• Chiprana crece en población, educación y empleo

    Chiprana ha aumentado su población superando los 500 habitantes y este año se inaugurará un colegio al que asistirán casi 35 niños, dijo el alcalde, Javier Nicolás. De esta manera, podrán estudiar todo el ciclo completo de Primaria en su pueblo y no tendrán que desplazarse, como hasta ahora, a Caspe.

    La intención es seguir mejorando servicios, para que la población resulte atractiva fuera de sus límites y se siga aumentando la población y la nueva escuela es un buen síntoma de que se augura un buen futuro, consideró Nicolás.

    A esto contribuye, indicó, la instalación de las placas fotovoltaicas en Chiprana, que ha creado numerosos puestos de trabajo. “Será un año para recordar”, consideró el alcalde refiriéndose a este proyecto que además del empleo en la implantación de las placas, ha beneficiado, dijo, a hostelería y comercio.

    Los ingresos de los que se beneficiará el Ayuntamiento por la instalación darán “para crear importantes proyectos para cambiar y mejorar la vida de todos los chipranescos”.

  • El hospital de Alcañiz sigue sin reumatólogo y con un solo psiquiatra

    El hospital de Alcañiz sigue sin reumatólogo, una especialidad con muchos pacientes y listas de espera largas, los cuales deben desplazarse a Zaragoza para ser atendidos. Además tan solo cuenta con un psiquiatra cuando debería haber cinco. Está pendiente que se desplacen hasta el hospital cinco de estos especialistas de Teruel para cubrir las necesidades de los pacientes de salud mental del Bajo Aragón, según informan desde UGT.

    Desde este sindicato indican que en el resto de consultas la actividad es la normal y en cuanto a la ocupación del hospital, todas las plantas están llenas, sin darse el caso, dicen, de tener que sacar camas a los pasillos.

    Alcañiz cuenta con tres quirófanos, estando uno de ellos reservado a las urgencias. Durante el verano no funcionan las “peonadas”, como se conoce a las intervenciones quirúrgicas que se realizan por la tarde para acortar las listas de espera.

    Las listas de espera quirúrgicas más largas son las de traumatología, aunque, según indican desde el sindicato, los pacientes que llevan más de seis meses esperando por una intervención, en todo caso no urgente, son intervenidos.

    Como solución para agilizar las intervenciones de prótesis se prevé enviar a 30 pacientes a Zaragoza.

    Hay 15 meses de retraso para las intervenciones de oftalmología. También en este caso está previsto enviar a 50 pacientes a Zaragoza para bajar la espera en operaciones de cataratas.

    Otra de las medidas para agilizar la atención médica es la consulta virtual. Los pacientes con algún problema en su tratamiento pueden recurrir al médico de cabecera y éste, a través del ordenador, consulta el problema al especialista quien le da respuesta inmediata.

    En el servicio de pediatría, Alcañiz cuenta con 3 médicos. Si uno de ellos falla, deben hacer su trabajo los otros dos, pues no hay sustitutos. Los de Alcañiz también deben cubrir una tarde a la semana la pediatría de Andorra, pues carece de este profesional desde febrero, estando pendiente que se incorpore uno en los próximos días.

  • Teruel Existe Bajo Aragón se reúne con el alcalde de Alcañiz

    La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón se reunió el pasado 5 de agosto con el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu con la intención de “conocer los resultados de las gestiones realizadas por el primer edil en su reciente viaje a Madrid en su reunión con miembros de la administración del Estado y para poner en común estrategias de actuación coordinadas entre nuestra plataforma y el Ayuntamiento”.

    La plataforma le hizo saber, que de su manifiesto, lo que considera primordial es “que se avancen y respeten los plazos en lo referente a la A-68 y el hospital de Alcañiz”, considerando “esenciales ambas infraestructuras, primero para fijar población y segundo para ser competitivos y poder atraer empresas que aseguren el futuro de nuestra comarca”.

    La plataforma considera que “el alcalde se mostró receptivo a nuestras propuestas y al terminar se comprometió a que desde el ayuntamiento se sumarían a los 5 minutos de silencio que el 4 octubre paralizará nuestra provincia para exigir mejoras”.

  • Recogen las dificultades de empresarios y autónomos en una encuesta

    Los empresarios de la provincia de Teruel pueden participar en una encuesta para trasladar sus dificultades y expectativas en materia de contratación. Con esta participación se estudiarán las necesidades de empleo en la zona.

    Este análisis es promovido por las organizaciones empresariales turolenses CEOE-CEPYME-CEAT Teruel. Pretende servir para mejorar la situación del mercado laboral “desde la perspectiva de las necesidades de las empresas y autónomos”.

    “Este estudio se realiza en el marco del proyecto “Desafío SSPA 2021” con el objetivo de obtener información actualizada y rigurosa que sirva de base para la elaboración de un diagnóstico del mercado laboral turolense y, a partir de este, una estrategia provincial que impulse medidas concretas que contribuyan a paliar las particularidades derivadas de la despoblación, el envejecimiento demográfico o la pérdida de población activa por la migración de los más jóvenes”, detallan los promotores.

    Se puede participar en la encuesta a través del enlace http://bit.ly/empleoCEOETeruel.

  • Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen

    El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.

    Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.

    En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.

     

    AGUAVIVA

    Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.

    Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.

    Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.

    José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.

    José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.

    José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.

     

    ALBALATE DEL ARZOBISPO

    José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.

    Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.

    Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.

    Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.

    Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.

    José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.

    Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.

     

    ALCAÑIZ

    Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.

    Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.

    Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.

    Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.

    Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.

    José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.

    Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.

    Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.

    Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.

     

    ALCORISA

    Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.

    Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.

    Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.

    Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.

     

    ALLOZA

    Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.

     

    ANDORRA

    Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.

    Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.

     

    ARENS DE LLEDÓ

    Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.

     

    AZAILA

    Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.

     

    BECEITE

    Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.

    Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.

    José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.

     

    BERGE

    Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.

     

    CALACEITE

    Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.

    Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.

    Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.

    Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.

    José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.

    Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.

     

    CALANDA

    Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.

    Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.

    Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.

    Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.

    Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.

    Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.

    Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.

     

    CASPE

    Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.

    Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.

    Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.

    Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.

    José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.

    Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.

    Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.

    Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.

     

    CASTELLOTE

    José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.

     

    CASTELSERÁS

    Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.

     

    CHIPRANA

    Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.

     

    EJULVE

    José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.

    Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.

    Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.

     

    FABARA

    Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.

    Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.

    Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.

    Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.

    Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.

    Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.

    Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.

     

    HÍJAR

    José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.

    Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.

    Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.

    José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.

    Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.

     

    LA CEROLLERA

    Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.

     

    LA GINEBROSA

    Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.

     

    LAS PARRAS DE CASTELLOTE

    Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.

    Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.

     

    LLEDÓ

    Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.

     

    MAELLA

    Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.

    Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.

     

    MAS DE LAS MATAS

    Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.

    Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.

     

    MAZALEÓN

    Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.

    Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.

     

    MOLINOS

    Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.

    Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.

     

    MONROYO

    Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.

    Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.

    Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.

     

    NONASPE

    Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.

    Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.

    Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.

     

    OBÓN

    Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.

     

    OLIETE

    José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.

     

    PEÑARROYA DE TASTAVINS

    Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.

     

    SAMPER DE CALANDA

    Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.

     

    TORRECILLA DE ALCAÑIZ

    Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.

     

    URREA DE GAÉN

    Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.

    Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.

    Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.

    Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.

    Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.

    Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.

     

    VALDERROBRES

    Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.

    Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.

    Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.

    Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.

    Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.

    Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.

    Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.

  • Perdiguer cumple ciento un años y piensa lanzarse en tirolina

    Miguel Perdiguer cumple ciento un años hoy viernes. Su hijo le comentó la semana pasada que habían puesto en funcionamiento la tirolina de Fuentespalda, la más larga de Europa. La noticia alegró mucho al centenario, que se ha propuesto subir en la tirolina y hacer fotos desde las alturas.

    Nació en Santolea y reside en Alcañiz, donde todos lo conocen, muchos por haber sido sus pacientes, pues ha sido médico pediatra, anestesista y, todavía hoy, es un reconocido y premiado fotógrafo.

    Es un gran madrugador y le cunde el día. Se lee a diario los periódicos, hace la compra, echa la partida de guiñote, toma fotografías, las revela digitalmente en su ordenador y trabaja el huerto. Se desplaza con su coche allá donde puede tomar buenas imágenes o seguir nutriendo su vida de experiencias.

    Celebró sus ciento un años el pasado sábado en el Parador de Alcañiz, donde acudieron hijos, nietos, bisnietos y otros familiares y amigos. También acudió, como suele hacer en sus fiestas, la tuna de la Facultad de Derecho de Zaragoza a dedicarle unas canciones.

    En esta entrevista en vídeo, realizada por en la víspera de su centenario, Miguel Perdiguer explica cómo es su día a día.

  • El plan de emergencia se implanta en el pantano de Pena

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha licitado las obras de implantación del plan de emergencia en el pantano de Pena, entre Valderrobres y Beceite, por un presupuesto de 223.408 euros.

    El proyecto se centra en el equipamiento de la sala de emergencia, que se ubicará en la actual casa de administración, el establecimiento de las redes de comunicación y de los sistemas de aviso a la población con la instalación de 2 sirenas.

    La redacción y la implantación de los planes de emergencia de presas la fijó la Directriz Básica de Protección Civil y se desarrolló en el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas de 1996. Todas las presas de construcción posterior a esa fecha deben tener implantado su plan de seguridad para poder pasar después a su fase de explotación. En el caso de la presa de Pena, presa anterior a 1996, según el Reglamento, también se debe implantar su plan de emergencia aunque se encuentren en explotación.

  • Teruel Existe aborda con Pedro Sánchez la despoblación

    Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.

    Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).

    Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.

    La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.

    Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.

    Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.

  • El sindicato CSL apoya al CSI-F ante las declaraciones del alcalde de Alcañiz

    Al igual que mostró su apoyo con sendos comunicados el sindicato CSI-F de Aragón y los provinciales de Zaragoza y Teruel, al sindicato policial CSI-F, desmintiendo las declaraciones que el alcalde de Aclañiz, Ignacio Urquizu, hizo sobre la situación de la Policía Local denunciada por la delegación del sindicato en Alcañiz, también se sumó a este apoyo el pasado viernes, con un comunicado, el sindicato CSL en el Ayuntamiento de Alcañiz:

    “Desde el sindicato CSL en el Ayuntamiento de Alcañiz, se quiere expresar el apoyo a la representación del sindicato CSI-F en la misma Administración alcañizana.

    Como no puede ser de otra forma cuando un representante sindical, dentro de su libertad de expresión expone unos hechos, siempre que sea con la verdad por delante por supuesto, está completamente legitimado para hablar donde crea conveniente.

    Hay que destacar que sería un grave error por cualquier representante, hablar de opiniones personales usando a la colectividad. Por eso hay que recalcar que si desde CSI-F se emitió algún comunicado, no nos cabe duda que sería por lo menos con el beneplácito de una parte importante de la plantilla policial.

    Sin nada más que añadir, nos gustaría despedirnos con el deseo de que episodios como este no vuelvan a darse, y que se trabaje de forma conjunta para la mejora de los servicios públicos municipales, en los que se incluye al cuerpo de Policía Local y los problemas existentes que esperamos cercanos a solucionar”.

  • CSIF de Aragón pide a Urquizu soluciones para la Policía de Alcañiz

    El sindicato policial CSIF Aragón y el de la provincia de Teruel se han sumado con un comunicado conjunto al que ya emitió este jueves el CSIF provincial de Zaragoza para desmentir las declaraciones del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, sobre la situación de la Policía Local denunciada por la delegación del sindicato en Alcañiz.

    Este es el comunicado conjunto, emitido este viernes, por el sindicato regional y turolense:

    “CSIF agradece la labor de la sección sindical del Ayuntamiento de Alcañiz y en particular la de las y los delegados que han salido elegidos entre los trabajadores y que realizan allí su trabajo.

    Hacemos una llamada de atención a las recientes declaraciones del Alcalde sobre el servicio de Policía Local del municipio, en las que personaliza en una de nuestras delegadas.

    Entendemos que un alcalde pueda desconocer la organización de CSIF como sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y mayoritario en el ámbito de las policías locales de toda España y no sepa que esta organización sindical se encuentra implantada en Zaragoza, Huesca y Teruel y que cada uno de los municipios establece la organización desde la Unión Provincial a la que pertenece, por lo tanto, Alcañiz pertenece a la Unión Provincial de Teruel.

    Independientemente de esta aclaración, ponemos de manifiesto que en CSIF se conocen los cauces reglamentarios y la Ley de libertad sindical que establece el derecho de poder informar, mediante los representantes sindicales, sobre cualquier situación dentro del ámbito de la administración pública que haya sido manifestada por la plantilla de trabajadores, en este caso la mala organización y problemas que se producen, y todo ello con el propósito de solucionarlo.

    Ya en mayo , CSIF se reunió con el Ayuntamiento de Alcañiz y puso encima de la mesa todos aquellos asuntos que debían solucionarse y que va pasando el tiempo y no se solucionan, es más, en muchos casos se enquistan o empeoran y como una de las cosas que nos enorgullece a CSIF es nuestro carácter negociador, seguiremos insistiendo para hallar una solución a todo lo que se ha planteado y otras cuestiones que en un futuro puedan plantearse y ello mediante los delegados, que seguirán haciendo su trabajo representando y hablando en nombre de todos los empleados públicos, para conseguir esa negociación tan necesaria y que los servicios municipales funcionen bien y sean de calidad.

    CSIF en defensa de todos los trabajadores del Ayuntamiento de Alcañiz y de los servicios públicos”.

  • Alrededor de 200 inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón

    Alrededor de 200 deportistas, distribuidos en 27 equipos de España, 2 de Bélgica y otros 2 de Francia inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, que partirá este viernes de Chiprana. El resto de etapas discurrirán por Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara, los días 3 y 4, para finalizar el día 6 en Caspe.

    Álvaro Bello, el vicepresidente del Club Ciclista Caspolino, organizador de la prueba, describió el recorrido como “potente, en el que no hay grandes subidas por las características del territorio”.

    La llegada al sprint está prevista en la segunda etapa entre Nonaspe y Maella y en la tercera les espera una dura subida con pendiente del 15%.

    Bello y el concejal de deportes de Caspe, José Manuel Jariod, agradecieron en nombre del club, el apoyo y la contribución recibida de voluntarios y entidades “sin ellos no sería posible asumir el coste de la organización de este evento deportivo con gran tradición en la comarca”, dijo Bello.

    La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles destacó el impacto económico que supone este evento para la localidad.

    El Consejero de Deportes, Ramón Repollés, manifestó que la competición se ha convertido en un referente a nivel nacional dentro de su categoría.

  • Veinticuatro Horas de Pesca en La Estanca

    La Estanca acoge el próximo fin de semana (3 y 4 de agosto) el vigésimo sexto concurso “24 Horas de Pesca Ciudad de Alcañiz”, que organiza la Sociedad Deportiva de Pesca de la ciudad.

    Comenzará a las 8:00 h. del sábado y terminará con una comida y la entrega de trofeos, a partir de las 15:00 h. del domingo.

    Los horarios de las diferentes pruebas pueden consultarse aquí.

  • La guardería municipal de Alcañiz tiene cuatro plazas libres

    La guardería municipal “La Selveta” de Alcañiz tiene cuatro plazas para el curso escolar 2019 – 2020.

    Tres son para niños nacidos en el 2017 y una para nacidos en el 2019.

    Como el centro está actualmente cerrado por vacaciones desde esta semana, los interesados en inscribir a sus hijos deben dirigirse a las oficinas del Ayuntamiento, con acceso por la plaza Galo Lehoz.

    La concejala de Educación, Susana Mene, tomó nota en una visita reciente las demandas del centro: mayor dotación de personal, especialmente ante el aumento de la demanda del servicio de comedor, y se comprometió a “estudiarlas” “de cara a los presupuestos municipales de 2020”.

  • El Campo de Trabajo de ATADI recibe a sus voluntarios

    Los veinte jóvenes voluntarios procedentes de diferentes países del mundo que trabajarán este verano en Alcorisa junto a los usuarios con discapacidad de la asociación ATADI, fueron recibidos este lunes, a su llegada, en el Ayuntamiento.

    Proceden de España, Alemania, China, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Rusia y Ucrania, ayudados por otros 12 voluntarios locales y cooperando con 14 usuarios de ATADI de Alcorisa y Adorra.

    Desarrollarán un proyecto artístico y social, dirigido por la alcorisana Cristina Espada, que consistirá en la creación de un mural de bienvenida en Alcorisa y de un fotocómic en el que se reflejarán los diez años que cumple el Campo de Trabajo de ATADI.

    Voluntarios y usuarios de ATADI participarán, además, en diferentes actividades y visitas culturales por la provincia de Teruel.

  • La Policía Local de Alcañiz, a peor

    En Alcañiz se han concentrado este fin de semana un festival de música diurno y nocturno, cuyos escenarios se repartían en diferentes zonas, un espectáculo de circo en el Anfiteatro Pui Pinos y el Campeonato de España de Superbikes en MotorLand.

    Pese a que todo ello, con numeroso público en ambiente festivo, requiere un mayor control y organización de seguridad, el sindicato CSIF del Ayuntamiento, denuncia que en el área de la Policía Local “no se tenía constancia de nada de lo acontecido, como si las dependencias policiales fueran un oasis ajeno a lo que se estaba llevando a cabo en esta pequeña gran ciudad”.

    Lo único de lo que han estado “informados”, indican, es de la programación de los espectáculos del Anfiteatro Pui Pinos, “de la que se tienen 4 folletos en el lateral sobre la recepción de atención al ciudadano”.

    A la desinformación el sindicato suma “el servicio tan limitado y desbaratado “que solo disponía de una única patrulla durante el turno de mañana. El turno de la tarde cubierto con tan solo dos agentes y el de noche con un único agente, que no ha podido más que derivar avisos a Guardia Civil (quienes atienden los avisos fuera de sus competencias si les es posible y agradecemos su esfuerzo) y disculparse por no poder atender las peticiones, ruegos, exigencias y demás solicitudes que los ciudadanos y servicios de emergencias han venido reclamando dentro de su derecho de petición. Resulta ridículo”.

    Desde el sindicato indican que “el problema en Policía Local sigue ahí, más agravado incluso que en estos últimos meses. El servicio parece “prescindible” para aquel que no lo necesita, pero desde el área sabemos que los vecinos que sí lo precisan lo solicitan con apremio y con motivos
    suficientes a los que la ley les ampara”.

    Recuerdan que existe una instrucción de la secretaría de Estado en materia de seguridad “en materia de autoprotección y criterios de actuación ante la comisión de atentados terroristas”. Ello, indican, junto a “la vigilancia de los actos y el transcurso de los mismos con unas pautas acordadas de acuerdo a lo autorizado por el propio Ayuntamiento, los viales estipulados para un plan de emergencia, la asistencia en cuanto a tráfico y seguridad para montaje y desmontaje de escenarios, etc, competencias propias de Policía Local, parecen haber sido una trivialidad que ha desencadenado en un accidente con una víctima, entre otras consecuencias que nos ahorramos explicar”.

    El accidente consistió en un atropello, por parte de un turismo, a una mujer en la intersección de la plaza de España con la calle Alejandre. La mujer sufrió lesiones en una pierna.

  • El Campo de Trabajo de Alcorisa creará un gran mural de bienvenida a la ciudad

    El Campo de Trabajo de Alcorisa, organizado por la Asociación Turolense de Ayuda a la Discapacidad (ATADI) comenzará el próximo lunes y en él participarán veinte voluntarios de nueve países diferentes (España, Italia, Alemania, Grecia, Ucrania, China, Rusia, Estonia y Francia).

    Los visitantes trabajarán, junto a otros 12 voluntarios del municipio y 14 usuarios de los centros de ATADI de Alcorisa y Andorra, por la inclusión social de las personas con discapacidad. Lo harán a través de creaciones artísticas, juegos y visitas culturales.

    Este año, el campo cumple diez años y todo ese tiempo se reflejará en un “fotocómic”, que realizarán mediante técnicas de collage, pictóricas y digitales. “Sus páginas narrarán los diez años del Campo de Trabajo Atadi de una manera cómica, divertida, visual y, por supuesto, participativa”, explica Cristina.

    Además, han proyectado un gran mural, que plasmarán sobre un muro de las piscinas municipales.

    Este año, indica la directora, “será mucho más visual, si cabe, más colorido y servirá para dar la bienvenida a todas las personas que entran a la población desde allí”. Se compondrá de “pequeños espacios de color con mensajes para que la gente pueda interactuar, hacerse fotos, como photocall” y aportará “información visual de lo que se pueden encontrar en Alcorisa”.

    Entre el resto de actividades previstas para campistas y usuarios hay paseos en kayak, visitas a la mina de Escucha, a Molinos, Teruel y Albarracín y al yacimiento ibero de Andorra, además de juegos tradicionales.

  • Luis Vicente Peralta, presidente del Bajo Aragón

    El alcorisano Luis Vicente Peralta (PSOE) es el nuevo presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón.

    Su partido gobernará en coalición con el PAR, que tendrá la vicepresidencia, cargo que ostentará José Manuel Insa.

    El pleno de constitución de la institución ha tenido lugar este lunes.

    Peralta salió elegido con el apoyo del PAR y de IU-Ganar, partido que tendrá una delegación, todavía por determinar, de la que se hará cargo Aitor Clemente.

    Este año, el único político liberado será Peralta. El vicepresidente no cobrará, porque, indicó, es pensionista y, a parte, ese sueldo actualmente no se contempla en los presupuestos. Insa anunció que es posible que el año que viene este cargo recaiga en un aragonesista más joven que sí estaría liberado.

    El nuevo presidente destacó que se abordará especialmente el problema de la despoblación. José Manuel Insa, será el delegado de este área y también de la de fomento económico.

    Peralta también prometió trabajar en la mejora de los servicios por una mayor calidad de vida en los municipios bajoaragoneses, enumerando necesidades como la A-68, la banda ancha, las energías renovables, la mejora de agricultura y ganadería y del turismo. Para estas mejoras, dijo es necesario que todas las administraciones vayan “de la mano”.

  • Para los corredores, “Trotecilla”

    La carrera popular de Torrecilla de Alcañiz “Trotecilla”, tendrá lugar el sábado 10 de agosto.

    Con subida a la ermita de Santa Bárbara, la Trotecilla es una carrera no competitiva, aunque se dará dorsal a los participantes con fines organizativos.

    Ofrece tres posibles recorridos, de 20, 14 y 7 kilómetros respectivamente.

    La carrera será a las 8 de la mañana y un poco antes se repartirán los dorsales.

    El plazo de inscripciones, que ya está abierto, finaliza el 6 de agosto. Para participar es necesario enviar la solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando la distancia que se quiere hacer y si se desea apuntarse a la comida, que será gratis para los corredores.

  • Caspe. Pavimentan el jardín de la estación para evitar filtraciones a vecinos

    El Ayuntamiento de Caspe está pavimentando la zona verde de la estación. Se trata de un jardín frente a la estación de ferrocarril, acondicionado como zona infantil y que contaba con una zona de césped.

    Cuando este césped se regaba algunos vecinos sufrían filtraciones de agua en sus viviendas, por lo que se cortó para su eliminación.

    Ahora el Ayuntamiento ha optado por colocar un pavimento de adoquín, en varios colores, para solucionar el problema de las humedades y, a la vez, ampliar la zona de juegos para niños.

    El presupuesto de la obra es de 17.271 euros, que proceden de fondos municipales.

  • La mexicana “Roma” se proyecta en el festival de cine de Calanda

    La película mexicana “Roma”, de Alfonso Cuarón, ganadora de tres Oscar, se proyectará hoy jueves, a las 22.00 h., en el Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda. Se trata de un largometraje de Netflix que solo se ha visto en el cine en España en contadas ocasiones.

    “Es, sin duda, una película histórica. La más trascendental de la cinematografía de México de la última década”, considera Mario Barro, profesor de cine en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y uno de los programadores del festival.

    El experto en Buñuel llevaba meses tras esta cinta que, opina, “ha hecho tambalear los cimientos de la industria cinematográfica mundial”. A pesar de estar preparada para su reproducción en salas de cine, el hecho de que se trate de una película pensada para disfrutar en la pequeña pantalla rompe por completo con los estándares del visionado tradicional en grandes soportes proponiendo nuevos modelos de distribución.

    “En España, en cines, no se ha visto más que un par de veces en ciudades como Madrid y Barcelona. Y, en parte, que se trate de la tierra de Buñuel tiene que ver mucho en el hecho de que “Roma” pueda proyectarse aquí, en Calanda”, explica Barro, que asegura que es todo un lujo para el público del festival.

    “Cinematográficamente es perfecta, con un derroche de calidad artística y estética impresionantes y que logra crear una atmósfera increíble” ,indica.

Image