• El contrato para la construcción del hospital de Alcañiz recibe 34 ofertas

    El contrato para continuar la construcción del nuevo hospital de Alcañiz ha recibido un total de 34 ofertas. Se licitó en 5 lotes y el plazo de presentación de ofertas concluyó el 12 de enero.

    Debido a que algunos de los licitadores presentan deficiencias documentales o cuestiones a completar, se ha abierto un plazo de subsanación de las mismas que finaliza el día 18 de febrero. La mesa de contratación procederá el día 19 de febrero a la apertura de las ofertas técnicas que hayan completado la documentación solicitada y queden definitivamente admitidas, concretamente la contenida en el segundo sobre, para su informe y valoración por los servicios técnicos correspondientes.

    Deberán valorarse antes del 23 de febrero, cuando se abrirá el tercer sobre, que contiene las ofertas económicas y mejoras de los licitadores.

    Lote 1. Estructura, urbanización y servicios. Presupuesto de licitación por valor de 18.530.964,83 euros. 6 ofertas.
    Lote 2. Obra civil. Presupuesto de licitación por valor de 32.718.857,30 euros. 4 ofertas.
    Lote 3. Instalaciones mecánicas. Presupuesto de licitación por valor de 19.598.432,13 euros. 11 ofertas.
    Lote 4. Instalaciones eléctricas. Presupuesto de licitación por valor de 14.860.761,39 euros. 11 ofertas.
    Lote 5. Control de calidad. Presupuesto de licitación por valor de 987.184,85 euros. 2 ofertas.

    Respecto de esta misma obra, está todavía en fase de presentación de ofertas la licitación del contrato del Coordinador de planificación de Lotes, dotado de un presupuesto de 430.000 euros, con un plazo abierto hasta el día 20 de enero.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “los plazos para la ejecución de los trabajos se mantienen tal y como estaba previsto, de modo que las obras podrían reanudarse la próxima primavera”.

  • El camping de Alcañiz responde ante una acusación del PAR sobre contagios Covid

    En un comunicado emitido este jueves por el PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz, este grupo afirma que “hasta el día de hoy existen 138 contagiados donde el denominador común fue la celebración el pasado 31 de Diciembre de la no Nochevieja en el camping municipal y estando a la espera de más PCR pendientes que pueden aumentar exponencialmente el número de contagiados”.

    En el mismo comunicado pide una comisión de seguimiento del camping, además de explicaciones al alcalde, Ignacio Urquizu, y también al empresario que gestiona el camping. Concretamente, a este último le pide que “dé respuestas a esa celebración de nochevieja donde ha generado más de 138 personas contagiadas por Covid hasta el momento”, según las afirmaciones del PAR.

    Bajo Aragón Digital ha preguntado a los concejales del PAR Berta Zapater (quien hablaba en el comunicado) y Eduardo Orrios (portavoz del partido) qué pruebas tiene su grupo que relacionen tales contagios con tal celebración en el camping, pero, al menos hasta la noche del jueves, no ha obtenido respuesta.

    Por otra parte, Bajo Aragón Digital se ha puesto en contacto con la responsable del camping municipal, Carmen Morfioli, quien estuvo esa Nochevieja trabajando en el camping y que ha detallado lo siguiente:

    Se reservaron para esa noche 15 bungalós, en los que se alojaron un total de 45 personas, todas de Alcañiz. Como es habitual, por la pandemia, los datos de todas las personas se enviaron a la Guardia Civil para su registro antes de la Nochevieja.

    A los clientes se les informó de todo el protocolo que debían seguir por seguridad sanitaria y se les advirtió de que si no se cumplía, se avisaría a la Guardia Civil.
    Dijo Carmen Morfioli, que la Guardia Civil estuvo esa noche, entre la 1:00 h. y las 3:00 h. en el exterior del camping, junto a la puerta y que durante todo ese tiempo no entraron al recinto ni hablaron con la responsable del camping.

    Desde la Guardia Civil han informado a Bajo Aragón Digital que acudieron ante un aviso de que podría haber más personas de las permitidas, pero comprobaron que no fue así. 

    A los 45 clientes se les instaló en bungalós con capacidad para 5 y 4 personas, aunque no se permitió que se alojaran más de 4 y 3, respectivamente, para asegurar que cada uno dormía en cama individual (cada cama está en un cuarto independiente separado por puerta).

    Pese a que en el camping podría haberse alojado más gente, no se permitió por precaución sanitaria. Hay 22 bungalós en total y 8 habitaciones en albergue, además de la zona de acampada.

    De esos 45 alojados, en el restaurante cenaron esa noche un grupo de 12 personas distribuidas en 3 mesas de 4 y una familia de 5 personas en otra mesa. El resto se llevaron su propia cena y cenaron en los bungalós.

    La responsable asegura que no hubo ninguna fiesta, remitiéndose a los hechos expuestos y reiterando que en ningún caso entró ni intervino en el camping ningún agente de seguridad.

    Bajo Aragón Digital ha preguntado también por el comunicado del PAR al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, de quien, al menos hasta la noche de este jueves no ha obtenido respuesta, y al concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, quien solo respondió que no hubo ninguna fiesta y que se personó Policía Local y Guardia Civil. Bajo Aragón Digital le preguntó por qué se personaron, pero Lahoz no respondió.

  • Peñarroya de Tastavins tendrá una nueva aula de Educación Infantil

    El Gobierno de Aragón ha autorizado la creación de una nueva aula de Educación Infantil de primer ciclo en Pearroya de Tastavins.

    Tendrá capacidad para diez puestos escolares, destinados a niños de entre 0 y 3 años, y se integrará en la Escuela de Educación Infantil de primer ciclo “Sagalets”, de la institución comarcal del Matarraña.

  • Bomberos de Alcañiz continuaron atendiendo incidencias por las heladas este martes

    Según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, los Bomberos del parque de Alcañiz continuaron este martes atendiendo incidencias derivadas de la borrasca Filomena y de las heladas. Concretamente recibieron “multitud de avisos para retirar carámbanos de las cornisas que podían suponer un peligro para los peatones o los vehículos”, además de colaborar en facilitar accesos y salidas de determinados lugares.

    Según las mismas fuentes, a lo largo de este martes toda la red de carreteras de cuya limpieza se encarga la Diputación de Teruel, estuvo transitable, incluso para camiones en zonas que habían presentado muchos problemas, y el día transcurrió “sin incidencias destacables en la circulación”.

    La principal herramienta usada estos días está siendo la sal para evitar placas de hielo en las carreteras y este martes se volvió a echar en “todas las rutas”.

    No obstante, indicaron, “la previsión de bajas temperaturas sigue obligando recomendar mucha precaución en las carreteras y calles, especialmente a primera hora de la mañana”.

  • Los Bomberos intervienen en muchos incidentes en Alcañiz por el temporal

    Los Bomberos llevan realizadas muchas intervenciones por incidentes en Alcañiz, principalmente a causa de la nieve y el hielo, desde el pasado fin de semana.

    Además, este lunes actuaron en este municipio ante una intoxicación por monóxido de carbono que afecto a tres personas que tuvieron que ser atenidas por los servicios sanitarios.

    Ese mismo día, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento tuvo que intervenir en Alcañiz para retirar nieve helada y carámbanos que colgaban en tejados de esta ciudad y que suponían peligro para peatones y vehículos.

    El domingo los Bomberos realizaron una docena de intervenciones en Alcañiz como consecuencia del paso de la borrasca Filomena. La mayoría tuvieron que ver con el corte y la retirada de árboles con riesgo de caer a la vía pública a causa del peso de la nieve.

    También atendieron la petición de la asociación protectora de animales de crear un acceso peatonal hasta las instalaciones donde se encuentran los animales, ya que llevaban un par de días sin poder atenderlos.

    Además, rescataron a un vehículo atrapado en la nieve que suponía un peligro para la correcta circulación, rescataron a varias personas atrapadas en el interior de ascensores y proporcionaron seguridad a una zona en la que se había roto un cable de alta tensión y avisaron a la compañía para su reparación.

  • La circulación se prevé “muy complicada” en el Bajo Aragón este lunes

    Ha estado nevando durante todo el fin de semana en el Bajo Aragón, superándose el medio metro de nieve en algunas poblaciones del Matarraña.

    En muchos municipios los vecinos han sacado trineos, han usado raquetas de nieve para caminar por calles y monte o han modelado grandes muñecos.

    Lo idílico que ha podido tener la situación este fin de semana cambiará a partir de este lunes, cuando se esperan heladas. La Agencia Estatal de Meteorología prevé mínimas cuatro y siete grados bajo cero en el Bajo Aragón y el Maestrazgo, respectivamente.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indican que para este lunes “la circulación se prevé muy complicada por las placas de hielo que se formarán en toda la red” y recomiendan “que se evite circular por las carreteras salvo que sea absolutamente necesario”.

  • Hasta el miércoles fueron vacunados 617 bajoaragoneses

    Hasta el pasado miércoles, se administraron un total de 6.197 dosis de la vacuna contra el coronavirus en todo Aragón, lo que supone un 45% de las dosis recibidas (23.715), teniendo en cuenta que 10.000 de ellas se reservan “para garantizar el proceso de vacunación si hubiera interrupciones en el stock”.

    En el sector sanitario de Alcañiz hasta el miércoles fueron vacunadas 617 personas, 580 de ellas son personas usuarias y trabajadoras de residencias. Eso supone que hasta ese día ha recibido la primera dosis un 44% de los residentes y trabajadores bajoaragoneses que han dado su consentimiento. En total son 1.332.

    Según indicaron desde el Gobierno de Aragón, en el total de la comunidad, “la programación de la próxima semana incluye la vacunación de entre 12.000 y 14.000 personas más, de modo que se cumple la previsión del Departamento de Sanidad de iniciar la vacunación con la segunda dosis en las residencias a mediados de este mes.

    En cuanto a la autorización de la vacuna de Moderna, Aragón recibirá previsiblemente durante la próxima semana 1.200 dosis. Globalmente, se prevé disponer en la comunidad de 19.600 dosis entre enero y febrero”.

  • Suspenden la cabalgata por el aumento de contagios en Calanda

    Debido al aumento de contagios por coronavirus en Calanda, el Ayuntamiento decidió suspender la cabalgata de los Reyes Magos el mismo día para el que estaba programada, el mismo día 5. Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, el sábado se detectaron 6 nuevos casos, el domingo otros 14 y el lunes 10 más.

    Así que la cabalgata, que tenía previsto recorrer las calles del municipio, fue sustituida por un vídeo de los Reyes que pudieron seguir los vecinos desde sus casas y los magos llamaron a más de 120 niños por teléfono.

    “Debido al alto índice de contagios muchos de estos niños permanecen confinados, otros, en sus municipios de residencia habitual”, dijeron desde el Ayuntamiento.

  • Nuevas medidas, más restrictivas, frente a la pandemia

    El Gobierno de Aragón ha previsto emitir, este lunes, una orden con medidas más restrictivas por la “tendencia creciente” de los contagios.

    Contempla el cierre de todos los servicios no esenciales a las 20:00 h. En los establecimientos de hostelería se permite un aforo del 30% en el interior y del 50% en las terrazas, en las que estará prohibido Los grupos demesas, en terrazas, no podrán superar las seis personas, con distancia interpersonal de 1,5 metros entre sillas de diferentes mesas. En el interior de los locales, en cada mesa podrá haber un máximo de 4 personas.

    El aforo máximo en establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público será del 25%. Esta misma cifra será aplicable para los centros comerciales y sus zonas comunes.

    En el sector cultural, este porcentaje se incrementa al 50%, con butacas preasignadas. El horario máximo de comienzo de sus actividades será a las 20:00 h. y deberán tener en cuenta que a las 23:00 h. está prohibida la movilidad.

    En los gimnasios el aforo máximo será del 30%.

    Se prorrogarán los confinamientos provinciales y el toque de queda entre las 23:00 h. y las 6:00 h. hasta el 31 de enero y no podrá haber fiestas populares hasta el 31 de mayo.

    Desde Sanidad indican que la incidencia acumulada de contagios ha crecido en la última semana y “se sitúa ahora en 147,55 casos por cada 100.000 habitantes. Hace 15 días esta tasa era de 110. Asimismo, la positividad global de las pruebas diagnósticas en los últimos 7 días es del 13,27%, una cifra muy superior al 9% de media de las últimas semanas”.

    Estas son las actividades consideradas esenciales:

    Alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad y productos higiénicos, incluida los mercados al aire libre y la venta no sedentaria.
    Establecimientos farmacéuticos, centros, establecimientos y servicios sanitarios, servicios sociales y socio sanitarios, parafarmacia y ópticas y productos ortopédicos.
    Centros o clínicas veterinarias y alimentos para animales de compañía.
    Mercados ganaderos.
    Servicios profesionales y financieros.
    Prensa, librería y papelería.
    Floristería.
    Combustible, talleres mecánicos, servicios de reparación y material de construcción, ferreterías y estaciones de inspección técnica de vehículos.
    Estancos.
    Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones.
    Comercio por Internet, telefónico o correspondencia y servicios de entrega a domicilio.
    Tintorerías, lavanderías, el ejercicio profesional de la actividad de peluquería y de centros de estética.

  • El Ayuntamiento de Calanda pide “responsabilidad” ante un aumento de contagios

    El Ayuntamiento de Calanda ha emitido un comunicado haciendo un “llamamiento responsable” a los vecinos “ante el aumento de casos covid-19 en nuestro municipio”.

    Desde el consistorio indican que “es necesario e importante que actuemos con responsabilidad, que cumplamos todas y cada una de las medidas impuestas por los servicios sanitarios. Hagamos uso de mascarillas, hidrogeles y distancia social”.

    Según los últimos datos publicados por el Gobierno de Aragón, entre el domingo y el martes se registraron 7 nuevos contagios en este municipio.

  • Las próximas jornadas nacionales del tambor serán en Alcorisa

    Las próximas Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo serán en Alcorisa, independientemente de cuándo se celebren, ya que dependen de la evolución de la pandemia.

    “Así lo notificó mediante carta al Ayuntamiento de Alcorisa el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo tras una reunión telemática, en la que se decidió apoyar la solicitud enviada al respecto por el Consistorio alcorisano. La decisión fue tomada por unanimidad de los miembros de la Comisión Ejecutiva, apelando a la comprensión de todos por motivos de salud y seguridad”, indicaron desde el Ayuntamiento.

    Igualmente desde el consistorio dijeron que “tras su aplazamiento del 2020 al 2021, la persistente situación de pandemia provocada por el Covid-19 hace de nuevo inviable la celebración de las mismas durante el próximo año, puesto que se trata de un evento de grandes multitudes, que reúne en cada edición a miles de aficionados al tambor y el bombo venidos de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. De este modo, las siguientes ediciones de las Jornadas Nacionales que ya estaban adjudicadas a otros municipios pertenecientes al Consorcio se verán también pospuestas”.

    El alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, declaró que “la ilusión de los alcorisanos por celebrar las Jornadas Nacionales sigue en pie y retomaremos los preparativos en cuanto sea posible”.

  • Carnicería de Torrecilla reparte más de 4 millones en décimos

    La Carnicería Velilla, de Torrecilla de Alcañiz ha repartido cuatro millones doscientos mil euros del quinto premio del Gordo que ha caído íntegramente en la administración de Alcañiz.

    Todo lo han vendido en décimos (700 décimos en total) entre vecinos, familiares y gente que vive fuera pero que veranea en el pueblo. Los propietarios, Rosa Aguilar y Antonio Velilla, que repartían este número todas las semanas, han celebrado, junto a otros afortunados su suerte con cava. Una alegría “para un pueblo de 400 habitantes”, dijo Antonio.

    El quinto premio era de 60.000 euros por serie, (6.000 el décimo).

  • El proyecto de una alumna de Alcañiz, finalista en el concurso Antonio J. Diestre

    En la gala final del concurso Antonio J. Diestre, que organiza el Centro Público Integrado de Formación Profesional (FP) Bajo Aragón de Alcañiz, se premiaron este lunes los mejores proyectos de los alumnos de FP de Aragón.

    Ferbin Pichardo, alumno de Proyectos de Edificación en el centro de FP Pirámide de Huesca, se hizo con el galardón por su proyecto de final de grado, que se consideró el mejor de Aragón.

    Pichardo ideó una promotora de obras de construcción vanguardistas que implementa la tecnología 3D para ayudar a los clientes a visualizar el final de los trabajos antes de comenzarlos (https://youtu.be/XfS5FpfOR14 ).

    Como finalistas han quedado un proyecto realizado por otro estudiante del CPIFP Pirámide de Huesca y otro de una alumna del propio CPIFP Bajo Aragón. El de Feliche Cavallaro, alumno del grado superior en Energías Renovables en Huesca, es una instalación fotovoltaica de autoconsumo para el centro, con la posibilidad de enterrar sus excedentes de producción y obtener una complensación económica por ello ( https://youtu.be/uld8BLmhINk ). Paula Ginés, alumna del Grado Superior de Asistencia a la Dirección en Alcañiz presentó “Lilayser”, un proyecto que combina lavandería industrial y electrónica, a través de una tecnología que incorpora microchips en las prendas para poder estar informado del estado de la ropa a través del teléfono móvil (https://youtu.be/qrfufJiUhI8 ).

    El proyecto ganador recibe un premio de 500 euros, y los dos áccesit, 300.

    El jurado, formado por representantes de la red autonómica de centros integrados de formación profesional, representantes del INAEM, CEOE y miembros del Consejo Aragonés de la FP, destacó el alto nivel de los proyectos presentados. Este jurado se encargó de seleccionar estos tres proyectos entre los 13 presentados, que representaban a nueve centros de la Comunidad Autónoma, y el ganador se eligió por votación popular durante toda la semana pasada. Para la valoración, los miembros del jurado han tenido en cuenta la presentación de los alumnos, así como la calidad técnica de la propuesta, su viabilidad económica e innovación, y su contribución a la sociedad.

    Esta iniciativa, que lleva el nombre del primer director del centro educativo bajoaragonés, quiere destacar los trabajos que realizan los estudiantes de la Formación Profesional y hacer partícipes de estos logros a las empresas que han colaborado en la formación en prácticas de los alumnos.

  • Diecinueve nuevos contagios, de jueves a sábado, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se detectaron entre el jueves y el sábado 19 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.

    El jueves se registraron 9 nuevos casos: 4 en Andorra, 2 en Alcañiz, 2 en Caspe y 1 en Calaceite.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había ese día 21 personas ingresadas por esta infección.

    El viernes se detectaron 4 contagios: 2 en Caspe, 1 en Andorra y 1 en Maella.

    En el hospital había 22 ingresos por COVID.

    El sábado se registraron 6 nuevos casos: 3 en Maella, 2 en Alcañiz y 1 en Híjar.

    Había 21 ingresados por esta infección en el hospital comarcal de Alcañiz.

  • Premiado un proyecto sobre reciclaje en el que participa MotorLand

    Un proyecto de investigación en el que participa MotorLand Aragón ha recibido el segundo de los Premios Sigrauto, la asociación española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso.

    Con sus premios, Sigrauto reconoce la labor de empresas y centros de investigación para mejorar la gestión medioambiental de los vehículos al finalizar su vida útil.

    El proyecto “AWARE: reciclado de materias primas críticas” ha sido elaborado por el Instituto CIRCE, SEAT, HZDR y MotorLand con el objetivo de aumentar la capacidad de reciclaje de los metales que contiene un vehículo, en particular aquellos que se emplean en la fabricación de los componentes eléctricos y electrónicos, que actualmente no disponen de procesos específicos de reciclaje.

    Desde MotorLand explican que “en el desarrollo del proyecto se han analizado todos los componentes de un vehículo, de los que posteriormente se han seleccionado los 10 más críticos. Sobre estos se ha diseñado los procesos metalúrgicos de reciclaje necesarios recuperar gran parte de los metales empleados en su fabricación.

    Este proyecto ha demostrado que el valor de los metales recuperados, considerando la cantidad de unidades fabricadas de cada componente, es superior a los 30 millones de euros anuales. Y que la mejora económica derivada de los procesos diseñados supone un aumento del valor económico recuperado por vehículo superior a un 7% sobre la situación actual”.

  • El borrador del presupuesto provincial contempla 44.000 euros para la UNED en Alcañiz

    El equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Teruel presentó este miércoles el borrador de los presupuestos de la provincia para el 2021, de casi 77 millones de euros, a los que se suman 31,7 millones de remanentes.

    El borrador contempla 44.000 euros para la prevista extensión de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Alcañiz.

    El documento contempla también 2,2 millones de euros, a los que se suman los previstos en el Fondo de Inversiones de Teruel, para la extensión de la fibra óptica por toda la provincia.

    Entre otras partidas, se incluye dinero para autónomos y empresarios afectados por la pandemia, para rehabilitación de viviendas o para la contratación de arquitectos y la realización de un plan de obras y servicios en pequeños municipios.

  • Sira Repollés hablará del futuro hospital el próximo lunes en Alcañiz

    La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, explicará el próximo lunes, 21 de diciembre, en Alcañiz los detalles de la licitación y ejecución del futuro hospital del municipio.

    Lo hará a las 16:30 h. el teatro de Alcañiz, en una sesión del Consejo de Ciudad que se dedicará a ese asunto, según han indicado desde el consistorio.

    Las mismas fuentes indican que Repollés responderá allí a las preguntas que le formulen los miembros del Consejo, así como a las que le han enviado los ciudadanos a través de correo electrónico, cuyo plazo finalizó el pasado domingo.

    El acto del teatro podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Alcañiz.

  • Denuncian la gran cantidad de basura acumulada en un camino de Alcañiz

    Vecinos de Alcañiz denuncian la gran cantidad de basura que se acumula en el camino entre el Punto Limpio y la escombrera, por el que se accede a masicos y fincas de huertas y olivares.

    La mayoría de los objetos depositados son de gran tamaño, como colchones, electrodomésticos o neumáticos, además de escombro, y muchos de ellos deberían trasladarse al Punto Limpio y se arrojan en este camino pese a estar muy cerca del punto de reciclaje.

    Los vecinos llevan años pidiendo una solución definitiva a este problema medioambiental.

  • Aprobado el presupuesto municipal de Caspe para el 2021

    El equipo de gobierno de Caspe ha presentado el presupuesto municipal para el 2021, con unos ingresos de 9.729.905,75 euros, un 7,7% más que el anterior. Ha sido aprobado por el PSOE y CHA. Ciudadanos ha votado en contra y el PP se ha abstenido.

    “Las cuentas municipales parten de una situación de deuda cero y cumplen el objetivo de estabilidad presupuestaria, pero este año el presupuesto se ha elaborado en base a la previsión de ingresos del 2021, contando tanto con subvenciones como con recursos propios, sin tener en cuenta la regla del gasto”, indican desde el gobierno caspolino, señalando como principales las siguientes partidas:

    40.000 euros para subvenciones de comedor escolar.

    En el capítulo de personal se han asignado partidas presupuestarias para las retribuciones de las plazas de arquitecto y aparejador Municipal y para las plazas vacantes de Policía Local, previstas en la nueva oferta de empleo público.

    15.000 euros (con previsión de aumentar esta partida con una subvención de la Diputación de Zaragoza y remanentes de tesorería) para subvenciones para Pymes y autónomos locales.

    210.000 euros para la renovación integral de las calles San Miguel, Garderas y Subida de San Miguel y los accesos a las oficinas municipales.

    Entre las mejoras en instalaciones deportivas, se contempla la construcción en el campo de fútbol de dos salas destinadas al ciclismo y el atletismo.

    40.000 euros para la adecuación y las mejoras del cementerio.

    120.000 euros para mejoras en el teatro Goya, como en focos, telón, mesa de luces, una barredora, elevador, la mejora del servidor y los altavoces.

    Mejora y bacheo de caminos y pontarrones, con una inversión de 105.000 euros para comprar un nuevo rodillo de compactación para la brigada de caminos.

    También se contempla la mejora de la Tumba de Miralpeix, la consolidación de la Torre de Santo Domingo y la creación del Museo Carlista. Se proyecta un nuevo Centro Polivalente (salón de actos y exposiciones) que incluye nueva planta de parking en calle Chorrío y una partida de 125.000 euros en la compra y adecuación de la zona de edificios anexos a la estación de ferrocarril con destino a la Estación Intermodal.

    Como “proyecto más ambicioso” el gobierno señala la mejora y sustitución por led de las luminarias de todo el municipio, lo que cuenta con un presupuesto de 1.450.381 euros.

    En el mismo pleno se aprobó por unanimidad un conevenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Zaragoza para el proyecto bonoscaspe.es, “una campaña de apoyo al comercio y empresas locales, destinada al fomento de la economía y en las que los consumidores que adquieran estos bonos se beneficiarán de un descuento en sus compras del 20% que será sufragado por el Ayuntamiento Caspe”.

  • Aprobados los presupuestos de Alcorisa para el 2021

    Los presupuestos municipales de Alcorisa para el 2021 se han aprobado en el último pleno por el PP y el PAR. El PSOE y Ganar Alcorisa se abstuvieron en la votación.

    Cuentan con una partida de ingresos de 2.570.420 euros, 72.730 euros menos que los presupuestos del ejercicio anterior, “con motivo de la reducción de ingresos correspondientes a la bajada del IBI y a la decisión de no cobrar la tasa de veladores”, indican desde el equipo de Gobierno.

    En materia medioambiental incluyen la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos, la compra de una barredora eléctrica, la contratación de tres jóvenes para reforestar diversas zonas del término municipal o la contratación de una empresa para el seguimiento y asesoramiento del consumo energético en los edificios municipales.

    Se destinarán 15.000 euros para poner en marcha un centro “coworking”, un espacio común para emprendedores que, previsiblemente, se abrirá a finales de diciembre, y se incluyen 12.000 euros en subvenciones para el fomento del empleo.

    Para el mantenimiento y mejora de edificios públicos se ha incluido una partida de 35.000 euros para mejorar la imagen del “edificio redondo”, que alberga la escuela municipal infantil y la escuela de música, otros 46.000 para instalaciones deportivas, que se destinarán principalmente a los arreglos que se acometen en el frontón municipal, y 20.750 eros para mejoras en edificios culturales y la reforma integral del centro cultural Valero Lecha.

    Se comprará una grúa municipal por 30.000 euros, con la que el consistorio pretende solucionar el problema de aparcamiento existente. El alcalde, Miguel Iranzo, indicó que “los vados no siempre se respetan y, al no tener todavía Policía Local, hemos mantenido conversaciones con la Guardia Civil al respecto, pero creemos necesaria la compra de este vehículo para poder prestar el servicio de recogida de vehículos”.

    También se comprará una báscula de pesaje (18.000 euros), por ser un servicio “demandado por los vecinos desde hace varios años”, indican desde el equipo de Gobierno, y por el mismo motivo, dicen, se invertirán 17.000 euros para conectar el camino de la Huerta con el polígono industrial, “reduciendo así el número de vehículos que transitan por la carretera y acortando los tiempos de desplazamiento”.
    También indican desde el Gobierno que “la bajada de ingresos para los presupuestos del 2021 será compensada con la decisión del actual equipo de gobierno de reducir en 14.000 euros las partirdas relacionadas con las atenciones protocolarias”.

    Se destinará una partida para “la lucha contra el COVID”, dotada con 15.000 euros y se destinarán 30.000 euros a actividades culturales. El Centro de Estudios Locales recibirá 3.000 euros para su proyecto “La Alcorisa subterránea” y 2.000 euros para una publicación de investigación sobre el alcorisano Jaime Daudén Segovia.

Image