-
La Vía Verde en el Matarraña, muy afectada por Gloria
La institución comarcal del Matarraña indica que la borrasca Gloria dejó más de 200 incidencias, “muchas de ellas graves”, en el tramo de la Vía Verde de Val de Zafán que transcurre por ese territorio: 29,56 kilómetros.
La institución ha valorado económicamente los daños entre unos 25.000 y 30.000 euros, cantidad que esta administración, encargada de su mantenimiento, indica que “no puede asumir, ya que supera con creces la partida que se destina anualmente al mantenimiento de la vía”.
Por ello, va a solicitar una ayuda económica al Gobierno de Aragón y la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, a la que se pedirá que contribuya a las reparaciones con su maquinaria.
En total, la vía tiene 135 kilómetros desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa. Los municipios por donde pasa en el Matarraña son Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. De ella se benefician empresas de alquileres de bicicleta, taxis, alojamientos y empresas de turismo activo. Además, la antigua estación de tren de Cretas se transformó en albergue juvenil.
Según datos ofrecidos por la Comarca de la Terra Alta (provincia de Tarragona), en el año 2008 se contabilizaron 40.000 usuarios que pasaron por la estación de Arnes-Lledó, durante los meses comprendidos entre abril y octubre.
“Falta menos de dos meses para dar inicio de manera oficial la temporada alta de tránsito en la Vía Verde y a tenor de los destrozos ocasionados en la Vía, sumado a la falta de recursos económicos, de personal y de maquinaria, no será posible tener la Vía en condiciones para Semana Santa”, indican desde la Comarca del Matarraña.
-
Palillos, de Álvaro Lombarte, imagen de la Semana Santa alcañizana
“Palillos” será la imagen con la que se anunciará la Semana Santa de Alcañiz. Es obra del alcañizano Álvaro Lombarte, ganador del concurso que convocó el Ayuntamiento para obtener el cartel.
Lombarte recibirá como premio 300 euros y la alcañizana María Gascón se llevará 100 euros por haber creado la mejor obra hecha a mano.
El jurado ha estado compuesto por concejales, un técnico de turismo y representantes de las cofradías alcañizanas. Han valorado la capacidad simbólica, el diseño, el colorido y la originalidad.
Se han presentado ocho obras, seis de las cuales fueron realizadas con medios informáticos y dos con técnicas gráfico plásticas.
Todas ellas se expondrán del 15 de febrero al 31 de marzo en la oficina de turismo.
-
Secretos de un matrimonio en el Liceo de Alcañiz
“El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo, los invitados empiezan una fuerte discusión en la que los anfitriones intentan mediar sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne empiezan a hablar de su matrimonio y de sus problemas”.
De eso trata “Secretos de un matrimonio”, la película sueca dirigida por Igmar Bergman en el año 1974 y que este miércoles, a las 19:30 h. se proyectará en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que desarrolla el Taller Delicatessen.
La proyección, en versión original con subtítulos en castellano, es de entrada libre y gratuita.
-
Pedirán que la consejera de Sanidad explique en Alcañiz qué ha pasado con el hospital
Por una iniciativa del PP, todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Alcañiz van a pedir al Gobierno de Aragón que la consejera de Sanidad de explicaciones a los bajoaragoneses sobre la situación de la construcción del nuevo hospital de Alcañiz.
Le pedirán que, en un lugar público de Alcañiz, exponga qué ocurrió desde la adjudicación de las obras hasta que el Gobierno de Aragón inició la rescisión del contrato con la constructora, ante la falta de trabajo en la zona.
-
ABATTAR condecora a quienes llevan veinte años de abstinencia
La Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (ABATTAR) entregó el pasado sábado, durante su Cena de Convivencia, las insignias de oro a los socios que han cumplido veinte años de abstinencia y las insignias de plata a personas que han contribuido al sostenimiento y cumplimiento de los fines de la asociación. Además, fueron nombrados socios de honor colaboradores con la asociación.
ABATTAR recibirá 8.500 euros de la Diputación Provincial de Teruel, cuyo presidente, Manuel Rando dijo que se pretende aumentar el importe en los próximos años.
El presidente de la Diputación de Teruel, que entregó su reconocimiento como socio de honor al expresidente de la Comarca del Bajo Aragón, Manuel Ponz, mostró su “agradecimiento a una labor que llega a toda la provincia desde Andorra. Es un trabajo encomiable que requiere del apoyo de las instituciones y por eso me comprometo a aumentar el apoyo que ABATTAR ya tiene en los próximos presupuestos”.
Rando dijo a los asistentes que “vuestra labor, que hay que recordar que es voluntaria y se puede realizar gracias a quiénes han pasado por la misma situación que las personas a las que se ayuda, es un magnífico complemento para nuestra sanidad pública y pone el foco en algo tan importante como es la salud mental”.
La subvención, que se concede anualmente, sirve para tareas de deshabituación e inserción social y laboral con un programa de formación.
ABATTAR se fundó hace 37 años y se ha convertido en todo un referente en el tratamiento y rehabilitación de toxicómanos y alcohólicos. Cuenta con un grupo de terapeutas enfocados en el tratamiento alcoholismo, ludopatía, tabaquismo, politoxicomanías o adicciones conductuales.
Además de las terapias individuales y de grupo con enfermos y familiares, asesoran en cuestiones legales, sociales y prácticas fundamentales en la recuperación del adicto y realizan campañas de difusión encaminadas a la prevención.
Recibió la Cruz de San Jorge de la Diputación de Teruel en 2008.
-
La ermita de Pueyos, circuito de un rally de bici de montaña
El entorno de la ermita de Pueyos será el próximo domingo, 2 de febrero, el circuito del XCO Ciudad de Alcañiz de BTT-Rally.
Comenzará a las 9:30 h. La recogida de dorsales comenzará media hora antes.
Una prueba para ciclistas de montaña, organizada por el Club local Ejarom Bikes, que es la primera de un campeonato aragonés de seis carreras.
Está abierta a categorías Master 60, 40 y 50, Juvenil, Cadete, Escuelas, Sub-23, Élite, Máster 30 y Féminas Élite.
Desde el club calculan que podrían superarse los 150 participantes. Las inscripciones, abiertas a cualquier deportista, pueden realizarse hasta hoy a través de la web de la Federación Aragonesa de Ciclismo.
-
El Club Natación Bajo Argón se hace con 20 medallas en la Interclubs de Caspe
El Club Natación Bajo Aragón se hizo con 20 medallas en la primera jornada comarcal de Interclubs, disputada el pasado sábado en la piscina municipal de Caspe.
Participaron siete deportistas del club bajoaragones, que obtuvo 8 de las medallas en pruebas de relevos.
Desde el equipo directivo y técnico del club esperan que los buenos resultados de los deportistas contribuyan a que haya una mayor participación de sus nadadores en las próximas pruebas.
La siguiente tendrá lugar el próximo sábado, 1 de febrero, en la piscina de Caspe: la cuarta jornada de Salvamento y Socorrismo.
-
La ministra de Política Territorial visita el rastro de Gloria en el Bajo Aragón
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, visitará este miércoles varias zonas afectadas por la borrasca Gloria en el Bajo Aragón y el Matarraña, acompañada por la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez y el presidente de Aragón, Javier Lambán,
Comenzará la visita a las 10:30 h. en Alcañiz, donde tiene previsto dirigirse a la carretera de El Corcho, lugar en el que se desprendió un muro entre este tramo de vía y la ribera, que se llevó por delante un tramo de acera y donde se rompió una tubería.
A las 11:45 visitará Monrroyo, a las 12:40 h. Peñarroya de Tastavins y a las 13:20 Valderrobres.
Son muchos los daños que dejó la nieve y las lluvias en el Bajo Aragón, provocando inundaciones, desprendimientos de muros, edificios, pabellones, o ganaderas y dejando sin luz a miles de vecinos.
-
Calanda requiere fotógrafos de su melocotón embolsado
El Ayuntamiento de Calanda ha organizado el primer concurso fotográfico sobre melocotón embolsado, ya que es uno de los productos “más emblemáticos” del municipio, indican desde el consistorio y “aprovechando que se va a recuperar la Feria de San Miguel, centrada de manera especial en este fruto”.
Así promociona tanto el melocotón como la feria.
El concurso nace por la iniciativa del fotógrafo aficionado Alfredo Sanz y el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, destaca que “ cada vez hay más aficionados a la fotografía y cree que es una buena idea para promocionar tanto Calanda como su producto estrella”.
Estas son las bases del concurso:
“Podrá participar cualquier persona que lo desee (los menores de 18 años deberán contar con autorización). Cada autor podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías, y deberá hacerse responsable de su originalidad. Las fotografías deberán realizarse con cámara fotográfica, no admitiéndose las creadas usando otros dispositivos como móviles.
El tema del concurso es cualquier ámbito relacionado con el melocotón. Se valorará la calidad artística y técnica de las fotos.
Las fotografías se enviarán en formato digital (JPG). Se admiten fotomontajes así como la utilización de programas informáticos.
Las fotografías podrán enviarse desde el día siguiente a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel hasta el día 23 de agosto de 2020. Deberán enviarse al correo concursofotografía@calanda.es y cada foto deberá tener un título que permita identificarla.
A la vez, deberá enviarse una solicitud de participación en el mismo plazo, de forma presencial en el registro del Ayuntamiento o en la sede electrónica del Ayuntamiento. En el asunto figurará la frase “I Concurso Fotográfico sobre Melocotón embolsado”. En las solicitudes se deberá incluir: el número de fotografías que presenta, el título de cada fotografía y la categoría especial a la que se presenta, los datos personales del autor (DNI, nombre completo, correo electrónico, teléfono y dirección postal), declaración jurada del autor indicando que se tratan de obras originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes y solicitud y autorización paterna en el caso de ser menos de edad. Los datos personales serán guardados en un sobre cerrado y solo se dará a conocer en el momento de la concesión de los premios.Se considerarán presentadas fuera de plazo y, por tanto, no admitidas aquellas fotografías que hayan sido enviadas por correo electrónico dentro del plazo establecido, pero que, sin embargo, no conste su solicitud presentada en el mismo plazo.
Sobre los premios:
Todas las fotografías presentadas optarán al Premio General, dotado con 500€ (este premio es incompatible con la obtención de un premio en cualquiera de las categorías especiales.
Se otorgará un premio por cada una de las siguientes categorías especiales:
LA FLOR DEL MELOCOTÓN: 300€ Fotografías sobre las flores de los melocotoneros, época de floración en los campos...
CULTIVO, PROCESADO Y COMERCIALIZACIÓN DEL MELOCOTÓN: 300€ Fotografía de todo el proceso de cultivo, cuidados a los árboles y frutos, procesado en los almacenes y comercialización del producto.
MELOCOTÓN Y GASTRONOMÍA: 300€ Fotografías sobre la gastronomía relacionada con el melocotón.
Cada fotografía presentada deberá especificar la categoria especial a la que se presenta.
Con las fotografías premiadas y aquellas otras que a juicio del Jurado deban destacarse se realizará una exposición para que el público pueda votar y, de este modo conceder el PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICA, dotado de 100€.
Podrán declararse desiertos los premios.Sobre el Jurado:
El jurado estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación Calandina de Comercio, Industria y Servicios y un productor/comercializador. Estará presidido por el representante del Ayuntamiento de Calanda designado por el alcalde, y acturará como Secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Calanda.
El fallo del jurado será inapelable. Será necesario que los premiados estén presentes en el momento de recoger el premio. El Ayuntamiento realizará la retención de impuestos según la legislación vigente.
Los concursantes no premiados podrán reclamar la devolución de sus obras antes del 31 de diciembre del presente año, corriendo los gastos de devolución por cuenta de los mismos, incluyendo los gastos en que haya incurrido el Ayuntamiento en caso de ser una fotografía expuesta al público, y solicitar la remisión tanto del formato físico como digital. Se entenderá que el autor renuncia a la propiedad de las obras, si transcurrida esa fecha no ha realizado reclamación.
El Ayuntamiento de Calanda se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las fotografías premiadas”. -
Nuria Gañet premiada con cien euros al mes durante un año para comprar en Alcañiz
La alcañizana Nuria Gañet es la ganadora de la campaña “La suerte es vivir aquí”, que realizó la Asociación de Comerciantes de Alcañiz para incentivar las compras navideñas en los comercios de proximidad. Los comercios dispensaban boletos para un sorteo a sus clientes y Nuria llevaba el premiado, aunque hubo que hacer dos sorteos hasta dar con el ganador.
Al ser titular de la Tarjeta Amiga de Caja Rural de Teruel, el premio de Nuria ha sido mayor.
Esta semana, representantes de la asociación organizadora y de Caja Rural de Teruel entregaron a Nuria diez cheques de diez euros cada uno para que pueda canjearlos este mes en los comercios asociados. Y no serán los únicos, ya que recibirá cheques por valor de cien euros al mes durante un año para poder canjearlos.
-
El vulnerable casco antiguo requiere atención durante todo el año
La situación de abandono que sufre el casco antiguo de Alcañiz, por falta de mantenimiento, suciedad, solares y calles en mal estado y coches aparcados en cualquier lugar impidiendo el tránsito, es más vulnerable que otras zonas a cualquier emergencia, tanto por complicar el acceso de los servicios pertinentes como por su inestabilidad.
Esta vulnerabilidad se ha hecho patente durante estos días de nieve y lluvias intensas, produciéndose un desprendimiento en la calle Alta de Luna.
Los vecinos piden atención no solo cuando ocurren sucesos como este, otros desprendimientos de casas o como el de los dos vehículos que ardieron en un solar. También les preocupa que ante una emergencia sanitaria resulte complicado que pase una ambulancia y, simplemente, quieren que la zona sea agradable de visitar. Sobre todo, piden que la zona se cuide durante todo el año.
A lo largo de los años se han hecho muchas promesas políticas para su arreglo, pero no cambia su aspecto abandonado.
-
Alerta naranja por deshielos en el Bajo Aragón
No se espera mas nieve a partir de este miércoles en el Bajo Aragón, pero es necesario tener cuidado para evitar incidencias que pudieran causarse a raíz de los deshielos.
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta naranja por los deshielos entre las seis de la tarde de este martes y la misma hora del miércoles.
-
Él, en el Liceo de Alcañiz
“Él”, la película que dirigió Luis Buñuel en 1953 en México, se proyectará este miércoles, 14 de enero, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen.
Comenzará a las 20:00 h. y la entrada es libre y gratuita.
Sinopsis:
“Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico, que sólo ve el asesinato y la mutilación como una solución a su locura”.
-
Kiko Lahoz: el arreglo de la pista Azul podría comenzar en una semana
Según el concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Kiko Lahoz, las obras de reparación de la pista Azul del Polideportivo podrían comenzar dentro de una semana, con un plazo de ejecución de 20 días.
Los trabajos, de los que se encargará una empresa contratada por el Ayuntamiento, consistirán en dar solución a problemas de humedades y en la colocación del suelo.
Los numerosos clubes y usuarios particulares de esta pista han sufrido problemas por la demora del consistorio con los arreglos. El Club Balonmano Alcañiz denunció que el mal estado de esta pista supone un riesgo para la integridad física de los usuarios.
Será de color madera y también tendrá elementos en azul.
-
Músicos de Ginebra devuelven la visita a los de Alcañiz
Músicos de Ginebra visitarán Alcañiz del 15 al 19 de enero. Esta visita forma parte del intercambio que realiza el Conservatorio de Alcañiz, cuyos alumnos visitaron a los suizos a finales del año pasado.
Participarán 28 estudiantes y 3 profesores del conservatorio de Suiza y convivirán con los alcañizanos realizando práctica instrumental y visitas culturales a Alcañiz y Zaragoza.
Desde el conservatorio indican que la principal actividad será el conjunto de ensayos que dará esta gran orquesta de más de cien músicos de ambas nacionalidades, que culminará con un concierto, el sábado 18 de enero, a las 18:00 h., en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (Zaragoza).
El repertorio estará compuesto por secciones de ópera y dirigido por Mirella Vedeva, del conservatorio de Ginebra, y Carmen Más, del de Alcañiz.
El concierto tendrá una parte dedicada a hacer pública la colaboración del Conservatorio con la Academia de las Artes del Folclore y la Jota y la candidatura de la Jota como Bien Inmaterial de la Humanidad de la UNES
-
Buscan al ganador de la campaña de los Comerciantes de Alcañiz
La Asociación de Comerciantes de Alcañiz busca al dueño del boleto ganador de su campaña “La suerte es vivir aquí”. El número premiado, resultante del sorteo de este lunes, es el 10.331.
Si el ganador no es titular de la Tarjeta Amiga de Caja Rural de Teruel recibirá como premio 100 euros a canjear por productos en los comercios asociados. En cambio, si tiene esta tarjeta ganará 100 euros al mes durante un año para canjear.
Los Comerciantes han dado un plazo de una semana para que el afortunado se ponga en contacto con la asociación.
-
Arden una caseta y dos coches en Alcorisa
Una caseta de obra y dos vehículos han ardido en la madrugada de este 1 de enero en la calle Pescarranas de Alcorisa.
El aviso ha sido recibido a las 2:55 h. y en su extinción, que ha finalizado a las 4:40 h., han intervenido un oficial y dos bomberos con camión del parque de Alcañiz.
La Guardia Civil, que investiga el suceso, indicó este miércoles por la noche que todavía se desconocía el origen del incendio.
-
El paralizado hospital de Alcañiz cuenta con 22 millones para 2020
La ley de presupuestos del Gobierno de Aragón para el año 2020 se aprobó este lunes con los votos a favor de PSOE, Podemos-Equo, CHA, PAR e IU.
Las cuentas tienen una partida de 22 millones de euros para la obra del hospital de Alcañiz, cuando actualmente el Gobierno de Aragón ha iniciado la rescisión del contrato con la empresa constructora por el retraso en la ejecución de la obra.
Estos presupuestos para la infraestructura de Alcañiz, reprochó desde Ciudadanos Susana Gaspar, “no se van a ejecutar en el año 2020”, ya que “lo dotaron”, dijo Gaspar, “cuando eran conscientes de que iban a iniciar” el expediente de rescisión del contrato.
Desde el PP, Ana Marín dijo que el presupuesto del Gobierno de Aragón “refleja su irresponsabilidad” con las obras del centro sanitario alcañizano.
Según indicó a mediados de diciembre el Gobierno de Aragón, desde que comenzó la obra del hospital se deberían haber ejecutado 23 millones de euros, pero solo se han ejecutado 5,4 millones.
La adjudicación del contrato de las obras se produjo en junio de 2017 por un importe de 57,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 52 meses y el Gobierno de Aragón ha admitido que no podrá terminarse en plazo.
-
La población aumenta considerablemente en Caspe, Calanda y Valderrobres
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero del 2019.
Mientras que en Alcañiz, el municipio más grande del Bajo Aragón y con más servicios, la población solo ha aumentado en 8 personas con respecto al 2018, Caspe ha registrado en ese mismo periodo 223 personas más, Calanda 40 más y Valderrobres 37 más.
La población ha aumentado también en Chiprana, con 15 nuevos vecinos, y en Híjar, con 12 más.
Alloza, Castelnou, Castelserás, La Puebla de Híjar, Alcorisa y Más de las Matas han visto reducida su población en 24, 19, 16, 11, 10 y 10 vecinos, respectivamente.
Entre las poblaciones que han mantenido intacta su población se encuentran Beceite y Monroyo, con 541 y 340 habitantes, respectivamente.
-
La alcorisana Cristina Espada premia por crear en familia
La alcorisana Cristina Espada ha creado una nueva iniciativa dentro del proyecto de arte rural y creativo “Dadú”, que desarrolla en su localidad natal.
Dedicó unas zapatillas artísticas el pasado mes de septiembre al concurso La Ruleta de la Suerte que emite Antena3 y allí defendió el arte rural y habló de ser emprendedora en su ciudad.
El concurso la premió y ahora quiere premiar ella con el concurso que ha diseñado. Se llama “Crea en familia” y consiste en crear una manualidad navideña en la que colabore la familia y hay más posibilidades de ganar si se realiza con material reciclado y si la obra es original.
Todas las familias participantes recibirán un detalle y optarán a los siguientes premios: una sesión de fotos en familia, un mes gratuito de pintura y creatividad en el centro Dadú para una persona y una aventura creativa en familia.
Quien desee participar debe enviar un vídeo o varias fotos del proceso creativo y el resultado a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de WhatsApp al teléfono 625 033 476.