• La iraní Tres caras, en el Liceo de Alcañiz

    “Tres caras”, la película Iraní dirigida por Jafar Panahi en el 2018, se proyectará este miércoles, 12 de junio, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine del Taller Delicatessen, siempre en versión original con subtítulos en castellano.

    Comenzará a las 20:00 h. La entrada es libre y gratuita.

    Sinopsis:
    “Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Juntos, emprenden camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste, donde las tradiciones ancestrales continúan rigiendo la vida local”.

  • Los animales y las estrellas se observarán de cerca en La Estanca

    La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales de Alcañiz ha organizado las séptimas Jornadas de Naturaleza, que se desarrollarán este fin de semana en La Estanca. Puede participar cualquier persona, de manera gratuita y sin necesidad de inscribirse.

    El sábado, a las 19:00 h., con salida en el camping, habrá un recorrido guiado por un experto en naturaleza para observar la fauna del paraje y a continuación se impartirá un taller de huellas de mamíferos.

    A las 22:30 h. se podrán observar el cielo con telescopios.

    El domingo, a partir de las 9:30 h., habrá un anillamiento científico de aves, una actividad que permitirá observar las aves de muy cerca y aprender sobre ellas mientras se identifican para su seguimiento.

    A continuación se impartirá un taller de construcción de cajas nido para aves insectívoras en el camping.

  • La Jefatura de Policía de Andorra asiste a un curso innovador para mejorar la comunicación

    La Jefatura de Policía de Andorra, junto con otros 34 mandos policiales de Aragón, ha asistido a un curso innovador para dotar a los jefes y mandos policiales de herramientas y habilidades para mejorar sus presentaciones, sus informes ejecutivos y la explicación de las operaciones, tanto internamente como a los medios de comunicación.

    Para la directora general de Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, "adquirir esta serie de habilidades que se salen de lo que es puramente la jefatura nos hace ser mejores jefes, y ese es precisamente, el objetivo del curso".

    El formador ha sido Diego Marqueta, perito judicial y consultor en elaboración de propuestas de innovación en programas de la Comisión Europea. Marqueta instruye como consultor en comunicación a empresas tecnológicas, de consumo, universidades y centros de investigación, así como a instituciones. En Aragón, por ejemplo, ha ayudado a equipos de judicial de la Policía Nacional a enfocar presentaciones de programas de Seguridad Ciudadana, y al equipo GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad) a utilizar tácticas de comunicación operativa y directa a la hora de planificar una operación.

    Según Marqueta, "lo más importante cuando hacemos presentaciones no es pretender impresionar al que tienes delante, sino que se interese y se entretenga”.

    La formación se ha centrado en elaborar presentaciones inspiradoras, que capten la atención del receptor y entretengan; confeccionar informes ejecutivos que sean ilustrativos y convincentes; plantear reuniones racionales, ágiles y centradas en la explicación de las operaciones y persuadir en la toma de decisiones para que éstas sean favorables.

  • El Circuito de BTT del Bajo Aragón partirá el domingo de Aguaviva

    El tercer Circuito de BTT (bicicleta de montaña) del Bajo Aragón se presentó este martes en la sede de la institución comarcal, en Alcañiz, y seguidamente se entregaron los premios a los ganadores del segundo Circuito.

    La presentación de la prueba corrió a cargo del presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, y del Consejero de Deportes, Ángel Antolín.

    Ponz dijo que todos los eventos deportivos que se realizan a través de la institución producen una “satisfacción” doble, ya que además de fomentar el deporte se “vertebra el territorio” y hace “que nos conozcamos más”.

    El Circuito comenzará el 9 de junio en Aguaviva y terminará el 3 de noviembre en Alcañiz.

    Constará de seis pruebas que se diputarán en Aguaviva, Seno, Calanda, Mas de las Matas, La Ginebrosa o Alcañiz.

    Habrá diferentes tipos de premios en función del número de pruebas que se vayan ganando: “Premio de Oro, Premio de Plata y Premio de Bronce”.

  • Semana de la Alimentación y los Productos de Proximidad

    La Semana de la Alimentación y los Productos de Proximidad se desarrolla del 4 al 8 de junio en poblaciones del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos. Este evento organizado por Adibama, tiene como objetivo promover el conocimiento directo de los productos agroalimentarios locales y de las empresas de la zona.

    Contará con visitas a productores y a proyectos de interés agroalimentario, como el proyecto piloto de Pon Aragón en tu mesa de un mercado local y agroecológico o el taller de empleo de Alacón sobre producción de conservas vegetales, además de con un taller sobre la lectura de las etiquetas de los alimentos.

    La Semana concluirá con una Feria de la Alimentación y la Artesanía en Albalate.

    El programa puede consultarse en este enlace.
    https://ponaragonentumesa.com/noticias/semana-la-alimentacion-los-productos-proximidad-martin-andorra-sierra-arcos/

  • Curso gratuito de primeros auxilios en Valderrobres

    El departamento de Juventud del Matarraña ha organizado un curso básico de primeros auxilios dirigido, principalmente, a monitores de tiempo libre o personal que trabaje directamente con niños. Tendrá lugar el miércoles 12 de junio, de 9:00 h. a 13:00 h. en la sede de la institución comarcal, en Valderrobres.

    Se impartirán los principios básicos de la RCP y cómo actuar en caso de golpes de calor, picaduras de insectos o ahogamientos, además de información sobre los artículos que se deben incluir en el botiquín.

    El curso es gratuito y es necesario inscribirse llamando al teléfono 978.850.677 o por mensaje de Whatsapp al 689 625 642.

  • Ponen a punto el área de autocaravanas de Caspe de cara al verano

    El área de autocaravanas que habilitó el Ayuntamiento de Caspe el pasado mes de diciembre en un solar en desuso de la avenida de Maella se está poniendo a punto para el periodo estival.

    Se ha asfaltado y se han delimitado las plazas y se colocará un mapa de Caspe, tótems informativos sobre turismo y servicios y una pequeña zona infantil para los visitantes. Se señalizará su ubicación en las diferentes entradas a la ciudad.

    El área, que ya ha sido usada a lo largo de estos meses, pues disponía de los servicios básicos, cuenta con once plazas de aparcamiento gratuitas, servicio de vaciado de aguas, alumbrado público, recogida de basuras, agua potable, un merendero y zonas de sombra. Permanecerá abierta durante todo el año y la estancia autorizada es de 72 horas.

    Desde el Ayuntamiento explican que "en la localidad no existían alojamientos al aire municipales, con la creación de este nuevo servicio se pretende dinamizar dicha actividad, ya que el turismo supone un importante impacto social y económico para el municipio" y esperan que cuando esté terminada "suponga un incremento de las visitas".

    Una de las medidas que se han tomado para la promoción de esta nueva instalación municipal ha sido informar de su puesta en marcha a las asociaciones, redes sociales y a la Plataforma de

    Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A.), asociación que los usuarios de este medio utilizan a la hora de desplazarse, para conocer la situación y los servicios disponibles en las áreas destinadas a este popular vehículo de uso, principalmente, turístico.

  • La alcaldía de Alcañiz, con vistas a Zaragoza

    El nuevo ayuntamiento de Alcañiz se debe constituir el 15 de junio y está por ver quién será el alcalde, que debe elegirse ese mismo día. Ganó el PSOE las elecciones y sacó 7 concejales, no alcanzando la mayoría absoluta (9). Si hasta el 15 de junio no hay pactos, el alcalde será Ignacio Urquizu, por ser el cabeza de lista del partido más votado.

    Pero para un gobierno en mayoría, la alcaldía dependerá de los acuerdos que tomen el PAR o Ciudadanos con el PSOE o con los cinco concejales que obtuvo el PP.

    Ni Ciudadanos ni los aragonesistas han tomado todavía una decisión. En este último caso indican escuetamente que es pronto para saberlo. En el caso de Ciudadanos, el único concejal, Kiko Lahoz, dijo que no descarta hablar con ningún grupo, pero deja claro que no será suya la decisión, sino del Gobierno de Aragón.

    Los socialistas indicaron que tampoco han hablado de pactos.

    Independientemente de que otros grupos puedan pactar entre ellos para elegir al alcalde, Ignacio Urquizu fue tajante en declaraciones a Bajo Aragón Digital en cuanto a que si otros grupos buscan pactar con el PSOE, Urquizu será el alcalde.

  • Arden diez hectáreas de masa forestal en Valderrobres

    Un incendio originado este lunes por una quema de rastrojos en Valderrobres afectó a diez hectáreas de masa forestal, con pinos, encinas y arbustos. El fuego paso de incendio de arbustos a fuego de copas, provocando en pocos minutos una rápida propagación un barranco. Se trata del barranco conocido como de Violins, en la partida del Mas de Ilario.

    Por parte de la Diputación Provincial de Teruel intervinieron una bomba rural pesada BRP, una nodriza de 12.000 litros con tres bomberos y efectivos voluntarios de Valderrobres y Monroyo. También intervino la cuadrilla forestal de Alcorisa y la de Monroyo.

  • Un asunto de familia en el Liceo de Alcañiz

    “Un asunto de familia” es el título de la premiada película japonesa dirigida por Kore-Eda Hirokazu en el 2018. En japonés, con subtítulos en castellano, podrá verse este miércoles, 30 de mayo, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen.

    La proyección comenzará a las 20:00 h. y cualquier persona puede asistir gratuitamente.

    Sinopsis:
    “Osamu y su hijo se encuentran con una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entere de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen”.

  • Papeletas mezcladas en un colegio de Andorra

    Un colegio electoral de Andorra ha cerrado este domingo cinco minutos más tarde debido a una incidencia ocurrida por la mañana.

    Dos apoderados detectaron que faltaban papeletas de sus respectivos partidos. El presidente de la mesa observó que las papeletas de ambas formaciones estaban mezcladas con las de otros grupos y, al no haber gran afluencia de votantes en ese momento, solicitó permiso a la junta electoral para cerrar durante cinco minutos el colegio.

    Tras reordenar el material y comprobar que había papeletas de todos los partidos, se volvió a abrir el colegio, retrasando el cierre hasta las 20:05 h. para compensar.

  • Detienen a una persona en relación con la agresión al caspolino Kamal

    La Guardia Civil ha detenido esta semana en Zaragoza a una persona en relación con la agresión al joven caspolino Kamal.

    Si el detenido es o no el presunto agresor de Kamal es algo que la Guardia Civil tiene previsto anunciar en un comunicado cuando finalice la investigación.

    La víctima, de 17 años, se dirigía a su casa tras salir del instituto de Caspe el pasado 3 de mayo, cuando un encapuchado le arrojó ácido en plena calle y se dio a la fuga. Tras ser trasladado al hospital de Alcañiz, debido a su gravedad, con quemaduras en el 70% de su cuerpo, Kamal tuvo que ingresar en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde continúa.

    Cientos de personas se manifestaron en Caspe para pedir justicia por este joven, muy conocido y querido en su población.

  • Vinaceite y Azaila en un proyecto de regadío social

    El Gobierno de Aragón ha declarado de interés general para la comunidad el regadío social de la comunidad de regantes "San Isidro" de Vinaceite".

    Se trata de un proyeto que permitirá convertir en terreno de regadío 1.325 hectáreas que se distribuyen entre los términos municipales de Vinaceite, Azaila, Almochuel y Belchite.

    Desde el departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se han llevado a cabo estudios técnicos que acreditan el interés social y la viabilidad económica del proyecto, indican desde el Gobierno de Aragón, señalando que cuenta con la evaluación ambiental favorable del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.

    Un total de 159 parcelas de 71 propietarios se verán beneficiados de este proyecto que garantizará el agua necesaria para el cultivo de olivo (53 %), viñedo (23 %) almendro (13 %) y hortícolas (11 %).

  • Andorra. Los escritores ganadores del Juan Martín Sauras recibirán sus premios este jueves

    La biblioteca municipal de Andorra entregará este jueves los premios del concurso de relatos cortos "Juan Martín Sauras" a sus ganadores.

    El primer premio ha recaído en Ángeles del Blanco Tejerina, de León, autora de "Re.viviendo", relato por el que recibirá 1.200 euros.

    El madrileño Manuel Povedano Bruque es el gandor del segundo premio, de 600 euros, por "Los ángeles duermen en Treblinka".

    A esta edición del concurso se han presentado 524 trabajos procendentes de España y de otros 23 países (Argentina, Francia, Uruguay, Cuba, Chile, USA, Alemania, Israel, Guatemala, México, Holanda, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Brasil, Kenia, Perú, Hungría, Inglaterra, Italia, Portugal, Mongolia y Bolivia).

    Los ganadores recibirán sus premios a partir de las 18:30 h. en la Casa de Cultura.

  • María Milián ofrece un Alcañiz “vivo, donde las personas sean lo primero”

    Izquierda Unida-Ganar ofreció este lunes su acto principal de la campaña a las elecciones municipales de Alcañiz en el Liceo, que contó con música y literatura, y en el que la candidata a la alcaldía, María Milián estuvo arropada por Alberto Cubero, concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, y Daniel Palomo, candidato a las Cortes de Aragón por Teruel, y presentado por la exalcaldesa de Alcañiz Amor Pascual.

    Milián dijo que “no queremos políticas de banderas ni de rotondas”, sino un Alcañiz en el que se respete al Medio Ambiente, “feminista”, “vivo, donde las personas sean lo primero” y se refirió a “los vecinos y vecinas del derrumbe” y a todas las personas “con necesidades y que no se están cubriendo”. En su programa, con 37 propuestas prioritarias, dijo, llevan una residencia pública y un centro de día para las personas mayores, además de aumentar las plazas de guardería municipal “lo que crea un montón de puestos de trabajo para las mujeres”.

    Al hilo de la apuesta por lo público, Milián dijo que “no vamos a permitir que se vuelva a privatizar el agua” e hizo mención al contrato “ilegal” que mantiene el Ayuntamiento con la empresa gestora de este servicio.

    Sobre los afectados por el derrumbe de Pui Pinos, dijo que el alcalde los ha “maltratado” y “ninguneado”. “Nos comprometemos a realizar todo lo legalmente posible para compensar las pérdidas de los vecinos, porque si algo está claro es que los vecinos no tuvieron la culpa” y “si el cerro es municipal, alguna responsabilidad tendrá que tener el Ayuntamiento”, manifestó.

    Alberto Cubero expresó la voluntad de su partido por nacionalizar los sectores estratégicos de la economía para garantizar servicios como la energía en todos los hogares.

    En esa línea, Daniel Palomo abogó por que se garantice la sanidad pública en el hospital de Alcañiz, la vertebración del territorio “desde un punto de vista no especulativo”, la apuesta por recuperar sectores estratégicos y una “banca pública” que apoye a pequeños empresarios y ciudadanos en general. Creación de empleo desde la administración pública.

  • Alcañiz. "Solo queremos lo nuestro"

    Cientos de personas se han manifestado este domingo en Alcañiz pidiendo soluciones para los afectados por el derrumbe de parte del cerro Pui Pinos hace dos años.

    "Solo queremos lo nuestro", "dos años sin nuestras casas", "ya vale de mentiras", "este alcalde no nos escucha", "queremos nuestro barrio", son algunos de los gritos que lanzaban los manifestantes en el recorrido que partió de la parte alta de El Corcho hasta la plaza de España, donde la Plataforma de Afectados por el Desprendimento del Cerro Pui Pinos leyó un manifiesto.

  • Subvenciones para el Festival Castillo de Alcañiz y para la difusión de Buñuel

    La institución comarcal del Bajo Aragón ha acordado destinar esta semana subvenciones al Festival Platea de Verano Castillo de Alcañiz, que acogerá espectáculos en el Anfiteatro Pui Pinos, y a la Fundación Centro Buñuel Calanda.

    El festival recibirá 5.000 euros para sufragar parte de sus gastos, al tratarse de un evento, señaló el presidente comarcal, Manuel Ponz, de importancia a nivel comarcal y nacional.

    Y por la internacionalidad que otorga Buñuel al museo calandino y a su festival de cine, al que asisten cienastas de otros países, la institución acordó conceder 3.000 euros a la Fundación Centro Buñuel Calanda, que se dedicarán a sufragar las actividades de difusión de la obra y figura del director de cine que se realizaron a lo largo del 2018.

  • Sale a la luz el penúltimo torreón de la muralla de Alcañiz

    Desde que apareciesen el pasado mes de octubre restos de la antigua muralla de Alcañiz durante las obras de estabilización del cerro Pui Pinos, se realizan trabajos arqueológicos en la zona que, recientemente, se han topado con restos de un antiguo torreón de la muralla.

    Se calcula que habrá unos 4 o 5 metros de torreón y que estarán bien conservados. Está relleno de escombros.

    Según el arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente, después de esta reciente aparición, solo quedaría un torreón de los siete que tendría la muralla alcañizana por salir a la luz y cuyo emplazamiento, tiene claro: frente al primer torreón restaurado que hay bajando El Corcho, siendo una de las entradas a la ciudad amurallada, por la calle San Jaime.

    Pero Benavente indica, manifiestamente molesto, que también tenía claro donde se encontraba el torreón que acaba de aparecer: es concejal del Ayuntamiento por Ganar Alcañiz e indica que su grupo presentó el pasado noviembre una moción al pleno que incluía un plano en el que se marcaban restos de la muralla y también del torreón que ahora ha aparecido. "La moción se retiró en el primer pleno que se presentó (5 de noviembre) y se votó en contra por PP-PAR-PSOE en el segundo pleno (3 de diciembre) argumentando que era una moción "oportunista" y para "ponerse medallas", si bien ningún grupo político se molestó en leer o entender el contenido de la misma", indica.

    El torreón se encuentra junto a las escaleras que acceden a El Corcho desde el parking junto a El Cuartelillo, aproximadamente a mitad de la ladera donde se produjo el derrumbe en el 2017. En ese punto, explica Benavente, la muralla, procedente del barrio Mazador, hacía un quiebro subiendo hacia el castillo en dirección a la parte alta de El Corcho.

    Se encuentra en un nivel más bajo del vial para peatones y vehículos que el Ayuntamiento prevé construir en esa ladera. El proyecto de restauración paisajística del vial deberá incorporar elementos histórico artísticos existentes, como el arco de San Pedro que se retiró por la sobras, los restos de la muralla y el torreón.

  • Organizan un festival ecológico en Fuentespalda

    La Bioescuela de Fuentespalda acogerá el primer Festival Ecológico Maranya (maraña) del 24 al 26 de mayo.

    Varias asociaciones lo han organizado, sin ánimo de lucro, con la intención de "conectar personas que creen en cuidar el planeta y generar un mundo más sostenible y justo para todos".

    Se servirá comida y bebida ecológica. Se impartirán una veintena de talleres sobre temas como las plantas medicinales, cosmética natural, permacultura, feminismo, la situación de los refugiados o el activismo contra el cambio climático. Por las noches actuarán once artistas de diferentes estilos como electrónica o soul.

    Para romper el hielo entre los participantes (la organización espera a unos 200) y conocer el entorno habrá una gymkhana el sábado.
    El precio de las entradas es de 20 euros y de 35 en el caso de que los participantes quieran acampar en el camping de Fuesntespalda.
    Más información y venta de entradas en maranyafestival.org.

  • Declaran "urgente" la expropiación de terrenos para la variante de Alcorisa

    El Consejo de Ministros ha acordado la declaración de "urgente ocupación" en el procedimiento de expropiación de los terrenos para ejecutar las obras de la variante de Alcorisa, para agilizar la construcción.

    La variante se construirá en la carretera N-211, de Guadalajara a Alcañiz y Lérida, entre los puntos kilométricos 208+400 a 214+500.

    La licitación del contrato de obras se publicó el pasado 11 de enero.

    La actuación consiste en la ejecución de una variante de carretera de 6,8 km de longitud, de calzada única y doble sentido de circulación, cuyo trazado incluye dos nuevos enlaces completos y un semienlace. Además, el proyecto prevé 13 estructuras: 3 pasos superiores, 7 pasos inferiores y 3 viaductos.

    La ejecución de esta variante elimina el problema de seguridad vial en la actual travesía de Alcorisa.

Image