• Alcañiz. El pleno de las despedidas

    El Ayuntamiento de Alcañiz tuvo el último pleno del gobierno 2015-2019 este miércoles. Sólo había un punto en el orden del día: el acta de la sesión anterior, que se aprobó por unanimidad, dedicándose el resto de la sesión a agradecimientos y a despedidas de los concejales que no continuarán en la legislatura que empezará en breve.

    El alcalde en funciones, Juan Carlos Gracia Suso, agradeció a todos los concejales "su trabajo y su colaboración siempre en beneficio de la Ciudad de Alcañiz”.

    Ana Belén Andreu (PAR) dijo que “ha sido un orgullo pertenecer a esta Corporación durante 12 años” y pidió “a los que continúen, que trabajen unidos para convertir a Alcañiz en aquello que nunca debió dejar de ser, la Ciudad de la Concordia pero con mayúsculas”.

    Manuel Ponz (PSOE), que lamentó “no haber podido hacer todo lo que hubiera deseado por Alcañiz al haber estado la mayor parte de los tres mandatos en la oposición”, emplazó a sus compañeros “a compartir buenos momentos de amistad”.

    José Antonio Benavente (GANAR) expresó “felicitaciones a todos los que estamos ahora” y deseó que “el próximo Ayuntamiento lo haga mejor”.

    María José Griñón (GANAR) dijo de sus cuatro años como concejal que han sido “una experiencia personalmente reveladora” en la que ha "aprendido mucho y, entre ello, a reconocer y valorar el trabajo que se hace en esta institución”.

    Javier Lahoz (PP) habló de los “8 años en los que hemos trabajado todos desinteresadamente” y agradeció a su hija María, presente entre el público, “haberte visto muchas veces aquí”, pidiéndole que “transmitas a los jóvenes como tú que los políticos somos, sobre todo, gente sencilla a la que le gusta trabajar por su pueblo”.

    Nacho Esparrells (PP) dijo que “los primeros cuatro años –en referencia al mandado 2011-2015- fueron los más complicados que he vivido para sacar adelante una administración que estaba prácticamente en quiebra”. Sobre la siguiente legislatura, dijo, “hemos podido hacer algo más y felicito a mis compañeros del equipo de gobierno porque creo que va a ser difícil volver a tener un grupo como éste en este Ayuntamiento”.

    Al término de la sesión, Suso tomó el último turno de palabra para mostrarse “orgulloso de todos vosotros por cómo habéis defendido la institución” y le dijo a Manuel Ponz que se sintiera “orgulloso de haber sido concejal, porque todo lo que ha hecho este Ayuntamiento ha sido gracias a los 17 concejales, todos participáis y colaboráis y es tan importante tanto el que decide como el que colabora y está dando la cara por un determinado grupo político, como has hecho tú durante tantos años defendiendo el nombre de Alcañiz, que es lo más importante”.

    La nueva corporación municipal se consitutirá en el pleno del próximo sábado, 15 de junio, a las 12:00 h.

  • La liga del Padel Club Alcorisa llega a su tramo decisivo

    Tras tres meses de competición, la liga de padel del Padel Club Alcorisa está a punto de finalizar la primera fase con los play off por el título. Lideran la clasificación los alcañizanos Héctor Bosque y Marcos Espallargas, con solo una derrota, seguidos de los campeones de la liga del año pasado, los hermanos Rubén y Javi Lecina, de La Mata de los Olmos, que acumulan seis victorias y tres derrotas. Ocupa la tercera posición la pareja formada or el turolense Alberto Garzarán y el calandino Marcos Milián.

    En Segunda División la competición se encuentra ya en plena fase final y ya se conocen a dos de las cuatro parejas semifinalistas: Carlos Orrios e Iván González, que derrotaron en cuartos de final a Sergio Val y Andoni Indart, y Rafa Gutiérrez y José Gutiérrez, tras vencer a José Luis Guerra y Antonio Sánchez.

    Se trata de "una de las ediciones más disputadas e igualadas hasta el momento y que ha conseguido reunir a una nutrida representación de los mejores padeleros del Bajo Aragón", indian desde el club.

  • La Estanca se exprimió en las Jornadas de Naturaleza

    La Estanca de Acañiz fue escenario el pasado fin de semana de las séptimas Jornadas de Naturaleza organizadas por la Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales de Alcañiz, en las que se enseñó a los participantes, de manera gratuita, a conocer de cerca las características de la fauna del lugar y a respetar y facilitar la vida a los animales. Como viene siendo habitual, el público más numeroso fue el infantil.

    El sábado se impartió un taller de rastros de animales en el que se aprendió a crear moldes de huellas y se observaron las aves del embalse mediante un telescopio terrestre. Las nubes impidieron esa noche realizar el taller programado de observación del cielo con telescopios.

    El domingo, el naturalista Santiago Osácar realizó un anillamiento científico de aves que habían sido capturadas esa madrugada mediante "redes japonesas". Esta actividad permitió observar las aves de muy cerca y fotografiarlas mientras Osácar explicaba sus peculiaridades. Se observaron y anillaron para su seguimiento pájaros como el pinzón, el ruiseñor, la oropéndola, la abubilla, la golondrina o el carbonero.

    Las jornadas cerraron con un taller de cajas nido.

  • ASADICC celebra sus treinta años y entrega sus premios

    La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) celebró el pasado viernes que cumplía treinta años y repartió sus premios, como hace cada año, en una gala a la que asistieron unas 450 personas presentada por la Asociación de la Mujer Caspolina y que tuvo también sobre el escenario al músico y lutier Pablo Morales, al club de lectura de ASADIC y a la agrupación joven de música tradicional aragonesa Dorondaina.

    ASADICC entregó su premio Al Compromiso a Amanixer, la primera asociación de mujeres con discapacidad en Aragón por “su encomiable labor” de “promulgar y defender” sus derechos.

    El premio a la Solidaridad recayó en una tienda de productos ecológicos, Espacio Natura, por su colaboración con la asociación.

    Alfonso Lázaro, el fundador del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, recibió el premio a la Trayectoria y Dedicación, por su trayectoria “dedicada a la enseñanza y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el mundo rural”.

    El premio Sorpresa al Voluntariado recayó en David Miranda, por haber promovido “dos importantes iniciativas para ASADICC”: un taller terapéutico para personas con fibromialgia y el proyecto “Cielo accesible. Conociendo el mundo de las estrellas a través de los sentidos”.

  • El Triatlón Ciudad de Alcañiz se disputará entre el la piscina y la ronda de Caspe

    El segundo Triatlón Escolar Ciudad de Alcañiz se disputará el próximo domingo, de 9:00 h. a 13:30 h., en diferentes espacios del polideortivo y la ronda de Caspe. La prueba, organizada por el Club de Atletismo Tragamillas, puntúa para el Campeonato de Aragón Escolar de Triatlon.

    La ronda de Caspe se cortará al tráfico, ya que se establecerá como circuito de los tramos en bicicleta, de carretera o BTT. La prueba de natación se desarrollará en la piscina grande de verano, por lo que el acceso al público estará cerrado, no así las piscinas de chapoteo e infantil, que podrán usarse.

    El Triatlón comenzará con el primer tramo de natación. Desde la piscina los deportistas irán al frontón a por sus bicis para dirigirse pedaleando a la ronda de Caspe. Luego las devolverán al frontón para iniciar la carrera a pie, que discurrirá por la pista de atletismo.

    Más información e inscripciones en este enlace.

  • Investigan al presunto autor del incendio de Valderrobres

    El Seprona de la Guardia Civil de Alcañiz está investigando a una persona como presunta autora del incendio forestal del pasado 27 de mayo en Valderrobres. El fuego afectó a una superfice de 5,2 hectáreas (aunque desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron al día siguiente que eran unas diez) de pino carrasco, encinar, monte bajo y terrenos de cultivo. El paraje se conoce como Mas de Violins, en la partida del Mas de Ilario.

    Según la Guardia Civil el presunto autor habría cometido una imprudencia al haber quemado matorral para la limpieza de un terreno sin autorización, al hallarse en una época de peligro, en un día de viento y sin ningún medio de extinción, todo ello unido al descuido de la vigilancia del fuego.

    Tanto las diligencias instruidas como la persona investigada han sido puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Alcañiz.

    La Comunidad Autónoma de Aragón ha establecido como época de peligro para la campaña 2018/2019 el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 15 de octubre.

    La Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha elaborado unos consejos para la prevención de incendios en el campo que, a través de la concienciación ciudadana, contribuyan a evitar o reducir los incendios en entornos forestales, su degradación y las cuantiosas pérdidas medioambientales, económicas, sociales y de otro tipo que lleva aparejado.

    Entre los consejos de seguridad se encuentran los siguientes:

    "Consultar nivel de preemergencia existente en el momento, antes de ir al campo.

    No aparcar nuestro vehículo fuera de caminos o zonas habitadas, el calor del motor podría provocar un incendio.

    No hacer fuego fuera de las zonas habilitadas a tal efecto, cualquier chispa o despiste podría generar el incendio.

    No abandonar en el campo ningún objeto que hayamos utilizado, cualquier vaso o botella puede ser fuente de ignición.

    No abandonar la basura que produzcamos, en el lugar. Intentaremos depositarla en los lugares destinados para ello y, si es necesario, la llevaremos en una bolsa hasta un contenedor, la basura acumulada en el campo puede ser combustible para un posible incendio.

    No tirar colillas al suelo.

    Evitar tirar cohetes, petardos en el monte o en sus proximidades.

    Acampar sólo en lugares habilitados.

    Si se ve a alguien haciendo fuego fuera de zonas habilitadas llamar al 062 ó 112.

    Hacer caso en todo momento del personal que trabaja para evitar los incendios, ellos saben cómo hay que actuar".

    La Guardia Civil recuerda que está a disposición de los ciudadanos las 24 horas del día, 365 días del año a través del teléfono 062.

  • MotorLand, sede esta semana de un foro de emergencias y grandes desastres

    MotorLand acoge esta semana el primer Foro Submitis, un encuentro para profesonales de cualquier lugar del mundo vinculados a las emergencias y grandes desastres en cualquiera de sus vertientes y especialidades. Se tratará la gestión, intervención, planificación, investigación, desarrollo e innovación en ese tipo de situaciones.

    El objetivo de foro es "facilitar avances reales que redunden en la seguridad de los ciudadanos", indican desde MotorLand.

    El evento incluye el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico, la competición internacional de rescate técnico, un ciclo de conferencias multidisciplinares con expertos de diversas áreas del sector o cursos de formación.

    Las inscripciones para el ciclo de conferencias están disponibles en www.motorlandaragon.com. El acceso al público para presenciar los campeonatos será libre.

  • Las categorías reinas del Campeonato de España de Motocross, en Alcañiz

    MotorLand acoge este fin de semana la última prueba de las categorías reinas del Campeonato de España de Motocross, las Élite MX-1; Élite MX-2; MX-125 y MX-85.

    La prueba contará con 180 pilotos. El sábado se disputarán los entrenamientos cronometrados, las sesiones de clasificación y las cuatro primeras carreras. El domingo tendrán lugar los calentamientos de cada categoría y las seis carerreras restantes.

    La entrada cuesta 12 euros y puede adquirirse en las taquillas del circuito de motocross de MotorLand o por 10 euros antes de este viernes en motorlandaragon.com, donde también pueden consultarse los horarios.

    Será la primera vez que el circuito alcañizano albergue una prueba de las categorías reinas del Campeonato de España de la especialidad. Ya el pasado año, MotorLand acogió una cita del certamen, integrando las categorías Máster, Femenina y MXS-18.

  • Escolares del Matarraña interpretan el paisaje fluvial

    Los alumnos de Primaria del Matarraña están participado este trimestre en unos talleres sobre interpretación del paisaje fluvial. Este lunes los alumnos del colegio de Valderrobres participaron en uno de estos talleres en el Parrizal de Beceite, donde también conocieron las pinturas rupestres del paraje de La Fenellasa.

    Los escolares aprenden sobre geología fluvial, árboles y arbustos de ribera y características del ecosistema, rastros de animales terrestres y acuáticos y sobre macroinvertebrados y su clasificación como bioindicadores de la calidad del agua.

    Los talleres están organizados por la institución comarcal del Matarraña.

  • Poiesis publicará cuentos de alumnos bajoaragoneses

    La Asociación Literaria Poiesis entregará los premios de su Certamen de Cuento Ilustrado Infantil “Gloria Fuertes” el próximo sábado, a las 18:30 h., en el Liceo de Alcañiz.

    En el concurso han participado alumnos de Primaria del Bajo Aragón y a los ganadores se les publicarán sus obras como premio. Además, en el acto del sábado, recibirán diplomas y leerán sus cuentos mientras se proyectan las ilustraciones que contienen.

    Estos son los ganadores:

    CEIP VIRGEN DEL PILAR, DE CALANDA
    Cuento: Ela y los animales del mar.
    Autora: Inés Magallón Botella, texto e ilustraciones. 2º de Primaria.
    Cuento: Gala y la sequía.
    Autora: Julia Sánchez Ramia, texto e Ilustraciones. 2º de Primaria.

    COLEGIO SAN VALERO-ESCUELAS PÍAS, DE ALCAÑIZ
    Cuento El caballo grande.
    Autores: Jaime Lorén Egea, texto. Rebeca Rocatín Lahoz, ilustraciones. 1º de Primaria.
    Cuento Los animales y Juan.
    Autores: Raúl García Morraja, texto. Rebeca Alexandra Pintea, ilustraciones. 3º de Primaria.

    COLEGIO LA INMACULADA, DE ALCAÑIZ
    Cuento: La selva y el descubrimiento de los libros.
    Autoras: María Gimeno Cazorla y Ainoa Milián Oliver, texto e ilustraciones. 5º de Primaria.
    Cuento Aventuras en la selva.
    Autoras: Alba Meseguer Cases y Carla Aparicio Guillén, texto e ilustraciones. 5º de Primaria.

    CEIP JUAN SOBRARIAS, DE ALCAÑIZ
    Cuento El mundo bajo el mar.
    Autores: Paul Florian Lupau, texto. Lorena Pacurar, ilustraciones. 6º de Primaria.
    Cuento La familia Monina.
    Autora: Paula Pérez Pencescu, texto e ilustraciones. 5º de Primaria.

    CRA SOMONTANO BAJO ARAGÓN, DE BERGE
    Cuento Blanco y negro.
    Autora: Sara Parra Alquézar, texto e ilustraciones. 6º de Primaria.

  • Los Benjamines del hockey alcañizano, terceros en el Torneo Navarro

    Los Benjamines del Alcañiz Club Patín de hockey lograron el tercer puesto en el Torneo Navarro de Benjamines de Oberena, disputado el pasado fin de semana.
    En la fase de grupos, los alcañizanos se clasificaron segundos perdiendo un solo partido contra el UE Horta por la mínima.

    El segundo puesto clasificaba para el partido por los puestos tercero y cuarto, el cual fue muy igualado. El UDC Rochapea consiguió empatar a falta de 21 segundos y el partido se resolvió en la tanda de penaltis, que ganó el Alcañiz (2-0) “con dos paradones de Izan y goles de Alonso y Diego”, describen desde el Club Patín.

  • El PP gana en Alcorisa y Calanda

    En Alcorisa, donde lleva muchos años gobernando el PSOE, ha sido el PP el ganador de las municipales, obteniendo 5 concejales. El PSOE ha logrado 4, Ganar 1 y PAR 1. Lo mismo ha ocurrido en Calanda, donde el PP ha desbancado a los socialistas con 6 concejales, frente a los 5 del PSOE. El PAR no ha obtenido representación.

    Al igual que en Alcañiz, en Caspe el PSOE ha sido el partido más votado, obteniendo 5 concejales, los mismos que ha obtenido Ciudadanos, seguidos de CHA, con 2 concejales, y del PP, con 2.

    En Castellote seguirá el PAR en el Gobierno. Ha obtenido 4 concejales. El CeP entra en el Ayuntamiento con 3 concejales.

    El PSOE ha ganado en Andorra, obteniendo 6 concejales, seguido de IU (2), PAR (2), Ciudadanos (1) y Elijo Andorra (1).

    El partido más votado en Chiprana ha sido el PP, con 5 concejales. El PSOE ha obtenido 2 concejales.

    En Híjar continúa el PP, que ha obtenido 6 concejales frente a GH, que ha obtenido 3.

    En la Puebla de Híjar se mantiene IU en el Gobierno con 5 concejales frente a los 2 de los socialistas. El PP no ha obtenido representación.

    En Valderrobres gana el PP, con 8 concejales, seguido del PSOE (2) y CHA (1).

  • Más de quinientos estudiantes participan en la feria de FP del Bajo Aragón

    Más de 500 estudiantes de Calanda, Caspe, Valderrobres, Alcorisa y Alcañiz participaron el pasado viernes, en esta última población, en la feria de Formación Profesional del Bajo Aragón, donde, además de ofrecer actividades, información y orientación a los visitantes, pudieron entregar sus currículos a empresas.

    En los stands del Centro Integrado de Formación Profesional, se mostraban proyectos y material didáctico al público y los estudiantes participaron en una gymkhana y juegos para familiarizarse con este tipo de estudios.

    Los alumnos de cuarto de Secundaria y Bachillerato, distribuidos en equipos, pasaron por los stands y fueron resolviendo pruebas para conseguir visados en unos pasaportes especiales creados para la ocasión. Los iban sellando al realizar las pruebas, relacionadas con la oferta formativa del centro: cómo movilizar un paciente o cambiar una rueda a un coche.

  • Los alumnos de FP del Bajo Aragón se dan a conocer en una feria

    El Centro de Formación Profesional de Alcañiz acoge este viernes la tercera feria de estos estudios en los que participarán centros de Alcorisa, Caspe, Calanda, Valderrobres, Utrillas y Alcañiz.

    Contará con actividades y talleres "que buscan la interacción con los visitantes en un ambiente lúdico y cooperativo", explican desde el centro alcañizano. Habrá stands con diferentes demostraciones que ofrecerán información y participación a los visitantes, como salidas laborales, planes de estudios o requisitos de acceso.

    Participarán empresas de la zona que darán a conocer su actividad y recogerán los currículos de los alumnos interesados.

    Estará abierta al público de 10:00 h. a 13:00 h.

  • Vecino de Alcañiz en prisión por plan de asesinato a mujer con sicario

    Un vecino de Alcañiz, H. H. M., ingresó en la prisión anoche por haber, presuntamente, contactado con un sicario para asesinar a su exmujer. El sicario se trasladaría hasta esta ciudad bajoaragonesa desde México para cometer el asesinato a finales de mayo. Se le imputa un delito de conspiración para cometer un delito de asesinato dentro del ámbito de los delitos de violencia sobre la mujer.

    La propia mujer denunció los hechos cuando descubrió que había una trama para asesinarla. La Policía Judicial de la Guardia Civil detuvo a este hombre el pasado sábado a las 20:00 h. y fue puesto a disposición judicial ayer martes sobre las 15:00h,.

    Al parecer fue la hija de la pareja la que descubrió la trama en el teléfono de su padre y se lo contó a su madre.

    El caso fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Alcañiz y la investigación sigue abierta.

    La magistrada de este Juzgado decretó en la noche de ayer martes el auto de prisión provisional, comunicada y sin fianza, para el presunto autor y, además, le impuso, como medidas cautelares, la prohibición de comunicación con la víctima por cualquier medio y una orden de alejamiento, prohibiéndole acercarse a ella a menos de 300 metros en cualquiera de los lugares donde ella pueda encontrarse. Ambas medidas tienen vigencia mientras dure la instrucción de la causa.

  • Talleres para mejorar o iniciar negocios se imparten en Alcañiz y Valderrobres

    La Cámara de Comercio ha organizado unos talleres formativos para empresarios, autónomos y personas que acaban de montar su negocio o que están a punto de hacerlo. Tratan materias sobre nuevas tecnologías y economía de la empresa y se impartirán en Alcañiz y Valderrobres entre este mes de mayo y septiembre.

    En Alcañiz, en la sede de la Cámara, comienza hoy un taller sobre nuevas tecnologías aplicadas al negocio. Los días 28 y 30 de mayo se impartirá uno de gestión eficaz del nuevo negocio en la sede de Arcoiris en Valderrobres y en septiembre tendrá lugar en Alcañiz otro sobre gestión económica del nuevo negocio.

    En este enlace se encuentra el formulario de inscripción.

  • Laura Aparicio, triunfadora de Damas en Alcañiz

    La piloto alcañizana de slalom Laura Aparicio logró el pasado fin de semana en MotorLand su tercera victoria de la temporada en la categoría Damas y, además, quedó séptima en Scratch. El equipo que forma junto con Eduardo Escolano, el Aragón Car, quedó segundo en el Trofeo Automoción.

    El zaragozano Fernando Villaro fue el triunfador del Slalom Mixto MotorLand, la tercera prueba del campeonato aragonés. Es su primera victoria del año, que lo sitúa líder del certámen.

    La prueba estaba organizada por el Real Club Automóvil Club Circuito Guadalope y contó con 31 pilotos.

  • ATADI recibe 10.000 euros de la institución comarcal del Bajo Aragón

    La institución comarcal del Bajo Aragón ha destinado 10.000 euros a la Agrupación Turolense de Personas con Discapacidad Intelectual (ATADI). La subvención servirá para pagar gastos de transporte durante los servicios de acción social que reciben los usuarios de ATADI en los Centros de Alcorisa y Alcañiz.

    El presidente comarcal, Manuel Ponz, destacó la importante labor realizada por esta asociación, que ha sido reconocida con la Medalla a los Valores Humanos por el Gobierno de Aragón, reconociendo su labor y su trabajo desinteresado.

    Además, Ponz, informó que la institución comarcal ha amortizado la deuda que tenía en la sede de la institución y en la nave que se posee en el camino de la Estación, pudiéndose dedicar este dinero a potenciar diferentes áreas como es la Social, que recibe el 50% del presupuesto.

    También aunció que a partir del 1 de junio se pondrá en marcha el servicio a ayuda a domicilio a dependientes en el Bajo Aragón.

    El presidente de ATADI, José Luis Gómez, agradeció las aportaciones económicas que desde las instituciones se hacen a las asociaciones de carácter social y el apoyo de la bajoaragonesa en la residencia que está construyendo la asociación en Alcañiz, que mejorará, dijo, las opciones de las personas con discapacidad y sus familiares.

  • Alumnos de Alcorisa ganan una competición sobre electricidad

    Alumnos de tercero de Secundaria del instituto Damián Forment de Alcorisa participaron este miércoles en las jornadas Educación hacia un Modelo Energético Sostenible, desarrolladas en Zaragoza, para difundir entre los escolares el funcionamiento del sistema eléctrico y darles pautas para un consumo eficiente y más respetuoso con el medio ambiente.

    Los más de cien alumnos aragoneses participantes en la actividad, compitieron además en el juego entreREDes, cuyos ganadores fueron los alcorisanos. Se trata de una herramienta didáctica digital desarollada por Red Eléctrica de España que pone a prueba las habilidades y conocimientos de los alumnos sobre los contenidos curriculares de una forma amena, dando a conocer a la vez como funciona el sistema eléctrico español.

    Como premio, los estudiantes de Alcorisa visitarán una subestación de Red Eléctrica y participarán en la olimpiada final que se disputará en noviembre en Madrid con los ganadores de otras comunidades autónomas.

  • La heredera, en el Liceo de Alcañiz

    "La heredera", la película estadounidense que dirigió William Wyler en el año 1949, se proyectará a las 20:00 h. de hoy miércoles en el Liceo de Alcañiz.

    La ha escogido el Taller de Cine Delicatessen para su ciclo de cine en versión original con subtítulos en castellano y de entrada libre y gratuita.

    Basada en la novela de Henry James "Washington Square", "La heredera" está ambientada en 1849 en Nueva York, donde Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y no muy joven, es pretendida por un apuesto joven. Ella se enamora de él apasionadamente, pero su cruel y despótico padre se opone a la boda y amenaza con desheredarla.

Image