• El Gobierno concede 20.000 euros a Centro Buñuel Calanda

    El Gobierno de España ha concedido una subvención de 20.000 euros a la Fundación Centro Buñuel Calanda, “dentro de las medidas que se están adoptando para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas del Covid-19”.

    La subvención se dirige a “promover y apoyar” la realización de actividades culturales.

    La fundación calandina, además de gestionar el museo sobre Luis Buñuel, organiza el festival internacional de cine que lleva el nombre de este cineasta calandino.

  • El Ministerio recibe 82 proyectos ante el cierre de la Térmica

    Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indican que se han remitido un total de 82 propuestas por empresas, ayuntamientos, gobierno autonómico, administraciones comarcales, asociaciones empresariales y ONG’s, entre otros, para la creación de empleo en las zonas afectadas por el cierre de la Térmica de Andorra.

    Trabajadores de la Térmica reivindican su “reciclaje y encaje laboral” en esos proyectos.

    Desde el Ministerio indican que “de los 82 proyectos recibidos, un número significativo está directamente relacionado con la transición energética y, en particular, con iniciativas para la puesta en marcha de instalaciones de producción de energías renovables (fotovoltaica, eólica o biomasa) y con el refuerzo de la cadena de valor renovable a través de proyectos para la fabricación de componentes, la formación o la logística.

    Otro grupo de propuestas nace de la tradición minera de la zona, apostando por la puesta en valor del patrimonio, la restauración ambiental e ideas para usos no energéticos del carbón.

    La agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria representan también un grueso importante de las iniciativas recibidas, algunas de ellas de especial interés por su perspectiva innovadora y sostenible. Otras propuestas tienen que ver con la industria manufacturera, incluyendo proyectos de alta innovación relacionados con la fabricación de nuevos materiales alternativos.

    Finalmente, hay proyectos para avanzar en la gestión de residuos y la economía circular, la economía de los cuidados y los servicios empresariales- financieros, exportación, digitalización, por ejemplo -.

    Todos los proyectos serán evaluados como parte del proceso de elaboración del Convenio de Transición Justa para Aragón y, una vez seleccionados, su ejecución se acompañará a través de diferentes fuentes de financiación y otras formas de apoyo”.

  • La Guardia Civil de Teruel recolecta 300 kilos de comida para necesitados

    Los Guardias Civiles y sus familiares de todos los cuarteles de la provincia de Teruel han recolectado un total de 300 kilos de comida que han sido donados al Banco de Alimentos de Teruel.

    Iniciaron la campaña el pasado 4 de mayo para apoyar a la organización “debido al aumento de personas que solicitan alimentos ante la actual situación sanitaria”.

    Se trata de comida considerada de primera necesidad, como legumbres, aceite, latas de conserva, tomate frito y leche.

  • Abre la biblioteca de Alcañiz con medidas de seguridad sanitaria

    La biblioteca de Alcañiz ha abierto este lunes tras el cierre debido al estado de alarma por coronavirus. No obstante, habrá que seguir unas medidas de seguridad sanitaria y se podrán solicitar obras y reservarlas de manera no presencial, recomendándose utilizar el catálogo virtual https://bibliotecas.aragon.es/opac/.

    Es posible sacar material y devolverlo, además de solicitar información en el mostrador, con medidas de protección (mascarilla y uso de gel desinfectante) y distanciamiento, no pudiéndose usar los baños públicos.

    Los libros que se devuelvan se pondrán en cuarentena.

    El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9 h. a 13,30 h.

    Se puede solicitar más información a través de los e-mails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y del teléfono 978 870 565 (extensión 250).

  • Joaquín Egea pide a Pablo Iglesias discriminación positiva para el medio rural

    El senador alcañizano de Teruel Existe, Joaquín Egea, ha pedido este jueves al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, medidas de discriminación positiva en las políticas sociales para el medio rural.

    Egea le dijo que es esencial diferenciar entre sostenibilidad en las ciudades y en los territorios más despoblados: “no debe pagar la España rural los desmanes de la España urbana”. Su agrupación de electores cree que “igual que se ha desarrollado un mercado de derechos de contaminación para las industrias y éstas deben de pagar por las emisiones que generan, se cree también un sistema por el que las áreas que cuidan del territorio y que tiene un papel en la conservación, de un bien común, como el medioambiente sean recompensadas económicamente, dado que los bosques y espacios naturales son sumideros naturales que reciclan el CO2, generado por las industrias y la movilidad de las grandes ciudades”.

    En estas zonas, recordó Egea, hay pocos habitantes muy repartidos, lo que sirve, habitualmente, consideró, para justificar unos servicios públicos deficientes o incluso inexistentes.

    “Excluir lo rural en el debate de cómo salir de esta pandemia viral es excluir a quienes nos alimentan y a los únicos que a día de hoy mantienen y cuidan la tierra de forma consciente, conocedores mejor que nadie de que su propia supervivencia depende de ello”, concluyó el alcañizano.

  • Solo el 3,3% de los turolenses tendría anticuerpos frente al coronavirus

    Los resultados de la primera ronda del estudio de epidemiología que desarrolla el Ministerio de Sanidad reflejan que solo un 3,3% de la población de la provincia de Teruel ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. La media de España es del 5%, la de la provincia de Zaragoza del 5,3% y la de Huesca del 4,1%.

    También participan en este estudio bajoaragoneses: 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas, cuyos moradores todavía deben someterse a más pruebas, encuestas y análisis de sangre, para poder conocerse la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes.

  • El Bazar Wang dona mil mascarillas para vecinos de Alcañiz

    El Bazar Wang y desde la comunidad china de Alcañiz han donado este lunes mil mascarillas quirúrgicas al Ayuntamiento.

    El alcalde, Ignacio Urquizu, dijo que se van a repartir “principalmente, entre las personas más vulnerables de la ciudad” y que el consistorio determinará a cuáles y se las hará llegar.

  • ¿Por qué el Salud retira la ambulancia para coronavirus de Alcañiz?

    Bajo Aragón Digital ha preguntado al Salud el motivo de la retirada de la ambulancia destinada a pacientes de coronavirus del sector sanitario de Alcañiz y de la otra que operaba en la provincia de Teruel.

    La respuesta del Gobierno de Aragón es que considera que “los recursos” que tiene la provincia de Teruel son “suficientes para hacer frente a la situación” de pandemia “ante la disminución de casos” de personas infectadas por coronavirus.

    La retirada de las únicas dos ambulancias de este tipo que operaban en la provincia forma parte, según el Salud, de una reordenación permanente de los recursos “para adaptarse a la situación actual de la pandemia”.

    Añaden desde el Gobierno de Aragón que en Alcañiz y en Teruel se dispone de una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME) disponible las 24 horas de forma presencial y de una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (UVI móvil) y una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB), ambas con 12 horas de personal presencial y 12 horas de personal localizado e indica que “todos estos vehículos tienen los medios adecuados para trasladar a pacientes COVID”.

    Este martes el Comité de Empresa de la UTE Transporte Sanitario de Teruel emitió un comunicado denunciando la retirada de las dos ambulanciaspara pacientes con coronavirus y mostró su “indignación” por tratarse de unos vehículos “imprescindibles” para el traslado de este tipo de pacientes y para la protección del personal sanitario. Su retirada obliga a usar vehículos destinados a otro tipo de emergencias, indicaron.

    Este miércoles la portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Ana Marín, exigió al Gobierno de Aragón que mantenga el servicio de esas dos ambulancias en la provincia de Teruel hasta que esté totalmente controlada la pandemia.

  • Miguel Ángel Estevan jura su cargo como concejal en Alcañiz

    Miguel Ángel Estevan juró su cargo como concejal del Ayuntamiento de Alcañiz (PP) en el pleno de este martes. Lo hizo de manera telemática, desde el salón de plenos del Ayuntamiento, y él mismo se colocó la banda y la insignia de la corporación como “Juan Palomo”, como dijo mientras se colgaba la banda.

    Estevan pasa a formar parte de la corporación municipal después de que Juan Carlos Gracia Suso presentase, el pasado mes de febrero, su renuncia como concejalen el Ayuntamiento.

    Dedicó sus primeras palabras tras jurar su cargo a los fallecidos por coronavirus y a sus familias, “que están viviendo momentos muy complicados” y citó a personas fallecidas por este virus que “han formado parte de mi vida”, “como es José González, Rosa Costea “Gusi” y Miguel Nassif” y también tuvo palabras de recuerdo para quien fue concejal y presidente de la Comarca del Bajo Aragón Manolo Ponz, que falleció recientemente a causa de cáncer.

    Estevan dijo que la crisis por el coronavirus no evitará que ponga todas sus “ganas y esfuerzo para trabajar por la ciudad”. Al respecto, expuso la necesidad de que todos los grupos “rememos en la misma dirección, sin ningún protagonismo” para conseguir los proyectos que merece Alcañiz.

  • Un nuevo fallecido y un nuevo ingreso en el hospital de Alcañiz por coronavirus

    Una persona ha fallecido en las últimas 24 horas hasta la noche de este domingo en el hospital de Alcañiz a causa del coronavirus. Además, ha habido un nuevo ingreso.

    En ese periodo de tiempo había tres personas ingresadas en este centro hospitalario comarcal por este virus. No hubo traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este domingo por la noche ha habido un total de 24 fallecimientos por coronavirus y 75 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz. En estos datos, que son facilitados por el Gobierno de Aragón, no se contabilizan los fallecidos de este sector bajoaragonés que han fallecido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.

  • Se podrán atender los huertos a partir del sábado

    Los huertos de autoconsumo podrán ser atendidos a partir de este sábado, según ha anunciado el Gobierno de España este jueves, junto con la posibilidad de pasear o hacer deporte al aire libre desde ese mismo día.

    Hasta ahora se podía ir a fincas para dar de comer a los animales o para trabajar cultivos si iban destinados al comercio, pero no para el consumo personal, que tanto abundan en el Bajo Aragón.

    Sí se podrá a partir de este sábado, 2 de mayo, aunque en todo caso deberá ir una sola persona. Como excepción podrá ir acompañada de menores a su cuidado o de personas con discapacidad.

    Para poder ir al huerto este deberá estar en el mismo término municipal en el que resida su propietario o en el pueblo lindante.

  • ¿Cómo se evaluará el final del curso?

    El Gobierno de Aragón ha enviado este miércoles a los centros educativos una orden que indica cómo actuar de cara al final de curso en aspectos como la evaluación o la titulación de las enseñanzas regladas en todos los niveles, incluyendo las escuelas de idiomas, de adultos, la Formación Profesional o las pruebas de acceso a la Universidad (EVAU).

    Entre otras medidas, la orden establece que se pueda aprobar sin un límite de materias suspendidas, aunque estas se deberán recuperar en el curso siguiente, que la evaluación final se base en los dos primeros trimestres (con una posible revisión al alza por el trabajo desarrollado durante el estado de alarma) o la realización de un informe individual valorativo del trabajo realizado por cada alumno en el curso que sirva de base para el plan de refuerzo para el curso que viene.

    Las principales novedades de la orden son la supresión (salvo en 2º de Bachillerato) de la prueba extraordinaria de septiembre, que se llevará a cabo a finales de junio y podrá realizarse a través de proyectos, tareas o trabajos. Además, los alumnos de 4º de la ESO podrán lograr la titulación con tres materias no superadas, independientemente de las que sean. Los de 2º de Bachillerato también obtendrán el título, de manera extraordinaria, con dos asignaturas suspensas, si solo una de ellas es troncal. En ambos casos, la superación de las materias en ese curso supondrá la recuperación de las mismas de cursos anteriores. Asimismo, para todas las etapas educativas entre Infantil y Bachillerato, una evaluación positiva del área en la tercera evaluación supondrá la recuperación de las evaluaciones pendientes anteriores.

    El texto incluye también a los alumnos de Formación Profesional, de Escuelas de Idiomas y Adultos, y de Enseñanzas Artísticas y Deportivas y puede consultarse aquí.

  • Una moneda local entre las propuestas de IU para hacer frente a la crisis en Alcañiz

    Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Alcañiz, grupo que forma parte del Gobierno, ha hecho públicas este martes una serie de propuestas para hacer frente a la crisis económica a causa del coronavirus.

    Entre ellas, propone la creación de una moneda local “que permita mantener el dinero dentro del circuito local, generando actividad por y para la ciudad”.

    Esta medida forma parte de las propuestas para la “promoción de la actividad económica” junto con otras como la “explotación sostenible de la biomasa forestal del término municipal, cuyo destino preferente debería ser la calefacción del nuevo hospital”.

    Y precisamente, la construcción del nuevo hospital, indica la concejal de IU, María Milián, debería de ser una de las obras prioritarias usando “todos los recursos disponibles” para ello, como el Fondo de Inversiones de Teruel. El actual centro hospitalario, propone Milián convertirlo en un “centro socio-sanitario para cuidados paliativos, recuperaciones y convalecencias de largo plazo”.

    Otras de sus propuestas son que el Ayuntamiento complete la renta básica de las unidades familiares afectadas, la creación de una bolsa de alquiler social a través de la empresa municipal Fomenta,

    O que servicios que actualmente gestionan empresas privadas, como el agua, deportes o el punto limpio pasen a ser públicos.

  • Propuestas del PAR para la “recuperación económica” de Alcañiz

    En una rueda de prensa por videoconferencia, los concejales del PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz, expusieron este lunes las medidas que han propuesto para la “recuperación económica” de la ciudad debido a la crisis por el coronavirus.

    Entre ellas proponen ayudas económicas para pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas, como destinar un total de 100.000 euros para nuevos proyectos empresariales, 500.000 euros para mantenimiento de la actividad, 50.000 para la digitalización de la actividad comercial o 50.000 euros para medidas de protección y sanitarias en los establecimientos.

    También proponen compensar por ferias que no se han podido realizar, como la del vehículo de ocasión, con, la creación, por ejemplo de ferias virtuales.

    Para promover las compras en el pequeño comercio proponen que la zona azul sea gratuita para los clientes de este tipo de establecimientos, crear vales de compra cofinanciados por el Ayuntamiento o crear paquetes de compras, comidas y visitas turísticas.

    Sobre los edificios en alquiler que tiene el Ayuntamiento, el PAR propone aplazamientos de pago o reducción a la mitad durante varios meses.

    En cuanto a impuestos, proponen aplazar la subida del IBI prevista para este año al año que viene y la reducción del mismo para comerciantes afectados, no cobrar las tasas de veladores o la bonificación de licencias de obra para locales, según sus dimensiones y previsión de generar empleo,

    El PAR pide, además, la contratación de empresas de la zona para la realización de obras o, incluso, para cubrir las necesidades de limpieza o adaptaciones sanitarias que requeriría la población.

  • Ayuntamientos bajoaragoneses buzonean mascarillas para sus vecinos

    Ayuntamientos de pueblos como Calanda y Valdeltormo han decidido repartir mascarillas entre sus vecinos.

    El de Valdeltormo comenzó a buzonearlas o colocarlas en ventanas bajas de las viviendas el viernes para todos los vecinos y de diferentes tipos, según edades: 320 para adulto, 40 para niños y 10 para niños de 3 a 7 años. Las mascarillas fueron encargadas a la tienda Ropas de Pueblo de Alcañiz. La información fue publicada por el consistorio en su cuenta de Facebook. 

    Ante la posibilidad de que los niños salgan a pasear a partir del domingo, el Ayuntamiento de Calanda va a repartir entre ese día y el lunes mascarillas para niños de 3 a 14 años y para sus padres. Las mascarillas se depositarán en los buzones de sus viviendas.

  • Alcañiz. Concejala del PSOE se abstiene: la subida de sueldos no es moral

    Susana Mene, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Alcañiz ha dicho en el pleno municipal de este miércoles que no le parecía moral el aumento de los salarios políticos que su grupo, junto con Ciudadanos e Izquierda Unida, los tres en el equipo de gobierno, llevaba en el borrador del presupuesto de la ciudad para el 2020.

    El PSOE ha presentado una enmienda unas horas antes del pleno y después de la polémica que se ha generado en las redes sociales al poner en evidencia el PAR y el PP que se contemplaba un aumento del 33% de los salarios políticos en ese presupuesto. En la enmienda, el PSOE retiraba este previsto aumento de las cuentas.

    Poco antes de la votación del presupuesto, Susana Mene ha pedido la palabra para decir que no le parecía moral el aumento que su grupo, Ciudadanos e IU llevaban en los presupuestos y que no iba a votar a favor los puntos de las cuentas que todavía no contemplasen la retirada de tal aumento. Así que se abstuvo en los dos primeros puntos y votó a favor el punto al que afectaba la enmienda. 

  • Alcañiz. Nuevo traslado a la UCI por coronavirus

    Una nueva persona ha sido trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Zaragoza desde el sector sanitario de Alcañiz por coronavirus y otra ha sido ingresada en este sector. Ambos hechos han ocurrido en un periodo de 24 horas hasta la noche del martes.

    No ha habido ningún fallecimiento ni ningún alta en este periodo, durante el cual había un total de trece pacientes ingresados por coronavirus: 8 en el hospital de Alcañiz y 5 en hospitalización a domicilio, como denomina el Gobierno de Aragón a la planta habilitada para casos de coronavirus en el Hotel Ciudad de Alcañiz.

    Desde el comienzo de la pandemia ha habido un total de 22 muertes por este virus y 68 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz.

    Estos datos han sido facilitados por el Gobierno de Aragón.

  • Se permite la caza y los APN no pueden supervisarla

    El Gobierno de Aragón ha autorizado la caza de especies como el conejo, jabalí, corzo, ciervo y cabra montés durante el estado de alarma, para evitar daños en los cultivos.

    Los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) se encargan habitualmente de supervisar que la caza, la pesca y otras actividades en el medio natural se desarrollen cumpliendo la Ley.

    Sin embargo, CSIF indica que durante el estado de alarma el 90% de estos agentes se encuentra “confinado en sus domicilios” y pide al Gobierno que les permita realizar el trabajo que es de su competencia, ya que, en cambio, dice CSIF, según la orden de caza que ha publicado este lunes el Gobierno de Aragón, “únicamente será necesaria una declaración responsable emitida por el alcalde del municipio”.

    Los APN no desarrollan sus tareas en espacios cerrados y su labor es “esencial” para la conservación del medio natural. Esos son algunos de los argumentos que CSIF manifiesta en su comunicado pidiendo al Gobierno de Aragón “que vuelvan a trabajar”:

    “La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pide al Gobierno de Aragón que active de forma progresiva y urgente a los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN), dotándoles de los medios necesarios para garantizar su salud y el buen desarrollo de sus funciones, para así proteger nuestro patrimonio natural y su biodiversidad. Este lunes 20 de abril el Departamento de Agricultura ha publicado en el BOA la orden que permite la caza para el control de algunas especies, mientras el 90% de los APN continúan confinados en sus domicilios.

    Ante la situación tan excepcional que estamos viviendo a nivel general, hay que sumar la impotencia que supone para el colectivo de Agentes para la Protección de la Naturaleza el que no se les esté activando con una progresión lógica, mediante turnos de trabajo y con las medidas de seguridad necesarias para realizar la vigilancia en el medio natural.

    En la actualidad los trabajos de vigilancia y control de nuestro importante patrimonio natural y los de velar por el cumplimiento de las medidas establecidas durante el estado de alarma no se están realizando correctamente, dado que el 90% de este colectivo está confinado en sus domicilios. Este debería de ser un trabajo reconocido como esencial, ya que en el contexto actual, con unas evidencias más que contrastadas del cambio climático que se está produciendo, necesitamos más que nunca velar por el cuidado de nuestro medio natural.

    Teniendo en cuenta que los APN no trabajan en espacios cerrados y que en la actualidad se están realizando multitud de actividades en el medio natural, a CSIF le parece improcedente e incongruente prescindir del trabajo de estos profesionales que velan por el cuidado y la protección del medio ambiente que tan importante es para nuestra salud y nuestra sociedad.

    En el Boletín Oficial de Aragón de este lunes 20 de abril, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, publica la autorización de medidas para el control de especies cinegéticas como el jabalí, conejo, corzo, ciervo y cabra montés. Para ello, según establece la orden, únicamente será necesaria una declaración responsable emitida por el alcalde del municipio.

    Los APN, en ningún momento se muestran disconformes con el control poblacional de las especies cinegéticas que puedan ocasionar daños agrícolas, pero exponen que la verificación de la autenticidad de los posibles daños y la vigilancia en la aplicación de dichas medidas es una competencia suya como profesionales, dado que es una competencia exclusiva del departamento de Medio Ambiente y del INAGA”.

  • Se salta el confinamiento para coger setas en La Ginebrosa

    “Colmenillas”, una variedad de setas muy cotizadas por su alto valor culinario. Eso es lo que recogía en el monte de La Ginebrosa una persona, saltándose el estado de confinamiento a más de media hora en coche desde su domicilio.

    Ya llevaba alrededor de un kilo recolectado cuando fue sorprendida por la Guardia Civil que, además, comprobó que utilizaba una bolsa para transportar las setas en vez de un recipiente que permitiera la caída de esporas.

    Los agentes le interpusieron una denuncia por saltarse el estado de confinamiento y otra más, a la Ley de Montes de Aragón, para “evitar en lo posible un deterioro de los valores naturales en los montes aragoneses por la utilización de una bolsa que no permitía la caída de esporas”.

  • Alcañiz. Obras para crear una zona de aparcamientos junto al Centro de Salud

    Según ha indicado el concejal del Ayuntamiento de Alcañiz Javier Baigorri a Bajo Aragón Digital, este lunes se firmará el inicio de las obras para crear una zona de aparcamientos en un solar junto al Centro de Salud, en la calle Andrés Vives.

    Los trabajos tienen un presupuesto de cerca de 100.000 euros y, por el momento, Baigorri desconoce cuántas plazas tendrá, indicando que “están pensando en modificarlo para más aforo”.

Image