• Inmortalizan la riqueza toponímica del Matarraña en mapas Ruta guiada por el Parrizal de Beceite La comarca del Matarraña y la asociación cultural ASCUMA comenzaron en el 2016 la creación de un mapa para recoger la riqueza toponímica de cada una de las poblaciones que integran la comarca para su posterior difusión. El próximo domingo se dará a conocer el mapa de Valdeltormo. “La transformación de los modos de vida tradicionales ha comportado que cada vez hay una menor relación del hombre con su medio natural y por tanto que los nombres con los cuales se identifican partidas, accidentes geográficos, hídricos, construcciones agrícolas…hayan caído en desuso y puedan desaparecer en un corto periodo de tiempo, puesto que solo se conservan en la memoria de personas de edad o fuentes documentales de carácter histórico”, indican desde la institución, que desarrolló el proyecto para evitar esa desaparición. El método de trabajo ha incluido entrevistas a los ciudadanos, la elaboración de una ortofoto y la creación de un mapa de cada término municipal con información sobre partidas, árboles singulares, balsas, barrancos, capillas, cruces, fuentes, cortijos o tozales para conservar el patrimonio lingüístico y cultural. “Hace falta recalcar que, el trabajo de recogida de los topónimos se está llevando a cabo por personas que voluntariamente dedican parte de su tiempo para esta laboriosa tarea, hecho que es de agradecer”, indican desde la institución. En el 2017 se presentó el mapa de Cretas, cuya labor de recopilación de topónimos llevó a cabo Juan Luis Camps. El próximo domingo se presentará el mapa toponímico de Valdeltormo. En este caso, la persona que se ha encargado de documentar los topónimos ha sido Carles Sancho. Casi 200 nombres de barrancos, balsas, fuentes, partidas, caminos o masos que quedarán inmortalizados en este mapa. Se presentará una versión previa, ya que el mapa quedará expuesto en el ayuntamiento para que los vecinos puedan hacer las aportaciones que crea oportunas. Y tras recoger estas aportaciones se elaborará el mapa definitivo.
  • El hombre del brazo de oro, en el Liceo de Alcañiz El Taller Delicatessen ha escogido la película “El hombre del brazo de oro” para proyectarla hoy miércoles, a las 20:00 h., dentro del ciclo de cine que organiza, siempre en versión original con subtítulos en castellano y con entrada libre y gratuita. Es estadounidense. La dirigió Otto Preminger en el 1955. Sinopsis:“Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juego”.El hombre del brazo de oro, en el Liceo de AlcañizEl Taller Delicatessen ha escogido la película “El hombre del brazo de oro” para proyectarla hoy miércoles, a las 20:00 h., dentro del ciclo de cine que organiza, siempre en versión original con subtítulos en castellano y con entrada libre y gratuita. Es estadounidense. La dirigió Otto Preminger en el 1955. Sinopsis:“Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juego”.
  • Anillamiento de aves de invierno en Castelserás Mosquitero. Fotografía: Bajo Aragón Digital La asociación “Castelserás – Vive tus Ríos” ha organizado una actividad para conocer las aves de invierno viéndolas de muy cerca, ya que se capturarán para ser anilladas, un sistema que permite su identificación y su seguimiento científico. Se desarrollará el próximo domingo 24 de febrero. La cita será a las 10:00 h. en la plaza del Puente de Castelserás para desplazarse hasta la zona del anillamiento. Tras la actividad habrá una comida popular en la ermita. Quienes deseen asistir a la comida podrán abonar los cinco euros que cuesta el mismo día, durante la actividad ornitológica. Para participar es necesario inscribirse en la librería David.
  • Caspe. Usuarios de ASADICC realizarán prácticas laborales en instalaciones municipales

    El Ayuntamiento de Caspe y la Asociación de Ayuda al Discapacitado de Caspe y Comarca, ASADICC, han firmado un convenio de colaboración para la realización de prácticas laborales en las instalaciones municipales.

    El consistorio se compromete a facilitar a tres usuarios vinculados a ASADICC la realización de prácticas laborales no remuneradas en las instalaciones municipales. Lo harán mediante programas de inclusión social y laboral realizados por la entidad social caspolina.

    Desde el Ayuntamiento indican que “esta práctica laboral les permitirá conocer el contexto en el que se desarrolla una ocupación, así como un acercamiento a la cultura del mundo laboral, con el fin de facilitar su incorporación al mercado de trabajo”.

    ASADICC establecerá el apoyo de una persona encargada de su preparación laboral, que supervisará la realización de las tareas y les ayudará en el desarrollo de las habilidades sociolaborales que les permitan acceder al mercado de trabajo. También se prestará apoyo psicológico para afrontar con éxito la nueva etapa.

Image