntamiento de Alcañiz, a la que aún le queda alguna competencia después de apartarla de varias áreas de las que era responsable, ha organizado diversos talleres dirigidos a niños y jóvenes para las próximas fiestas navideñas.
El miércoles 22, se dará comienzo con el Taller de 3º a 6º de primaria “Tarros Navideños”.
El jueves 23 se realizará el Taller de 1º de infantil a 2ª de primaria “Bolas de Navidad”en horario de 16:30 a 20:30h.
El miércoles 29, Taller de 3º a 6º de primaria “Pines Navideños”.
El jueves 30, Taller de 1º de infantil a 2º de primaria “Cuentacuentos Navidad”.
Para poder participar es necesario inscribirse a partir del jueves día 16 de diciembre.
En las pedanías de Valmuel y Puigmoreno también se realizarán actividades similares.
-
Alcañiz. Denuncia por incumplimiento de medidas COVID
Desde el Ayuntamiento de Alcañiz anunciaron que de cara al pasado fin de semana se incrementarían las patrullas de Policía Local para vigilar el cumplimiento de la normativa ante el coronavirus.
Se interpuso una denuncia a un establecimiento por incumplir las medidas impuestas por la pandemia.
Además, se detectaron varias infracciones de tráfico, una de ellas de alcoholemia positiva grave.
-
Caja Rural. Calendario de campanas y campanarios
El calendario que anualmente edita la Caja Rural de Teruel tiene dinámicas distintas que tienen que ver con valores arquitectónicos, culturales o artesanales de la provincia.
Para el año 2022 se ha elegido a las campanas y campanarios emblemáticos de la provincia cuyos toques se han convertido en señas de identidad que han ido anunciando hechos divertidos y luctuosos.
Las fotografías tienen un código QR por medio del cual se puede viajar al interior de los campanarios.Los calendarios ya están a disposición de los clientes en las oficinas de la entidad.
-
Nuevas acciones por la “Baremación YA”
La plataforma “Baremación YA Salud” está organizando nuevas acciones para tratar de alcanzar su objetivo: que el Gobierno de Aragón cumpla la baremación de méritos del personal sanitario y no sanitario de todos los inscritos en la Bolsa de Empleo Temporal de contratación del Servicio Aragonés de Salud. Un sistema que establece las puntuaciones que ordenan a los candidatos para ser contratados y un compromiso, asegura la plataforma, adquirido por el Gobierno.
Más de 300 personas se concentraron el pasado 26 de noviembre en la plaza de España de Zaragoza para reivindicar una solución a esta situación, que afecta también a bajoaragoneses.
A lo largo de este mes de diciembre la plataforma tiene previsto recoger firmas en los centros sanitarios, “tanto para conseguir apoyo del personal como de la sociedad”. Además, el mes que viene solicitará una reunión “de nuevo” con el director de recursos en humanos. A través de sus redes sociales publicarán situaciones personales de miembros de su plataforma que sufren la no baremación y están en el paro o con inestabilidad laboral.
-
Alcañiz. Séptima edición de MotoStudent
MotoStudent es una competición internacional universitaria de motocicletas del mundo. Hasta ahora más de 4.000 estudiantes universitarios, más de 280 equipos provenientes de universidades de 20 países con una inversión en inversión, desarrollo e innovación de más de 5,5 millones de euros.
La VII edición abrirá el periodo de inscripción para los futuros equipos el 17 de enero. En esta ocasión habrá limitación de 104 plazas repartidas entre las dos categorías disponibles: MotoStudent Petrol y MotoStudent Electric.
En el mes de abril de 2022 comenzará el ciclo de desarrollo de 18 meses para diseñar y fabricar el prototipo que llevarán a competir a MotorLand en otoño del 2023.
La Competición Internacional MotoStudent es un desafío entre equipos universitarios de todo el mundo en el que los estudiantes tienen la oportunidad de emprender un plan empresarial real a través de un proyecto industrial en el que aplicarán, como futuros ingenieros y técnicos especializados, los conocimientos adquiridos durante sus años.
-
Taekwondo bajoaragonés, al campeonato de España
Los deportistas del club de taekwondo de aqlcañiz Cabral Team van a participar este fin de semana el el campeonato de España por clubes que se va a celebrar en Benidorm.
Se espera una participación de unos 2.000 deportistas entre los que estarán los siguientes bajoaragoneses:
Categoría Precadete:
Hugo VicenteCategoría Cadete:
Marc Vicente
Irene Surducan
Eloísa Cases
Celia Ariño
Irene SorianoCategoría Júnior:
Nacho Soriano
Nestor Ariño
Aitana Ibañez
Categoría Senior:
Andrea Cañas.Alguno de los participantes puede saborear las mieles de las medallas por segunda vez, pues ya lo hizo en ediciones anteriores.
El campeonato tiene más importancia, ya que se dejó de celebrar por la pandemia el año pasado.
-
Abierta la vacuna antigripal para todos
El Departamento de Sanidad ha abierto las agendas de vacunación antigripal a la población general. Las citas se pueden obtener a través de la web y la app de Salud Informa. Hasta la fecha, ya se han inmunizado casi 220.000 aragoneses, entre mayores de 65 años, trabajadores sociosanitarios y personas con alguna condición de riesgo.
Por otra parte, desde Salud Pública recuerdan que se mantiene activa la campaña de vacunación frente al covid-19. Actualmente están abiertas las agendas para que se vacunen con dosis de refuerzo todos los mayores de 60 años y, también, todos los vacunados con la dosis de Janssen independientemente de su edad. Asimismo, continúa activa la opción de primeras dosis para aquellos que todavía no se han vacunado.
-
Entregan 4.357 firmas por la hospitalización a domicilio
Trabajadores de hospitalización a domicilio en el sector de Alcañiz entregaron este martes en el hospital las 4.357 firmas recogidas para pedir que no cierre su servicio.
En las cartas, dirigidas al director médico del hospital de Alcañiz y a la consejera de Sanidad, exponen “que ante la información del cierre inminente del servicio por la falta de médicos internistas se procede a una recogida de firmas a favor de la permanencia del mismo” y que se manifiestan “a favor” de este “servicio pionero que en sus 6 años de funcionamiento ha demostrado ser de gran valor para una sanidad rural de calidad, se ha evitado la saturación del hospital y la cancelación de cirugías junto con la labor tan importante que ha realizado atendiendo a pacientes covid en el Hotel Ciudad de Alcañiz y la residencia Santo Ángel de Alcañiz”.
-
Alcañiz. Escolares ecológicos
Los escolares alcañizanos han participado este otoño en una campaña de sensibilización para la recogida correcta de residuos, de envases ligeros, de papel y cartón y orgánicos. Estos últimos con vistas a su correcta transformación en compost.
La campaña se ha desarrollado durante seis jornadas entre el 9 y el 26 de noviembre.
Han participado centenares de niños de entre 2º y 6º de Primaria de los colegios Juan Lorenzo Palmireno y Juan Sobrarias, el CRA El Regallo, Escolapios y La Inmaculada.
Además de las actividades formativas para escolares y docentes, la iniciativa ha incluido la instalación de compostadores de residuos orgánicos en los centros educativos. -
Alcañiz. Presentación de Vox
El viernes pasado se presentó en Alcañiz la formación política Vox. Se ha constituido una gestora al frente de la que está José María Marco, que pretende implantar el partido en todos los municipios del Bajo Aragón.
José Manuel Marco recordó que Vox fue la tercera fuerza más votada en Alcañiz con 1364 votos, por delante de Teruel Existe. Partiendo de ese número de votantes quieren asentar el partido.
Todavía no tienen decidido si van a presentarse a las próximas elecciones municipales.
A la presentación asistieron militantes y simpatizantes procedentes de Alcañiz, sus pedanías y otros de otras poblaciones del Bajo Aragón.
Entre las adhesiones recibidas al proyecto de Vox en Alcañiz recibieron la de algún destacado político que había pertenecido a otros partidos.
-
Movilizaciones agrarias
Las principales organizaciones agrarias de Aragón han convocado diversas protestas durante el mes de diciembre, algunas coincidiendo con la anunciada huelga de camioneros.
Los motivos de su protesta los argumentan en la subida de los costes de producción (gasoil, electricidad, salarios, semillas,...), en que mientras los productos suben para los consumidores ellos no pueden cubrir costes.
-
COVID. No son buenos los datos
Cabría hacer una excepción y es el caso de los infectados hospitalizados que ha descendido de seis a cuatro.
Los nuevos infectados en la zona de salud de Alcañiz, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón referentes al día 15, ascienden a 10 (4 en Alcañiz, 3 en Híjar, 2 en Alcorisa y 1 en Valderrobres).
El número de vacunas administradas hasta el momento asciende a 109.725, sin que se haya administrado ninguna nueva con respecto al día anterior.
-
Emprendimiento en Caspe
Caspe ha celebrado el I Laboratorio de Emprendimiento Social. Han sido seleccionados dos proyectos:
“Manos chicas, corazones grandes”, es un proyecto de consultoría para familias con personas que tengan dependencia. Este proyecto une todos los recursos de los que puedan disponer estas familias.
“Bosque Anouk” es el otro proyecto premiado pretende aunar diversas expresiones artísticas con las que hacer de la Casa Bosque, convocadora de los premios, en un centro cultural de conexiones con el arte.
Ambos proyectos disponen de un año en el centro convocante para poder desarrollar sus proyectos. También contarán con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento.
-
COVID. Aumentan, de nuevo, los contagios
Si hace unos días los nuevos casos de infección por COVID en la zona de salud de Alcañiz eran de tan solo uno o dos, nuevamente vuelven a aumentar, en lo que los expertos denominan la sexta ola.
En la zona de salud de Alcañiz ha habido trece nuevos casos, siendo Alcañiz, con seis, una de las poblaciones con mayor incidencia de Aragón. Ha habido también 3 nuevos infectados en Calaceite, 1 en Alcorisa, 1 en Mas de las Matas, 1 en Valderrobres y otro en Muniesa.
Los datos, facilitados por el Gobierno de Aragón, se refieren al día 10 de noviembre y no se ha puesto ni una sola vacuna desde el día anterior.
El número de hospitalizados se sigue manteniendo en cuatro.
-
Mejoras en el transporte de pasajeros para 2023
El Gobierno de Aragón ha anunciado que en 2023 se va a aumentar la frecuencia y la comunicación de transporte de viajeros entre diversas localidades del Bajo Aragón.
Crivillén se incorporará a la red de servicio de transporte de viajeros por carretera de manera que los 68 habitantes contarán con 10 servicios a la semana, 5 de ida y 5 de vuelta, con el centro de Salud de Andorra.
También Alloza, Ariño, Gargallo y Olite mejoraran la conexión semanal con el centro de salud de referencia. Oliete y Ariño aumentarán en 30 las expediciones semanales.
También contarán con más de 30 conexiones semanales, esta vez con el Hospital de referencia en Alcañiz, las localidades de Alloza, Andorra, Ariño y Oliete. En este caso, un total de 9.347 personas mejorarán sus opciones de transporte. Respecto a la conexión con la cabecera comarcal, 3 núcleos de población con 1.626 personas verán mejorada la comunicación con Andorra, serán Olite, Alloza y Ariño.
-
COVID. Seis nuevos infectados
Pocos son los cambios de los datos sobre las infecciones del COVID con respecto a ayer. Si ayer eran siete los nuevos infectados en los datos facilitados por el Gobierno de Aragón relativos al día 8 de noviembre han sido seis (2 en Valderrobres, 1 en Alcañiz, 1 en Mas de las Matas, 1 en Alcorisa y 1 en Muniesa).
Los hospitalizados han aumentado pasando de dos a cuatro.
El número de dosis de vacunas inyectadas hasta el momento asciende a 107.153, de las cuales 132 han sido en el último día.
-
Poblaciones con transporte deficiente
Las localidades de La Codoñera, La Cañada de Verich, La Ginebrosa, Torrecilla de Alcañiz y Torrevelilla carecen del servicio necesario de transporte de escolares y viajeros.
Todos los grupos de la Comarca del Bajo Aragón han denunciado esta situación que perjudica a las poblaciones y a sus escolares.
Es necesario ampliar las plazas. Ahora son 55 las concedidas.
Desde la institución comarcal indican que por parte de la compañía de autobuses HIFE no se está obteniendo respuesta y que ésta sigue sin ampliar las plazas necesarias para que este servicio se preste con garantías.