• Alcañiz. Buscan lectores de crítica social

    La Asociación Literaria Poiesis invita a cualquier persona a leer en público textos de crítica social en un acto que tendrá lugar el próximo 11 de abril, a las 19:30 h., en el Liceo de Alcañiz.

    Los textos podrán pertenecer a poemas, cuentos o novelas que tengan "contenido de denuncia, de lucha, de reivindicación, de esperanza... todo por un mundo más justo", indican los convocantes.

    Además, es posible acompañar las lecturas de material audiovisual, gráfico o sonoro, "como canciones, secuencias de películas o viñetas gráficas".

    Poiesis lo pone fácil a quienes asistan sin material pero con ganas de leer, pues podrá a su disposición una selección de textos.

    Las lecturas no tendrán lugar sobre un escenario, sino en un "corro de sillas, con el fin de que el intercambio de lecturas y opiniones sea más cercana", pues, explican desde la asociación, "se trata de compartir lecturas y charlar".

  • MotoStudent se presenta en el Salón de la Moto de Barcelona

    La Competición Internacional MotoStudent, que tiene su sede en MotorLand, se presenta esta semana en el Salón de la Moto de Barcelona, uno de los principales puntos de encuentro de la moticicleta y componentes auxiliares de España.

    El evento se desarrolla del 4 al 7 de abril en el Recinto Montjuïc, donde recibe a miles de aficionados, medios de comunicación y empresas y donde hay muchas motocicletas que se pueden probar.

    El stand de TechnoPark MotorLand se dedica a la sexta edición de MotoStudent, que tendrá lugar entre este año y el que viene y en la que participarán equipos universitarios de diferentes países de mundo diseñando, construyendo y probando un prototipo de motocicleta de competición siguiendo la normativa FIM Moto3 y en las categorías Petrol y Electric.

    En el salón se muestran tres prototipos eléctricos de equipos catalanes participantes en la edición anterior de MotoStudent, así como los trofeos de la competición y algunos desarrollos realizados por empresas ya instaladas en el parque tecnológico. Por ejemplo, el recién estrenado motor Triumph para la categoría Moto2 de MotoGP que prepara Externpro, material del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Aragón (I3A) para la homologación FIM de cascos de competición; fibras de carbono y otros materiales compuestos.

  • La Comarca del Bajo Aragón acuerda subvenciones por Semana Santa, turismo y acción social

    La institución comarcal del Bajo Aragón va a destinar 4.000 euros a la asociación Ruta del Tambor y del Bombo para financiar sus actos divulgativos.

    "La institución comarcal tiene asumidas competencias en materia de turismo y de patrimonio cultural y tradiciones y la Semana Santa es sin duda un atractivo turístico importante. Estamos ante una fiesta declarada de interés turístico internacional y recientemente el toque del tambor y el bombo se ha declarado patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO", indican desde la institución argumentando la subvención y añadiendo que "es una tradición heredada de nuestros antepasados por la que tanto las instituciones como las asociaciones tienen la obligación de mantener y mejorar si cabe".

    Este fue uno de los cinco convenios con motivo de subvenciones firmados ayer miércoles por la institución.

    La Asociación de Turismo del Bajo Aragón recibirá 2.000 euros para hacer frente a gastos de mantenimiento y actividades a lo largo de este año y también podrá usar un espacio de la sede comarcal para desarrollar sus labores diarias.

    Además, la institución destinará un total de 6.000 euros para tres asociaciones de acción social: la Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (1.500 euros), la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (1.500 euros) y la Asociación Española Contra el Cáncer (1.500 euros)

    En los próximos días, la institución comarcal tiene previsto firmar nuevas subvenciones con asociaciones que, como estas tres, "trabajan para conseguir una mejora en la calidad de vida de personas que cuentan con una problemática concreta y por integrar a los colectivos más vulnerables de la sociedad", para posibilitar "dar continuidad a las tareas de formación, información e integración que se llevan a cabo desde las asociaciones".

    El presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, recordó que la institución destina "la mitad del presupuesto comarcal" a esta materia.

  • El Taekwondo de Alcañiz brilla en un autonómico jugado en casa

    Alcañiz acogió el pasado sábado el Campeonato de Aragón de Taekwondo, donde competían cerca de 200 deportistas de clubes de las tres provincias.

    En esta competición oficial, que logró traer a esta ciudad el Cabral Team Taekwondo de Alcañiz, los participantes se jugaban ser los equipos cadete y Sub21 que representen a Aragón en los Campeonatos Nacionales.

    El club alcañizano participó con 21 competidores logrando muy buenos resultados y el próximo 13 de abril participará en el Open de España, que tendrá lugar en Villareal, con Rodrigo Ibáñez Regales, Néstor Ariño Lej, Nacho Soriano Moreno y Aitana Ibáñez Regales.

    Resultados del club alcañizano el Campeonato de Aragón:

    PRECADETE:
    Hugo Vicente Zaurín, Oro
    Jorge Micolau Serret, Oro
    Pablo López Aliste, Oro
    Irene Surducan, Oro
    Iván Ferrer Pérez, Plata.
    Izan Ceperuelo, Plata.
    Álvaro León Rodríguez, Plata.
    Izan Iranzo Ramírez, Bronce.
    Jasmine Martella, Bronce.
    Eloísa Cases, Bronce.
    Héctor Tenías Sánchez, Bronce.
    Irene Soriano Moreno, Bronce.
    Gerardo Urdaneta, participación.
    Antonio Elena Pérez, participación.

    CADETE:
    Marc Vicente Zaurín, Oro.
    Nacho Soriano Moreno, Plata.
    Miriam Marco Abadía, Bronce.
    Aitana Ibáñez Regales, Bronce.
    Lucía Julián Insa, Bronce.

    SUB 21:
    Rodrigo Ibáñez Regales, Plata.

  • Se requieren Policías Locales en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe oferta seis plazas en el cuerpo de Policía Local a las que se puede optar mediante oposición libre.

    Los agentes se requieren para cubrir vacantes y se informa de que podrá haber más hasta cubrir el número de vacantes existentes hasta la fecha de la celebración del proceso selectivo.

    Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 15 de abril, incluido.

    Las bases pueden consutase en www.caspe.es.

  • La iglesia del Carmen de Alcañiz, motivo de conferencias

    Para conocer la historia de la iglesia del Carmen de Alcañiz y de su convento, así como de la hornacina que recientemente restaurada, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y la Junta Suprema de la Semana Santa han organizado dos conferencias que impartirán expertos el próximo 4 de abril, a las 20:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid.

    La primera correrá a cargo del doctorando en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza Jorge Martín Marco, natural de Alcañiz, que explicará la historia del edificio en los siglos XVII y XVIII.

    La alcañizana Miriam Tomás, restauradora por la Escuela Superior de Bienes Culturales de Cataluña, que fue quien restauró la hornacina de la fachada que da a la calle del Carmen, detallará cómo fue el proceso de la intervención.

  • "La mañana descalza", un libro "feminista", se presenta en Chiprana

    "La mañana descalza" es el libro que han escrito Irene Vallejo e Inés Ramón y al que describen como "feminista", "sobre temas que nos afectan a las mujeres", "ligero pero profundo, que combina los mini-artículos de Irene con los poemas de Inés", "un espacio para el encuentro y la reflexión".

    Sus autoras lo presentarán hoy viernes, a las 20:00 h., enla biblioteca de Chiprana.

    La obra trata temas como la violencia, la violación, la sospecha, el consentimiento, los abusos de poder, la tiranía del mercado, la dictadura de la belleza, la anorexia, el mito del amor romántico, el control, el deseo, la maternidad, la infidelidad, el desamor, los cuidados, la conciliación, la androginia, las migraciones, los matrimonios forzados, las persecuciones o el odio a través de narración y poesía, “porque las ficciones nos ayudan a reconciliarnos con la verdad”, se indica en la reseña.

  • El Alcañiz Club Patín de Hockey logra varias victorias el fin de semana

    La categoría Infantil del Alcañiz Club Patín de Hockey venció al CP Monjos el pasado fin de semana en Barcelona. Los Senior recibieron en casa al RS Tenis de Santander y también vencieron.

    Para los infantiles fue el último partido de la fase de grupos para la Copa Catalana. Los alcañizanos dominaron en pista en todo momento, aunque con poca definición de cara a la portería. El final estuvo muy disputado y en los dos últimos minutos el juego fue "totalmente loco" por parte de ambos equipos, indican desde el Club Patín, el vencedor (2-3).

    El portero del Alcañiz jugó un buen papel defendiendo frente a los de Santander en el partido Senior, logrando un 6-2, con victoria en casa.

    Menos suerte tuvieron los Benjamines del Alcañiz frente al Lleida Llista B, con un marcador de 2-3, y lo mismo ocurrió con los Prebenjamines frente al Lleida Llista B (1-3).

    En cambio, los Prebenjamines Iniciación lograron un 3-1 frente al Lleida Llista B, “con muchas ocasiones y jugando mucho la bola”.

    Información y fotografía: Juan Antonio Mir.

  • El nuevo nuevo testamento, en el Liceo de Alcañiz

    La película belga "El nuevo nuevo testamento" se proyectará a las 20:00 h. de hoy miércoles en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen.

    La dirigió Jaco Van Dormael en el año 2015 y se pasará en versión original con subtítulos en castellano, como es habitual en este ciclo.

    La entrada es libre y gratuita.

    Sinopsis:

    “¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? Dios en la Tierra es un cobarde, tiene patéticos códigos morales y su conducta con su familia es odiosa. Su hija Ea, que se aburre mortalmente en la anodina Bruselas, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y desvela a todo el mundo el día d su fallecimiento, con lo que hace que de repente todas las personas reflexionen sobre qué hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir”.

  • El Tragamillas destaca su participación en el Aragónes de Duatlón de Bici de Carretera

    El club Tragamillas de Alcañiz participó el pasado sábado en el Campeonato de Aragón de Duatón por Equipos de Bici de Carretera, que se disputó en María de Huerva.

    Los atletas debían recorrer 5 kilómetros a pie, 20 kilómetros en bici y otros 2,5 kilómetros a pie.

    Los tragamilleros de la categoría Open, Jonatan Sánchez, Diego Lanuza, Roberto Anento, Rafael Payán de Tejada, José Luis Matosas y Manuel Omedes, se marcaron un tiempo de 1 h. 10', logrando el puesto décimo sexto.

    Los integrantes de Élite, Daniel Ejarque, Enrique Cortés, José Miguel Sanz, Óscar Justes, Alfonso López y Emilio Ariño, llegaron a solo tres minutos del pódio, logrando la séptima posición con un tiempo de 1 h. 02'.

    Desde el club indican que los "excelentes resultados" que están teniendo los tragamilleros "les ha llevado a mantener, un mes más, una posición de ascenso directo a primera división" de la Liga de Triatlón Aragonesa.

  • Calanda acoge una reunión sobre el turismo de Aragón

    El Centro Buñuel de Calanda acogerá hoy lunes una reunión sobre turismo en la que participarán representantes de instituciones y del sector turístico de Aragón.

    En este consejo, presidido por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, se presentará el nuevo estudio sobre la desestacionalización del turismo en la comunidad.

    Comenzará a las doce del medio día, tras una visita al centro dedicado al cineasta.

  • Alcañiz. Plantan árboles y dibujan aves

    La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz celebró el pasado miércoles el Día del Árbol con una plantación de árboles en el Cabezo del Cuervo.

    Se trata de ejemplares que muchos alumnos de la ciudad han estado cuidando desde que se los entregaron hace un año con motivo de la misma celebración.

    La actividad comenzó en el comienzo del camino del Ciprés, con la plantación de pinos carrascos. Luego hubo una sesión de cuenta cuentos a cargo de Titiripepa y una merienda a base de torta con chocolate.

    Para este fin de semana los Amigos del Río y la Comarca del Bajo Aragón han organizado un curso de dibujo de aves acuáticas. Será impartido por el naturalista y dibujante Santiago Osácar en La Estanca de Alcañiz. Comenzará el sábado a las 16:00 h. en el camping.

    La inscripción cuesta 5 euros, que se abonarán al comienzo, y los alumnos deberán llevar cuaderno de dibujo y rotuladores o lápices.

  • El Comité de Ética Asistencial de Alcañiz se abre a consultas ciudadanas

    El auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz acogió ayer una charla sobre “bioética para la ciudadanía”, en la que se habló, entre otros temas, de morir dignamente.

    La impartía el Comité de Ética Asistencial del sector sanitario de Alcañiz, desde donde agradecen que hubiese mucha afluencia de público y saliesen “temas importantes como las voluntades anticipadas, el final de la vida, inquietudes éticas del contacto con el entorno sanitario, incapacidad, confidencialidad, intimidad del paciente y muchos otros”, indica Laura Palos, enfermera miembro del comité.

    Laura recuerda que “para seguir en contacto con el comité y hacernos llegar esas dudas éticas, conflictos éticos dejamos nuestro correo a disposición de todos los usuarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.

  • La historia de los gigantes y cabezudos de Andorra en un audiovisual

    El audiovisual de Santiago Marín “Gigantes y cabezudos” se presentará mañana miércoles, a las 19:00 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.

    Desde la asociación La Masadica Roya, organizadora del evento, explican que el audiovisual “nos aproxima a la historia de esos personajes tan consustanciales a la fiesta popular, como son los gigantes y cabezudos, siempre presentes en la vida festiva de los andorranos.

    A través de fotografías procedentes de distintos archivos particulares, de grabaciones de la televisión local de Andorra y de entrevistas con distintos informantes de nuestra localidad, pueden conocerse la evolución de las sucesivas comparsas de los gigantes (la Chata y el Requeté, Marco Antonio Cleopatra, el Rey y la Reina, los gigantes de la cofradía de Santa Bárbara, los gigantes del salesiano padre Javier, los gigantes de Iranzo y Pascuala) y las de los cabezudos (el Morico, el Miracielo, el Aceitunero, el de la Gorrica, el Cabeza Trul, los Baturros, los Negricos, la Gitana, el Agüelico, el Pimentón, el Demonio, el Payaso, la Bruja, el Policía, el Dragón, el Tuerto y el Berrugón y los más recientes la Labradora y el Minero).

    Todos ellos han llenado nuestras calles con sus siluetas danzarinas y alegres. Han “encorrido” a los chicos haciendo pasar muy buenos ratos a la gente, han acompañado las tradicionales procesiones; todos ellos momentos intensos y plenos de sana diversión festiva”.

    El propio Marín y José Ángel Aznar son los guionistas de este proyecto planteado por La Masadica Roya.

  • La primera prueba del Nacional de Karting forma su podio en Alcañiz

    La primera prueba de la temporada del Campeonato de España de Karting se disputó el pasado fin de semana en MotorLand. Viernes y Sábado fueron jornadas clasificatorias y el domingo las carreras competitivas, en las que participaron más de 150 pilotos en cinco categorías.

    Los ganadores de las primeras finales fueron Mari Boya en Senior, Josep María Martí en Junior, Pedro Hiltbrand en KZ2, Iván Arias en Cadete y Hugo Sánchez en Alevín.

    Los triunfos de las segundas finales fueron para Mari Boya en Senior, José María Martí en Junior, Pedro Hiltbrand en KZ2, Adrián Malheiro en Cadete y Hugo Sánchez en Alevín.

  • Monroyo acogerá el Encuentro de Bandas del Matarraña

    El décimo tercer Encuentro de Bandas de Música de la Comarca del Matarraña se celebrará el sábado 23 de marzo en Monroyo.

    Los intérpretes del evento, que comenzarán a las 18:00 h. en la iglesia de La Asunción, serán los músicos de las asociaciones musicales Peñarbés, Francisco Turull y San Antón.

    Estos encuentros reúnen a más de un centenar de músicos de diferentes poblaciones del Matarraña y su objetivo es fomentar la cultura musical en el territorio y la convivencia entre los músicos.

  • El Mercado Medieval se pospone por las elecciones

    El Mercado Medieval de Alcañiz se traslada al fin de semana del 4 y 5 de mayo. Este evento que suele realizarse el fin de semana anterior o posterior a San Jorge y al espectáculo del Vencimiento del Dragón (23 de abril) se había programado para los días 27 y 28 de abril, pero “la convocatoria de elecciones generales para esta última fecha ha obligado a retrasar la celebración, a fin de evitar su coincidencia con el proceso electoral”, indican desde el consistorio.

    El mercado, añaden, “contará con la animación y presencias habituales, con alrededor de un centenar de puestos de artesanía, de alimentación y de las asociaciones y entidades que colaboran en la actividad”.

  • Pago Justo, en el Liceo de Alcañiz

    “Pago Justo”, la película dirigida por Nigel Cole en el año 2010 en Reino Unido, se proyectará hoy miércoles, a las 20:00 h., en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen.

    Como es habitual, se proyectará en versión original con subtítulos en castellano y la entrada es gratuita.

    Sinopsis:
    “En 1968, casi 200 costureras de la planta Ford de Dagenham, en Londres, organizaron una huelga para reivindicar la igualdad de salarios con respecto a los hombres. Lideradas por Rita (Sally Hawkins) acaban consiguiendo la aprobación de la Equal Pay Act”.

  • Alcañiz. Se ofrecen parcelas municipales para pastos

    Los interesados en arrendar parcelas municipales de Alcañiz para su aprovechamiento para pastos durante este año pueden presentar sus solicitudes en el Ayuntamiento hasta el 29 de marzo.

    Si un ganadero tuviese una adjudicación anterior y no presenta solicitud este año en plazo, el bando de la alcaldía dice que "se considerará como renuncia, perdiendo todos sus derechos".

  • El Tragamillas rozó los pódios de Aragón y España en duatlón

    Catorce atletas del club Tragamillas de Alcañiz participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de Aragón de duatlón cross por equipos, en las categorías Élite y Open.

    La prueba combinaba 5 kilómetros de carrera a pie, 22 kilómetros en bicicleta y otros 2,5 a pie.

    El equipo Élite llegó a la meta en quinto lugar (a menos de un minuto del pódio). Los equipos Open B y Open C llegaron por delante de varios equipos de la categoría Élite.

    Desde el Tragamillas, que califica el resultado de "espectacular", indican que sus logros hicieron posible "alcanzar el máximo de puntos" para intentar conseguir el "objetivo principal de este año", la promoción a primera división de la Liga de Triatlón Aragonesa".

    Además, el domingo, el tragamillero José Miguel Sánz Ferrer quedó cuarto en su categoría en el Campeonato de España de Duatlón a Media Distancia.

    El Tragamillas participará en el Campeonato de Aragón de Duatlón Individual en bici de carretera, que se disputará el próximo sábado en Calatayud.

Image