-
Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón
A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.
El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".
Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".
Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".
La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.
-
El Mundial de SuperBikes llega a MotorLand el 5 de abril
El Campeonato del Mundo de motos Superbikes se disputará del 5 al 7 de abril en MotorLand, siendo la tercera prueba de la temporada y la primera de Europa.
Entre los pilotos españoles estará el líder Álvaro Bautista, ganador de las seis carreras anteriores. También, Jordi Torres en la categoría Superbikes, Héctor Barberá y María Herrera en Supersport o Ana Carrasco en Supersport 300.
Entre los extrangeros, en Superbikes competirán los británicos Jonathan Rea, Tom Sykes, Alex Lowes y Chaz Davies o el italiano y expiloto de MotoGP Marco Melandri.
Habrá un total de seis carreras distribuidas entre sábado y domingo.
Paralelamente a las carreras habrá actividades de convivencia entre pilotos y aficionados, como coloquios post carrera o firmas de autógrafos, una exposición de motocicletas o la posibilidad de dar dos vueltas al circuito en motos particulares.
Las entradas cuestan 45 euros y dan acceso a las gradas 1 y 3 y al paddok. Pueden adquirirse en la web www.motorlandaragon.com y en las oficinas de Correos.
Más información sobre el campeonato, aquí.
-
Más de medio millar de senderistas en la Marcha ATADI de Alcorisa
Más de medio millar de caminantes recorrieron la Marcha Senderista ATADI de Alcorisa, apta para personas con y sin discapacidad. La organiza la asociación ATADI, que trabaja por la integración de discapacitados en el ámbito laboral y, como en este caso, en la práctica de senderismo.
Hubo aragoneses y valencianos entre los senderistas, que debían escoger entre tres recorridos según sus condiciones físicas.
Los participantes recibieron una camiseta de la marcha y una planta aromática.
La rotulación de las camisetas se realizó en el taller de impresión de ATADI, así como la preparación de las plantas para su entrega.
Tras la caminata, los senderistas comieron en un restaurante de la población y cerraron la jornada con una sesión de baile.
La Marcha Senderista ATADI Alcorisa forma parte de las actividades deportivas de Special Olympics Aragón y del calendario de Andadas Populares de la Federación Aragonesa de Montaña.
-
Los olivos de Oliete para la formación y el empleo
Ocho alumnos participan desde mediados de febrero en un Taller de Empleo sobre agricultura para el manejo del olivar en Oliete.
Además de experiencia, el taller les proporciona un certificado de profesionalidad como auxiliares en esa tarea y podrían quedarse a trabajar en el pueblo, que tiene un censo estimado de 100.000 olivos centenarios, según datos del Gobierno de Aragón, la mayoría abandonados por la falta de relevo generacional para mantener las explotaciones.
“Los olivos y el aceite, en una zona que cuenta con una denominación de origen, son recursos que teníamos al alcance de la mano, pero había muchas dificultades para encontrar a gente que quisiera trabajar con ellos. Por eso nos pareció una buena idea organizar este Taller de Empleo”, explica Constanza Martín, la ingeniera agrónoma que dirige el taller.
Su objetivo, según Constanza, es “formar a desempleados de Oliete en el manejo del olivar bajo procedimientos ecológicos con la intención de que algunos puedan incorporarse en el futuro a la actividad diaria agraria que lleva a cabo la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, entidad fundada hace 5 años y en continua expansión tanto en la recuperación de olivos como en la posterior producción de aceite en su almazara.
Los alumnos aprenden sobre la preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas; riego, abonado y aplicación de tratamiento de cultivos agrícolas, recolección y mantenimiento de explotaciones agrícolas, todo ello muy ligado al olivar. El curso lo imparte Íñigo Lobera, también ingeniero agrónomo.
Alberto Alfonso es uno de los 5 socios cofundadores de la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, una entidad que ha recuperado en menos de cinco años 7.200 olivos en la mayoría de los casos a través de contratos de custodia del territorio con los propietarios de las fincas. “Firmamos un documento por el que los propietarios nos ceden las fincas durante 10 años. Trabajamos en recuperar los olivos y a partir del sexto año le remitimos al propietario el 10% de la cosecha de aceite y el resto de la producción se queda para la venta propia de la Asociación”, explica.
Como vehículo promocional la Asociación, en la que en el futuro podrían integrarse como trabajadores algunos de los participantes en el Taller de Empleo, ha echado mano de la figura del apadrinamiento de olivos. “Quien apadrina olivos, además de recibir aceite virgen extra, visita el pueblo, lo conoce y de alguna forma contribuye a su mantenimiento. Se trata de un proceso sostenible, social, solidario y saludable”, explica Alberto Alfonso.
Sobre la almazara, que empezó a funcionar en 2016 y de la que han salido varias cosechas de aceite, indica que “queremos que todo esto perdure en el tiempo. Con personas cualificadas, generar empleo desde la base y frenar el proceso de despoblación que ha sufrido Oliete, que llegó a tener 3.000 habitantes y ahora apenas alcanza los 365 censados”, dijo Alberto.
-
José Gil presenta su libro sobre las calles de Alcañiz
"Alcañiz. Sus calles, sus plazas, avenidas, paseos y caminos", el libro sobre la historia de las calles de Alcañiz que ha escrito José Gil Gil, se presentará hoy viernes, a las 19:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid.
Gil lleva un año trabajando en este libro que abre historias al profundizar en el origen de los nombres de las más de 200 callles.
Precisamente la necesidad de concocer la historia de la ciudad para progresar es lo que le motivó hace unos tres años a escribir este libro, que incluye fotografías además del vínculo de Suleimán el Magnífico con Alcañiz.
-
Preparan el dispositivo de seguridad de MotoGP en Alcañiz
La primera junta de seguridad con motivo del Campeonato de MotoGP, que se disputará en MotorLand dentro de seis meses, tuvo lugar ayer miércoles en la sede de la Subdelegación del Gobierno de España en Teruel.
Expertos en diferentes ámbitos de seguridad implicados en este evento analizaron el campeonato del año pasado, que según datos del circuito, reunió a 114.57 personas, buscando posibles aspectos a perfeccionar.
Por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ha constatado la eficacia del operativo del 2018 y se ha confirmado la continuidad del mismo este año.
Una de las novedades del dispositivo pasado fue el funcionamiento de autobuses lanzadera entre las zonas de parking y las gradas, lo que mejoró la seguridad reduciendo el número de peatones por el circuito.
Como novedad de cara al próximo evento, se adelantará la fecha de la segunda junta de seguridad, que se celebraba en Teruel en la segunda quincena de junio. Este año será el 3 de junio en MotorLand, durante el primer Foro Submitis, el primer encuentro internacional para profesionales vinculados a las emergencias y grandes desastres en cualquiera de sus vertientes y especialidades, que se desarrollará en el circuito alcañizano del 3 al 9 de junio.
-
La muerte digna y otros temas éticos se tratarán en Alcañiz
¿Hasta qué punto es necesario mantener tratamientos que alargan la vida pero que no alivian el sufrimiento?
A esta y a otras preguntas dará respuesta el Comité de Ética Asistencial del sector sanitario de Alcañiz en la charla sobre bioética para la ciudadanía que se impartirá mañana miércoles, 20 de marzo, a las 19:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid.
También se abordarán temas como la muerte digna, el derecho a decidir sobre las atenciones médicas, quién debe proteger los datos sobre la salud o enfermedad de los pacientes, quién toma decisiones en los asuntos de salud de un menor o de un incapacitado y aspectos de la atención que pueden vulnerar la libertad o la dignidad.
Además, el Comité de Ética pone su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y su teléfono 978 83 21 57 (extensión 539629) a disposición de trabajadores, usuarios o familiares que tengan dudas éticas o requieran información.
-
El Compromiso de Caspe se recrea en el Parlamento Europeo
El espacio de exposiciones del Parlamento Europeo albergará desde hoy martes y hasta el próximo jueves una exposición sobre el Compromiso de Caspe. Hoy, la diputada europea Inés Ayala Sender, promotora del evento, presentará la muestra.
A este acto acudirán representantes del ayuntamiento caspolino y el grupo de voluntarios de la población, que interpretarán la escena de los nueve compromisarios y mostrarán indumentaria medieval.
La historia de la Corona de Aragón y la Conmemoración del Compromiso, junto con un video promocional, folletos informativos e incluso una réplica del Acta del Compromiso formarán parte de la muestra.
La Conmemoración del Compromiso de Caspe se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio y estará precedida, el próximo 5 de mayo, por los actos organizados con motivo del Juramento de los Compromisarios en los que se recrea su llegada, presentación, juramento ante el Lignum crucis y su posterior enclaustramiento en Castillo para sus deliberaciones.
-
La Puebla, con la caña, atrajo a público de España
Las jornadas sobre la caña musical, "Arundo donax", que acogió el pasado fin de semana La Puebla de Híjar, contaron con público de diferentes poblaciones bajoaragonesas e incluso de distintas comunidades españolas que acudieron de propio al evento, como la de Madrid o la de Cataluña.
Muchos espectadores, de todas las edades, recorrieron las variadas actividades del programa en diferentes espacios municipales y en plena calle, que contenía un paseo por los cañares, exposiciones de instrumentos musicales, charlas o explicaciones sobre usos tradicionales de la caña, algunos tan curiosos como la construcción de elaboradas y artísticas jaulas para pájaros o de colmenas.
No faltaron los conciertos, como el de la Muestra de Cornamusas Europeas, Joaquín Pardinilla Sexteto o Novus 7.0, en los que la caña era pieza de instrumentos, y los talleres sobre usos muy concretos de la caña, como el diseño de lengüetas dobles para gaita, la reproducción de instrumentos de caña del antiguo Egipto o incluso la práctica de yoga y técnicas de respiración en dulzaina.
-
El Campeonato de España de Karting comienza en MotorLand
El Campeonato de España de Karting se inaugura este fin de semana en MotorLand. Contará con la participación de más de 150 pilotos españoles y de otros 9 países europeos y habrá un total de 10 carreras, 2 por cada categoría (Alevín, Cadete, Junior, Senior y KZ2).
La entrada al evento, de viernes a domingo, será gratuita.
El viernes y el sábado, a partir de las 8:05, se disputarán las tandas libres. El domingo, a partir de la misma hora tendrán lugar las carreras del campeonato.
-
El Bajo Aragón en la nueva campaña de Atrápalo, por el alcañizano Óscar Morera
El Bajo Aragón aparece en la nueva campaña promocional de Atrápalo, la compañía online de viajes y ocio.
Esta campaña, cuyo responsable es el alcañizano Óscar Morera, tiene como objetivo promocionar el destino destacando la hospitalidad y amabilidad de sus habitantes.
Se llama Tourist come home, y permanecerá durante cuatro semanas en la web touristscomehome.com. Se compone de un vídeo como pieza principal, una gran selección de producto del destino y campaña de marketing de contenidos con diferentes acciones digitales con foco en reforzar la marca Aragón y venta del destino. La pieza estará subtitulada en varios idiomas para potenciar la promoción del destino a nivel global.
El vídeo está protagonizado por Ana, una narradora aragonesa que invita a los viajeros a disfrutar de su casa recorriendo la comunidad. Hay imágenes aéreas grabadas con dron en las que se naturaleza y municipios del Maestrazgo, Bajo Aragón y el Matarraña, entre otros lugares de Aragón.
Óscar Morera indica que “es una pieza hecha con mucho cariño para la que hemos contado con profesionales locales. La música está compuesta por un músico aragonés y la narración también. Teníamos que reflejar con el vídeo la misma cercanía que dan los aragoneses cuando los visitas. Hay muchos paisajes y localizaciones turísticas incluidas. No ha sido una selección fácil, ya que Aragón es un destino muy rico y con una diversidad infinita”.
Paralelamente al vídeo se ha llevado a cabo una selección de los productos turísticos más destacados de la comunidad que también estarán disponibles en la web y habrá publicaciones en la revista de Atrápalo, redes sociales y boletines de correo electrónico.
-
Accidentada pero valiente participación de Elvira Ponz en el Campeonato de España
La atleta alcañizana Elvira Ponz Cases, integrante del club Tragamillas, representó a Aragón en el Cammpeonato de España de Campo a Través, que se disputó el domingo en Cáceres.
Lo hizo en la categoría sub20, junto a cinco atletas de Zaragoza y Huesca y después de haberse clasificado en el campeonato autonómico disputado en febrero en Fraga.
Aragón quedó clasificado en duodécima posición y Elvira tuvo la mala suerte de lesionarse un tobillo, pero, aún así, no se retiró y terminó la carrera.
-
Cursos de voluntariado en el Bajo Aragón
La Coordinadora Aragonesa de Voluntariado va a desarrollar un programa formativo con cursos también el el Bajo Aragón, que se impartirán en distintas poblaciones a lo largo del año:
"Cuidarse para ser volunario" se impartirá el 3 de abril en Caspe.
"Buenas prácticas en el uso de redes sociales", el 20 de marzo en Alcañiz.
"Habilidades sociales para voluntarios", el 4 de septiembre en Andorra.
"Creatividad en la acción voluntaria", el 6 de abril en Andorra.
"Inteligencia emocional para voluntarios", el 17 de mayo en Andorra.
Más información y preinscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. -
El Cross Comarcal del Bajo Aragón atraerá atletas y visitantes a La Cañada
El Cross Comarcal del Bajo Aragón se disputará el próximo 10 de marzo en La Cañada de Verich, a partir de las 10:00 h.
En esta prueba, que forma parte del Circuito Intercomarcal de Carreras y que suele congregar a unos 300 deportistas, participarán atletas de las categorías Popular y Escolar, con un total de 16 pruebas distribuidas, según categoría, en cuatro circuitos.
Habrá trofeos para los tres primeros atletas y medallas para todos los participantes.
El presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, destacó que esta prueba pretende fomentar el deporte y también promover un intercambio de visitantes entre el Bajo Aragón y otras comarcas donde se desarrollan las pruebas del Circuito Intercomarcal.
José Manuel Insa, alcalde de La Cañada de Verich, dejo que en su pueblo tienen "mucho que enseñar" y que las "visitas quedarán encantadas" con lugares como el molino aceitero.
-
Actos con motivo del día de la mujer
Con motivo de la jornada del día internacional de la mujer, que se celebra este viernes y para el que se ha convocado una jornada de huelga, desde la organización 8M, así como desde distintos colectivos feministas, se han preparado actos “para visibilizar la discriminación que todavía sufren las mujeres en todos los ámbitos de la vida”, indican desde 8M.
Los actos en el Bajo Aragón serán los siguientes:
Caravana feminista en el Bajo Aragón para las mujeres que no dispongan de vehículo propio y quieran asistir a las convocatorias de todos los pueblos. Comienzan en Caspe con una concentración y lecturas feministas a las 10.30h en la Plaza España. A las 13.00h se realizará otra concentración en Alcañiz y a las 14.00h, comida de alforja. En Alcorisa, la concentración y otras actividades 8M serán a las 17.30 en el parque Bienvenida Argensola. Finalizarán en Andorra a las 20.00h en la Plaza del Regallo con una manifestación.
En Valderrobres, a las 00.00 h. comienzan colgando delantales en el balcón; a las 10.00 h. se realizará colgada de delantales y pancartas en la plaza del Ayuntamiento. A las 12.00h, concentración, lectura de manifiesto y performance del eje estudiantil. A las 14.00h tendrá lugar una comida de traje para compartir; a las 16.00h, sobremesa feminista con micro abierto; a las 17.30 horas, taller de Flash Mob “¡Vencimos al patriarcado!”, para el que invitan a llevar delantal y ropa morada; y a las 18.30 representación del resultado; a las 19.00 taller para hacer los dorsales de la carrera contra el machismo que comenzará a las 19.30h bajo el lema “Corramos todes juntes para hacerle frente al patriarcado” y a las 20.30, cacerolada y lectura del manifiesto.
En Caspe las actividades serán la semana que viene, a las 19:30 h. en el Salón del Castillo del Compromiso:
15 de marzo: “Nada que celebrar. Alternativas para el cambio desde el artivismo feminista” Impartida por Paula Gonzalo Les. Historiadora del Arte, investigadora, crítica de arte y comisaria.
27 de marzo: “Ser mujer corresponsal de guerra: Otra guerra dentro de la guerra”. Impartida por Olga Rodríguez Francisco, periodista y escritora española especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos.
-
Los Amigos de Iranzo piden que su causa "sea la de todos"
La plataforma Amigos de Iranzo ha distribuido un manifiesto a Ayuntamientos, asociaciones y partidos políticos "para que todo aquel que reclama un medio rural vivo y seguro, haga suyas nuestras reivindicaciones".
Recuerdan que llevan "desde el 14 de diciembre de 2017, el día del triple crime de Andorra, pidendo lo mismo "conocer al detalle el dispositivo que se puso en marcha desde que el 5 de diciembre el asesino confeso de Víctor Caballero, Víctor Romero y José Luis Iranzo disparó a matar a otras dos víctimas inocentes en Albalate del Arzobispo. Nuestro único objetivo es que se detecte el fallo, se depuren responsabilidades y se modifiquen los protocolos que sean necesarios para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar nunca más".
Dicen que todo lo reclamado por la plataforma "no ha servido para nada" porque no han recibido "ni una sola respuesta convincente en estos catorce meses".
Dicen que ahora quieren que su causa "sea la de todos" y piden "una adhesión global a este manifiesto a ayuntamientos, comarcas, asociaciones, partidos políticos y vecinos de todos los rincones que sienten suyas nuestras reivindicaciones: queremos respuestas reales a lo sucedido para volver a vivir en un mundo rural digno y seguro".
En su manifiesto instan "a la Subdelegación del Gobierno de Teruel a que responda en tiempo y forma a las 87 preguntas que ya registramos para esclarecer los hechos" y exigen "que se entreguen las conclusiones de la investigación interna que la Guardia Civil puso en marcha tras los asesinatos".
"Para aquellos vecinos y ciudadanos que quieran sumarse a nuestra reivindicación, distribuiremos el documento a través de nuestras redes sociales (en Twitter, @siempreiranzo, y en Facebook: Siempre Iranzo). Podrán hacernos llegar su adhesión firmada a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 31 de marzo. Después, la Plataforma registrará en la Subdelegación del Gobierno de Teruel el listado de todos los que apoyan el manifiesto para, a continuación, fijar también en el registro el día que se irá a buscar toda la documentación solicitada. Creemos que en catorce meses han tenido tiempo suficiente como para recabar toda la información que se ha solicitado en reiteradas ocasiones", indican.
-
Salvador Berlanga presenta "Como esos viejos árboles" en Alcañiz
Salvador Berlanga Quintero presentará su novela "Como esos viejos árboles" hoy lunes, a las 19:00 h., en el salón de plenos de la sede de la Comarca del Bajo Aragón (Alcañiz).
Trata sobre la estancia de un grupo de jubilados en el balneario de Ariño durante unos días de otoño y combina humor, intriga y pasión.
Los beneficios con la venta de la novela serán destinados a los niños y adolescentes del programa "Promoción del Éxito Escolar" que desarrolla Cruz Roja.
-
Mejora de la carretera junto al acceso a La Fresneda
La intersección de la carretera A-231 con el acceso a La Fresneda se va a mejorar mediante la creación de carriles de aceleración y desaceleración, acondicionamiento del firme y reposición de la señalización, unas obras que cuestan 90.000 euros.
En estos momentos, en la intersección no existe un carril de giro ni carriles de aceleración y desaceleración. Una situación que además se ve agravada por la existencia de un cambio de rasante próximo y un talud inestable en el que se producen desprendimientos. En esta actuación también está previsto el desmontaje de los taludes inestables.
Esta vía tiene una intensidad media diaria de 2.488 vehículos, de los cuales 197 son pesados.
-
Alcorisa. Nueva marcha senderista de ATADI adaptada a la discapacidad
La Marcha Senderista ATADI Alcorisa tendrá lugar el próximo 23 de marzo, con salida a las 9:30 h. en el centro de ATADI. Esta actividad, apta para personas con discapacidad, como los usuarios de la asociación organizadora, forma parte de las pruebas de Special Olympics Aragón y del calendario de Andadas Populares de la Federación Aragonesa de Montaña.
Su objetivo, explican desde la asociación ATADI es “que cualquier persona, independientemente de su resistencia física o su tipo de discapacidad, pueda participar en una actividad deportiva y lúdica, donde la convivencia es lo más importante”.
Se han habilitado 3 posibles recorridos para que cada participante elija el que más le convenga.
Se ofrece un recorrido adaptado de 6,5 kilómetros indicado para personas con movilidad reducida, baja resistencia física o niños. Esta ruta transcurre por el entorno cercano del casco urbano de Alcorisa.
Otro de ellos, de 13,5 kilómetros, cuenta con dos avituallamientos y comparte parte del tramo con el tercer recorrido, de 18 kilómetros.
El plazo de inscripción ya está abierto y se cerrará el 21 de marzo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma www.rockthesport.com.
Más información sobre la marcha, en atadisenderismo.blogspot.com.
- Dos alcañizanos, vencedores del regional de Autocross Dos pilotos afincados en Alcañiz, Carlos Arco en Turismos y Raúl Lacarra en Car Cross, se fueron los ganadores y líderes del Campeonato de Aragón de Autocross, que estrenaba temporada ayer domingo con la disputa del XV Autocross Ciudad de Alcañiz, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope. La prueba, previa al nacional de la especialidad en MotorLand, no fue bien en cambio para los pilotos de Car Cross Nazareno Fernández (Demon Car) y Roberto Peña (Speed Car Xtrem), que debido a sendos accidentes sufrieron los suficientes daños en sus vehículos para no poder disputar la final. En esa categoría el dominio correspondió a los pilotos habituales del nacional, con triunfo para el piloto madrileño Francisco Javier Lucena (Semog Bravo) que dominó por completo la final, logrando una ventaja de ocho segundos sobre David Masoliver (Kincar) y nueve sobre Kevin García (Semog Bravo). Entre los pilotos aragoneses, el mejor fue Raúl Lacarra (Speedcar Xtrem), séptimo en la final. Jesús Aguilar (Semog Bravo) fue decimoséptimo en el cómputo general de las clasificatorias, debido al abandono sufrido en la segunda clasificatoria. Los participantes en División II ofrecieron cambios en las posiciones de cabeza a lo largo de la manga. En la salida Carlos Arco (Citroën Saxo) y Carlos Sales (Fiat Punto) pugnaron en los primeros metros por colocarse líderes, algo que lograba este último, con Óscar Valera (Citroën C2) situado en la tercera plaza. Poco después Arco lograba situarse líder, puesto que ya no abandonó hasta completar la carrera. Carlos Sales volvía a perder posición ya en el tramo final de la carrera, viéndose superado por Valera, que cruzaba bajo la bandera a cuadros a doce segundos del vencedor y con ocho de ventaja sobre Sales. Tras esta primera cita, la provisional del Campeonato queda como el podio final de la prueba en la División II, mientras que en Car Cross Raúl Lacarra, Jesús Aguilar y Roberto Peña, ocupan por este orden las plazas de honor.