-
Andorra. La crisis de la democracia
La crisis de la democracia podría ser una charla que aplicada a los acontecimientos recientes de muchos países del mundo tendría vigencia, pero en Andorra van a impartir unas charlas sobre la crisis de la democracia en España en los años 1919-1929-1939. Fue una época en la que hubo un importante crecimiento de los populismos, los nacionalismos y los fascismos. Su análisis servirá para reflexionar sobre la vigencia del análisis de entonces en la época actual.
Ya se impartió una charla y la segunda tendrá lugar mañana martes y la impartirá el investigador y catedrático de la Universidad de Zaragoza Luis Germán Zubero. Su título: El catastrófico periodo de entreguerras: crisis económica y polarización política.
La cita es a las 19 del 19 en la Casa de Cultura de Andorra.
-
Alcorisa. Temporada de cross
Los muchos atletas que se dedican a correr en el Bajo Aragón, y también los de otras tierras, tienen una cita el domingo en Alcorisa para disputar el cuadragésimo segundo cross “Rubén Balfagón” en el parque del Guadalopillo.
Esta carrera se inscribe en el séptimo Circuito Intercomarcal de carreras populares. Comenzará a las 10 de la mañana.
La carrera va destinada a todo tipo de edades, desde los sexagenarios hasta los niños que aún no han dejado el chupete.
Anteriormente se celebró la carrera de la milla, también en Alcorisa, siendo esta la primera carrera propiamente de cross.
La siguiente cita será en Calanda el domingo día 24 de noviembre.
-
El Ministerio financiará el millón de euros para el camino de la vía de Alcañiz
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se a comprometido a financiar el 1,1 millón de euros necesario para acondicionar el camino natural de Val de Zafán de Alcañiz.
Lo hará con cargo a Fondos Europeos.
El acondicionamiento del nuevo Camino Natural alcañizano comprenderá un tramo de 14,6 km de la plataforma del antiguo ferrocarril de La Val de Zafán entre la Estación de Alcañiz y el Apeadero de Valdealgorga.
El trazado tiene a su vez cuatro tramos diferenciados en los que se llevarán a cabo las siguientes actuaciones: en el Tramo I (km 0 a km 1,1), desde la estación de Alcañiz hasta el futuro vial de acceso al nuevo hospital, se señalizará el viario existente como Camino Natural con tráfico compartido; en el Tramo II (km 1,1 a km 2,555), hasta la rotonda de la carretera N-211, se señalizará el viario como Camino Natural, y tendrá carril-bici; en el Tramo III (km 2,555 a km 4,750), de la rotonda de la N-211 hasta el fin del viario asfaltado, se ampliarán calzada y asfaltado y se llevarán a cabo balizamiento y separación de tráfico y señalización; en el Tramo IV (km 4,750 a km 14,600) se ampliará la calzada y se realizarán también balizamientos, separaciones de tráfico y señalizaciones. Además de las mejoras citadas, se acondicionará el firme de los cuatro túneles existentes en el trazado –uno de ellos se iluminará- y del puente sobre el río Guadalope, y se realizarán otras tres actuaciones singulares: una zona de inicio y descanso en el entorno de la Estación de Alcañiz, otra zona de descanso y conexión con el Camino del Ciprés y una tercera zona de descanso y fin de tramo con rehabilitación parcial del apeadero de Valdealgorfa.
Desde el Ayuntamiento indicaron que los trabajos “podrán empezar en breve”.
-
Agroalimentación, artesanía, ganado y fiesta en la Feria de Aguaviva
La vigésimo sexta Feria de Alimentos y Artesanía de Aguaviva tendrá lugar los próximos 16 y 17 de noviembre y en su presentación de este lunes se dijo que estará dedicada a los productores del territorio, con una apuesta especial por los vinos del Bajo Aragón, que se podrán catar en la feria.
Además de una subvención de algo más de 2.000 euros, la Diputación Provincial de Teruel ha donado a la feria dos sementales ovinos, uno de la raza Rasa Aragonesa y otro de la Ojinegra, para sortearlos entre los ganaderos participantes. También contribuirá con la exposición de dos lotes de ganado ovino, hembras de Rasa Aragonesa.
Un espacio de la feria estará dedicado al proyecto “Pon Aragón en tu Mesa”, con promoción de productores artesanos y agroalimentarios, catas guiadas y cocina en directo con los productos de la muestra.
Otra de las novedades es que la zona dedicada a la Artesanía se traslada a un espacio propio y diferenciado dentro del patio del colegio, un recinto en el que además habrá actividades con juegos de madera dedicados al público familiar durante los dos días de la feria y donde habrá dos expositores. También habrá una actividad de sensibilización ambiental sobre reciclaje durante la mañana del domingo, organizada por el Consorcio Agrupación nº7.
La feria contará con unos 200 expositores en total, medio centenar de los cuales mostrarán productos de alimentación, empresas de servicios o miniferia de la cerveza artesana. También se pondrá de nuevo el Pabellón de Ganadería, con unos 40 expositores con los tradicionales concursos de ganado ovino de razas ojinegra, maellana y rasa aragonesa, el área de maquinaria agrícola y ganadera, con 10 expositores, la amplia zona de venta ambulante, con más de cien expositores y las diferentes exposiciones temáticas.
El sábado 16 de noviembre a las 12:30 horas está prevista la inauguración y por la tarde hay programadas actividades como juegos de madera familiares, encierro infantil con bueyes y carretón embolado por las calles de la localidad, organizado por la peña Taurina de Aguaviva.
A las 22:30 h. habrá un corro de vacas y toro embolado por las calles y a continuación verbena con la Orquesta Montesol y la disco móvil DML.
El domingo, tendrá lugar la entrega de premios del décimo tercer concurso de Razas Ojinegra, Maellana y Rasa Aragonesa en el pabellón de ganadería que cuenta con más de 10 expositores ganaderos de la zona, donde se podrán ver diferentes razas autóctonas de Aragón.
Ese mismo día tendrán lugar las actividades de “Pon Aragón en tu Mesa”, con catas guiadas y demostraciones de cocina. A las 10:00 h. se disputará el XVIII Autocross de Aguaviva, puntuable para el Campeonato de Aragón, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
Durante todo el fin de semana se podrán ver las exposiciones “Pasitos por el mundo”, organizada por los alumnos del Colegio Público de Aguaviva, “Escultura en madera y alabastro” de Manuel Cirugeda, organizada por la plataforma “El Bergantes no se toca”, la de las obras que optaron al concurso de carteles de la feria y también las del concurso fotográfico del municipio.
-
Continúa el fuerte viento, al menos hasta la tarde
Sí, así es. Las fuertes rachas de viento continuarán al menos hasta las seis de esta tarde.
Son vientos del noroeste que alcanzarán los 70 kilómetros por hora en el Bajo Aragón, previsiblemente, desde el medio día.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel de alerta amarillo por este fenómeno.
-
Exitoso Festival de Cortos y Series de Televisión
Gracias a la Asociación Cultural Las Ranetas Alcañiz acogió el pasado fin de semana el Festival de Cortos y Series de Televisión, eventos que llenaron de público la sala del Liceo.
Además de con la charla del guionista de la serie de televisión Águila Roja, Jesús Mesas, el evento contó con las explicaciones de Lucas Sáez, experto en localizaciones para rodajes de series de ámbito nacional, como Monte Perdido. Sáez abrió un mundo de papeleos, búsqueda de propietarios, aperturas de sendas y caminos desconocidos, incluso, para los propios vecinos, hasta lograr los escenarios ideales que exigían los guiones.
Además se proyectaron catorce cortometrajes, seleccionados de entre los más de 800 de diferentes países que optaban a participar en el festival.
Entre ellos vinculados al Bajo Aragón, como la historia de Ana Asión sobre el casino de La Puebla de Híjar, otro basado en una canción aragonesa y rodado en el Bajo Aragón, dirigido por Jorge Andolz, o el de Xavi Urrios, rodado en Calanda y con actores bajoaragoneses.
-
El Campeonato de Aragón de Motocross se disputa en MotorLand
La penúltima prueba del Campeonato de Aragón de Motocross se disputará el próximo domingo en MotorLand. Participarán cerca de 60 pilotos divididos en las categorías MX-1; MX-2; MX-Sub 18; Máster-30; Máster-40; Máster-50; MX-85, y MX-65.
El público podrá asistir gratuitamente a las ocho carreras que tendrá el campeonato, además de los entrenamientos cronometrados.
Cada categoría disputará dos mangas y el ganador de cada una sumará 25 puntos.
Desde MotorLand indican que el circuito de motocross se compone íntegramente de arena, una superficie que “penaliza mucho los fallos en la conducción, lo que hace que los pilotos se expriman al máximo en el manejo de sus monturas durante los 1.646 metros y las 20 curvas que componen el trazado”.
Los entrenamientos cronometrados comenzarán a las 9:15 h., las carreras serán a partir de las 10:50 h. y los trofeos se entregarán a las 14:45 h.
-
“Cómo sobrevivir al nuevo orden mundial” se presenta en Calanda
El calandino José Antonio Bielsa Arbiol presentará el próximo viernes, 8 de noviembre, en Calanda su libro “Cómo sobrevivir al nuevo orden mundial. Manual de resistencia”.
La presentación comenzará a las 19:00 h. en la sala polivalente del Centro Buñuel. Durante el acto se podrán adquirir ejemplares.
Reseña del libro en Amazon, distribuidora internacional del libro de Bielsa:
“¿Es el Nuevo Orden Mundial una realidad irreversible? ¿Un estado mental alienado al que con fe ciega se han postrado la mayoría de nuestros coetáneos? ¿Es posible, desde la mera disidencia, combatir esta nueva forma de totalitarismo blando que atraviesa todas y cada una de las parcelas de la humana existencia? ¿Puede el ciudadano despierto de a pie hacer frente a tan monstruoso Leviatán en su prosaico día a día? ¿Realmente resulta viable la posibilidad de una salida ante tan tétrico panorama de disolución en el liquamen globalista? Éstas, y otras muchas preguntas, serán planteadas en este libro abierto. Un libro que es ante todo un manual de vulgarización y de síntesis, y que en su vocación práctica no pretende postular nada definitivo, sino tan sólo (y ésa es su mayor ambición) abrir nuevas sendas de exploración y nuevos espacios de debate, con la finalidad de denunciar y visibilizar la más monstruosa y terrible de las abominaciones modernas en curso: la consumación luciferina del NOM”.
-
Triunfos del Alcañiz Club Patín de Hockey
El Alcañiz Club Patín de Hockey logró varias victorias el pasado domingo.
Los Senior jugaron en Santander y ganaron (6-5) al RS Tenis en un partido complicado por haber acumulado faltas y por la lesión de tobillo que sufrió Adrián, el capitán.
También ganaron los Alevines (8-3), que jugaron contra el CE Vendrell B, en un partido que se presentó difícil, ya que los alcañizanos se presentaron con los cuatro jugadores de campo y el portero. Desde el club destacan la actuación del portero, Izan, que paró una falta directa.
-
Más de un millar de clásicos pasaron por MotorLand
Más de 1.000 vehículos clásicos pasaron por MotorLand a lo largo del fin de semana. Allí se desarrollaba el MotorLand Classic Festival y la Feria AutoClassic.
Pudieron verse coches, motocicletas, monoplazas, sidecares, bicicletas y camiones, tanto en exposición como en acción, ya que hubo tandas y competiciones, entre otras actividades.
Entre ellas, se celebró la quinta concentración de Camiones Clásicos y Americanos Ciudad de Alcañiz y exposiciones monográficas, como una sobre el Real Automóvil Club Circuito Guadalope u otra de pintura sobre Alcañiz y el motor, realizada por Ignacio Pérez.
También tuvo su espacio Militaria, una exposición y venta de antigüedades militares, como libros, vehículos y uniformes, entre otros artículos.
-
PP: las obras del hospital de Alcañiz llevan nueve meses paradas
Ana Marín, portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón, dijo ayer que la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, deberá comparecer en las Cortes, a petición de los populares, “para dar las oportunas explicaciones sobre el lento proceso constructivo” del hospital de Alcañiz.
Ventura, dijo Marín, se excusa en la incapacidad de la empresa constructora, cuando “es del Gobierno de Lambán” y suya, como responsable de Sanidad.
Los populares indicaron que “desde que el Gobierno Lambán anunciara en 2017 la inmediata ejecución de las obras del hospital de Alcañiz y pese a afirmar que la prioridad era que la estructura del edificio estuviera concluida en el primer semestre de 2019, lo cierto es que las labores constructivas llevan nueve meses paradas, poco más del 10% de la infraestructura está ejecutada y del amplio presupuesto disponible apenas se han gastado partidas significativas”.
Marín sumó a este incumplimiento las demoras quirúrgicas, la pérdida de especialistas en los centros de salud o la reducción del horario de servicio de Atención Primaria en los pequeños municipios.
-
MotorLand se llena de vehículos clásicos, complementos y especializados
El MotorLand Classic Festival y la Feria Autoclassic se desarrollarán del 1 al 3 de noviembre en el circuito de Alcañiz. La entrada será gratuita y quienes acudan en su vehículo clásico podrán aparcarlo en el paddock del circuito de velocidad para convertirlo en un atractivo más del evento.
Contará con exposiciones, concentraciones de vehículos y tandas para aficionados. Todo relacionado con los vehículos clásicos. Los habrá nacionales y de importación, para venta y exposición, motocicletas, sidecares o camiones, además de piezas de restauración, revistas especializadas, miniaturas, libros, accesorios y clubes de aficionados.
Podrán verse vehículos de las colecciones de Ramón Magriñá y Ángel Martínez. La Asociación Aragonesa de Clásicos Deportivos, que celebra su cuadragésimo aniversario, sorteará un Fiat spider pininfarina del año 1982.
La feria estará abierta el viernes de 16:00h a 20:00h, el sábado de 10:00h a 20:00h y domingo de 10:00h a 14:00h.
El MotorLand Classic Festival contará con desfiles, carreras (también con sidecar), trial, exhibiciones de monoplazas de Formula Vintage o exposiciones de camiones americanos. Todos, claro, serán clásicos. -
Novedades en la justificación de proyectos del FITE
Los Gobiernos de España y Aragón firmaron este lunes un protocolo por el que ambas administraciones aportarán 30 millones cada una este año dentro del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
El protocolo incluye el compromiso de contribuir con las mismas cantidades en los tres años siguientes.
Esto permite que las actuaciones que se realicen con este fondo en la provincia de Teruel puedan extenderse al periodo entre 2019 y 2022. La diferencia con años anteriores es que antes las actuaciones debían justificarse en el mismo año de su inclusión en el convenio, lo que imposibilitaba su ejecución completa y suponía que no se ejecutase una parte importante de los proyectos que habían sido elegidos para ser subvencionados, indican desde el Gobierno de Aragón.
Este jueves se reunirá en Teruel la comisión de seguimiento del FITE, con representantes del Ejecutivo autonómico y del Gobierno central. Allí se concretarán los proyectos de inversión del convenio de 2019, con el horizonte pluranual de actuación hasta 2023.
Desde el Gobierno de Aragón indican que está previsto firmar antes de que termine el año el nuevo convenio, que deberá incluir todas las novedades en la gestión y en la naturaleza de los proyectos.
Con el FITE se subvencionan este tipo de proyectos:
a) Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejora la conectividad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intraautonómicas e interautonómicas.
b) Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico.
c) Apoyo a la creación de infraestructuras para la implantación de empresas.
d) Apoyo a la realización de inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente y la mejora de las condiciones medioambientales.
e) Apoyo a la realización de iniciativas y actividades tendentes a desarrollar la sociedad de la información en el ámbito de la provincia.
f) Apoyo a las inversiones necesarias para desarrollar la cohesión social, en especial en los ámbitos de la educación, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, y para incrementar el bienestar social de sus habitantes.
g) Apoyo al fomento de iniciativas culturales, en especial destinadas a la rehabilitación y creación de bienes de contenido cultural.
h) Apoyo a la realización de inversiones que tenga como finalidad la dotación de equipamientos sociales, deportivos o de ocio destinados al uso de los ciudadanos.
i) Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos y singulares.
-
Caja Rural de Teruel subvenciona a Turismo del Bajo Aragón
Representantes de Caja Rural de Teruel y la Asociación de Turismo del Bajo Aragón firmaron el pasado jueves un convenio de colaboración.
La asociación turística se beneficiará de “una serie de importantes ventajas para los asociados en una gran gama de productos y servicios”, indicaron desde la Rural, entidad que, además, ha entregado una subvención “para que pueda llevar a cabo actividades de carácter cultural y formativo, dentro de los fines de la misma”.
-
Noventa y cinco deportistas disputarán el Duatlón Cross de Alcañiz
El duodécimo Duatlón Cross, organizado por el Club de Atletismo Tragamillas, se disputará el próximo domingo en el circuito de autocross de MotorLand y vías de servicio y senderos del complejo. La prueba será puntuable para la Copa Aragonesa.
Chemi Sanz, organizador del Duatlón Cross, explicó que constará de 5 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros en bicicleta de montaña y 2,7 kilómetros de carrera a pie.
La prueba, que cuenta con 95 inscritos, comenzará a las 10:30 h.
-
Las Cámaras de Comercio se unen por una autovía del Bajo Aragón al mar
La mitad de la economía de la provincia de Teruel se encuentra en el Bajo Aragón, indican desde la Cámara de Comercio, reivindicando que Ministerio incluya en los presupuestos el dinero necesario para conectar la autovía A-68 desde Zaragoza hasta Valdealgorfa y continuarla hasta el Mediterráneo.
Así lo han manifestado representantes de las Cámaras de Tortosa y Teruel en una reunión en Alcañiz, conscientes de que esta infraestructura “es fundamental para el desarrollo económico de sus territorios y para intensificar la seguridad en los desplazamientos”.
Los presidentes se han emplazado a una próxima reunión, pasado el mes de noviembre, en la que participen todas las cámaras por las que transcurre este eje, “imprescindible para que nuestras empresas mejoren su competitividad y tengan más fácil el acceso a nuevos mercados”.
-
Duatlón en Alcañiz
Son muchos y muy buenos atletas los que hay en el Bajo Aragón. El próximo domingo día 27 se va a celebrar el duodécimo duatlón cross en en circuito de autocross de Motorland.
Las inscripciones todavía están abiertas y pueden hacerse en triatlonaragon.org. Ayer domingo se citaron los duatletas bajoaragoneses para realizar un entrenamiento conjunto en el circuito donde el domingo se disputará la prueba.
A la cita acudirán Emilio Ariño y Manolo Omedes que el sábado tuvieron una actuación destacada en el el triatlón de Gandía donde nadaron 1,9 kilómetros, hicieron 90 kilómetros en bicicleta y corrieron 21 kilómetros.
-
Cualquiera puede ser artista el sábado en Alcorisa
La artista alcorisana Cristina Espada está convencida de que “todas las personas somos o podemos ser creativas, tan sólo hacen falta pequeñas claves para potenciar y desarrollar las habilidades expresivas en pro a una vertiente más inquieta, sensible e imaginativa. La expresión artística sana, une, relaja, divierte, educa en valores y contribuye al desarrollo personal”.
Cristina dará esas “claves” a cualquier persona que el próximo sábado, a partir de las 18:00 h., se acerque a la inauguración de su espacio artístico en Alcorisa. Allí desarrollará su proyecto “Dadú, mundo rural creativo”, con el que pretende “potenciar la imaginación y la diversión en familia” a través de la pintura, el dibujo, la fotografía y el reciclaje.
Su proyecto fue seleccionado en el Foro Coordinadas 2019 del CIEM Zaragoza como uno de los diez embajadores de este año y también cuenta con el aval del Programa de Emprendimiento Rural y Sostenible del Instituto Aragonés de Fomento. Además, Cristina lo presentó durante su participación en el concurso “La Ruleta de la Suerte” que emite Antena3.
Entre otras actividades, el sábado se podrá participar en un photocall, pintar las tarjetas corporativas de Dadú, formar parte de una imagen tomada con un dron y degustar un ágape de productos de la zona “con mucho color” y servido “sin generar residuos”.
Además, Dadú se dará a conocer el domingo en la Feria Alcorisa Muestra, donde Cristina impartirá el taller “Recicla y Crea”.
Más información en www.dadumundoruralcreativo.es.
-
Contratan a un alumno del Gloria Fuertes de Andorra para trabajar en su colegio
Un alumno del colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra ha sido contratado por el Centro Especial de Empleo de la asociación ATADI.
El alumno contratado tiene una discapacidad intelectual y auditiva y realizará tareas de limpieza en su propio colegio con un contrato de media jornada de lunes a viernes.
La contratación forma parte del Programa de Cualificación de Tareas Domésticas y Limpieza de Edificios que ha creó ATADI. Este programa se desarrolla en el colegio Andorrano desde hace más de diez años.
Consta de dos cursos que pueden realizarse en cuatro, en los que los alumnos adquiren habilidades laborales y competencias que les habilitan para ejercer profesiones relacionadas con la limpieza de distintos espacios. El alumno compagina las horas lectivas con el trabajo, dedicando a cada parte media jornada aproximadamente.
Lola Oriol, directora del Gloria Fuertes, consideró esta experiencia “gratificante y muy ilusionante”, añadiendo que “hay que visibilizar de qué son capaces las personas con discapacidad intelectual. Si pueden limpiar este centro educativo, por qué no otros espacios públicos”.José Antonio Mora, director administrativo de ATADI, se mostró satisfecho con “experiencia piloto” que espera que pueda extenderse a otros espacios públicos y generar “más puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual”, ya que todavía “queda mucho camino por recorrer en cuanto a igualdad de oportunidades en la empresa ordinaria”.
-
Andorra. El autor del mejor relato corto recibirá 1.200 euros
La biblioteca pública de Andorra ha convocado su vigésimo quinto concurso de relatos cortos “Juan Martín Sauras”, abierto a personas de cualquier nacionalidad, siempre que los textos estén escritos en español, y que tiene un primer premio de 1.200 euros y un segundo de 600 euros.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos originales, de tema libre, que deberán tener una extensión mínima de 5 folios y una máxima de 12, por una cara, mecanografiados a doble espacio, escritos en cualquier tipografía de imprenta de un tamaño de 12 puntos.
El plazo para presentar los trabajos finaliza el 24 de febrero.
Las bases pueden consultarse aquí.