-
Salida guiada y gratuita en bici por el “Cabezo Negro” de Alcañiz
El proyecto SportCenter va a presentar nuevas rutas por Alcañiz el próximo sábado, 5 de septiembre, a las 8:30 h. en el camping de La Estanca.
Tras las explicaciones sobre las rutas, habrá una salida guiada en bicicleta de montaña por la ruta “Cabezo Negro”, que tendrá de 2 a 3 horas de duración y que terminará con un aperitivo en el camping para los participantes.
Es un recorrido de 30 kilómetros que une La Estanca con Puigmoreno, Valmuel y MotorLand por caminos o pistas sin dificultad técnica.
Luis Lizana, el organizador, indica que “es un recorrido que permite rodar rápido con tendidas subidas ofrece al sector enduro BTT una variante de 7 kilómetros por el paraje de “Los Ladrones”. La ruta fue creada en el 2015 por la Comarca del Bajo Aragón y en este 2020 se ha rediseñado y acondicionado para formar parte del proyecto SportCenter y el programa de Senderos Turísticos de Aragón”.
La inscripción es gratuita y debe hacerse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
La empresa Magma Composites se instala en Calanda
La empresa Magma Composites S.L., dedicada a la fabricación de productos de fibra de carbono y otros materiales compuestos para sectores tecnológicos, se instalará en el polígono industrial de Calanda, según ha anunciado este lunes el Ayuntamiento, desde donde indican que “supondrá la generación de nuevos puestos de trabajo que permitirán fijar y aumentar la población”.
En el comunicado del consistorio se indica que Francisco Marín, el propietario de la empresa, que se instaló en el 2010 en el Parque Tecnológico de MotorLand, ha optado por emplazarla en el polígono calandino “Cueva de San José”, en una parcela de 7.000 metros cuadrados, “y que va a dar la posibilidad, junto con la empresa Darknesstech S.L., también propiedad de la familia Marín-Ferrer, de tener un crecimiento sostenido en el futuro, así como la mejora de los procesos de fabricación y tecnológicos. Además, también supondrá la creación de numerosos puestos de trabajo para la comarca del Bajo Aragón”.
El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, califica de “acierto” la decisión tomada por su propietario porque en Calanda “reunimos las condiciones óptimas y necesarias para la implantación de nuevas industrias que generen valor añadido”. La decisión, según Herrero, es el resultado de “múltiples y variadas” reuniones mantenidas con su propietario y también con técnicos de esas sociedades.
El alcalde reiteró que “es nuestro compromiso favorecer a los empresarios que quieran instalarse en nuestra provincia y generar oportunidades de futuro” y que e este caso “no podíamos dejar que una empresa instalada en nuestra provincia decidiera marcharse fuera” y más “cuando genera actividad, economía y numerosos puestos de trabajo”.
Señaló que las diferentes administraciones públicas, empresarios, sindicatos, CEOE, Cámara de Comercio y Colegio de Ingenieros, entre otros, “tenemos que trabajar y remar en la misma dirección” para “ser capaces de sacar esta provincia adelante”. “Es momento de mostrar con hechos que Teruel es un territorio con mucho futuro”.
-
Las pinturas rupestres de Alcañiz reclaman una poda
La falta de mantenimiento de varias zonas de Alcañiz, como el casco antiguo, diferentes partes de la ribera o la vegetación seca altamente combustible en caso de incendio, afecta también a uno de los tesoros culturales y reclamos turísticos del entorno de la ciudad.
A las pinturas de arte rupestre levantino de Val del Charco del Agua Amarga, en Alcañiz, se les vienen encima unas ramas que ya impiden leer el panel explicativo que se encuentra en el abrigo, dentro del recinto que lo protege con una verja.
Las ramas se extienden pegadas a la verja, por lo que si no se podan, podrían llegar hasta la roca y dañar este delicado vestigio de hace miles de años que muestra escenas de caza y animales, como un jabalí, ciervos o cabras, entre otras representaciones.
Se descubrieron en el año 1913 y en el 1998 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
Alerta amarilla por calor en el Bajo Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido en nivel de alerta amarillo por altas temperaturas en el Bajo Aragón para este miércoles.
Se esperan máximas de 37 grados entre la una y las ocho de la tarde.
La probabilidad, según la Agencia, es superior al setenta por ciento.
-
Un libro de historia y un poemario sobre La Codoñera se presentan
Un libro de historia y un poemario sobre La Codoñera, escritos por Miguel Sanz Parera y José Ramón Molíns Margelí, se presentarán el próximo 9 de agosto en la plaza de España ade ese municipio bajoaragonés.
“La Codoñera en su Historia” se presentará a las 20:00 h. Abarcando los siglos XVII y XVIII, analiza hechos históricos en el Bajo Aragón y principalmente de este municipio, como la expulsión de los moriscos, la Concordia de Alcañiz, la guerra fronteriza con Cataluña, la guerra de Sucesión, la construcción de la acequia del molino Siscar, la delimitación territorial entre municipios o la construcción de la iglesia parroquial.
“Encuentro” es el título del poemario, que se presentará a las 22:00 h. y comprende tres cantos. El primero trata sobre el territorio, el segundo sobre el amor y el tercero sobre la nevada del 20 de enero del 2020 y el coronavirus, pandemia sobre la que se incluyen 40 poemas.
-
Subvenciones por los enfermos de Alzheimer y los empresarios de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha concedido una subvención de 5.000 euros a la Agrupación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Caspe y Comarca (AFEDACC), que lo dedicará a prestar servicios de información y asesoramiento individualizado para familiares de enfermos, charlas informativas, programas de sensibilización y divulgación dirigidos a la población en general, incluyendo servicios de intervención con las personas afectadas por estas enfermedades. Lo hará a través del personal técnico cualificado y en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Además, el consistorio ha concedido otra subvención, de 3.500, a la Asociación Profesional de Empresarios de Caspe (APEC) para promover la dinamización comercial, empresarial e industrial de la ciudad a través de campañas, charlas o jornadas formativas.
-
Concurso de carteles para el suspendido Pilar de Calanda
Calanda no celebrará sus fiestas del Pilar el próximo 12 de octubre, ya que el Ayuntamiento lo decidió así como prevención frente al coronavirus.
En cambio, el consistorio ha decidido convocar el habitual concurso de carteles con una novedad: deberán reflejar la situación actual de pandemia y de que las fiestas no van a poder celebrarse.
Los interesados pueden presentar sus obras hasta el 4 de septiembre.
El cartel ganador, cuyo autor recibirá un premio de 400 euros, se expondrá durante los días en los que se celebrarían las fiestas en el balcón del Ayuntamiento y establecimientos. Si el jurado lo estima oportuno podría concederse un accésit con un premio de 50 euros.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz requiere guarda de montes
El Ayuntamiento de Alcañiz va a crear una bolsa de trabajo para cubrir, con carácter interino, el puesto de guarda de montes mediante concurso oposición.
Además de realizar un examen, los aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos como tener el título de Bachillerato o Técnico Superior o tener el carné de conducir tipo B.
Se darán puntos por haber trabajado ya como guarda de montes, Agente para la Protección de la Naturaleza o en brigadas de extinción de incendios. También por haber realizado cursos relacionados con el puesto y por tener títulos académicos de ingeniería o gestión forestal.
-
Encuentran una granada durante el mantenimiento de un cortafuegos en La Ginebrosa
Quienes se dedican a la extinción de incendios se exponen a los riesgos propios de estas tareas y todavía más si en el terreno hay algún artefacto de la Guerra Civil, muchos de los cuales conservan la carga y pueden explotar con el calor del incendio.
Esta semana, durante los trabajos de mantenimiento de un área de cortafuegos en la sierra de La Ginebrosa, la cuadrilla de prevención y extinción, junto con un Agente para la Protección de la Naturaleza, encontraron una granada de la Guerra Civil y dieron aviso a la Guardia Civil para su retirada.
Desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón explican que en caso de incendios pueden explotar y producir un grave accidente a los combatientes del incendio. “Estas sierras fueron frentes muy activos en la contienda”, recuerdan.
-
Seis espectáculos en los castillos de Valderrobres y Albalate del Arzobispo
Valderrobres y Albalate del Arzobispo acogerán el próximo mes de agosto parte del programa del Festival de los Castillos de Aragón.
Del 6 al 8 de agosto se representarán en el castillo de Valderrobres “El funeral”, “La maldición de los hombres Malboro” y “Cóctel de ilusiones”.
Las funciones en Albalate, del 27 al 29 de agosto, serán la jotera “Mi corazón dice, dice”, “Manual de instrucciones propias” y “Más allá de la imaginación”, con Anthony Blake.
Algunas de las medidas de seguridad que se seguirán con motivo de la pandemia será la realización del espectáculo en un recito acotado al aire libre, con una puerta de acceso y otra de salida para el público, la obligación de permanecer en los asientos durante todo el espectáculo, la desinfección o la limitación del aforo.
Programa:
Jueves, 6 de agosto
TEATRO CHE Y MOCHE. El Funeral
23:00 h. | Castillo
Tras una exitosa temporada en la Gran Vía madrileña y participar en Festivales como el de Edimburgo o el de La Habana y realizar numerosas giras nacionales e internacionales, con más de 800 representaciones, proponemos celebrar el funeral más divertido e increíble, Oua Umplute, El Funeral, de la compañía aragonesa Teatro Che y Moche.
El Funeral es un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y el argumento se conjugan para hacer pasar al público una jornada llena de sorpresas y humor. La muerte del abuelo Dimitri dará lugar a una divertida trama que convierte todo en un lío lleno de situaciones increíbles.
Unos personajes explosivos, el virtuosismo musical y la interacción con el público hacen de este funeral una increíble fiesta difícil de olvidar. Oua Umplute, El Funeral ha sido obra finalista en los Premios Max y Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro de Tárrega.
Dirección: Joaquín Murillo
Músico Actores: Tereza Polyvka, Kike Lera / David Ardid, Joaquín Murillo, Fran Gazol/ David Sanchez
Viernes, 7 de agosto
EXCÉNTRICA PROD. & ELENA CARRASCAL. La maldición de los hombres Malboro
23:00 h. | Castillo
Se trataba de no ser una mujer. Me impusieron ser un hombre, como un deber, o lo que es lo mismo y por eliminación, el no ser una mujer. Como si la peor suerte existente para un hombre fuese ser eso, una mujer. Y tuve que aprender lo que es ser un hombre y tuve que aprender lo que es ser una mujer.
Este proyecto nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres les cuesta tanto mostrar sus sentimientos.
Intérpretes y coreografía: David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz, Indalecio Seura.
Con la participación de Maximiliano Sanford y Álvaro Copado
Textos: Max Arel Rafael
Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl
Idea original, Dirección Artística y Coreográfica: Isabel Vázquez
Premios Escenarios 2017/2018: Mejor Espectáculo de Danza; Mejor Coreografía y Mejor bailarín. Premios Lorca 2018: Mejor Espectáculo de Danza; Premio Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza Contemporánea al Elenco completo.
Sábado, 8 de agosto
CIVI CIVIAC. Cóctel de ilusiones
23:00 h. | Castillo
Un carismático y habilidoso personaje despertará la curiosidad de la gente con un selecto cóctel de sensaciones. Con una música dinámica y atractivas coreografías nuestro barman mágico propondrá un mundo de grandes ilusiones, apariciones, desapariciones, evasiones, adivinaciones, levitaciones… presentando así un espectáculo fascinante que cautivará a todo el mundo gracias a sus increíbles facultades artísticas.
Una propuesta fresca y visual, un show multidisciplinar bien dosificado, agitado y mezclado magistralmente, con los mejores ingredientes del mundo del espectáculo, para servirlo en vivo y en directo y sorprender al público más exigente.
¡Listos para ver magia adaptada a nuestro tiempo!
Dirección: Enric Ruiz Blanch - Intérprete: Ismael Civiac
Jueves, 27 de agosto
BEATRIZ BERNAD Y NACHO DEL RÍO. Mi corazón dice, dice
22:30 h. | Castillo · Plaza
Esta es nuestra manera de ver la jota desde el otro lado, de fidelizar la jota. Un trabajo sedimentado y maduro que da un paso hacia adelante en teatralidad y puesta en escena de la mano de la directora Marian Pueo.
Y suenan músicas de territorios afines a la Jota. Hay un giro estético, escenografía, vestuario… que permite que la Jota no sea un modelo esquemático sino la inspiración para conseguir una interpretación libre. Beatriz Bernad y Nacho del Río, artistas dúctiles y poderosos, recuperan a los maestros antiguos y los actualizan. La música tradicional es la reflexión sonora y emocionada de los pueblos, si este organismo está vivo, crece con la sociedad en la que habita y se hace moderno con ella. Los artistas son los brujos que animan el espíritu de las comunidades y convierten en ideas musicales las sensaciones centrales de la vida de la gente.
Dirección: Marian Pueo
Dirección musical: Alberto Gambino
Voz: Nacho del Río, Beatriz Bernad
Bailarina: Ingrid Magrinyà
Músicos: Alberto Gambino, Belén Estage, Nieves Coscoyuela, Rubén Jiménez, Pendejo
Viernes, 28 de agosto
JORGE ASÍN Y MARISOL AZNAR. Manual de instrucciones propias
22:30 h. | Castillo · Plaza
Tras el enorme éxito de su anterior montaje Tiempos Modorros, en esta nueva comedia la compañía nos plantea un conjunto de sketches sobre lo que ellos son especialistas: LO COTIDIANO y UNA IDENTIDAD ALTAMENTE COMPARTIDA Y RECONOCIBLE.
Nos hablan de nuestras costumbres, de nuestra manera de ser, de cómo nos relacionamos, nos divertimos, de cómo son nuestras familias, de cómo evolucionamos temporalmente o incluso de nuestras maneras de bailar y todo ello a través de las fiestas de nuestros pueblos que tanto juego dan.
Jorge Asín y Marisol Aznar han hecho de su programa Oregón TV un referente en nuestro país en los programas de entretenimiento, coincidiendo su trabajo en el citado con su presencia en series y películas nacionales como Cuerpo de Élite, Villaviciosa de al lado, Miau, La Tribu o Yucatán.
Un divertidísimo espectáculo que actúa como un auténtico manual de instrucciones propias.
Dirección e intérpretes: Jorge Asín y Marisol Aznar
Sábado, 29 de agosto
ANTHONY BLAKE. Más allá de la imaginación
22:30 h. | Castillo · Plaza
Nunca dos espectadores responden igual, ni piensan igual, Blake tiene que adaptarse, el ritmo lo marca el espectador, el diseño del espectáculo también, la resolución, solo en manos de Blake.
Una cámara negra, una mesa, un taburete, una luz discreta, intimista, misteriosa, una música sugerente y a veces inquietante y una voz envolvente que te arrastra a los recovecos de tus pensamientos. Blake no lee la mente: lee, interpreta, manipula tus pensamientos y todo ello a muy corta distancia, no se puede estar MÁS CERCA.
Diferentes lugares en cada ocasión, diferentes espacios, escenarios, medios técnicos; una nueva idea próxima, intimista, sencillamente genial. No le des más vueltas, Blake lo va a saber, no te pongas nervioso, Blake lo va a notar, sal al escenario, Blake te va a sorprender.
Y al final de todo esto, cuando ya estés en la calle, seguirá resonando en tus oídos la frase, esa frase que todo lo remata: Y RECUERDEN, TODO LO QUE HAN VISTO, HA SIDO PRODUCTO DE SU IMAGINACIÓN, NO LE DEN MAS VUELTAS, NO TIENE SENTIDO.
-
Cerca de una veintena de niños se inician en el pádel con el club alcorisano
Dieciocho niños de entre 6 y 14 años han participado en la actividad de iniciación al pádel que desarrolla el Pádel Club Alcorisa.
Comenzó el pasado lunes y duró cinco días, en los que los jóvenes aprendieron los detalles de este deporte a la vez que se divertían.
“La iniciativa ha sido todo éxito, superando con creces las expectativas previstas tanto de participación como de satisfacción de los propios participantes”, indicaron desde el club.
Los jóvenes se dividieron en tres grupos por franjas de edad para recibir estas clases que, según el Pádel Club, “tenían un contenido principalmente lúdico, pero también acompañado de nociones básicas de este deporte, que presenta numerosos beneficios para la salud, sobre todo en cuanto a desarrollo de la sociabilidad y la psicomotricida, mejora la coordinación, trabajo en equipo, superación, diversión, además de ser apto para todas las edades”.
El club alcorisano no descarta organizar una segunda edición a lo largo del mes de agosto.
-
“La justa melancolía”, en el Centro Buñuel de Calanda
El Centro Buñuel Calanda acoge desde el próximo domingo, 19 de julio, la exposición “La justa melancolía”, del fotógrafo, músico y escritor calandino José Antonio Gargallo.
La inauguración será el domingo a las 12:00 h. en un acto en el que participarán el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, y el director del Centro Buñuel, Jordi Xifra.
-
El Consorcio n.º 7 responde al concejal de Medio Ambiente de Alcañiz
En el pleno municipal del pasado 7 de julio Ramón Panadés, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, dijo que la ciudad “es un vertedero” “porque los ciudadanos no tienen conciencia de lo que es la limpieza ni asumen ningún tipo de responsabilidad” y también que el Consorcio de la Agrupación n.º 7, “no funciona” y que “es un verdadero desastre”.
El Consorcio ha emitido el siguiente comunicado respondiendo a las declaraciones de Panadés:
“Durante el último Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz, celebrado este pasado martes 7 de julio, el concejal de Medio Ambiente del Consistorio alcañizano, Ramón Panadés, criticó abiertamente al Consorcio de la Agrupación no 7 asegurando que “no funciona y es un verdadero desastre”, intentando de esta manera exculpar su responsabilidad en la gestión de los residuos que se está llevando a cabo en la localidad de Alcañiz, por lo que nos vemos obligados a salir al paso de dichas declaraciones.
En los últimos meses en el Consorcio se han recibido numerosas quejas tanto de vecinos de Alcañiz como de la empresa que realiza el servicio recogida con el Punto Limpio Móvil y recogida de voluminosos. Todas las quejas han sido remitidas por correo electrónico tanto a la técnico municipal de Medio Ambiente como al propio concejal, explicando de manera reiterada el funcionamiento del servicio, la obligatoriedad de que todos los residuos deben ir trazabilizados, así como la sugerencia
de que deberían dar mayor difusión y concienciación del servicio, ya que en numerosas ocasiones los vecinos de Alcañiz realizan un mal uso del mismo, adjuntándoles el Reglamento de funcionamiento del servicio y recordando su obligado cumplimiento.Asimismo, debido a varias incidencias ocurridas en la entrada de las instalaciones del Punto Limpio fijo, se ha solicitado que nos informaran si el Ayuntamiento cuenta con una ordenanza reguladora y/o sancionadora en relación a los residuos, para poder exponerla en nuestras instalaciones y que los ciudadanos conocieran cuáles son las obligaciones que deben cumplir, así como un mayor control por parte de la Policía Local en esta zona, ya que todo residuo depositado fuera de las instalaciones es competencia municipal. A día de hoy todavía no se nos ha facilitado esta información.
Desde el Consorcio no7 se han puesto todas las medidas y recursos posibles a disposición del Ayuntamiento de Alcañiz, al igual que del resto de entidades consorciadas. Tras la reunión mantenida a comienzo de legislatura con el concejal delegado de Medio Ambiente en la que ya se abordó el problema derivado del depósito de voluminosos en la vía pública que los ciudadanos realizaban sin ningún control, se desarrolló una reestructuración de rutas, añadiendo una recogida extra de voluminosos a domicilio a la que ya tenía este municipio, firmando un acuerdo con las condiciones que implicaba la nueva recogida. De este modo, en Alcañiz se están realizando dos rutas con el servicio de Punto Limpio Móvil en las paradas dispuestas para ello, y dos rutas de recogida de voluminosos a domicilio, todo ello a cargo del Consorcio.
Además, ante las numerosas incidencias ocurridas en las diferentes paradas donde los ciudadanos depositan residuos fuera del horario y fechas establecidas, y debido a la especial situación actual para evitar posibles contagios, desde el Consorcio se han recogido residuos que no estaban trazabilizados, ni debidamente separados, cuando esto es una competencia municipal, ya que la obligación del Consorcio es la recogida en las paradas en fecha y horario establecidos para ello, y con la presencia del ciudadano que deposita el residuo para llevar un adecuado control.
Por todo ello, instamos al sr. Panadés a que rectifique las declaraciones emitidas en el último Pleno, ya que desde el Consorcio se seguirá en la misma línea de colaboración dando el apoyo, asesoramiento y ayuda en cualquier problemática derivada de la gestión de residuos que afecte a las localidades consorciadas.
El presidente del Consorcio de la Agrupación no7-Alcañiz
Fdo Aitor Clemente Guillén”.
-
Ayudas para autónomos y empresas de Alcañiz afectadas por el estado de alarma
Según ha informado el Ayuntamiento de Alcañiz este lunes en un comunicado, ha convocado ayudas económicas para autónomos y pequeñas empresas locales afectadas por las medidas de la pandemia, 350.000 euros en total.
Podrán beneficiarse quienes hayan tenido que cerrar temporalmente tras la declaración del estado de alarma o las que acrediten haber visto reducida su facturación en al menos un 75% en relación con la media del semestre anterior a la alarma.
El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el próximo 7 de agosto. Las bases pueden descargarse en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://sede.alcaniz.es).
Del total del dinero destinado a las ayudas, 200.000 euros se repartirán, indica el consistorio, entre el total de solicitudes presentadas que cumplan los requisitos y los 150.000 euros restantes se destinarán a complementar la ayuda anterior en función del número de trabajadores que los autónomos o empresas tengan a su cargo.
Se considerarán gastos subvencionables los generados desde el 1 de marzo de 2020, hasta el 30 de abril de 2020, y la subvención no podrá ser superior al importe de dichos gastos.
El consistorio ha puesto a disposición de los interesados el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para atender dudas.
-
Se buscan gestores del bar del Liceo de Alcañiz
El bar cafetería del Liceo de Alcañiz es municipal y el Ayuntamiento ha sacado a licitación su explotación, que es para dos años, previsiblemente desde el 1 de septiembre.
El precio base es de 2.904 euros (IVA incluido).
Los interesados pueden presentar ofertas en el Ayuntamiento hasta el lunes 3 de agosto a las 14:00 h.
Los criterios de adjudicación de este servicio serán el mayor precio ofertado, seguido de la memoria descriptiva en la que figure la propuesta de servicio a realizar.
-
La iluminación ornamental de la plaza de España de Alcañiz, a licitación
El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la instalación de la iluminación ornamental de la fachada de la Lonja y del Ayuntamiento de Alcañiz.
Se establece un importe base de 63.423,34 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de dos meses.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, explicó que será “una iluminación decorativa que acentuará los aspectos arquitectónicos de mayor interés, como son los aleros, cornisas, arcos, columnas, etc. Se han estudiado diversos aspectos dando prioridad a las exigencias de conservación del patrimonio, la estética, el confort visual y la eficiencia energética”.
-
La Lonja de Alcañiz alberga destinos turísticos de naturaleza y patrimonio
La Lonja de la plaza de España de Alcañiz alberga hasta el próximo domingo la exposición itinerante “Este verano salimos juntos”.
Consta de tres paneles que incluyen un total de 24 imágenes en gran tamaño sobre lugares de interés natural y patrimonial de Aragón. El objetivo de la muestra es fomentar las visitas a estos lugares entre los aragoneses.
Está organizada por el Gobierno de Aragón y recorre municipios de más de 10.000 habitantes. Alcañiz es el segundo donde se expone, después de Zaragoza.
-
Conato de incendio forestal en Aguaviva
Según ha informado el Ayuntamiento de Aguaviva, este lunes por la tarde se produjo un conato de incendio forestal junto a la carretera A-225, entre este municipio y la provincia de Castellón.
Las mismas fuentes anunciaron que “todo hace indicar que la causa del mismo ha sido una colilla arrojada desde algún vehículo”.
Intervinieron en la extinción la motobomba de Mas de las Matas y la cuadrilla helitransportada de Alcorisa. La dirección de los incendios forestales corre a cargo de los Agentes para la Protección de la Naturaleza.
Desde el consistorio piden “precaución” para evitar sucesos de estas características.
-
Marcos Ferrer analizó las posibilidades turísticas de Calanda
Marcos Ferrer, profesional de la consultoría turística, analizó este sector en Calanda y expuso a comerciantes y empresarios calandinos sus conclusiones en la charla que tuvo lugar el pasado jueves en el Centro Buñuel.
Ferrer, que fue director turístico de Expo Zaragoza, dijo sobre Calanda que es un municipio con recursos tan importantes como Luis Buñuel, la Semana Santa, el melocotón, el Milagro de Miguel Pellicer o el Monasterio del Desierto.
Para Ferrer, el turismo puede convertirse en un complemento important para la economía calandina, que ayude a sectores como la agricultura. Expuso que “queda mucho por hacer para vender todo lo que ofrece Calanda”, indicando que el turista que llega a este municipio apenas encuentra referencias de todos estos recursos en espacios públicos o comercios, por lo que “habría que saber venderlos mejor para que el turista que llegue a Calanda adquiera una experiencia única de su visita”.
Dijo que "es importante saber venderse, dar una buena impresión a los potenciales turistas que pueden visitar la localidad” y saber diferenciarse de los posibles competidores y promocionar esa diferenciación para, así, poder competir desde una posición privilegiada.
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, agradeció el trabajo a Marcos Ferrer y animó a los empresarios asistentes a trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para lograr el objetivo de convertir el turismo en un sector importante dentro de la economía calandina.
-
El Campeonato de España de Motocross, a puerta cerrada, en MotorLand
MotorLand alberga este fin de semana el primer campeonato tras el parón por el coronavirus, el Campeonato de España de Motocross, que será a puerta cerrada y con medidas de seguridad sanitaria.
El sábado tendrán lugar los entrenamientos cronometrados, las sesiones de clasificación y las primeras carreras. El domingo se disputarán los calentamientos de cada categoría.
Participarán las categorías Élite MX-1, Élite MX-2, MX-125 y la Kawasaki Team Green Cup, con 130 pilotos.
Entre los participantes hay aragoneses. En la categoría de Élite MX-1 competirán Nil Bussot (7) y Ricardo Raufast (725), ambos de Zaragoza. Nicolás Mene (111) será el único representante aragonés de la categoría Élite MX-2.
En la categoría MX125 competirán cuatro pilotos de la Comunidad, Iván García (28) de Zaragoza, y Diego Torrijo (223), Samuel Panzano (425) y Marcos Panzano (632), los tres de Huesca. Elías González (85) y Fernando Bellido (180), ambos de Zaragoza competirán en la Kawasaki MX1.