• Alerta por altas temperaturas en el Bajo Aragón este miércoles

    El mes de julio comienza con mucho calor en el Bajo Aragón, donde este miércoles se esperan temperaturas máximas de 36 grados a partir del medio día y hasta las ocho de la tarde.

    La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por este fenómeno, que tiene una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

    Por el momento, la alerta no irá más allá de este 1 de julio, porque las temperaturas máximas y mínimas irán en ligero descenso, hasta el fin de semana.

    En cuanto a la previsión de incendios forestales, hay alerta amarilla para este miércoles en el Bajo Aragón, lo que indica una “media probabilidad de ignición y media velocidad e intensidad del fuego. Incendios fuera de capacidad de extinción en zonas con alta alineación y con poca probabilidad de tener un gran incendio forestal”.

  • Sin “Trotecilla Corre” este año, por salud y por respeto

    La tradicional carrera “Trotecilla Corre” no tendrá lugar este año. La prueba discurre cada verano por senderos de monte de Torrecilla de Alcañiz a la vez que ofrece visitas guiadas de construcciones antiguas a los participantes y les obsequia con avituallamiento, paella y regalos.

    La organización ha tomado esta “decisión complicada” “por no disponer de los medios necesarios para garantizar y salvaguardar la salud de corredores, voluntarios y asistentes. También por respeto de tantas personas que han dedicado su esfuerzo a paliar los efectos de esta pandemia y a las que, desgraciadamente, han perdido a algún ser querido”.

    Junto a esta decisión tomada con “tristeza”, la organización anuncia que “estamos trabajando ya, con el entusiasmo de siempre” en la organización de la Trotecilla del año que viene.

  • El malagueño José Repiso gana el concurso de poesía de la Cofradía del Carmen

    La Cofradía del Carmen organizó un concurso de poesía, con libertad de forma y rima, cuya temática debía estar relacionada con la Virgen del Carmen o con la orden del Carmelo. Ha recibido más de cien poemas de diferentes ciudades de España y países americanos, contando también con autores del Bajo Aragón, lo que califica como un “éxito rotundo de participación”.

    El primer premio ha recaído en el malagueño de Torremolinos José Repiso Moyano.

    Los poemas ganadores serán publicados el próximo 16 de julio, coincidiendo con la festividad del Carmen, en un acto al que asistirá José Repiso y en el que recitará su poema.

    El jurado estuvo formado por personas relacionadas con el mundo de la literatura y representantes de la Cofradía.

    En un primer momento se previó un único ganador, pero debido a la gran cantidad de obras presentadas, se decidió crear dos accésit.

    Estos son los ganadores:

    Primer premio: Don José Repiso Moyano, de Torremolinos (Málaga)

    Segundo premio: Don Javier Alvarado, de Panamá.

    Tercer premio: Doña María Teresa Rubira Lorén, de Alicante.

  • Francesc Domínguez presenta en Calanda un libro de marketing para abogados

    El escritor de raíces calandinas Francesc Domínguez Palos presentará en Calanda su libro “Legal Marketing: from a competent law firm to a competitive one”.

    El libro de Francesc, que es profesor de marketing jurídico en el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) trata sobre la importancia de la marca personal de los abogados para conseguir una buena reputación en su profesión.

    El acto tendrá lugar el próximo sábado, 27 de junio, a las 19:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.

  • Las piscinas de verano de Alcañiz abrirán con cita previa

    Las piscinas municipales de verano de Alcañiz abrirán el próximo miércoles 1 de julio y para usarlas es necesario reservar cita el día anterior al que se vaya a acudir. Para ello es necesario descargarse una aplicación móvil.

    El aforo máximo diario será de 138 personas.

    Las instalaciones se han dividido en siete zonas y a través de la aplicación se podrá reservar la parcela que se quiera si está disponible.

    Las piscinas de Valmuel y Puigmoreno está previsto que abran ese mismo 1 de julio o el fin de semana siguiente.

  • Las temperaturas subirán hasta el jueves en el Bajo Aragón

    El calor va en aumento en el Bajo Argón hasta el próximo jueves, cuando está previsto que desciendan las temperaturas.

    La zona que más notará las altas temperaturas es la de Caspe, que previsiblemente alcanzará los 36 grados de máxima el próximo martes, día y lugar en el que Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el inicio del nivel de alerta amarilla por este fenómeno. Desde el miércoles hasta el jueves se podría llegar a los 37 grados.

    En el resto del Bajo Aragón las máximas podrían alcanzar en algunos municipios, como Alcañiz, los 35 grados.

    La pasada primavera fue extremadamente cálida y húmeda en la provincia de Teruel, donde se recogieron 214,8 litros y solo en el mes de marzo se acumularon 100 litros por metro cuadrado, cuando la media es de 19 litros.

    Para este verano se esperan precipitaciones por debajo de la media.

  • Se reúnen para tratar el “acuerdo” ante el cierre de las térmicas

    El “acuerdo para una transición energética justa para centrales térmicas en cierre”, que se firmó en abril, recoge “compromisos” para “apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas”, como es el caso de la de Andorra. El acuerdo está suscrito entre el Gobierno de España, organizaciones sindicales y empresas titulares de las plantas.

    Para ese acuerdo se creó “una Comisión de Seguimiento” y este jueves se ha reunido por primera vez, “para trabajar en la búsqueda conjunta de soluciones de futuro para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón”, indican desde el Ministerio.

    Desde el Gobierno de España indican que “los focos de actuación prioritaria son el mantenimiento del empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial, ligados al despliegue de energías renovables y otros proyectos”.

    En la primera reunión de su Comisión de Seguimiento se han analizado el avance del acuerdo y las aportaciones de cada una de las partes. Entre otras cuestiones, se han tratado los planes de acompañamiento para personas y territorios afectados por el cierre de centrales térmicas, que prosiguen su elaboración, y la puesta en marcha de un registro de trabajadores directos y de empresas auxiliares, explican.

    El acuerdo recoge “el compromiso de crear un registro de trabajadores directos y de las empresas auxiliares que los identifique como colectivo especial, ligado a cada uno de los Convenios de e Transición Justa. El objetivo es facilitar su reinserción laboral a través de las oportunidades de empleo que surjan, tanto en las labores de desmantelamiento de las instalaciones como en las nuevas iniciativas empresariales. Además, les da acceso a las acciones de formación específicas y otras iniciativas complementarias que puedan mejorar su empleabilidad. Las organizaciones sindicales trabajan en el desarrollo de esta primera herramienta, clave para el conocimiento de los impactos en el empleo.

    El registro está ya en fase de desarrollo y estará alojado en el ITJ. Entrará en funcionamiento en las próximas semanas”.

    Por otra parte, indican que “las empresas titulares de las centrales térmicas han presentado los avances en sus planes de acompañamiento, que incluirán un plan de inversiones para los territorios, el desarrollo de planes de recolocación para el personal propio y la prioridad de la contratación de los trabajadores de empresas auxiliares en las labores relacionadas con el desmantelamiento, la restauración ambiental de las zonas vinculadas a las centrales y con la actividad económica que se genere con las inversiones previstas vinculadas, en muchos casos, a la generación de energía a partir de fuentes renovables”.

  • Se retoma el programa de vacunación

    El programa de vacunaciones en Aragón se está normalizando de manera progresiva después de que se aplazase, con el comienzo de la pandemia de coronavirus para evitar salidas y visitas a centros sanitarios por ser un foco de riesgo de contagio.

    Solo continuaron las vacunas consideradas prioritarias, como las que se ponen hasta los 15 meses de edad y que actúa frente a dTa para embarazadas.

    Este mes se ha reanudado la aplicación completa de vacunas infantiles y para adultos.

    Entre julio y septiembre se completará la campaña de rescate con vacuna tetravalente frente a meningococo iniciada el año pasado, vacunando a los nacidos en 2002, 2003 y 2004 (12.000 jóvenes en cada cohorte).

    También se reanudará la vacunación frente a neumococo en la población que cumpla 65 años durante 2020 (alrededor de 15.000 personas, nacidas en 1955). Dicha vacunación se llevará a cabo entre los meses de julio y octubre, evitando así solaparse con la vacunación antigripal.

    Tanto en el caso de la vacunación de rescate frente meningococo en los nacidos en 2002, 2003 y 2004, como en la de neumococo para los nacidos en 1955, la Dirección General de Salud Pública realizará de forma centralizada el envío de cartas individualizadas a las 51.000 personas afectadas, en las que se les comunicará el período habilitado para su vacunación, debiendo citarse en sus correspondientes Centros de salud.

  • El colegio público de Alcorisa regala su proyecto de turismo

    El colegio público “El Justicia de Aragón” de Alcorisa está desarrollando el proyecto “Vacaciones por Teruel”, una iniciativa que surgió durante el confinamiento en la que los alumnos de tercero y cuarto de Primaria realizan desde sus casas trabajos interactivos para conocer mejor la provincia. Su objetivo es ofrecer Teruel como destino de vacaciones para la comunidad educativa.

    La Diputación Provincial de Teruel se va a encargar de difundir este proyecto entre todos los colegios, pues así lo quieren desde el centro alcorisano, según anunció el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, durante la visita que hizo al centro este martes.

    La maestra Marta Asensio explicó que “la idea surgió porque el proceso de confinamiento ha sido muy duro, los padres están muy cansados, los alumnos también, nosotros también, entonces la idea era poner
    en marcha una actividad, que pudiera también ser un proyecto de todo el centro, para conseguir motivar y engancharnos todos”. Los alumnos trabajan temas como mapas, gastronomía, rutas senderistas, pueblos bonitos o espacios naturales, con audios y vídeos con los que además aprenden lengua, matemáticas e inglés (el centro es bilingüe).

    La jefa de estudios del colegio, Pilar Zaragoza, dijo que “la propuesta que las maestras de tercero y de cuarto hicieron en el claustro fue muy bien acogida por todos los compañeros y todos los ciclos se han sumado de una forma u otra. Viendo que el resultado era tan interesante, hemos querido dar a conocer el proyecto a la Diputación de Teruel y vamos a intentar establecer una línea de colaboración estable entre el colegio y Turismo Diputación”.

    Como regalo, desde la Diputación han entregado mochilas al centro para los alumnos.

    El diputado dijo que “queremos que estos materiales estén disponibles en nuestra página web para que todos los equipos directivos y maestros de la provincia los puedan desarrollar. Animamos a que lo hagan ya que es una forma de que los alumnos de nuestros colegios conozcan el resto de la provincia de una manera muy didáctica y, según nos han dicho, con muy buenos resultados”.

  • Se ensancha la carretera entre Maella y Mazaleón

    El Gobierno de Aragón ha firmado los contratos de obra para el comienzo, en las próximas semanas del acondicionamiento de la carretera A-1412 en su tramo entre Maella y Mazaleón, de seis kilómetros.

    Esta obra contará con una inversión de 4,4 millones de euros (IVA incluido) y la acometerá la empresa Vidal Obras y Servicios.

    Consistirá en el ensanche de la plataforma de la calzada, la modificación del trazado en algunas zonas y el rebaje de algunas pendientes. Desde el Gobierno de Aragón indican que “se trata de una actuación muy importante, especialmente para el sector agrícola de la zona.

    El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses.

  • Trasladan a planta al agente herido por el Rambo, que evoluciona favorablemente

    Juan Carlos, el Guardia Civil al que disparó en Muniesa el Rambo de Requena con una escopeta recortada el pasado lunes, ha sido trasladado a planta, en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, este miércoles. Hasta entonces permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este hospital, a donde fue evacuado en helicóptero después de que el Rambo (identificado por la Guardia Civil) le disparase en el abdomen cuando los agentes fueron a detenerlo en un control.

    El agresor permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de este mismo hospital. La Guardia Civil lo abatió con armas de fuego en Andorra. Este miércoles su evolución ha pasado de grave a favorable.

    La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez, visitó ayer al agente herido en el hospital de Zaragoza y después se traslado a su Unidad para felicitar a los Guardias Civiles que participaron en la detención del Rambo de Requena.

  • La Guardia Civil de Caspe recoge unos restos humanos aparecidos en Fuentes

    La Policía Judicial de la Guardia Civil de Caspe se ha hecho cargo de recoger este martes unos restos humanos aparecidos en Fuentes de Ebro, municipio perteneciente a la compañía caspolina.

    A las 12:15 la Guardia Civil de Fuentes de Ebro ha recibido el aviso de que una viandante había localizado restos humanos, entre ellos un cráneo, en los áridos extraídos de una obra y que se encontraban depositados en un descampado del Camino de la Estación.

    Los agentes comprobaron que los restos procedían de los escombros de la reparación del pavimento de la calle Ramón y Cajal.

    Se han entrevistado con responsables del Ayuntamiento, determinando que podría tratarse de restos de la necrópolis de una pequeña ermita que había en la zona dedicada a San Antón o a cadáveres de la Guerra Civil, ya que en las proximidades había algún punto de enterramiento.

    Según indican desde la Guardia Civil, a simple vista, en la parte superficial se han localizado, además de un cráneo, un fémur, parte de una cadera y varios pequeños huesos dispersos por todas las acumulaciones de tierra.

  • La formación para desmantelar la Térmica de Andorra comenzaría este mes de junio

    Este mes de junio, el mismo en el que está previsto que cierre la Térmica de Andorra, entre 200 y 300 trabajadores indirectos de la central comenzarán a recibir formación para desmantelar las instalaciones y para el montaje de placas solares en la zona.

    Estos cursos, cuyo convenio se firmará este viernes en Andorra, deberían haber comenzado el pasado mes de abril, pero se retrasaron por el estado de alarma por coronavirus.

    La formación durará unos tres meses y se prevé que los trabajos de desmantelamiento comiencen entre septiembre y octubre.

    Desde UGT indican que estas son las únicas novedades que tienen sobre el futuro de los trabajadores de la Térmica.

  • Un detenido y dos investigados por robo y tenencia de armas en Torrevelilla

    Una persona ha sido detenida y otras dos investigadas a raíz de unos delitos de robo, tenencia de armas y receptación en Torreveilla y Alcañiz.

    La Guardia Civil ha llamado “Faraute” a esta operación que comenzó en marzo con un robo en un domicilio de Torrevelilla. El estado de alarma pilló a los moradores en Barcelona y no pudieron regresar, así que los ladrones entraron en el domicilio y sustrajeron joyas de oro, bisutería, un armero que contenía dos armas largas de fuego, un arma de aire comprimido, tras armas blancas y munición de las armas largas.

    Los agentes identificaron a los presuntos autores y localizaron las armas, que habían sido escondidas en un corral abandonado, enterradas en mucha paja.

    Tanto las diligencias instruidas como la persona detenida y las personas investigadas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz.

  • Se mantienen los dos ingresos por coronavirus en el hospital de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, este miércoles continuaban dos personas ingresadas por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz.

    No ha habido nuevos ingresos desde el martes, cuando se pasó de uno a dos ingresos.

    Cuando los pacientes son sometidos a las pruebas de coronavirus en el hospital de Alcañiz y dan positivo, se realiza un rastreo de las personas con las que han estado en contacto y en el caso de que también estuviesen infectados se les indica una cuarentena.

  • Miguel Ángel Estevan: Urquizu colocó la placa en la torre sin autorización

    El PP pidió al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, el pasado mes de marzo que retirase la placa de la torre gótica en la que aparece el nombre del alcalde y del ministro Ábalos, argumentando que “esa placa “no procede” “en uno de los principales activos patrimoniales” de la ciudad.

    En el pleno de este martes, el concejal popular Miguel Ángel Estevan recordó a Urquizu que él mismo había dicho que era una decisión del Ministerio de Fomento y que “hubo que rectificarle porque no hubo tal protocolo”, el Ministerio no indicó la colocación de la placa, dijo el popular.

    Estevan le señaló a Urquizu que “lo más grave del asunto y tras la pertinente consulta a Patrimonio, a la delegación de Teruel, es que no existe tal autorización para la colocación de esa placa sobre la puerta de entrada de la torre gótica” y le rogó “que considere esta actuación que nunca debió producirse”.

    Urquizu le respondió que “es un tema que a usted le preocupa, no sé si a los alcañizanos, pero sí a usted”. Le dijo que se siguieron “las indicaciones que se nos mandaron desde el Ministerio de Fomento”, recordándole que “no es la única placa que está en el municipio”, refiriéndose a “una en la plaza Santo Domingo por un anterior alcalde del PP”.

    Urquizu continuó, hilando su argumento con la placa de Santo Domingo, que “en su momento se decidió, como se ha decidido en estos momentos, con la visita de un ministro que hacía mucho tiempo que no venía y es un Ministerio que ha financiado esas obras. Nosotros hemos seguido siempre las indicaciones que se nos han marcado desde el Ministerio, no hemos hecho otra cosa y eso vamos a seguir haciendo cuando tengamos que hacer actos protocolarios”.

  • Las fronteras provinciales del Bajo Aragón, a punto de abrirse

    Según ha indicado este domingo el presidente de Aragón, Javier Lambán, autorizará la movilidad entre las provincias de Aragón a partir del próximo 8 de junio.

    Actualmente no es posible moverse entre municipios bajoaragoneses que pertenecen a la provincia de Teruel y los que pertenecen a la de Zaragoza, como es el caso de los del Bajo Aragón-Caspe, salvo por trabajo o causa de fuerza mayor.

    Ese día, el 8 de junio, es cuando, previsiblemente, Aragón entrará en la fase 3 de las que dicta el Gobierno de España para ir saliendo del estado de alarma por coronavirus. En esa fase, según ha informado el presidente Pedro Sánchez, los presidentes autonómicos tendrán la autoridad para tomar las medidas de sus respectivas Comunidades.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que cuando Lambán tenga esta autoridad decretará la movilidad entre provincias.

    La fecha del 8 de junio, indican desde el Gobierno de Aragón, “está calculada en función de los datos sanitarios que en las últimas fechas permiten ser muy optimistas, dado el bajo número de contagios, ingresos hospitalarios y defunciones”.

  • Fallece la alcañizana Marisa Ibáñez, bibliotecaria de Cunit

    La alcañizana Marisa Ibáñez, hermana del librero alcañizano Miguel Ibáñez, ha fallecido este sábado.

    Residía en Cunit, siendo la bibliotecaria municipal desde el año 1989. El Ayuntamiento de este municipio ha emitido un comunicado lamentando su pérdida y homenajeando su dedicación como bibliotecaria.

    “La pasión de Marisa, la dedicación y su carácter ha hecho que la Biblioteca de Cunit haya sido desde los inicios un referente en el municipio para toda la población, pero sobre todo para los niños y para los jóvenes.

    El año 2019 hizo 30 años que Cunit contaba con este equipamiento cultural, casi tres décadas de la mano de Marisa Ibáñez, que ya forman parte de la historia local”, indicó el consistorio, que trasladó su “pésame a la familia y al círculo más cercano”.

  • El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores

    La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.

    Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.

    Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.

  • Caspe. Concurso de mascarillas para apoyar al comercio local

    Para tratar de “normalizar” que debemos usar la mascarilla y para que ésta “se convierta en un complemento más de los que habitualmente utilizamos”, el Ayuntamiento de Caspe ha convocado un concurso de decoración de mascarillas protectoras con premios para “las más divertidas y originales”.

    Hay diez premios dotados con bonos de 50 euros cada uno a canjear en establecimientos de la ciudad que han tenido que cerrar durante el estado de alarma, “con el fin de apoyar al pequeño comercio local”.

    El plazo para participar en el concurso finaliza el día 12 de junio.

Image